TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, noviembre 04, 2013

"La diferencia entre jueces conservadores y liberales"

Geof Stone, "La diferencia entre jueces conservadores y liberales"

La diferencia entre jueces conservadores y liberales
Geoffrey R. Stone
Huffington Post
02 de noviembre 2013

Esto es sólo un chisme, pero es revelador. Cada Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos tiene cuatro empleados de la ley. Secretarios judiciales son licenciados en derecho recientes que sirven por un año como asistente legal de un juez de la Corte Suprema. Empleados de la ley son muy importantes para el trabajo de la Corte. En cada cámara, la Justicia y los cuatro empleados forman una familia de intelectuales muy unida. Es con sus empleados de la ley que los jueces son capaces de hablar abiertamente y participar en un sincero de dar y tomar, probar ideas, teorías y enfoques que consideren los méritos de cada caso. Por otra parte, en la mayoría de cámaras de los secretarios judiciales desempeñan un papel central en la elaboración de los borradores de las opiniones de la Justicia.

Sé que esto no sólo de mis alumnos que han pasado en los últimos años para recepcionista de uno u otro de los jueces, y no sólo de mis muchas conversaciones con jueces individuales, sino también de la experiencia personal, porque tuve el gran privilegio de servir como asistente del juez William J. Brennan, Jr. durante 1972-1973 Plazo de la Corte.

Tenía curiosidad por saber cómo los jueces actuales seleccionan a sus empleados.Todos los empleados de la ley del Tribunal Supremo en estos días pasan por lo menos un año antes de clerking en el Tribunal Supremo como asistente legal de un juez de primera instancia, por lo general un juez en un Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos. De este modo, adquieren una experiencia útil para prepararlos para la tarea.

Facultad: 
 Geoffrey R. Stone

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

George W. Bush confiaba en que Ricardo Lagos apoyaría invasión a Irak el 2003

03 de noviembre, 2013 18:02 - Internacional 3

La información fue confirmada por las memorias del ex presidente español, José María Aznar

El ex Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, habría confiando en que Chile le daría su apoyo para invadir Irak el año 2003. Así lo recuerda José María Aznar, ex jefe del gobierno español, en sus memorias.

Según informa nuestro medio asociado, La Tercera, Bush esperaba que Ricardo Lagos, en ese entonces Presidente de Chile, cediera ante la presión, más aún sabiendo que una negativa hubiese sido obstáculo para el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Chile.

En el año 2003 Chile era miembro no permanente del Consejo de Seguridad Nacional, y junto México, se negó a apoyar la invasión estadounidense a Irak, la que igual se realizó sin la aprobación del consejo.

José María Aznar lanzará la segunda parte de sus memorias, tituladas "El compromiso con el poder", el próximo jueves. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tecchile: México, entre los 10 países con más alto índice de apps maliciosas

México, entre los 10 países con más alto índice de apps maliciosas

De acuerdo con un informe de Trend Micro, México se encuentra en la cuarta posición de este top 10, por debajo de Emiratos Árabes Unidos, Myanmar y Vietnam

Staff High Tech Editores | Noviembre 04 de 2013México, entre los 10 países con más alto índice de apps maliciosas

JD Sherry, vicepresidente de Tecnología y Soluciones de Trend Micro

Trend Micro dio a conocer, en su segundo Informe de Seguridad del segundo Trimestre de 2013, que México se colocó en la cuerta posición del top 10 de los países con los índices más altos de applicaciones maliciosas para Android. Los primeros tres peldaños pertenecen a Emiratos Árabes Unidos, Myanmar y Vietnam.

"La naturaleza fracturada de la red Android no permite que los "parches de seguridad" se instalen rápidamente y de forma debida. En algunos casos, los usuarios nunca conseguirán los "parches", por lo que los fabricantes pueden dejar a sus clientes en riesgo" comentó JD Sherry, vicepresidente de Tecnología y Soluciones de Trend Micro.

Asimismo, el "Mobile App Reputation FeedBack Service" de la firma reportó que existen 718,000 aplicaciones maliciosas y de riesgo para Android, debido a la proliferación de malware y al escaso uso de soluciones de protección. Este malware para móviles incluye modalidades que abusan de los servicios premium como FAKEINST (34%) y OPFAKE (30%), y entre las aplicaciones de alto riesgo que obligan a anuncios publicitarios a enlazar con sitios dudosos, se encuentran ARPUSH y LEADBLT que suponen el 33% y el 27%, respectivamente.

Por otra parte, el informe "Una Mirada a las Amenazas de Banca Móvil" destaca que de enero a septiembre de 2013, el Phishing vía móvil aumentó 53%, en comparación al mismo período del año pasado. Además, reveló que Estados Unidos fue el principal objetivo del malware, con más de un millón de casos, lo que supone el 28% de los compromisos mundiales; seguidos por Brasil, con el 22%, y Australia (5%).

"Hasta que no tengamos la misma urgencia en proteger los dispositivos móviles que ya tenemos para proteger las PC, esta amenaza, que es muy real, continuará creciendo rápidamente. La velocidad a la que este malware está creciendo, hace pensar que estamos llegando a un punto crítico. Para combatir esto, los usuarios de Android deben ser muy cuidadosos al utilizar sus dispositivos y dar un paso sencillo, pero eficaz, que es el de incorporar software de seguridad a todos los dispositivos móviles; y las empresas que estén preocupadas por el fenómeno BYOD deben de comenzar con el monitoreo avanzado de su red para detectar amenazas móviles vinculadas al ciberespionaje corporativo" comentó Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica de Trend Micro México.

- See more at: http://www.infochannel.com.mx/mexico-entre-los-10-paises-con-mas-alto-indice-de-apps-maliciosas?utm_source=High%20Tech%20Editores&utm_medium=email&utm_campaign=M%C3%A9xicoentrelos10pa%C3%ADsesconm%C3%A1salto%C3%ADndicedeappsmaliciosas#sthash.BT2MRyuS.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“Michelle Bachelet y su gente está a favor de los encapuchados”

Evelyn Matthei: "Michelle Bachelet y su gente está a favor de los encapuchados"

1015

Visitas
Pedro Cerda | Agencia UNO

Pedro Cerda | Agencia UNO

Publicado por Daniel Medina | La Información es de Alonso FaríasAgencia UPI

Una reunión importante en la recta final de las candidaturas presidenciales se desarrolló este lunes en el Palacio de La Moneda entre el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y la abanderada oficialista Evelyn Matthei.

La candidata apuntó que la finalidad de la cita es solicitar la urgencia al proyecto de ley que fortalece el resguardo del orden público, denominada "Ley Antiencapuchados". Al respecto, recriminó a los parlamentarios del pacto Nueva Mayoría por el rechazo en el Senado a la idea de legislar. "Michelle Bachelet y su gente está a favor de los encapuchados. Nosotros estamos en contra de los encapuchados", afirmó.

Adicionalmente, dijo que el encuentro sirvió para que el Ejecutivo tome como propia la iniciativa del observatorio judicial propuesto en su programa de gobierno.

Junto a ello, Matthei presentó una propuesta para rebajar el pago de contribuciones a las personas de la tercera edad, en el marco de su programa de gobierno enfocado en los adultos mayores,

Desde la Concertación acusaron un grave intervencionismo por parte del Gobierno. Sin embargo, la excusa del Palacio de la Moneda es que se han reunido con varios candidatos presidenciales en este proceso, como el progresista Marco Enríquez-Ominami.

Al respecto, Evelyn Matthei sostuvo que "si hay alguien que cree que esto es intervencionismo es no entender nada lo que es la democracia".

En tanto la senadora de RN y vocera del comando presidencial oficialista, Lily Pérez, remarcó que la Concertación tiene "un doctorado" en intervencionismo.






Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

hay que reclamar

Corte condena a Cencosud a pagar indemnización por accidente en Alto Las Condes

La suma asciende a $2.339.1188 por un accidente ocurrido en el local Jumbo hace más de cinco años atrás.

Diario Financiero Online

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó al holding Cencosud a pagar una indemnización de poco más de 2 millones de pesos a un cliente que sufrió un accidente en el mall Alto Las Condes.

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Rosa Kittsteiner, la fiscal judicial María Loreto Gutiérrez y el abogado integrante David Peralta- determinó que el grupo comercial debe pagar $2.239.118 a Patricio Escudero Hernández.

La resolución revoca el fallo de primera instancia del Tercer Juzgado Civil de Santiago, la que había rechazado la acción presentada por un accidente -ocurrido el 28 de febrero de 2008- que le provocó una serie de lesiones al demandante.

En cuanto a la circunstancia en que se produjo el accidente, se encuentra meridianamente claro que se debió al golpe sufrido por el actor a raíz del impacto por carros transportados manualmente por don Manuel Sandoval, lo que le habría ocasionado lesiones que se consignan en la documental acompañada por dicha parte y pormenorizada en el considerando quinto de la sentencia que se reproduce. Nadie puede dejar de pensar que tal accidente debió producirse sino en el Supermercado Jumbo o el Mall, ya que es un hecho sabido que los carros se transportan apilados de la forma que provocaron el accidente sólo dentro de esos recintos y con el único propósito de servir a los clientes del supermercado para realizar sus compras", sostiene el fallo.

La resolución agrega: "En relación al segundo punto de prueba, referido al vínculo de subordinación o dependencia de don Manuel Sandoval con la empresa demandada, si bien este no concurre estrictamente respecto de ella, lo cierto es que presta servicios como Jefe de turno de seguridad del Supermercado Jumbo, del mismo grupo de la demandada e identificada públicamente con ella, situación que reconoce la propia demandada, como también que fue el causante del accidente, por cuanto era éste quien trasladaba los carros del supermercado y auxilió primeramente al afectado".

"Al tenor de lo expuesto, por cuanto habiéndose acreditado el accidente sufrido por el actor, el que sólo pudo ocurrir en el Supermercado Jumbo o Mall Alto Las Condes, que el causante del mismo sirve al Supermercado Jumbo del grupo o Holding Cencosud, que la víctima sufrió lesiones en su rodilla, cuyo tratamiento hospitalario y médico se acreditaron, existiendo un nexo de causalidad y responsabilidad extracontractual de quienes se vinculan o ligan a la demandada por razones societarias públicas y notorias, resulta procedente acoger la indemnización demandada sólo en cuanto a los gastos efectivamente acreditados, desechando las peticiones de lucro cesante, daño moral y corporal que el actor no probó en juicio", concluye.

Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

arbitraje: “La corrupción en la práctica del arbitraje es insólita”

Juan Serrada, presidente de CIMA: "La corrupción en la práctica del arbitraje es insólita"
MADRID, 04 de NOVIEMBRE de 2013 - LAWYERPRESS

Se celebra en Macao (China) el 57º Congreso de la UIA (Unión Internacional de Abogados) con el objetivo de abordar principalmente un tema: la corrupción en el mundo del derecho. Juan Serrada, presidente de CIMA (Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid), ha participado esta mañana en la mesa principal del Congreso para ofrecer una perspectiva sobre la corrupción en ese ámbito más especializado, el arbitraje. Según Serrada, la confianza está en la esencia de la práctica del arbitraje por lo que "un caso de corrupción supondría un torpedo en su línea de flotación". Sin embargo, esta irregularidad, que de darse en el caso del arbitraje podría cobrar forma de delito de cohecho o de negociaciones prohibidas a los funcionarios, "es prácticamente insólita".
Además de la confianza, en el arbitraje es importante atender al cumplimiento riguroso del principio de la transparencia. Para llevarlo a cabo, "las instituciones deben proporcionar información completa sobre los servicios que ofrecen y los procedimientos internos que siguen en la administración del arbitraje; así como los criterios que siguen en el nombramiento, recusación y en su caso, remoción de árbitros". "Prácticas todas que se cumplen en CIMA", subrayó su presidente.
Serrada, que destacó que la eficacia en la lucha contra la corrupción "exige intensificar la cooperación internacional en materia penal", también valoró de forma positiva los avances que se han producido recientemente porque "contribuyen a mejorar la toma de conciencia a nivel internacional". Y puso como ejemplo que, en 2011, España ratificó el Protocolo Adicional al Convenio Penal sobre la corrupción del Consejo de Europa (firmado en 1999) en el que se declara que "los países firmantes están convencidos de la necesidad de seguir de modo prioritario una política penal común encaminada a la protección de la sociedad contra la corrupción porque constituye una amenaza para la primacía del derecho, la democracia y los derechos humanos". 
El 57º Congreso que la UIA celebra por primera vez en un país asiático reunirá hasta el próximo 4 de noviembre a más de 1.200 abogados de 80 países. En total están previstas más de 43 comisiones y grupos de trabajo en los que participarán algunos de los mayores expertos legales de todo el mundo y se abordarán las mejores prácticas en temas relevantes del derecho mercantil, laboral y bancario como: "El cloud computing: ventajas y riesgos"; "La ética en derecho inmobiliario"; "Tendencias mundiales sobre ciudadanía y nacionalidad" o "El impacto de la corrupción en cuestiones medioambientales y su efecto en el mundo de los negocios y los derechos humanos".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

se amplian plazos de investigación caso escándalo La Polar

Se extenderá investigación del caso La Polar

4 NOVIEMBRE, 2013 0
Se extenderá investigación del caso La Polar

El fiscal del caso La Polar, José Morales, decidió finalmente extender el plazo para investigar el escándalo crediticio del retailer. Así, el próximo 7 de noviembre se realizará la audiencia para discutir esta materia. La decisión del fiscal se sustenta básicamente en que aún quedan diligencias por realizar, lo que no permite al Ministerio Público concluir el análisis.

En la misma línea, Morales separó la investigación en dos causas. La primera contendrá el proceso ya iniciado, junto a los respectivos formalizados, mientras que se abrió una segunda causa respecto a todos los "querellados no formalizados".

Fuente: El Mercurio

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SOCIALMEDIA

Batiendo récords: 30 minutos para el social media (infografía)

¿Cuánto tiempo necesitamos invertir realmente en las estrategias de social media de nuestra empresa para: A. Que resulten realmente efectivas y B. No ahogarnos en el intento de gestionarlas?

Primero hemos de tener en cuenta que la cantidad de horas que pasamos llevando las redes sociales de nuestras marcas no es directamente proporcional al éxito que vamos a obtener con ellas. Es decir: por mucho que te dediques a dejarte los ojos frente a un ordenador en pro del Facebook de tu empresa esto no te garantiza que la estrategia vaya a ser más acertada que si le dedicaras menos tiempo pero de una forma más inteligente, aunque con toda certeza sí será más agotadora. Debemos ser plenamente consciente del enorme volumen de tiempo que perdemos actualizando informaciones y monitorizando nuestra presencia en redes.

Una estrategia ganadora en el social media tiene como clave trabajar de forma más eficaz, no más complicada. Y para demostrarlo, Matt Wesson, uno de los autores de la plataforma de marketing Pardot, propone una sencilla tabla de tiempo que te mostramos en estainfografía:

30 minutos diarios, eso es todo lo que necesitas

Según Wesson, gracias a las herramientas de automatización existentes en la actualidad, con 30 minutos al día, un plan diario bien definido y la suficiente autodisciplina, tu labor de social media quedará cubierta con creces.

Un par de preguntas importantes

¿Por qué algunos vendedores se esfuerzan tanto? Muchos pierden el tiempo sin una estrategia definida.

¿Cómo puede ser la actividad social más manejable? Un plan bien diseñado y correctamente ejecutado puede ahorrarte mucho tiempo.

 Este es un enfoque simplificado de la gestión de seis de las principales redes sociales. Aunque en tus canales la apariencia puede variar un poco respecto a esta infografía, seguro que identificas dos o tres actividades diarias en tus redes sociales a las que puedes asignar un tiempo determinado.

Twitter: responder, programar, compartir: 10 minutos

Con 10 minutos en Twitter es suficiente. Programa tus tweets para que se publiquen automáticamente, dedica algún minuto una o dos veces al día para responder a quien te haya mencionado, programa los tweets de la siguiente semana para promocionar algún contenido reciente o algún evento y reserva algo de tu tiempo para compartir el contenido de otros usuarios de tu industria con los que puedas establecer relaciones.

 

Facebook: la importancia de los vídeos y gráficos: 6 minutos

Tienes 6 minutos para Facebook. Ahorra tiempo importando automáticamente las estadísticas de tus datos en tu perfil. Responde a los comentarios que hayan hecho en tu muro o en tus publicaciones. Pasa algún minuto dando a 'me gusta' en el contenido de tus socios, clientes o algún líder de tu industria y promociona y comparte tu contenido e imágenes. Los contenidos altamente visuales como vídeos o gráficos son los que mejor funcionan; puedes subir por ejemplo fotos de tu equipo trabajando.

LinkedIn: comienza el debate: 6 minutos

Otros 6 minutos para LinkedIn. Utiliza la automatización para mandar mensajes a múltiples puntos y desde la misma interfaz. Comparte tu contenido más profesional y las noticias relevantes en el perfil de tu empresa. Haz lo mismo en los grupos de LinkedIn y súmate a los debates con más relevancia. También puedes lanzar preguntas desde tu página o desde alguno de estos grupos para comenzar tú mismo una discusión.

 

Pinterest: da las gracias: 4 minutos

Pinterest estará listo en 6 minutos. Tómate un momento para publicar algún contenido visual reciente como imágenes del blog o fotos del equipo y publica también contenido externo relevante que hayas encontrado. Interactúa con tus seguidores recientes: devuelve el favor, comenta o da las gracias (dar las gracias siempre da puntos extra).

Google+: publicaciones más extensas: 2 minutos

Para Google+ solo necesitas 2 minutos. Evalúa el interés de tus contenidos viendo quién hace clic en los enlaces que compartes. Comparte contenido en tu página y usa tus círculos para seleccionar únicamente la audiencia que te interesa. Además Google+ es el foro ideal para publicar artículos extensos. Aprovecha para hacer preguntas y empezar conversaciones: tu audiencia en esta red social es mucho más receptiva a estas actividades. Trata también de facilitar la conversación entre tus seguidores.

 

Instagram: el tiempo de la cultura: 2 minutos

Los 2 últimos minutos son para Instagram. Lleva a tus fans detrás de las cámaras con fotos del equipo, eventos o vuestro espacio de trabajo. Promueve el cruce de canales compartiendo fotos de una infografía reciente o de un trabajo en Slideshare. Inspira a tus seguidores con frases relevantes y motivadoras en un formato estilizado.

 

Y he aquí la infografía completa

Infografía: Pardot.com

Foto (cc): Jason Howie

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile