TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 23, 2013

MARKETING:

Eye Tracking: poniendo precio a la mirada

Publicado el 23 de mayo de 2013 por Lucía Gómez 0 y 0

eyetracking

A la hora de invertir en marketing online muchas empresas se hacen esta pregunta: ¿Todo el dinero invertido acabará siendo realmente rentable para la marca? Difícil respuesta: no todos los anuncios que se lanzan en la red son realmente vistos. Más del 30% de los anuncios que están a la vista del usuario nunca son alcanzados por la mirada del usuario. Es por eso que la sensación de que no sabemos a dónde va a parar el dinero invertido es muy latente.

Medir, medir y medir son los tres pilares principales que forman (o deberían formar parte) una campaña. En algunos casos no es posible medir todos los resultados de nuestras acciones al 100% utilizando la tecnología que tenemos a nuestro alcance, pero… ¿qué pasaría si fuésemos capaces de llegar a medir cuáles de todos los anuncios que hemos lanzado han sido realmente vistos por los usuarios?

¿Nos parecería raro entonces hablar de "coste por mirada"? Gracias a la empresa Sticky, este tipo de mediciones ya son una realidad.

Sticky se define como la única empresa de tecnología multimedia que proporciona una plataforma para que losanuncios gráficos consigan "ver" si el usuario los ha ojeado, con el objetivo de hacer frente a los cambios en las necesidades de un mercado online saturado. Según su presidente, Jeff Bander "la plataforma se mete dentro de los ojos de un consumidor para m0strar si su anuncio es realmente visto o no".

Tal y como se puede leer en la web de la plataforma, su desarrollo ha sido realizado con los anunciantes en mente, garantizando que las campañas pudiesen ser vistas por su público objetivo. Su forma de medición se relaciona con que una Impresiones verificadas = Ads vistos.

Los anunciantes acceden a un dashboard interactivo online que le permite optimizar la inversión publicitariabasada en el coste por visión (CPV) y el impacto.

Sticky

La tecnología de Sticky trackea los anuncios de cualquier campaña online para ver los que han sido vistos y les agrega el valor de "tiempo bajo atención" que la marca ha acumulado durante el periodo. Además, el sistema permite asignar dinero a los formatos adecuados, ubicaciones y sitios de toda la campaña en función de los objetivos de marketing del anunciante.

Es posible entonces encontrar qué funciona y qué no, y trackear el ROI de una inversión de la campaña de anuncios en términos de verificado-> visto-> impresiones e impacto.

¿Empezará pronto esta herramienta a formar parte de nuestro trabajo diario? Hagan sus apuestas…

Imagen | Helga Birna Jónasdóttir

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIABETES: Omega 3 bueno para la diabetes tipo 2

Los conocidos por todos como omega 3, es decir los suplementos de aceite de pescado, aumentan modestamente las cantidades de una hormona que se asocia con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, según un estudio publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism' .

Lo que aumentan estos suplementos de aceite de pescado, también llamados cápsulas de ácidos grasos omega 3, son los niveles de adiponectina en la sangre, que es una hormona con efectos beneficiosos sobre los procesos metabólicos. Procesos como la regulación de la glucosa en sangre. En estudios en humanos a largo plazo, los niveles más altos de adiponectina se asocian con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiaca coronaria.

"Mientras que estudios previos con animales han encontrado que el aceite de pescado aumenta la adiponectina circulante, en los seres humanos no se ha analizado", dijo el autor principal del estudio, Jason Wu, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos). "Al revisar la evidencia de los ensayos clínicos aleatorios existentes, encontramos que los suplementos de aceite de pescado podrían causar un modesto incremento en la adiponectina en la sangre de los seres humanos", resume.

omega 3 cápsulas

omega 3 cápsulas

El estudio analizó los resultados de 14 ensayos clínicos aleatorios y controlados con placebo. En total, 682 sujetos fueron tratados con aceite de pescado omega 3 y a 641 se les dio placebos, aceites más comunes de oliva y de girasol. En los que recibieron aceite de pescado omega 3, los niveles de adiponectina aumentaron en 0,37 microgramos/mililitro.

"Los resultados de nuestro estudio sugieren que un mayor consumo de aceite de pescado, de omega 3, puede aumentar moderadamente el nivel sanguíneo de adiponectina y apoyan los posibles beneficios del consumo de aceite de pescado sobre el control de la glucosa y el metabolismo de las células grasas", afirmó Wu.

Fuente imagen: http://www.freedigitalphotos.net

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TEORIA DE LOS HIBRIDOS.INNOVACION DISRUPTIVA

Es K-12 blended learning perjudicial? Eso depende

Publicado por michael_horn | Bajo investigación la educación , no el consumo, aprendizaje en línea , Escuelas , blended learningJueves 23 de mayo 2013

Hoy en día el  Instituto Clayton Christensen publicó su cuarto papel importante en K-12  blended learning , titulado " ¿Es K-12 blended learning perjudicial? Una introducción a la teoría de los híbridos ".

Clayton Christensen se unió a  Heather Staker , quien es autor de los cuatro de nuestros papeles, y  me al escribir este documento, que tiene un enfoque diferente de nuestras últimas conversaciones de aprendizaje mixto.Mientras que nuestro trabajo pasado adoptó un enfoque descriptivo, en la definición de aprendizaje combinado, en este artículo se analiza el aprendizaje mixto, por primera vez desde la perspectiva de  la teoría de la innovación disruptiva para ayudar a las personas a anticipar y planificar sus posibles efectos en las aulas de hoy y las escuelas del futuro .

El documento representa otra primicia: se introduce formalmente un nuevo concepto en el mundo de la innovación disruptiva: la teoría de los híbridos.

El proceso de interrupción se pintó a menudo como un fenómeno sencillo.Nuevas organizaciones tienden a introducir perturbaciones, que son generalmente más sencillo, más asequible, más accesible, y no tan bueno como los principales productos o servicios en un sector. Debido a que no son tan buenos, que primero plantan entre los no consumidores, personas que no pueden consumir los productos existentes, ya que son demasiado caro, complicado o incómodo, por lo que están encantados con esta nueva innovación. A partir de ahí, las alteraciones mejoran, y, con el tiempo, suplantan a los productos dominantes como las personas acuden a ellos, ya que encantados con las nuevas propuestas de valor interrupciones ofrecen.

Lo que vemos en nuestra investigación, sin embargo, es que la transición no suele ser tan limpio. Sectores en medio de una transformación perjudicial a menudo experimentan una fase híbrida, en la que las principales organizaciones de hacer adoptar la nueva tecnología, pero lo hacen como un híbrido-una innovación sostener que ofrece una combinación de tecnología antigua con la nueva para entregar el "lo mejor de ambos mundos."

Vemos híbridos en todas partes, de los coches (creo  Toyota Prius ) para buques (velas más vapor) y de los bancos (sucursal además de banca en línea) a menor (ladrillos y clics). Y los vemos en la educación y el aprendizaje a través de una mezcla homogénea.

¿Significa eso que todo el aprendizaje combinado es una innovación de mantener? Dado que la gran mayoría del aprendizaje en línea está creciendo en ambientes blended-learning, son las esperanzas de la interrupción en la educación K-12 que escribí en  La interrupción Clase de balde?

Sí y no.

Las inmersiones de papel en detalles, pero aquí son algunas de las conclusiones de alto nivel de la teoría nos permite llegar en el futuro de la educación K-12.

En primer lugar, en los sectores donde no hay no consumo, la única forma en que una innovación disruptiva puede echar raíces y crecer es un híbrido oa través de subvenciones eterna. En Estados Unidos, existe poca no consumir en la escuela. Casi todos los estudiantes tienen acceso a una escuela financiada por el gobierno de algún tipo. Como resultado, podemos predecir que la mayoría de los estudiantes, en el futuro, siendo asistir a las escuelas, sino que serán híbridos mezclados con las escuelas de aprendizaje que combinan edificios de ladrillo y mortero con el aprendizaje en línea.

En segundo lugar, aunque las escuelas no se verá afectado, vemos que el aprendizaje en línea está a punto de romper el aula tradicional (de ahí el libro original se llamaba La interrupción de clases, sin interrupción Schools).De los modelos blended-learning que hemos identificado, algunos todavía están los híbridos, es decir, el mantenimiento de las innovaciones con relación a la clase, y otros son perjudiciales. Los híbridos, que incluyen la rotación de la estación, rotación de laboratorio y modelos Aula Flipped, combinan el aprendizaje en línea con el aula tradicional. Los modelos disruptivos, que incluyen los modelos de rotación individuales Flex, a la carta, enriquecido Virtual y, prescindir de las clases tradicionales como la conocemos, sino que a menudo consiguen su comienzo entre no consumir, y que ofrecen beneficios que se otorgará a una nueva definición de lo que es bueno. Los modelos disruptivos son los motores del cambio en la educación en el largo plazo.

En tercer lugar, porque no hay una gran cantidad de no consumir evidente de clases o asignaturas a nivel de la escuela primaria, el futuro de las escuelas primarias es probable que sea en gran medida, aunque no exclusivamente, una historia de innovación para mantener el aula. Los modelos disruptivos de aprendizaje mixto puede tener poco impacto allí. Por el contrario, porque hay no consumo desenfrenado en las escuelas secundarias de cursos avanzados, idiomas extranjeros, recuperación de créditos y demás-los modelos disruptivos de aprendizaje mixto puedan sustituir a las aulas tradicionales en el largo plazo.

Por último, nuestro análisis tiene importantes implicaciones para los educadores y los que trabajan en la educación. Por ejemplo, los profesores a menudo preguntan cómo pueden comenzar a recorrer el camino de aprendizaje combinado, si toda su escuela no se encuentra a bordo. Nuestro análisis muestra que las únicas opciones disponibles para ellos son implementar innovaciones de sostenimiento relativos a su salón de clases-por voltear sus aulas o tal vez la implementación de un modelo de rotación de la estación existente. Para los directores de escuela con una autonomía significativa sobre el presupuesto y la arquitectura escolar, la historia es diferente. Ellos serán capaces de aplicar los modelos disruptivos de blended learning-, pero nuestro trabajo también apunta a razones de peso por las que podrían querer aplicar ambas innovaciones de sostenimiento, así como las innovaciones disruptivas. Hay implicaciones para los superintendentes, los políticos, filántropos y empresarios, así.

Los modelos disruptivos de aprendizaje combinado introducen en última instancia, los nuevos beneficios que se centran en la prestación de individualización, el acceso y la equidad universal, y la productividad. Con el tiempo, ya que los modelos disruptivos de blended learning mejoran, estas nuevas propuestas de valor serán lo suficientemente potente como para prevalecer sobre los de la clase tradicional en las escuelas secundarias.Mientras esto sucede, la función de las escuelas es probable que pivote.Escuelas aprovechará el aprendizaje en línea para los académicos, lo que significa que será capaz de actuar como centros comunitarios en esencia y centrarse mucho más en la prestación de servicios, cuidado que los alumnos quieren asistir con gran apoyo cara a cara, comidas de alta calidad, y una serie de deportivo, musical, artístico y los programas de las cosas que reciben poca atención, con demasiada frecuencia en la actualidad.

Los comentarios están cerrados.

Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TRANSGENICOS:

El Senado italiano aprueba por unanimidad prohibir el cultivo de transgénicos

el 23 mayo, 2013 en BlogTransgénicos | 0 Comentarios »

senado-italiano

El Senado italiano ha aprobado por unanimidad una orden del día que obliga a losministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la "cláusula de salvaguardia" respecto a los cultivos transgénicos (OGM). La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado.

Italia cultiva en vía experimental solo una hectárea superprotegida de OGM, frente a las más de 100.000 de España, aunque se encuentra con la dificultad de los transgénicos que llegan a través de las importaciones. Otros países de la UE, como Francia, han recurrido a la misma cláusula de salvaguardia, aunque han tenido que enfrentarse con recursos ante la corte de Estrasburgo.

"No necesitamos productos transgénicos", ha rebatido la Confederación Italiana de Agricultores (CIA), según la que "la cláusula de salvaguardia contra los OGM es esencial para tutelar nuestra agricultura diversificada y de calidad". La ministra de Agricultura, Nunzia De Girolamo, ha añadido que "la agricultura italiana necesita apoyarse sobre sus aspectos de mayor fuerza y por lo tanto el cultivo de OGM no puede ser de ayuda a nuestro sistema, que se basa en primer lugar sobre la calidad y no la cantidad".

Mario Capanna, presidente de la fundación Derechos Genéticos, que había presentado formalmente la petición, ha comentado que "el voto favorable de todos los partidos, acoge la voluntad ya expresada por todas las regiones italianas, los productores y consumidores del país".

El texto aprobado compromete al Gobierno "a potenciar la investigación científica pública y a reforzar la actividad de supervisión y control para evitar la contaminación entre cultivos genéticamente modificados y no, y para controlar la eventual presencia de simientes transgénicas no autorizadas".

El tema de los OGM sigue siendo fuente de encarnizado debate en Europa, que al contrario de los EEUU adopta normas mucho más rígidas. Aún así, las variedades transgénicas autorizadas en ámbito europeo son pocas y, a excepción de España, algunos países, como Alemania y Francia, tienden a reducir o prohibir su cultivo, como ha sucedido con un tipo de maíz en Alemania, Francia, Hungría, Grecia, Luxemburgo, Austria y Bulgaria. La República Checa, segundo país europeo después de España, cultiva menos de mil hectáreas. ROSSEND DOMÈNECH, El Periódico.

.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE ¿A quién le importan los Derechos Humanos en la empresa?

JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 09:30
ESCRITO POR DIARIO_RESPONSABLE
Correo electrónicoImprimirPDF
Sesion plenaria Congreso de los DiputadosEl 21 de mayo se aprobó en el Congreso de los Diputados de España la Enmienda transaccional a la proposición no de ley sobre responsabilidad social corporativa y derechos humanos, presentada por el diputado socialista Ramón Jáuregui, ante lo que parece ser la indiferencia casi total de los diputados (ver la foto, debe ser que seguían el pleno desde sus oficinas o desde el bar porque al final asistieron a la votación, cuyo resultado fue: Si: 318 No: 1 Abstenciones: 4).  Parece que el tema es considerado lo suficientemente inocuo como para que pase sin ni siquiera la asistencia de sus señorías.
Es cierto que es una proposición no de ley, pero era de esperarse un poco más de interés de los servidores públicos del país en el tema de la responsabilidad social de las empresas en el respeto y protección de los Derechos Humanos.  Y tomado una página de las propuestas del activista político italiano Beppe Grillo, a lo mejor se podrían ahorrar costos en el funcionamiento del Congreso de los Diputados.
La compacta resolución se refiere al marco del respeto de los DDHH por parte de las empresas y propone el respaldo a la implementación de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar"   que fueron respaldados el 16 de junio de 2011 por el Consejo de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos.  Entre otras recomendaciones, propone:
· -      La incorporación de los principios rectores sobre Empresas y Derechos Humanos puestos en práctica en el marco de Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar", al segundo Plan de Derechos Humanos que está elaborando el Gobierno. 
· -      Trasladar y proponer al Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial, la incorporación a sus trabajos del Informe sobre los Principios Rectores ………..con el fin de emitir un informe respecto a las medidas que pudieran ser adoptadas.
·-    Analizar la manera de vincular el cumplimiento de las empresas en materia de Derechos Humanos a la recepción de apoyo oficial del Estado, fomentando la elaboración por parte de las mismas de Planes Específicos referidos al deber de respeto, compromiso, análisis de impacto y diligencia debida en materia de Derechos Humanos y promoviendo la transparencia y la información sobre su cumplimiento.
Este último aspecto es de mayor relevancia para las empresa y ya estaba establecido en el Principio 15 que dice que "Para cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos, las empresas deben contar con políticas y procedimientos apropiados en función de su tamaño y circunstancias, a saber:
 
  • ·   Un compromiso político de asumir su responsabilidad de respetar los derechos humanos;
  •  
  • ·    Un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo abordan su impacto sobre los derechos humanos;
  •  
  • ·    Unos procesos que permitan reparar todas las consecuencias negativas sobre los derechos humanos que hayan provocado o contribuido a provocar.

EMPRESAS: FAVOR TOMAR NOTA PARA ADAPTAR SUS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

Esto es clave para que no se queden en letra muerta, aunque sólo son condición necesaria para la implementación de los principios.  Faltaría, como siempre, la implementación.
La adopción de las recomendaciones permitía que España adquiriera un liderazgo en el respeto, protección y remedio de los Derechos Humanos por parte de las empresas.
El lector interesado sobre el impacto sobre la RSE de las empresas puede ver la serie de cuatro artículos que publique en mi blog, el último de los cuales fue ¿Son los derechos humanos SOLO responsabilidad de la empresa?: Cuarta Parte
Fuente: DIARIORESPONSABLE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

que tipo de zapatillas usar

Calzado deportivo para ponerse en forma

Escrito por  (síguele )

El utilizar un zapato para el deporte adecuado, actúa como línea de defensa contra cualquier peligro de lesión. Además el calzado deportivo beneficia al propietario a alcanzar su máximo rendimiento potencial. Pero la elección puede ser algo complicada, ya que depende mucho de la actividad deportiva que vayas a hacer. Por ello te damos los mejores consejos para escoger tu zapatilla deportiva.

calzado-deportivo-ponerse-en-forma

Para hacer deporte no vale con cualquier cosa. Es decir, no es lo mismo jugar al fútbol con unas buenas zapatillas de fútbol que con un calzado náutico. Qué está muy bien para salir de fiesta, pero para jugar al fútbol no son apropiadas y seguro que terminarás lesionándote. Como tus pies son muy importantes, no escatimes en cuidados y por ello, voy a darte algunos consejos de cómo elegir el calzado deportivo correcto.

Sin título

1 . Debes conocer tu pié

Existen tres tipos de pié: con arco neutral, con arco medio o sobrepronador y con arco alto o bajopronador. Puedes identificar el tipo de pié que tienes mediante la huella. Encuentra tu tipo de pié y escoge la zapatilla de deporte en base a ello.

2. Escoge un calzado que sea compatible a la actividad que vayas a realizar

Como he dicho antes, es importante escoger el calzado apropiado para cada deporte y terreno. Por ejemplo, no escojas unas zapatillas de jugar al baloncesto para jugar al fútbol en hierba artificial.

Sin título2

3. Elige el tamaño correcto

Parece una tontería, pero muchas personas no saben cuál es el número real de zapatillas, lo que conlleva a lesiones.

4. Prueba las zapatillas

Antes de salir a la calle con ello, pruébatelos y camina con ellos durante varios minutos. Si te molestan o te causan cualquier otro problema, no dudes en devolverlos.

5. No lo compres solo por que son bonitas

Cuando se trata de zapatillas para hacer deporte, la funcionalidad y la comodidad están por delante del estilo. Así que no seas pardillo y caigas en la tentación de comprar la zapatilla deportiva más moderna y elegante si a la hora de salir a correr te van a hacer polvo el pié.

Etiquetas : 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera llega a Colombia para participar en Cumbre de la Alianza del Pacífico

22 de mayo de 2013

 

Presidente Piñera llega a Colombia para participar en Cumbre de la Alianza del Pacífico

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, llegó esta noche al aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Cali, Colombia, para participar, a partir de mañana, en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Señaló que "no es casualidad que los países de la Alianza del Pacífico sean los de mayor crecimiento en América Latina o que estén entre los de mayor crecimiento, dinamismo y liderazgo, porque en un mundo globalizado, como es el mundo en que estamos viviendo, la unión hace la fuerza, y la Alianza del Pacífico es un ejercicio de unidad, de colaboración y que tiene grandes proyecciones hacia adelante".

"Es mucho más que un acuerdo comercial, es una alianza de integración profunda, que incluye el comercio de bienes y servicios y también el libre tránsito de las inversiones y de las personas, y la integración en materia física y de mercado de capitales", agregó.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA:

La clonación de células madre embrionarias bajo sospecha

Tras una denuncia en el blog de PubPeer sobre la posible duplicidad de imágenes en el artículo sobre la clonación, el equipo editorial de la revista Cell está analizando las alegaciones presentadas

POR 
23 DE MAYO DE 2013, 12:07
AGRÉGANOS A TU PÁGINA DE INICIO EN GOOGLE CHROME

Hace unos días, os contábamos en este artículo, una investigación en la que habían conseguido por primera vez la clonación de células madre embrionarias humanas, lo que abría las puertas al desarrollo e impulso de lamedicina regenerativa.

En nuestra memoria recórdabamos un anuncio similar, que tuvo lugar allá por el 2005. En aquel año, el científico surcoreano Hwang Wook-Suk anunció los resultados de una clonación humana que luego resultó ser un fraude. Este hecho había tambaleado los pilares de la comunidad científica, ya que el engaño había sido de tal envergadura, que Hwang había conseguido colardos artículos en la prestigiosa revista Science, que serían retirados meses después.

Con este antecedente en la historia de la investigación, no es extraño que ante la publicación del equipo de la Universidad de Oregon, se hayan levantado múltiples sospechas. ¿Era esta vez cierta la clonación de células madre embrionarias humanas?

Algunos comentarios en el foro de PubPeer referentes a esta publicación han hecho que afloren las dudas sobre la veracidad de la investigación norteamericana. Las sospechas se basan principalmente en si existen imágenes duplicadas en el artículo, aunque otras fotografías parecen haber sido producto del "corta y pega". ¿Estamos ante un nuevo caso de fraude científico?

El equipo de la revista Cell ha respondido rápido ante estas primeras sospechas: ahora mismo se encuentran analizando las alegaciones presentadas, y pretenden dar una respuesta lo antes posible, para confirmar si la investigación sobre la clonación de células madre es o no cierta.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile