TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, junio 19, 2013

AGRICULTURABLOGGER: Oportunidades para los kiwis de Chile en Emiratos Árabes Unidos

Oportunidades para los kiwis de Chile en Emiratos Árabes Unidos


El kiwi es un producto con oportunidades en EAU y en Arabia Saudita, donde los consumidores árabes conocen y consumen esta fruta que llega principalmente desde Italia, Nueva Zelandia y Chile.

En cuanto a las exportaciones de fruta fresca desde Chile a la zona, el kiwi aparece en tercera posición luego de las manzanas y la uva.

Debido a temas climáticos y por costumbre, los consumidores consumen mucha fruta, llegando esta a una tasa de penetración del 66% donde frutas como bananas, mangos y manzanas lideran la lista de productos frescos importados. El kiwi, en particular, tiene una alta penetración entre la población e incluso algunos países de la zona que influencian el consumo de EAU producen pequeños volúmenes como Irán e India.

Por otro lado, las campañas de promoción han ayudado a que el kiwi gane popularidad en EAU y Arabia Saudita, pues es reconocido además como una buena fuente de vitamina C y una fuente contra la diabetes, problema que afecta a todo la región del Golfo.

En cuanto a los dos grandes canales de distribución para la fruta fresca en EAU, los mayoristas son el sector más desarrollado y potente, y el de los importadores con cadena propia de supermercados, va cobrando cada vez más importancia en el sector de productos alimenticios en general.

Finalmente cabe mencionar que el kiwi tiene 0% de arancel en EAU.


Fuente: Mundoagropecuario.cl


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NICOLAS COPANO,

 
HOME / DEUTSCHE WELLE GLOBAL MEDIA FORUM 2013, BONN / DIME ALGO NUEVOOLYMPUS DIGITAL CAMERA

DIME ALGO NUEVO

Jóvenes empresarios de medios están cambiando la manera el contenido de los medios de comunicación se crea y se entrega en Chile. Son caras nuevas que no tienen miedo de criticar el sistema y las voces de una generación que está cambiando la forma de consumir la información actual.

"Aquí comienza Demasiado Tarde". Cada noche, Nicolás Copano abre su programa en Santiago de Chile con el mismo lema. Sólo 26 años de edad, es la joven multitud de prestigiosos Late Night Show Demasiado Tarde (demasiado tarde) la asociación con Google y la CNN. Pero su directo no se emite en ningún canal de televisión, sólo se puede ver en línea.

Copano lidera un grupo de jóvenes periodistas que están cambiando las reglas del juego en los medios chilenos. Su productora El Grupo es uno de los cinco validado por YouTube para América Latina y ha anclado eventos de difusión de streaming como Lollapalooza Chile, la versión chilena de uno de los festivales de música más importantes del mundo. La principal diferencia entre él y los periodistas tradicionales es que en realidad es dueño de su espectáculo. "Me di cuenta hace cuatro o cinco años que podría ser un socio de los medios de comunicación y no un empleado", dice Copano.

Demasiado Tarde tiene un modelo de negocio que ha tenido mucho éxito hasta ahora. Sus principales ingresos provienen de la publicidad: Copano explica que las empresas pagan casi lo mismo que en el TV: en el prime time, por ejemplo, un solo comercial podría costar casi € 7.000 por 30 segundos. La diferencia es que las empresas gozan de publicidad no sólo en la serie, sino también en las redes sociales como Twitter y Facebook.

Copano es un reflejo de la nueva generación de jóvenes chilenos. En 2011, el país se vio sacudido por las mayores protestas en 20 años de democracia: cientos de miles de estudiantes cuestionaron el desarrollo económico y social del Estado. Copano tomó el papel de portavoz de una nueva plataforma."Nuestra edad media espectador es sólo 22 años", dice. La misma edad que su equipo, con la mayoría de ellos jóvenes estudiantes. Su programa es visto en vivo por 20.000 aficionados cada noche. Pero añade a su red de 500 mil seguidores en Twitter a llegar sus comentarios y los aspectos más destacados de cada programa. "Somos el único canal de inicio de Internet de América Latina. Para nosotros, el enfoque principal es en línea ", dice.

El trabajo con nuevas ideas

Una década antes de Copano, otro grupo de jóvenes siguió un camino similar. Alvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña Aplaplac fundada en 2002, una compañía de producción con la idea de la creación de contenidos para la televisión. Sus ideas fueron promovidas demasiado arriesgado para los parámetros del mercado. En 2003, propusieron programa de noticias para niños organizado por títeres, pero con una fuerte ironía y abordar cuestiones se consideren de adultos: las denuncias de daños al medio ambiente, los derechos humanos y la crítica social a un sistema orientado al mercado. "Los niños miraban mucha televisión, por lo tanto, ya ver las noticias." Esta propuesta no fue aceptada por el canal. Sin embargo, ganaron un fondo millonario otorgado por National Television Council, una institución estatal se centró en el apoyo a los nuevos proyectos que permitieron la producción y difusión del espectáculo.

Su programa, llamado 31 Minutos (31 Minutos), pronto se convirtió en un éxito inesperado. No sólo por sus calificaciones, sino porque se convirtió en un símbolo de una generación de niños. Tenía una de las páginas de Internet más vistas en el país en un momento en que era inusual para que los programas tienen una presencia en línea. La banda sonora de la serie se convirtió en el álbum más vendido de Chile en la última década. El programa fue vendido a los canales de Nickelodeon y de otros países como México, Uruguay, Colombia y Panamá. Incluso tenían una película distribuida a América Latina en 2007, que costó € 2 millon, el mayor presupuesto para una película chilena en ese momento. El año pasado, el programa infantil se presentó en el Festival de Viña del Mar, el evento más prestigioso de Chile. Se logró la calificación más alta del año: 53% de los espectadores en el país vio el espectáculo. "La originalidad es fundamental, si usted no tiene un juicio dinámicos y sistema de error, usted va a sucumbir al primer problema", dice Díaz.

Originalidad de cambiar

Tanto Copano y los creadores de 31 Minutos creer que en un ambiente de cambio en los medios de comunicación chilenos, voces jóvenes tienen mucho más espacio para contribuir. "Nuestro público ha nacido después de la dictadura de Pinochet. Es una generación sin miedo de decir su opinión. Es como el público de Egipto, Siria y Libia: una nueva voz ", dice Copano. Díaz cree que tomar una posición es un factor que no puede estar ausente en los nuevos medios: "La neutralidad es una mala idea. Si la humanidad y programas tienen características especiales, se vuelven más atractivos ".

Pero la mayor contribución de esta nueva generación es la diversidad de ideas que aportan y la búsqueda de un nuevo modelo de medios de comunicación."El nuevo público que ya está dejando de ver televisión", plantea Copano. "Es un público que al salir de la universidad, no va a comprar un televisor caro, pero un equipo caro. Esa es la diferencia ".

Por Sebastián Rivas, Chile 
Foto: Aplaplac

Fuente: DW

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bioetica, eutanasia

Eutanasia para niños y pacientes con Alzheimer. Se acerca aprobación en el Parlamento belga

455454

TRADUCIDO

 

Una propuesta de ley a punto de aprobación por el Parlamento de Bélgica permitiría a los niños a decidir por sí mismos si debe ser sacrificados ("muertos") por personal médico.Actualmente, Ley belga limita la eutanasia para las personas de 18 años o más, pero con el aumento de niños autistas gracias a biopesticidas, los transgénicos y las vacunas, naciones son cada vez más intentando averiguar qué hacer con todos estos niños que han sido dañados permanentemente por las industrias médica y biotecnología.

La respuesta, por supuesto, es simplemente acabar con ellos. Es difícil de matar a niños bajo la ley actual sin ser acusado de asesinato, sin embargo.Para esta nueva propuesta ley permitiría a los médicos a decidir si los niños de cualquier edad (sí, hasta cinco años de edad) pueden, ellos mismos, "consentir" a ser sacrificados sin consentimiento de los padres.

No en vano, el proyecto fue presentado por el partido socialista, ya que los socialistas tienden a odiar a la humanidad sin importar de qué país viven en. La legislación propuesta solicita, "la ley debe extenderse a los menores de edad si son capaces de discernimiento o afectados por una enfermedad incurable o sufrimiento que nosotros no podemos aliviar," informes de AFP.

Esa historia se enciende al informe, "dijo el senador socialista Philippe Mahoux, quien ayudó a redactar los cambios propuestos, ha habido casos de adolescentes que"tenían la capacidad de decidir"su futuro."

Porque, por supuesto, una de seis años no es edad suficiente para conducir un coche o comprar una cerveza, pero sin duda pueden consentir a ser asesinado por el estado... especialmente si ya son una carga para los costos de salud.

Como afirman los autores de la ley, "marca un punto de inflexión en el enfoque de la nación a los derechos de los jóvenes, algunos de los cuales serían capaces de elegir morir si la ley fuera a pasar, aunque todavía se prohibió legalmente de conducción, casarse con, votar o beber licor hasta que cumplir los 18 años," informa IBtimes.com

Pacientes de Alzheimer también se enfrentan a euthanization bajo la propuesta de ley

Pero espera, hay más! No es sólo los niños que serán sacrificados bajo esta nueva ley, es también decenas de pacientes con Alzheimer.

"Parlamentarios también consideraría misericordia extendida-matar a personas que padecen enfermedades de tipo Alzheimer," dijo el senador socialista.

Eutanasia es, por supuesto, la forma más conveniente para cualquier gobierno para deshacerse de la gente no quiere cuidar. En lugar de enseñar al público cómo prevenir y revertir la enfermedad de Alzheimer , el Gobierno simplemente pasa a una nueva ley para asesinarlos mientras llamándolo "medicina compasiva".

La edad de asesinato masivo por el gobierno está al caer. No pasará mucho tiempo antes de estas leyes se extendió a otras naciones y se expanden a las personas con "problemas de salud mental" o incluso cáncer. Si bien en teoría la idea de la eutanasia puede tener mérito en un ámbito estrictamente limitado, la verdad es que los gobiernos son ahora subirse al carro de la eutanasia para proporcionar intento justificación legal para el asesinato masivo de niños y ancianos que ya no desean apoyar con los gastos de salud. Salvar el gobierno de la quiebra! Tenemos abuela sacrificada! (Demasiado a la derecha junto a little Johnny autista,...)

Después de todo, los gobiernos, en última instancia son máquinas políticas de muerte y destrucción, que explica por qué las guerras del siglo XX se iniciaron por los gobiernos, no las personas. La guerra es simplemente otra manera para llevar a cabo la masacre que realmente disfruta la gente retorcida, demente en la parte superior de cada gobierno.

Y no hay nada más delicioso a estos monstruos de la energía que matar a los niños. Si usted toma a cinco años en un consultorio médico y bomba sus venas llenas de sustancias químicas mortales mientras calificándolo como un "asesinato de misericordia", es casi erótico a estos monstruos hambrientos de energía control. Lástima la BBC Jimmy Savile no está todavía alrededor, o incluso podría encontrar algo más que hacer con los cadáveres de los niños después.

¿Enfermo? ¡ Por supuesto que es. Estamos hablando del asesinato patrocinados por el estado de los niños aquí. No hay nada Cortés sobre ello. También puede apostar esto se convertirá en la nueva forma en que los gobiernos disponen de niños autistas y luego tasas de reclamo de autismo "descienden" porque no tantos niños ya la tienen. (sí, después de que han todos sido sacrificados).
Los gobiernos, ves, recurrirá incluso al asesinato masivo de niños para proteger a la industria de la vacuna. Y ¿qué es la industria de la vacuna que no sea una monstruosidad mortales infantiles con? Es por ello que la industria quiere ejecutar experimentos peligrosos de la vacuna en niños pequeños, también. No hay nada tan gratificante a estos empujadores de vacuna como ver un alto IQ hijo convertido en un babeo, gritando, caso de autismo de zombies en las horas después de recibir una inyección de la vacuna.


Dios nos ayude. Nosotros estamos todos masa asesinando por el estado global fascista, y la mayoría de la población es demasiado dumbed-down para darse cuenta de lo que está sucediendo.

Fuente (NaturalNews)

- See more at: http://www.finmundo.net/2013/06/eutanasia-para-ninos-y-pacientes-con.html#sthash.HKCzLBjN.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bioetica, eutanasia: en Canadá

Los obispos contra un proyecto de ley de eutanasia
Martes 18 Jun 2013 | 12:09 pm
Quebec (Canadá) (AICA): Los obispos católicos de Quebec, Canadá, se pronunciaron contra un proyecto de ley del gobierno de la provincia que sería, en caso de aprobarse, la primera en Canadá en autorizar implícitamente la eutanasia. El texto presentado la semana pasada por el gobierno independentista de Quebec propone una ¨ayuda médica a morir¨, sin utilizar nunca el término ¨eutanasia¨. 
Los obispos católicos de Quebec, Canadá, se pronunciaron contra un proyecto de ley del gobierno de la provincia que sería, en caso de aprobarse, la primera en Canadá en autorizar implícitamente la eutanasia. El texto presentado la semana pasada por el gobierno independentista de Quebec propone una "ayuda médica a morir", sin utilizar nunca el término "eutanasia". 

Este proyecto "tiende a asegurar la aplicación de cuidados paliativos, iniciativa de la que nosotros nos alegramos", declaró el presidente de la Asamblea de Obispos Católicos de Quebec, monseñor Pierre-André Fournier, en un comunicado. 

"Sin embargo, hay lugar para inquietarse cuando una manera de provocar intencionalmente la muerte es considerada como un cuidado y cuando es reivindicada como un derecho", añadió. 

Los obispos juzgan "legítimo rehusar los tratamientos que no hacen sino prolongar el sufrimiento, rehusar el encarnizamiento terapéutico que no hace sino prolongar el procesos de muerte (o) consentir la sedación paliativa administrada en principio para reducir el dolor y no para provocar la muerte". 

Sin embargo, "afirmamos también que hay límites a esta autonomía si se la invoca para dar o darse la muerte. El respeto a la dignidad humana implica en primer lugar el respeto a la vida humana", insisten. 

"Etiquetar la eutanasia es banalizarla", subrayan los obispos. 

Para esquivar el derecho penal canadiense, que hace ilegal el suicidio asistido, el gobierno quebequés, pretende transmitir al ministerio público una directiva requiriéndole no lanzar procesos sobre estos asuntos, estimando que se trata sobre todo de una cuestión de salud pública. 

El ministro de Justicia de Canadá, Rob Nicholson, indicó que el gobierno federal estudiaría "las repercusiones del proyecto de ley de Quebec sobre la ayuda médica al suicidio y la eutanasia".+ 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Haya oficializa cronograma para demanda marítima entre Chile y Bolivia

19 de junio de 2013 - 09:18 | Por:  | 0   comentarios
/ Agencia Uno/ Agencia Uno

La Corte Internacional de Justicia informó que Bolivia tendrá plazo hasta el 17 de abril de2014 para presentar su memoria. Por su parte, La Moneda deberá dar a conocer su contramemoria en 2015.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya notificó el cronograma oficial de cara a la demanda marítima que enfrenta a Bolivia y Chile.

La información, dada a conocer por el agente boliviano Eduardo Rodríguez a través de Twitter, señala queLa Paz tendrá plazo hasta el 17 de abril de 2014 para presentar su memoria.

Por su parte, Chile tiene hasta el 18 de febrero de 2015 para dar cuenta de su contramemoria. Este cronograma fue fijado el pasado 12 de junio, en una cita en que estuvieron presentes el agente boliviano Rodríguez Veltzé y su par chileno Felipe Bulnes.

Este lunes, Bulnes y el canciller Alfredo Moreno expusieron ante el Congreso detalles de la demanda que Bolivia presentó en abril con el fin de obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.

"Este es un tema de los chilenos, puede durar uno, dos o varios Gobiernos hacia adelante y, por tanto, tenemos que trabajar todos juntos, tal como lo hemos hecho en el caso con Perú", dijo el titular de Relaciones Exteriores, quien afirmó que también se reunirán con ex cancilleres para analizar el asunto.

Moreno declaró ante periodistas que los senadores fueron informados sobre lo que se ha llevado a cabo en este caso, tanto en los procedimientos en la Corte de La Haya, como lo que se está internamente respecto a la conformación de equipos y en la búsqueda de antecedentes, documentos y pruebas.

Por su parte, Felipe Bulnes, que también es embajador en EE.UU., dejó en claro que "el juicio está recién iniciando, estamos en una etapa muy preliminar, vamos a conocer los plazos esta semana".

Bulnes dijo también a los legisladores que "pueden tener la total tranquilidad" de que va "a cumplir la labor de embajador de Chile en Estados Unidos" y su "función de agente con toda la intensidad que ambas funciones requieren sin perjudicar ninguna de ellas".

Fuente:eldinamo

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EEUU: denuncian falta de trabajadores agrícolas

EN CHILE PASA LO MISMO

EEUU: denuncian falta de trabajadores agrícolas

The Associated Press | Fecha: 06/18/2013

NUEVA YORK (AP) — Estados Unidos necesita una reforma migratoria que aumente el número de trabajadores agrícolas en el país, cuya cifra es tan baja que en algunos estados como California parte de la producción agrícola se ha trasladado al extranjero, denunció el martes el secretario de Agricultura estadounidense Tom Vilsack.

"Simplemente faltan manos en los campos", señaló el funcionario durante una llamada telefónica con periodistas en la que analizó brevemente la fuerza laboral migrante en el sector agrícola.

Vilsack dijo que del 1,1 millón de trabajadores agrícolas unos 700.000 carecen de la documentación migratoria apropiada. En California, además, faltan tantos trabajadores que aproximadamente 80.000 acres de producción agrícola ya se han trasladado al extranjero, señaló.

"Esta reforma es pro-agricultura. No hay duda de que si no se aprueba continuaremos teniendo escasez de trabajadores y correremos el riesgo de la posibilidad de que parte de la producción agrícola en Estados Unidos migre fuera de Estados Unidos", declaró.

El Senado está debatiendo un plan para reformar las leyes migratorias del país y ofrecer, entre otras cosas, una vía a la naturalización de muchos de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos. El plan también ofrece un camino a la legalización de trabajadores agrícolas a través de la llamada "blue card" (tarjeta azul). Para lograrla deberían haber completado al menos 575 horas o 100 días laborales de trabajo agrícola durante un periodo de dos años finalizado el 31 de diciembre de 2012, además de pagar una multa y someter sus huellas dactilares.

Los opositores del plan de reforma migratoria aseguran que se trata de una amnistía para inmigrantes que quebrantaron las leyes del país al llegar ilegalmente. También aseguran que el plan no refuerza la seguridad de las fronteras y que afectará negativamente a la economía estadounidense.

Vilsack expresó lo contrario. "Es importante y necesario tener un sistema que funcione y que saque a los que trabajan en agricultura fuera de las sombras para ofrecer más estabilidad a esa fuerza laboral y complementar eso con un programa de trabajadores temporales que nos permita calcular el número de personas en el país", señaló.

-------

Claudia Torrens está en Twitter como http://www.twitter.com/ClaudiaTorrens

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APLAUDIR : UN CONTAGIO SOCIAL

¿Es contagioso aplaudir?

Un estudio realizado en 107 estudiantes universitarios analiza si aplaudir es el resultado de nuestra voluntad, o por contra, es fruto del contagio social. ¿Somos verdaderamente libres, o estamos condicionados por la presión de grupo?

POR 
19 DE JUNIO DE 2013, 12:00
OBTÉN LA EXTENSIÓN PARA GOOGLE CHROME

Termina el concierto acústico al que llevabas semanas queriendo ir, y una persona comienza a aplaudir. Milisegundos después, el resto de espectadores siguen al 'individuo atrevido', y la sala entera se llena de aplausos y silbidos. Una muestra de que a los espectadores les ha gustado el concierto, y que el grupo ha conseguido superar las expectativas.

¿O quizás no? ¿Por qué aplaudimos? ¿Porque nos haya gustado el concierto? O quizás, ¿resulta contagioso aplaudir? Dentro de la complejidad de nuestro cerebro, existen comportamientos difíciles de comprender. Aplaudir es uno de esos actos que nos descoloca. ¿Lo hacemos por empatía social, o por mostrar satisfacción? ¿Son los aplausos una muestra de aprobación en grupo, como si aún no nos hubiéramos despojado de ciertas acciones más cercanas a la tribu social que somos en el fondo?

Una acción tan común en nuestros días como la de aplaudir puede ser una buena forma de entender nuestra propia psicología. Y es que aplaudir podría ser el resultado del contagio social, y la duración de los aplausos estaría determinada por el comportamiento del grupo, y no por nuestra propia satisfacción personal.

Esos serían los resultados principales de un nuevo estudio publicado en Journal of the Royal Society Interface, y realizado por investigadores británicos, alemanes y suecos. En su trabajo experimental participaron 107 estudiantes universitarios, cuyo comportamiento ante una presentación oral fue analizado.

Una vez divididos en seis grupos (tres de ellos formados por 20 individuos, y otros tres por 18, 16 y 13 personas), comenzaron las dos presentaciones que debían escuchar. Todos los participantes debían permanecer atentos al lenguaje corporal de la persona que realizaba la presentación en ese momento, de forma que los científicos aseguraron la máxima atención de los investigados. Asimismo, se pidió que una vez finalizada la charla, los participantes aplaudieran de manera cortés, ya que la presentación había sido dada de forma voluntaria.

Una vez finalizada cada charla de 7 minutos, los investigadores analizaron el comportamiento de los participantes. Para ello, modelizaron matemáticamente los diferentes aplausos en cada presentación, teniendo en cuenta la duración y el tiempo que se tardaba en comenzar a aplaudir en grupo. Ambos resultados sugirieron un comportamiento social condicionado, de forma que tanto el inicio como el fin de los aplausos dependían de lo que hicieran el resto de participantes.

En palabras del investigador Richard Mann, de la Universidad de Uppsala en Suecia, "la duración de los aplausos no dependía de la calidad de la charla directamente, sino más bien de la dinámica social del propio grupo". Aplaudir podría entonces considerarse como un contagio social, que no realizamos por voluntad propia, sino más bien por presión de grupo. ¿Ocurriría lo mismo con otros actos de nuestra vida diaria?

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile