TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, mayo 24, 2013

OPINION

Assange: Internet es la mayor amenaza para la humanidad

El fundador de WikiLeaks advirtió sobre la acumulación de información de las telecomunicaciones mundiales en manos de Estados Unidos. Aseguró que eso es más peligroso que la Guerra Fría.

El fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, advirtió sobre la amenaza que implica Internet para la humanidad y aseguró que es mayor que la de la Guerra Fría, en referencia al temor a una destrucción masiva con armas nucleares.

Assange dio este miércoles una videoconferencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay, en la que habló sobre su nuevo libro Criptopunks.

Allí, el hacker australiano advirtió que Internet es la mayor amenaza a la civilización humana que ha existido y agregó: Una amenaza incluso mayor que la de la Guerra Fría, informa el portal uruguayo El Observador.

Para el fundador de WikiLeaks, la penetración de internet en todas las vetas de la sociedad, sustituyendo al sistema de correo y telefónico y aún a las reuniones entre personas, colocó en manos de Estados Unidos y de sus socios la información de las telecomunicaciones de la mayor parte de la humanidad.

Assange detalló que esa situación es particularmente perjudicial para América Latina, ya que, según él, las telecomunicaciones de la región fluyen a través de Estados Unidos para llegar a Europa y Asia. Y muy frecuentemente también para volver a América Latina y también para que un latinoamericano se comunique con otro.

Los países de América Latina están cargando el registro de sus personas, sin saberlo, en sistemas computarizados en grandes predios de servidores en California, controlados por Google, Facebook, Yahoo y otros. Directa e indirectamente son controlados por mecanismos legales e ilegales a través de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y organizaciones cercanas, concluyó.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El reto de la educación: personalización, curiosidad y creativida


Ultimamente se habla mucho de los retos de la educación y me quiero hacer eco de dos autores muy relevantes que apelan más que por la evolución, por la revolución de la educación.

El primero es Howard Gardner. Tristemente me perdí la conferencia que dió el pasado viernes en Barcelona y a la que los padres que llevamos a nuestros hijos al Colegio Montserratteníamos privilegiado acceso. Sin embargo conozco de cerca la obra de este extraordinario ideólogo que está convencido de la individualidad de las capacidades humanas, que no pueden medirse en ningún test de inteligencia. El profesor Gardner define las ocho inteligencias múltiples y asegura que cada persona desde la infancia tiene que tener la oportunidad de aprender, reflexionar y desarrollar en cada una de ellas en la medida de sus capacidades.

Os dejo un video (antiguo pero atemporal) que resume en siete minutos algunas de sus extraordinarias ideas sobre la revolución en la educación.

El segundo autor es el mediático Sir Ken Robinson, que después de su aplaudido video de "revolucionemos la educación" lanza la idea de "Cómo escapar del Valle de la Muerte de la Educación". Videos para ver y reflexionar sobre los tres elementos principales que debe regir la educación:

1. Personalización: cada niño, cada persona, es diferente
2. Curiosidad: si eres capaz de sembrar la curiosidad en el niño el aprendizaje será un proceso que le acompañará toda la vida
3. Creatividad: porque somos seres con razonamientos distintos que conducen a caminos diferentes. Debemos promover que eso siga así.

Os dejo con los dos videos de Sir Ken Robinson

 

Disfrutad.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: Sistema KGB bajaría los costos de producción de cerezas

Chile: Sistema KGB bajaría los costos de producción de cerezas

Gracias a una gira —cofinanciada por FIA— un grupo de agricultores conoció esta tecnología australiana y la manera más factible de aplicarla en Chile.

Un grupo de productores de cerezas del país visitaron Australia, con el objetivo de conocer en terreno el método de poda (conducción y producción) llamado Kym Green Bush o KGB.

Este es un sistema de árboles bajos con varias ramas que salen desde un punto de crecimiento central situado muy cerca del suelo y que permite la cosecha y otros manejos, sin el uso de escaleras.

La actividad, fue parte de una gira tecnológica —cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) — y en la que participó el subdirector de la institución, Fernando Jordán.

El viaje incluyó dos zonas agroclimáticas de Australia. La primera fue la isla de Tasmania donde se visitaron huertos de cerezo, con la organización de Howard Hansen, un experto productor de cerezas de cuarta generación, con más de 100 hás plantadas, casi todas en KGB y que producen casi el 70% de toda la cereza de Tasmania.

Posteriormente el grupo se trasladó a Adelaida a conocer la experiencia con el KGB, directamente con su creador el agricultor y asesor Kym Green. Durante las visitas se pudo constatar que este tipo de huertos, también llamados "peatonales" o "pedestres", puede producir fruta de muy buena calidad y rendimientos por hectárea de 12 a 15 toneladas en forma consistente.




Fuente: Diariodelagro


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NETWORKING

Consejos básicos para armar y mantener tu Networking

Por: Karla Ramírez - Vie, 24/05/2013

Consejos para armar y mantener tu Networking

Establecer una red de contactos o networking hoy es una acción muy poderosa para todo profesional. El formar una agenda de relaciones firme y de calidad puede resultar la entrada para trabajar en el puesto  que siempre quiso. Sin embargo, el cómo formar la red y mantenerla no es una tarea fácil.

Hoy el networking es parte de la necesidad de relación intrínseca del ser humano y, parcialmente, se va constituyendo por los círculos más cercanos de cada persona. "Las redes de contacto están constituidas tanto por las personas que conocemos como por las que conocen nuestros conocidos. Son una estructura amplia de relaciones compuesta por personas. Ellas nos conectan con el mundo y sus oportunidades" declara Augusto Cáceres, Director Académico de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP), en Perú.

Pero para Ryan Frazee,  Director - Recruitment & Admissions de INCAE Business School , más importante que hablar de ésta como una red de contactos es fundamental enfocarse en considerarla una 'red de relaciones'. 

"Es muy fácil adquirir un montón de 'contactos',  pero lo que más vale son las relaciones interpersonales que alguien pueda tener. Entre más sólidas son las relaciones, es más fácil agregar valor a su red y que esas mismas personas estén interesadas en agregarle valor a usted.  Pero siempre empieza con una relación solida y verdadera."

Al intentar definir en qué consiste esta estructura despiertan múltiples opiniones entre los expertos. Por su parte, Gonzalo Roqué, CEO & Founder de la empresa argentina de investigación de mercado en marketing estratégico RVL (Research Vision Latam) y académico del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)la considera una herramienta que además de permitir vincularte con otras personas, al mismo tiempo te ayuda a resolver ciertos objetivos.

"El networking, a diferencia de otras herramientas, son momentos aleatorios de búsquedas de oportunidades. Si no se es proactivo y agudo para intercambiar contactos, éstas se desperdiciarán. Por eso, la persona tiene que estar convencida del resultado que se busca, capilarizando la herramienta como un estilo de vida propio",  manifiesta Roqué.

Estableciendo la red

Antes de comenzar a formar el instrumento vinculador, primero cabe preguntarse qué es lo que se quiere lograr con éste. Algo que le aportará más sentido a su construcción. Por ello, es fundamental establecer el objetivo a alcanzar y en qué se puede aportar a ella.

  • Definir cuáles son los objetivos que se buscan.
  • Ver qué es lo que se tiene como capital social, en cuanto a su calidad. Muchas veces uno cree tener menos de lo que tiene en cuanto a vínculos.
  • Generar un plan de gestión, de ampliación, y de mantenimiento de la misma red.

 

Otro elemento, no menor, es identificar necesidades comunes con otras personas. Así lo cree Liliana Ocampo, Jefe Centro de Egresados, de la colombiana Universidad EAFIT

"Se inicia convocando a grupos de personas identificadas por una necesidad o un interés en común. En EAFIT así surgió la Red de Empresarios Eafitenses, la cual se creó a través de una convocatoria hecha a los egresados que fueran dueños o socios fundadores de empresas. Se realizan reuniones presenciales, una cada mes; además se creó un sitio web alimentado por los mismos participantes de la Red, y a través del cual ellos están en constante contacto."

Sobre el plan de gestión, "una vez que ya se ha creado la red, se irá extendiendo de a poco. Pero hay que crear un plan para que la cantidad y la calidad de los contactos sea la adecuada.  Esto es posible a través de estrategias, desde la forma de presentarse en las redes sociales hasta la presentación personal.  En estos tiempos es muy importante el complemento entre los virtual y lo presencial", enfatiza Roqué, quien fue recientemente nombrado Vicepresidente deSAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión).

Cómo cuidarla en el tiempo

A medida que un ejecutivo avanza hacia un rol de liderazgo, su red debe reorientarse externamente y hacia el futuro para poder mantenerse en el tiempo. "Cada vez que se conoce a alguien persona que por sus valores personales, competencias profesionales y experiencia laboral, calza con nuestra red, debemos incluirlo dentro de ella. Y sobretodo ser congruente entre lo que se piensa, dice y hace.", complementa Cáceres de la UP.

Para Ryan,  la clave está en el valor que se transmite. "En mi caso regularmente trato de conocer nuevas personas y aportar algo a la gente con la cual he iniciado una relación interpersonal.  Creo que la clave es tener una pasión sobre algo que se pueda compartir con los demás.  Después, hay que encontrar personas que perciban el valor de su conocimiento y buscar la manera de compartirlo."

El problema más común es enfocarse principalmente en lo que uno puede sacar de la red. Por eso, hay que enfocarse en aportar a la red. Esto le da credibilidad. Otro error es no invertir el tiempo en entender cuáles son los temas, elementos o ideas que su red considera valiosos. 

"Es muy importante invertir el tiempo para conocer a los miembros de su red.  Conocer los contactos lo suficiente para entender lo que ellos consideran importante, y lo que no.  Esto le va a dar excelentes pistas de cómo cultivar y mantener sus relaciones. Lo clave es siempre aportar algo a la otra persona. ", agrega Frazee del INCAE.

Las recomendaciones también son esenciales para poder conservar  y aumentar los contactos. Una referencia de su red de contactos podría servir mucho en términos de ayudarle a destacar y  agregar más contexto sobre por qué usted podría ser el candidato idóneo para un puesto. Eso amplifica el networking.

Crear, gestionar, y mantener una red de contacto toma tiempo y es todo un desafío. Pero hoy en día, y gracias a las diversas formas de generar vínculos ya sea de manera presencial o virtual, la tarea se hace más ligera. Lo cierto es que no hay que olvidar que para ello se requiere de mucha actitud,  más que de una técnica especifica. La persona debe ser persevante y seguir un proceso sistemático para que sea una red firme y vigente con el pasar de los años. 









Fuente:  Educamericas.com 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TELETRABAJO 5 beneficios del teletrabajo y por qué lo cultural es su principal obstáculo

teletrabajo-economia-medioambiente

Hagámonos una pregunta: ¿Qué pasaría si menos personas tuvieran que movilizarse para hacer su trabajo?

En Latinoamérica y en ciudades como Sao Paulo, México, D.F. y Bogotá, la movilidad es un tema cada vez más complicado que afecta directamente al negocio y a los empleados. Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en esta ciudad se realizan 7 millones de viajes diarios, de los cuales  3'115.000 (45%) son por motivos laborales. Además, se estima que una persona pierde alrededor de 60 horas al mes y un total de 720 horas al año en realizar dichos desplazamientos.

Ante estas cifras y de acuerdo con Julio Mora, Gerente de Cuentas Corporativas de NOLA Citrix, "el teletrabajo generaría un gran aporte para mejorar la movilidad en la ciudad". 

De acuerdo con una infografía elaborada porCitrix (ver al final de esta nota), además de los beneficios propios para empresas y empleados, el teletrabajo favorece al medio ambiente porque:

1. Contribuye al mejoramiento de la movilidad al minimizar desplazamientos.

2. Reduce el consumo de combustible y por ende la emisión de gases contaminantes.

3. Las organizaciones disminuyen el costo de mobiliario y mantenimiento de las instalaciones físicas.

4. Se genera un ahorro en consumo de energía

5. Impulsa políticas de cero papel

Ahora bien, según el Global Workplace Analitycs tan solo en Estados Unidos el teletrabajo podría ahorrar más de US$650 mil millones al año, se reducirían los gases del efecto invernadero en 53 millones de toneladas, el equivalente a retirar casi 10 millones de automóviles de las calles durante un año y esto disminuiría el desgaste de las carreteras por más de mil millones de millas al año.

Teniendo en cuenta que en Colombia, por ejemplo, el decreto sobre el teletrabajo lleva un año y según el Centro Nacional de Consultoría apenas el 9% de las empresas en el país lo están implementando, cabe preguntarse: ¿Dónde está la clave para que más empresas adopten estos estilos de trabajo?

Para Julio Mora, se trata de que aún falta crear conciencia y comprender que implementar políticas de teletrabajo en las organizaciones es una ecuación gana-gana:

"Gana el trabajador en movilidad y flexibilidad  pues encuentra un mejor balance entre el trabajo y su vida personal; gana la empresa en productividad y en ahorro de costos; gana el medio ambiente porque se ahorra energía y se reduce la emisión de gases contaminantes; gana la sociedad porque se permite la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.  El teletrabajo es una opción con la que todos ganamos".

Él está de acuerdo con que la principal barrera para la adopción del teletrabajo es cultural, "asociamos la productividad de un empleado con el número de horas que pasa en la oficina". Pese a esto, asegura que las evaluaciones de desempeño están cambiando, midiendo la productividad a través del logro de resultados  y no por el número de horas que se invierten en desarrollar el trabajo.

Al respecto, comenta que MinTIC ha realizado una serie de investigaciones en Bogotá encontrando que la productividad de un teletrabajador es 25% mayor en comparación con uno que no realiza teletrabajo, "esto se da porque las personas tienen preferencia por un trabajo móvil sobre uno fijo", explica el vocero de Citrix.

Teletrabajo hacia el futuro

Según el estudio 'El lugar de trabajo del futuro' realizado por Citrix para el año 2020:

→ Se espera un rango de 10 personas por cada 7 puestos de trabajo. Las organizaciones se proponen reducir el espacio físico a casi una quinta parte (17%). Esto convirtiere el trabajo en algo que la gente hace y no un lugar al que la gente va.

→ Las personas trabajarán desde varias ubicaciones semipermanentes que incluyen el hogar 64%, sitios de proyectos 60%, instalaciones de clientes o socios 50% y aeropuertos 39%.

→ Para 2020 el 91% de las organizaciones planea tener un estilo de trabajo móvil.

→ Mundialmente, el 24% de las organizaciones ya ha adoptado completamente los estilos de trabajo móviles.

→ Las organizaciones tendrán costos más bajos relacionados con los empleados (53%) y reducción del costo mobiliario (48%).

Aquí está la infografía de Citrix:

[Fuente imagen destacada]


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORPENAL:

Eurocámara pide a Bachar al Asad que entregue el poder
 

El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió el jueves al presidente sirio Bachar al Asad que entregue el poder "de inmediato" para que pueda producirse en el país una transición pacífica y democrática protagonizada por los propios sirios.

En una resolución conjunta de los grupos mayoritarios del PE, los eurodiputados expresaron su "honda preocupación" por la actual crisis humanitaria en Siria y las repercusiones en el ámbito de los países vecinos y en especial por la "aceleración" del éxodo de refugiados.

En este sentido, pidieron a los gobiernos de la región que acojan refugiados y que se defiendan los principios de no devolución e igualdad de trato de los refugiados.

Igualmente reiteraron su condena "con máxima firmeza" a "la brutalidad y las atrocidades cometidas por el régimen sirio contra la población del país".

El PE recordó al gobierno de Al Asad que "la responsabilidad principal de garantizar el bienestar de su población".

Así, la resolución pide "a todos los agentes armados que pongan fin a la violencia en Siria inmediatamente" y que las violaciones de derechos humanos cometidas en los últimos dos años sean llevadas ante la justicia.

Más allá, se mostraron partidarios en la línea de los llamamientos de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACDH) para que se lleve la situación de Siria a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.

El PE pidió a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y "en particular a Rusia y China", que "asuman su responsabilidad para poner fin a la violencia y la represión contra el pueblo sirio".

Los eurodiputados consideran que para ello deberían apoyar una resolución que ordene entregas de ayuda humanitaria en todas las regiones sirias.

Por otro lado, la resolución apoya la petición conjunta del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, para convocar lo antes posible una conferencia internacional de paz sobre Siria, partiendo de la Conferencia de Ginebra de junio de 2012.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Marta Isasi afirma que Giorgio Carrillo "nunca fue mi amante"

Marta Isasi afirma que Giorgio Carrillo "nunca fue mi amante"

La diputada afirmó que descubrió que su ex asesor tenía "pornografía e historias fantasiosas" en su computador de trabajo.

SANTIAGO.- "Por favor: no es mi estilo". Así desestimó la diputada Marta Isasi las declaraciones hechas por su ex asesor, Giorgio Carrillo, quien declaró hace una semana que había sostenido una relación amorosa con la parlamentaria.

"Él nunca fue mi amante", declaró de manera tajante la parlamentaria, en una entrevista en el programa "Más vale tarde" de Mega.

Isasi, quien denuncia a su antiguo colaborador por estafa, enfrenta acusaciones sostenidas por su colega Hugo Gutiérrez (PC) sobre presuntos pagos empresariales por 25 millones de pesos relacionados con la tramitación de la Ley de Pesca.

La diputada ha descartado de plano las afirmaciones en su contra y apunta a Carrillo como el autor de informaciones que la perjudican.

"Ha sido tremendo cómo han pisoteado y denostado mi nombre y el de mi familia", declaró.


Según Isasi, Carrillo habría "inventado" la relación amorosa entre ambos.

"Creo que es un hombre que está mal de la cabeza", señaló. "En su computador de trabajo había pornografía e historias fantasiosas bastante eróticas. Entonces, ¿por qué él hoy no podría estar contando una historia también de fantasía?", se preguntó.

Según ella, confió demasiado en su entonces asesor. "Se veía un tipo bueno, pero es en realidad un sicópata".

"Había una confianza entre nosotros pero nada más", declaró.

Agregó que se había dado cuenta de irregularidades en las actividades de Carrillo cuando gestionaba un aumento de sueldo en su favor. "Los números no nos empezaron a cuadrar. Llamé a Tesorería y comencé a enterarme", aseveró.

Sobre las denuncias de cohecho en su contra, Isasi las calificó como "un montaje asqueroso".

"De los 25 millones de pesos va a tener que responder Giorgio Carrillo, porque aparentemente hizo la asesoría y Corpesca se la pagó", dijo.

"Él quizá usó mi nombre para cuántas cosas más", añadió.

E-mail "es de Corín Tellado"

No obstante, la parlamentaria fue confrontada con un correo electrónico publicado en un medio de prensa, en el que constan referencias particularmente afectuosas hacia Carrillo y se menciona un posible embarazo.

Al respecto, Isasi consideró el texto "una historia mejor que las de Corín Tellado" y negó ser autora del mensaje.

La diputada también insistió en sus críticas contra Gutiérrez, a quien calificó como "un inmoral".






















































































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile