TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 12, 2013

agriculturablogger: Venezuela Como dejó Chavez la agricultura con las expropiaciones de fundos

Publicado el 12 de ago de 2013 2:35 pm |

  0 comentarios

Foto: Reuters / Carlos García Rawlins / Archivo / Imagen Referencial

(Caracas, 12 agosto. AFP) – El ministro de Agricultura de Venezuela, Yván Gil, admitió que el país importa el 50% de los alimentos que consume, por lo que el gobierno continuará con la expropiación de latifundios para incrementar la producción, según una entrevista divulgada este lunes.

"Estamos obligados a ser soberanos (…), 50% de lo que comemos es de producción nacional", indicó el ministro en una entrevista al diario económico El Mundo, al rechazar no obstante cifras de sectores de la oposición y empresarios agrícolas que calculan entre un 70% y un 80% la importación de alimento.

El funcionario explicó que el principal problema es que se "ha aumentado la producción al ritmo en que creció el consumo", que ha llegado a duplicarse o triplicarse en rubros básicos como la leche, carne y arroz desde 1998.

Por ello, el gobierno insiste en que el "combate al latifundio es un tema fundamental" para elevar la producción nacional, añadió.

Gil precisó que "hay siete millones de hectáreas (de tierras) que han sido entregadas a campesinos y regularizadas", que incluyen los 3,6 millones de hectáreas de tierras ociosas expropiadas durante los 14 años de gobierno del fallecido Hugo Chávez.

Pese a esta política, el ministro reconoció que las autoridades han "fallado en gestión y audacia en las inversiones" para hacer esas tierras productivas, así como por un "rezago en tecnología agrícola".

Los trámites engorrosos y la demora en la asignación de divisas en Venezuela, con control cambiario desde 2003, genera el desabastecimiento cíclico de algunos productos y en consecuencia causa presiones en la inflación, que acumula un 29% en lo que va del año -la más alta de América Latina-.

"Hay una sola vía de combate (a la inflación): más producción", zanjó Gil, al precisar que casi la mitad de los 53 rubros que está en el "núcleo inflacionario" son alimentos.

Chávez, que gobernó entre 1999 y 2013, impulsó la nacionalización o expropiación de sectores que consideraba estratégicos para el Estado como el energético, petrolero, de comunicaciones, tecnológico, entre otros.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SAG

SAG descubrió hoy un vacuno a medio consumir junto un zorro y un cóndor muerto

17:27Autoridades presumen que en el hallazgo podría estar el causante de la masiva intoxicación de cóndores aunque no se descarta otras fuentes.

21 cóndores vivos y dos muertos, además de dos zorros y cuatro gatos domésticos sin vida en las inmediaciones donde se registró una masiva intoxicación de cóndores en el camino Internacional Los Andes-Mendoza, arrojó un operativo que hoy realizó personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con apoyo de Bomberos y de Carabineros. El factor común habría sido el hallazgo de un vacuno en el lugar del cual todas estas especies se habrían alimentado y que presumiblemente se habría encontrado envenenado con algún elemento químico.

Según consigna el portal noticioso losandesonline.cl, el director regional del SAG, Pablo Vergara, informó que todos los antecedentes sobre el caso de la intoxicación de cóndores en el sector de la planta de Los Quilos en el camino internacional serán entregados a la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones para su pesquisa.

Transeúntes que se sintieron en principio atraídos por la posibilidad de captar tan cerca a uno de estos ejemplares, y luego consternados por el estado de desorientación en que se encontraban, fueron los primeros en dar aviso a las autoridades la tarde de ayer. Una de ellas fue la usuaria del portal de videos Youtube, Francisca Álvarez, quien subió a su canal imágenes que muestran los momentos en que algunos de los cóndores colapsan.

Pese a que el hallazgo del vacuno a medio consumir, que podría ser el vector que originó el incidente, aún no se descarta otras posibles fuentes de contaminación, como por ejemplo, un curso de agua donde estas aves hayan bebido, o incluso una posibilidad de dolo.

Vergara informó que no se recordaba en la zona un episodio similar de intoxicación masiva de cóndores. Se este miércoles estén los resultados de laboratorio a los restos de las especies muertas y tejidos de especies que sobrevivieron al episodio, para confirmar el envenenamiento y dar con el producto químico que lo originó.

El médico veterinario Eric Savard, que atendió a los ejemplares de cóndores con síntomas de intoxicación, opinó que la causa más probable del incidente habría sido un vacuno muerto que habría sido rociado con algún tipo de químico y del cual las aves se habrían alimentado.

Pese al mal estado en que llegaron ayer los cóndores, tras ser rescatados por automovilistas que bajaban de Portillo, por lugareños, por carabineros y por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el doctor Savard manifestó que esta tarde ya presentan una evidente mejoría.

La decisión clínica adoptada en conjunto con el SAG es mantenerlos en cautiverio bajo observación y con alimentación especial al menos 10 días para descartar lesiones mayores. Ese tiempo los ejemplares permanecerán en el Zoológico Metropolitano de Santiago.

Cabe recordar que el incidente se reportó la tarde de ayer en el sector donde se ubica la Central Los quilos, en la comuna de Los andes, a un costado del camino Internacional. Conductores y residentes del sector conocido como Los Quilos constataron que las enormes aves, ícono del escudo nacional, repentinamente comenzaron a desplomarse y a chocar contra unas rocas del lugar.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

rutas del vino en curicó

Nuevas actividades de Ruta del Vino Valles de Curicó

Enviar a un amigo Enviar a un Amigo    | Compartir en :    |  |  | Volver 
 Publicada el 12/08/2013
 La Ruta del Vino Valles de Curicó www.rutadelvinocurico.cl se apresta a realizar una serie de eventos de aquí hasta mayo del próximo año para los amantes de la buena mesa y de las viñas, las que consideran diversas promociones en el mercado local y en el exterior.

La próxima actividad será la presentación de vinos Sauvignon Blanc 2013, que se realizará el miércoles 21 de Agosto, mientras que en septiembre se promocionarán los caldos de la zona en la ciudad brasileña de Sao Paulo, en el marco de la Feria de Turismo y el Congreso Brasileño de Agencias de Viajes. ABAV 2013 se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre en el Centro de Convenciones de Anhembi.

Posteriormente vendrá el turno de la Feria Internacional de Turismo; Buenos Aires, entre el 14 y 17 de Septiembre, donde se reunirán los protagonistas del sector que renuevan la oferta y tendencias del negocio en un contexto original.

Dentro del país se desarrollará el Campeonato Enganches Curicó 2013, del 27 al 29 de Septiembre Club de Polo Curicó, donde se mostrarán las novedades del mundo ecuestre en la que se desarrolla una serie de actividades al aire libre, además de la degustación de vinos, museo de autos antiguos, restoranes, juegos para niños, serán los atractivos más importantes del evento.

En noviembre, se efectuará la Tintos Valles de Curicó, presentación de destacados vinos tintos del Valle de Curicó, junto a la degustación de los principales platos de la zona.

Para el próximo año, en le Ruta destacan la Noche de las Viñas en el Lago Vichuquén, que se realizará el 8 de febrero en el Hotel Marina Vichuquén, donde habrá una muestra integral de vinos, artesanía y gastronomía local.

Para marzo, se contempla la Fiesta de la Vendimia de Curicó, es la principal fiesta del Valle de Curicó y la primera en su tipo. Se realiza durante la tercera semana de marzo desde el año 1991. 

En mayo se organizará el Mercado de Caldillos y Cazuelas, evento gastronómico en torno a los caldos nacionales con productos del campo y del mar, con la participación de destacados chef de todo el país. La actividad busca preservar las costumbres y tradiciones del patrimonio gastronómico nacional, gracias al traspaso de información hacia las nuevas generaciones.

Además se presentarán nuevas propuestas turísticas para la temporada 2014, donde como el eje central de la visita será el valor enológico, con propuestas que incluyen patrimonio cultural, gente, paisaje, gastronomía, festividades y según la zona a destacar; deporte aventura  y eventos deportivos.

 

Fuente: Todovinos

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Horacio Cartes asume presidencia en Paraguay

Horacio Cartes asume como presidente del Paraguay 


El multimillonario Horacio Cartes asume como presidente del Paraguay y, con una política económica liberal conservadora, espera dar soluciones a los graves problemas de su país. Apoyado por el empresariado nacional y extranjero y por el viejo Partido Colorado, promete modernizar Paraguay y reducir drásticamente la pobreza que golpea con fuerza a la nación guaraní.

Las promesas no son una novedad en Paraguay, situado en el corazón de América del Sur y por lo mismo,  es alto el nivel de escepticismo, tanto dentro como fuera del Paraguay. Además,  nadie sabe cómo se resolverá la reintegración de Paraguay al Mercosur y a la política internacional. En una nueva coproducción de CLAVES, con la Televisión Pública de Paraguay conversan en Asunción el señor Juan Afara, nuevo Vicepresidente de Paraguay, el ex ministro de Exteriores de Paraguay, José Antonio Moreno Ruffinelli, el economista Arturo Cardús  y el actual Senador y exVicepresidente Luis Alberto Castiglioni. En la moderación, Gonzalo Ernesto Cáceres, DW.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismos21

PREVENCIÓN | Estrategias


Más impuestos sobre el tabaco, menos consumo de alcohol

A menudo, tabaco y alcohol van de la mano. | K. Para

A menudo, tabaco y alcohol van de la mano. | K. Para

  • Gravar el consumo de cigarrillos también impacta sobre la ingesta de alcohol

Cristina G. Lucio | Madrid

Actualizado lunes 12/08/2013 08:39 horas

Cigarro y copa. A menudo, el consumo de alcohol y tabaco van de la mano. Por eso, un equipo de investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) han querido averiguar qué impacto tienen determinadas políticas 'antihumo' sobre la bebida.

En concreto, han analizado las consecuencias de una subida de impuestos sobre el tabaco en varios estados de EEUU sobre una muestra de 21.473 individuos de distintos puntos del país que habitualmente consumían alcohol.

Los resultados del análisis, que se publican en una edición 'on line' de la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research', muestran que la estrategia no sólo disuadió a muchos fumadores de seguir con su adicción. También provocó cambios en los hábitos de algunos consumidores de alcohol.

"La investigación mostró que los aumentos en los impuestos sobre los cigarrillos se asociaban con reducciones de modestas a moderadas" en la cantidad de alcohol consumido y la frecuencia de 'atracones etílicos' entre los varones fumadores analizados, señalan los investigadores en las páginas de la revista científica.

La reducción del consumo de alcohol, continúan, fue especialmente marcada entre los participantes que más bebían, los jóvenes adultos y los individuos que tenían menos ingresos. Por el contrario, la medida no pareció tener ningún efecto entre las mujeres estudiadas.

"Esta diferencia entre sexos podría ser particularmente importante desde una perspectiva de prevención, ya que, comparados con las mujeres, los hombres beben más, tienen un mayor riesgo de padecer trastornos relacionados con el alcohol y son más proclives a realizar cambios en función de los impuestos sobre el tabaco", señalan los investigadores.

En sus conclusiones, estos científicos subrayan que, aunque la relación entre el gravamen sobre el tabaco y el consumo de alcohol semanal era "de modesta a moderada", el impacto de los impuestos sobre el tabaco "sí puede traducirse en diferencias clínicas relevantes si las reducciones en la bebida se mantienen y se acumulan en el tiempo".

"Unidos a los recientes hallazgos que muestran que la legislación 'antihumo' [por ejemplo la prohibición de fumar en los espacios públicos], se asocia con una reducción en el consumo de alcohol y de problemas vinculados al alcohol, nuestros resultados podrían tener implicaciones significativas y sugieren que los beneficios para la salud pública de las políticas dirigidas al tabaco podrían extenderse a los comportamientos relacionados con la bebida", añaden los autores.

Además de reclamar nuevas investigaciones sobre el tema, los investigadores también solicitan que se examine si las restricciones sobre el consumo de tabaco también tienen algún impacto sobre otros aspectos, como la conducción o las cifras de violencia sexual.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

empresarios opinion de tomas moschiatti

Tomás Mosciatti: Entre los empresarios pagarán justos por pecadores.

3973

Visitas

Publicado por BioBioChileTV

Los empresarios están sufriendo un descrédito creciente. Los cuestionados no son sancionados ni reciben siquiera un reproche social.

Julio Ponce Lerou, el yerno del general Augusto Pinochet se hizo dueño de Soquimich. José Yurasceck, de empleado de una empresa estatal eléctrica, pasó a ser dueño cuando se privatizó. Las farmacias, las tres que dominan el mercado, primero masacraron a las más pequeñas para luego coludirse para masacrar a sus clientes. Las Fiscalía Nacional Económica acusa a los tres grande productores avícolas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo de colusión. La empresa Cerecita pagó coimas al director de Obras de la Municipalidad de Recoleta. Loe empresarios están sufriendo un descrédito creciente. Los cuestionados no son sancionados ni reciben siquiera un reproche social.
Julio Ponce Lerou, el yerno del general Augusto Pinochet se hizo dueño de Soquimich. José Yurasceck, de empleado de una empresa estatal eléctrica, pasó a ser dueño cuando se privatizó. Las farmacias, las tres que dominan el mercado, primero masacraron a las más pequeñas para luego coludirse para masacrar a sus clientes. Las Fiscalía Nacional Económica acusa a los tres grande productores avícolas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo- de colusión. La empresa Cerecita pagó coimas al director de Obras de la Municipalidad de Recoleta. Varias universidades, que son empresas pese a la prohibición legal, pagaron sobornos para ser acreditadas. Las empresas de Alvaro Saieh, el dueño de SMU -los supermercados Unimarc- es indicado con el dedo de triangulación de dinero, pago a familiares en algún directorio, arriendo de sus propias inmobiliarias mal contabilizados, asesorías de sus propios FIP (Fondos de Inversión Privados) a su supermercado, negocios incompatibles con personas relacionadas.

Muchos ciudadanos creen que todos los empresarios son iguales. Eso no es así. Pero sospecho que cuando se pase la cuenta pagarán todos por igual. Incluso es posible que los sin vergüenza tomen un avión y se vayan. A disfrutar en otros lugares del dinero mal habido.










Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger

Beneficio de ganado por especie actualizado
12/08/2013
 Volver a la página principal 

Corte 


En www.odepa.gob.cl están publicados los siguientes beneficios, correspondientes a junio de 2013.

Beneficios de ganado bovino, ovino, equino, porcino y caprino por número de cabezas y producción de carne en vara (kilos) según región.

Beneficio de aves y producción de carne de ave por tipo y especie según región.

Beneficio de pollos broilers y oferta de huevos en Santiago.

Más información en: Beneficios
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

encuesta adimark

Presidentes de la UDI y RN reconocen mala evaluación ciudadana en Adimark

Tanto Carlos Larraín como Patricio Melero atribuyeron la caída en la aprobación de la Alianza a la crisis generada tras la bajada de Pablo Longueira de la elección presidencial.

SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Patricio Melero, y su par de RN, Carlos Larraín, reconocieron la mala evaluación obtenida por la Alianza en la última encuesta Adimark de julio, la cual evidencia una caída de 13 puntos en su aprobación, la cual quedó en 22%.

Tras participar de la reunión del comité político en La Moneda, el líder gremialista comentó que "la ciudadanía detecta con claridad un mes difícil para la Alianza, veníamos de un mes anterior muy bueno y obviamente que la gente castiga la falta de unidad o las declaraciones y descalificaciones entre uno y otro".


"La encuesta refleja que esa situación que nos tocó vivir este mes, pero estoy seguro que con la misma forma como calificó adversamente eso ahora también va a calificar positivamente que todas las dificultades que se generaron han sido superadas y que tenemos una candidata única en un clima de unidad y buena disposición", agregó.

En tanto, el timonel de RN aseguró que el resultado "no tiene nada raro, porque hemos tenido una seguidilla de malas noticias en la Alianza, cómo vamos a decir otra cosa".

"Tuvimos dos partidas en falso y por eso mismo nosotros no nos agigantamos y propusimos una candidata única a pesar de que no era de nuestro partido y lo hemos hecho con el talante y la esperanza de superar esa crítica que se nos hace", indicó.

Finalmente, Larraín explicó además que "nuestro sector es muy regalón", por lo que hizo un llamado especial a los votantes de su sector. "Yo voy a proponer una idea muy novedosa que se la copio a don Carlos Marx, que decía 'proletarios del mundo, uníos'. Yo voy a decir 'marmotas de Chile, despierten y únanse, si es posible'. Eso es lo que quisimos hacer el sábado, porque lo que viene es muy galopeado", concluyó.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alerta OIT sobre situación migratoria y laboral juvenil

Alerta OIT sobre situación migratoria y laboral juvenil PDF Imprimir E-Mail
  

Alerta OIT sobre situación migratoria y laboral juvenilGinebra, 12 ago (PL) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó hoy sobre la crítica situación de la juventud en materia de migración y empleo, como parte del Día Internacional de la Juventud 2013.

El comunicado de esa entidad por la efemérides indica que en 2010 se estimó en 27 millones los jóvenes migrantes internacionales, casi un tercio de la cifra total de éxodos.

La nota señala que estas cifras constituyen un inmenso potencial de acercamiento entre los pueblos, diálogo intercultural y desarrollo, pero plantea desafíos en lo que respecta a exclusión, pobreza, explotación y discriminaciones.

Recomienda el informe la necesidad de conocer mejor las complejas realidades de estas migraciones para idear políticas públicas más adaptadas y eficaces.

La intensidad de los movimientos migratorios en un mundo globalizado exige una mayor cooperación y solidaridad entre los estados.

Alerta de la necesidad dentro de las sociedades para aumentar el acceso a una educación de calidad, a la participación democrática, y las competencias interculturales.

La OIT reconoce que en 2012 registraron casi 75 millones de jóvenes sin empleo en el mundo, muchos de los que nunca laboraron y millones atrapados en puestos de trabajo inseguros y de escasa productividad.

Significó el reporte que en la actualidad aparecen cuatro millones más de jóvenes desempleados que en 2007, y más de seis millones abandonaron la búsqueda de empleo.

acl/rfc
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

fernando flores

PUBLICACIÓN DE LAS ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PARA LA INNOVACIÓN LLEGARÁ LA PRÓXIMA SEMANA A LAS MANOS DEL PRESIDENTE PIÑERA


Flores dejaría presidencia del Consejo de Innovación tras entrega de documento estratégico

Luego de tres años de una labor diferente a la que se había desarrollado hasta ese momento, Flores ha logrado un amplio reconocimiento en su entorno.

Por B. Gutiérrez y p. ojeda



"Voy a viajar mucho para poder traer innovaciones a Chile, pronto". Esta fue una de las frases con que Fernando Flores selló el inicio de su labor en la presidencia del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) en 2010.

Transcurridos más de tres años en el cargo y con intermitentes aprensiones desde distintos ámbitos respecto de la forma en que desarrolló su labor, Flores se apresta a presentar la próxima semana al presidente Sebastián Piñera, el libro que entrega orientaciones estratégicas para una política de innovación.

Esta publicación, aunque posee en esta versión una indiscutible "marca Flores", forma parte del mandato del CNIC respecto de una profunda revisión de la estrategia de innovación y competitividad cada cuatro años, cuya última edición estuvo a cargo de Nicolás Eyzaguirre en 2008.

Pero la entrega del texto marcaría además, el alejamiento de Fernando Flores de la presidencia del CNIC. Tal como lo ha planteado en público y en privado, ha preparado el regreso a sus actividades privadas principalmente, en lo que se refiere al coaching para ejecutivos, en EEUU y México. Sería precisamente en este último país donde aterrizaría en los próximos meses para retomar dicha labor.



Orientaciones para una nueva era


Si bien Flores adelantará hoy algunos de los ejes planteados en el libro durante su participación en el "Primer Foro de Innovación con Sentido", DF accedió a la base sobre la que se desarrolló la publicación, en la que se subraya que en estos tiempos en que todo cambia rápidamente e incluso en un cambio de era donde todo está en revisión, resultaba difícil y hasta ineficaz, plantear una lógica de estrategia clásica con metas y plazos para cumplirlas.

En este esquema, el CNIC debía repensar su rol y con una mirada de más largo plazo, mostrarle al país para donde va el mundo. Es por ello que la publicación contiene orientaciones más que estrategias.

Al más puro estilo de "The Future: Six drivers of global change" de Al Gore, en el que el personero estadounidense busca dar cuenta de seis detonantes críticos del cambio mundial que tendrán lugar en las próximas décadas, el del CNIC no se trata de un libro de políticas públicas, pero busca decididamente impactar en ellas. "Cambia el giro de la conversación", señalan conocedores del proceso de elaboración del texto y reconocen que Fernando Flores ha sido la locomotora de dicho giro.

No obstante el cambio respecto de lo hecho hasta ahora en materia de innovación que plantea el libro y la inminente la salida de Flores e incluso de la llegada de un nuevo gobierno, no se duda que las orientaciones serán acogidas por quien lidere el Consejo en los próximos años. A diferencia de la mayoría de las instancias del sector público, en el Consejo se plantea una cierta continuidad de las políticas desarrolladas y los nuevos planteamientos son vistos más como una evolución respecto de lo desarrollado anteriormente.

Con esta impronta, Fernando Flores concita hoy un amplio reconocimiento. Los consejeros -entre los que se cuentan entre otros, Cristóbal Philippi, José Miguel Benavente y Pablo Valenzuela- se han mostrado complacidos por el resultado de la publicación que estará en manos del presidente la semana próxima.

Han sido los propios consejeros los que han planteado "generar un diagnóstico que no quede en la queja, sino más bien que invite a la acción de la sociedad", según consigna el acta de la sesión de marzo de 2013. Además, en la oportunidad sugirieron "considerar un análisis respecto de innovación y gobernabilidad, señalando que la discusión en el país está en otras direcciones, por lo cual sería importante explicar la ocurrencia de esta disonancia para intentar tener un grado de influencia mayor".



Amplio reconocimiento


Y es que aunque en un principio su "ausencia" de Chile concitó críticas, hoy hay un reconocimiento en cuanto a que Flores en cada uno de sus viajes logró contactos y recoger información que hoy forman parte fundamental de la publicación. 

Allí además quedaría ratificado que la innovación no sólo es cuestión de recursos -los que han venido aumentando sistemáticamente- sino a juicio del CNIC y de Flores, de mirar el futuro de manera distinta e incorporar esa mirada en las personas.

 

Adelantos en la sesión de marzo

De acuerdo a la última acta de sesión del Consejo publicada en su sitio web (20 de marzo de 2013) estos eran los ejes que contendría el documento:
"Un recuento histórico de lo que es y lo que ha hecho el CNIC y abordará los cambios que ha vivido Chile desde la creación del mismo".
"Profundizará sobre el contexto de un mundo que vive un proceso de cambio inédito a gran velocidad y gran fuerza, el cual no es posible controlar por ningún poder existente en el país".
"Aparece la noción de innovación y emocionalidad de la cultura, que permitirá abordar la sensibilidad que se requiere para movilizar a la sociedad en estas materias, de manera de ir más allá de discursos pragmáticos".
"Abordará la visión de orientación estratégica, para lo cual se propone definir un horizonte de preocupaciones y un nosotros. En este caso plantea tomar como horizonte el año 2050, pero sin desconocer que cualquier movilización debe considerar acciones en el presente y en el mediano plazo (...) Acá se plantearán algunos drivers mundiales que sirvan de señales respecto de peligros y oportunidades para el país como la globalización económica, la red digital global como nuevo espacio-tiempo social, el nuevo equilibrio y desequilibrio de poder (...)".
"El último capítulo estará destinado a plantear orientaciones estratégicas para Chile: educación, energía, ingeniería, sistemas y telecomunicaciones, población y envejecimiento, desarrollo regional, laboratorios naturales, diseño, entre otros".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile