TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, noviembre 26, 2013

¿Puede un católico ser masón…?
¡Aquí estamos!

Por: Francisco J. Álvarez de la F.
Fecha:2013-11-25

Imprimir Enviar

Hasta hoy, la respuesta es NO.Un católico no puede pertenecer a la masonería, ya que sus principios fundamentales están basados en un racionalismo que niega la revelación de un Dios personal; además, nos encontramos con un indiferentismo religioso, junto a misterios, secretos y esoterismo que se contraponen a lo enseñado y practicado por el cristianismo en cualquiera de sus tradiciones. Esta negativa la encontramos en las declaraciones de la congregación para la doctrina de la fe, el código de derecho canónico y numerosas declaraciones de conferencias episcopales.
Es sabido que en la antigüedad las relaciones de la masonería con la iglesia católica no fueron buenas. Sin embargo, hoy han existido diálogos oficiales. Entre los años 1974 y 1980, por encargo de la conferencia episcopal alemana, se trató de constatar si la masonería ha experimentado cambios, de tal forma que permitan a los católicos pertenecer a este grupo. Las conversaciones se desarrollaron en un clima de cordialidad y con gran franqueza.
En 1981, la sagrada congregación para la fe emitió una declaración sobre el tema que nos ocupa. Cf. Sagrada congregación para la fe, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a asociaciones masónicas (17.02.1981). AAS 73 (1981), 240-241. La misma congregación, se volvió a pronunciar en 1983. Cf. Sagrada congregación para la fe, Declaración sobre asociaciones masónicas (26.05.1983). AAS 76 (1984), 300. Este tema, también ha sido preocupación de algunas conferencias episcopales, como el caso de la del Paraguay en el 2012.
La conferencia episcopal alemana, después de 6 años de diálogos y estudios, llegó a la conclusión que:"…la masonería no ha cambiado en su esencia y que la pertenencia a la misma cuestiona los fundamentos de la existencia cristiana, debido a que la cosmología o visión del mundo de los masones no es unitaria, sino relativa, subjetiva, y no se puede armonizar con la fe cristiana…"; el concepto de verdad es, así mismo, relativista, negando la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad, lo cual no es compatible con el concepto católico; también el concepto de religión es relativista y no coincide con la convicción fundamental del cristianismo, el concepto de Dios, simbolizado a través del "Gran arquitecto del universo" es de tipo deístico y no hay ningún conocimiento objetivo de Dios en el sentido del concepto personal del Dios del teísmo, y está transido de relativismo, lo cual mina los fundamentos de la concepción de Dios de los católicos. Cf. Conferencia episcopal alemana, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a la masonería (28.04.1980).
Los masones, al intentar mantenerse públicamente indiferentes ante la religión concreta, han defendido los estados y la enseñanza laica o sin religión, con lo cual se termina en la neutralidad. Ciertamente, Dios y la religión no estorban a la persona, sino que le ayudan. Para la masonería, la moral no debe estar ligada a ninguna creencia religiosa ni basarse en pretendidas revelaciones divinas, lo que nos lleva a una moral sin Dios, sin Cristo, y sin evangelio. 
La sagrada congregación para la doctrina de la fe, publicó en 1981 una declaración en la que reiteraba la excomunión para los católicos que participen en la masonería y asociaciones del mismo género. Cf. Sagrada congregación para la doctrina de la fe, Declaración sobre la pertenencia de los católicos a asociaciones masónicas (17.02.1981). AAS 73 (1981), 240-241.
Por su parte, el código de derecho canónico, nos dice: "Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia, debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho" (CIC, 1374).
En 1983, de nuevo la sagrada congregación para la doctrina de la fe, se refiere al problema que nos ocupa. En esta declaración se especificaba que no había cambiado el juicio negativo de la Iglesia sobre la masonería y que seguía prohibida la afiliación de los católicos a la misma. Además se explicita que los fieles que pertenezcan a ella se encuentran en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la Eucaristía; y que las autoridades eclesiásticas locales no pueden derogar lo anterior. Cf. Sagrada Congregación para la Fe, Declaración sobre asociaciones masónicas (26.05.1983). ASS 76 (1984), 300. 
A modo de conclusión, podemos afirmar que, después de un examen minucioso de las afirmaciones fundamentales y rituales masónicos, como la constatación objetiva de que hasta nuestros días la masonería no ha experimentado cambios significativos, nos lleva a sostener que no es compatible la pertenencia a la iglesia católica y al mismo tiempo a la masonería.
Así pues, con esta entrega quisimos compartir con ustedes sobre algo que se vive o pretende vivir en nuestro estado Tamaulipas, ya que es común en él el ser masón y pretender ser católico, y para seguir conociendo juntos la doctrina cristiana católica…¡Aquí estamos!
alvarezfj.2@gmail.com


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Deutsche Welle (DW), convoca a Premio de Periodismo Medioambiental

Premio de Periodismo Medioambiental

Premio de Periodismo Medioambiental

DW - Distribución América

Convocatoria:

  • La empresa mediática internacional de Alemania, Deutsche Welle (DW), organiza el concurso de Periodismo Medioambiental en Colombia, cuya convocatoria oficial tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2013 en el marco del evento que DW celebra en Bogotá con la asistencia de sus principales partners, colaboradores, instituciones alemanas, medios de comunicación colombianos y latinoamericanos.
  • El objetivo es promover la labor periodística sobre ecología y medio ambiente, una temática que por su importancia consideramos debería ocupar mayor espacio en los medios de comunicación, en las agendas de los que toman decisiones políticas y económicas y por ende en la conciencia colectiva de todo el planeta.
  • DW cuenta cuenta en este proyecto con la colaboración de los medios colombianos Semana y Señal Colombia – Sistema de Medios Públicos.

Periodo del concurso:

  • Se seleccionarán trabajos publicados en Colombia entre el 30 de noviembre de 2013 y el 30 de abril de 2014.

Categorías:

  • Trabajos periodísticos de TV, prensa y online sobre temas relacionados con la Ecología y el Medio Ambiente.
  • Dos categorías del concurso:
  1. Televisión/video – Participación individual o en grupo. Una persona/periodista representará al grupo ante el jurado y recibirá eventualmente el premio unitario en nombre del equipo.
  2. Productos editoriales impresos/digitales – Participación individual.

Bases del concurso:

  • Podrán participar periodistas profesionales o independientes, así como estudiantes de

Periodismo/ Comunicación mayores de 18 años.

  • Sólo se aceptarán trabajos periodísticos de las categorías indicadas publicados en español entre el 30 de noviembre de 2013 y 30 de abril de 2014 en medios colombianos.
  • Se exige comprobante de dicha publicación (canales TV, portales online, publicaciones impresas, blogs u otros espacios personales en Internet).
  • El participante garantiza ser autor de los trabajos a concurso y se responsabiliza de cualquier reclamación de terceros que pudiera surgir.
  • Participar en este concurso supone la aceptación intrínseca de la publicación de estos trabajos total o parcialmente a través de DW, Semana y SeñalColombia – Sistema de Medios Públicos.

Requisitos categoría 1:

  • Formatos TV con una duración máxima de 30 min. y videos con duración mínima de 1:30 min. A concurso se presentarán grabados en DVD, cuatro ejemplares por trabajo, uno para cada miembro del jurado.

*Comprobante de publicación TV: certificado de emisión con el logo del medio donde figure hora y día

de emisión, firmado por el responsable de contenidos del canal.

*Comprobante de publicación video digital: URL activo

*Los trabajos a concurso han de ser enviados a: Sra. Bibiana Rosero, Subgerente de TV

Cra. 45# 26-33, 110911 Bogotá

Requisitos categoría 2:

  • Productos editoriales impresos y online (artículos, seriados impresos, contenidos multimedia, etc.).

*Comprobante de publicación: hoja original de la publicación, copia o escáner de la misma o URL

activo. Preferiblemente archivos electrónicos que no superen los 2Gb.

* Los trabajos a concurso han de ser enviados a: PremioMedioAmbiente@semana.com

Premios:

  • 1° - Viaje a Alemania con gastos pagados de viaje, alojamiento y alimentación (del 29 de junio al 3 de julio), asistencia al Global Media Forum en Bonn. Estancia 4 noches/ 5 días.
  • 2° - Aparato electrónico (iPad)
  • 3° - Aparato electrónico (iPod)
  • Serán seleccionados 5 finalistas por cada categoría.
  • Habrá 2 ganadores por cada categoría, es decir, 2 primeros premios, 6 premiados en total.
  • Los premios serán aceptados tal cual ofrecidos. No es posible su canje, división o transferencia a otras personas distintas de los ganadores.
  • Si los finalistas y participantes residieran fuera de Bogotá, los costes por desplazamiento y alojamiento para asistir a la ceremonia de entrega de premios correrán de su propia cuenta, la cual tendrá lugar en Bogotá a mediados de mayo (fecha y lugar exactos por determinar).
  • Es responsabilidad de los ganadores del primer premio obtener visa internacional y pasaporte y cumplir con el pago de tasas de gestión de documentación o con cualquier requisito burocrático necesario para los desplazamientos y viajes internacionales.
  • Los ganadores del segundo y tercer premio se harán cargo de posibles tasas de aduana.

Jurado:

  • DW - Eduardo Méndez, Subdirector Redacción TV en español, DW Berlín.
  • Semana - María López, Directora de Semana Sostenible.
  • Señal Colombia, Sistema de Medios Públicos - Bibiana Rosero, Subgerente de TV.
  • Ángela Posada-Swafford (periodista científica y medioambiental independiente).

Le decisión del jurado es definitiva e irrevocable. La entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2014, fecha exacta y lugar aún por determinar.

Bonn, 21 de noviembre de 2013
















Fuente:dw

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

modelo de centro educativo asambleario

Hacia un modelo de centro educativo asambleario

by xarxatic

modelo_asamblearioMe gustan los modelos asamblearios. Modelos donde se expresa, tal y como la entiendo, una democracia pura y real. Modelos donde todos sus miembros, con independencia del rol que les toque asumir, participan en el funcionamiento del sistema. Modelos basados en palabras como colaboración, igualdad (que no igualitarismo) y responsabilidad. Modelos factibles para ser asimilados fácilmente por los centros educativos (por sus características).

Un centro educativo es un supraorganismo donde intervienen diferentes tipos de personas. Personas con roles de alumnos, docentes, padres y personal de servicios. Un entramado multipersonal donde la importancia de todos sus componentes debería ser tenido en cuenta. Un sistema que funcionaría infinitamente mejor si se basara en un modelo de asamblea.

¿Qué pasaría si eliminamos los cargos unipersonales de los centros educativos y mantenemos a todos sus profesionales con idéntica responsabilidad en el funcionamiento del centro? ¿Qué pasaría si en lugar de tener directores, jefes de estudios, secretarios u otras figuras análogas convertimos al centro en una democracia perfecta a nivel de los profesionales que lo conforman? ¿Tan malo sería dejar la gestión del centro educativo a sus profesionales para que decidieran de forma asamblearia (no por Claustros en los que lo único que se decide es el tiempo que duran) qué camino quieren seguir en sus centros educativos?

Una asamblea no sería perfecta si no incluimos al resto de roles que existen en los centros educativos. ¿Y si más allá de la democratización entre el funcionamiento de centro que supondría la abolición de cualquier "elemento profesionalizador diferencial" permitiéramos que los padres realmente conozcan lo que sucede en los centros educativos? ¿Y si los hacemos permeables y transparentes para ellos? ¿Y si les permitimos saber lo que estamos haciendo y les convocamos (no mediante los insulsos Consejos Escolares en los que una parte mínima de los padres es la que vota) a ver lo que hacemos y cómo lo hacemos? ¿Y si les pedimos ayuda y que arrimen el hombro?

No nos olvidemos de los alumnos. Los más importantes del sistema educativo. También han de tener derecho a decir algo, ¿o no? ¿Tan malo es ponerse a analizar el sistema por su parte más débil como es la del alumno? ¿Es necesario ser tan poco democrático (como lo es el sistema actual) para impedirles la posibilidad real de que intervengan en su aprendizaje?

No se acaban los actores del sistema... ¿y el personal administrativo y de servicios? Son los grandes olvidados siempre. Tanto o más importantes que cualquiera y ninguneados en demasiadas ocasiones por muchos de los otros actores. ¡Qué hay más importante que los administrativos, conserjes y personal de limpieza! ¿No vale su opinión? ¿Sólo tienen derecho a ser mano de obra en algo tan importante como es el funcionamiento del centro educativo donde trabajan?

Tengo claro que las líneas anteriores son una utopía. Una utopía que, lamentablemente, nadie se atreve a llevar a cabo. Pero, ¿nadie ve las ventajas de lo anterior? ¿Nadie se plantea que podría existir una renovación educativa si se permitiera que la verdadera democracia de un modelo asambleario aterrizara en nuestros centros educativos?

Lamentablemente por lo único que opta la administración es por dar más poderes a los directores y menos capacidad de decisión a los Consejos Escolares. Algo que sólo puede interesar a regímenes dictatoriales. Regímenes que, por desgracia, rigen la mayoría de los centros educativos de nuestro país.

xarxatic | noviembre 26, 2013 en 6:00 pm | URL: http://wp.me/pGAud-3Mg

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Richard von Appen, presidente de Ultramar.Nuestra sociedad cambió, y cambió para bien

PRESIDENTE DE ULTRAMAR DESTACÓ ROL DE LOS LÍDERES EN TRANSMISIÓN DE VALORES

Von Appen: "Nuestra sociedad cambió, y cambió para bien"

Empresario señaló que la diferencia radica en que las expectativas de las personas mejoraron.

Por Jimena Catrón Silo


 

"Soy positivo, porque hay una inquietud por los problemas que estamos enfrentando en Chile, y hay conciencia de que el mundo de la empresa tiene mucho que aportar".




El Premio Generación Empresarial, que reconoce anualmente a una persona del mundo corporativo que haya destacado por su compromiso con la ética en el entorno empresarial, promoviendo principios y buenas prácticas, recayó este año en Richard von Appen, presidente de Ultramar.

-¿Cómo es la transmisión de los valores de la compañía, desde los líderes a los colaboradores?

-Nosotros tenemos puestos nuestros valores en forma explícita, y la verdad es que la mejor forma de transmitirlos es a través del ejemplo, y en esto los líderes deben ser ese ejemplo, vivirlo día a día. Tenemos la excelencia en lo que queremos hacer, la integridad y la pasión, que son nuestros tres grandes valores, que son algo que queremos ver reflejado en todas las personas que tienen puestos de liderazgo, y que sean capaces de transmitírselo a nuestros colaboradores, clientes y comunidades.

-¿Las críticas al empresariado le parecen justas?

-Como en todas las cosas, hay dos caras de la moneda. Por un lado, muchas veces falta reconocimiento de la labor que ha cumplido el emprendimiento -más que decir el empresariado- en el desarrollo de Chile, no sólo por iniciativas de negocios, sino también sociales, culturales, entre otras, dándole énfasis a las personas y a su creatividad. Pero obviamente en esto también se han cometido errores, y para eso hay una institucionalidad que debe funcionar. Cuando hay algo que no es correcto, debe ser sancionado, pero no por esos casos puntuales se puede desconocer el rol del emprendimiento en el país. 

-¿Ha mejorado la imagen que tiene la opinión pública del empresariado? 

-Claramente el cambio en la opinión pública no está, porque hay una relativa mala percepción del empresariado. Pero también excepciones, como casos en que existe un compromiso más allá de las empresas, más bien a nivel de ejecutivos, de las mismas personas, del rol que deben cumplir las empresas. Soy positivo, porque hay una inquietud importante por los problemas que estamos enfrentando en Chile, y hay conciencia de que el mundo de la empresa tiene mucho que aportar, específicamente en el caso del mercado laboral, y especialmente en la educación.

-¿Por qué cree que hay más protestas que antes?

-No creo que la gente esté menos contenta que antes, sino que no hemos tenido la capacidad de entender que nuestra sociedad cambió, y cambió para bien. Hay gente a la que le cambiaron sus expectativas, que tiene otras aspiraciones (...) y que quieren una sociedad más inclusiva donde ellos puedan participar a diario. Muchas veces se reclama con justa razón, porque hay gente que todavía no lo pasa muy bien, que está frustrada porque sus hijos no tienen acceso a buena educación, y eso les va a significa un tope en su vida (...).

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad de empresa Acciona por accidentes en Ruta Concepción - Arauco

Investigan presunta responsabilidad de Acciona en accidentes de tránsito en la Ruta 160

217

Visitas
Archivo | Víctor Salazar | Agencia UNO

Archivo | Víctor Salazar | Agencia UNO

Publicado por Carolina Reyes | La Información es de Pedro Cid

Si se comprueba la responsabilidad de la empresa Acciona en los accidentes de tránsito fatales, debido a una mala señalización de los trabajos de la Ruta 160, que une Concepción con Arauco, los encargados de las obras podrían ser investigados por cuasidelito de homicidio por una eventual negligencia.

Quienes circulan por la ruta 160, tanto en la provincia de Concepción como en la de Arauco, tienen una opinión unánime sobre el mal desempeño de la empresa Acciona, de capitales españoles, que amplía la vía en 89 kilómetros entre Coronel y Tres Pinos.

Los más dolidos son los familiares de los fallecidos en atropellos o colisiones, donde al margen de la responsabilidad de conductores o peatones se cuestiona a los encargados de los arreglos.

Se los culpa de señalizar mal la vía, de cambiar sin aviso conos, vallas o barreras, modificando de un momento a otro el camino y eso, para algunos, contribuyó a los accidentes fatales, como el del 23 de octubre recién pasado, donde una camioneta con tres ocupantes procedente de Arauco se estrelló contra un taxibús que iba a Lota, a iniciar el recorrido, cerca de la Punta Diamante.

Ahí murió Víctor Manuel Figueroa Hermosilla, de 47 años, colisión frontal que investiga la SIAT, que indaga la correcta instalación de la señalización, precisó el capitán Boris Yáñez, jefe de la Siat penquista.

Si se comprueba que no cumplía con la normativa, los encargados de la obra podrían ser investigados por cuasi delito de homicidio. Las responsabilidades salpicarían también al MOP, mandante de los trabajos, al tratarse de una obra concesionada.

El informe de la SIAT será entregado al fiscal Juan Yáñez, dentro de los próximos días.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Embajada de Chile en Beijing con Luis Schmidt promociona fruta Chilena.

Fruta chilena se promociona en mayor portal de compra online en China

ELECONOMISTAAMERICA - 10:19 - 26/11/2013
tagsMás noticias sobre:
frutaenchina.jpgEl embajador de Chile en China, Luis Schmidt y Christián Carvajal de ASOEX.

TMall.com® cuenta con más de 180 millones de consumidores. La iniciativa es una promoción combinada, donde junto a los arándanos y cerezas frescas chilenas, también se potenciarán productos del mar de nuestro país.

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, el Comité de Arándanos de Chile, y el Comité de Cerezas de Chile, conjuntamente con ProChile y la Embajada de Chile en China, ofrecieron una conferencia de prensa, en la cual presentaron oficialmente la campaña que llevarán a cabo, a través del mayor portal de compras online de China, TMall.com®, con el objetivo de potenciar la penetración y el consumo de arándanos y cerezas chilenas, previo a la celebración de las fiestas del Año Nuevo Chino.

El evento de lanzamiento se desarrolló en las dependencias de la Embajada de Chile en Beijing, China, y contó con la presencia del Embajador de Chile en esa nación, Luis Schmidt; el Presidente de TMAll, Zhang Yong; el Agregado Comercial en China, Gonzalo Matamala y Christian Carvajal, Marketing Manager para Europa y Asia de ASOEX, además de los medios locales.

La campaña consiste en material gráfico (fotografías y afiches web), videos y ofertas que estarán disponibles en TMall.com® durante los meses de noviembre y diciembre de 2013, y enero de 2014.

"Este lanzamiento es fruto de un trabajo conjunto entre el sector público y privado. Como Gobierno, nos preocupamos de ampliar las posibilidades para nuestros exportadores y sus productos, pues reconocemos el alto compromiso de ellos por entregar productos de alta calidad y competitivos", dijo Luis Schmidt, Embajador de Chile en China.

Por su parte, Zhang Yong, Presidente de TMall.com®, agregó: "sabemos que las cerezas y los arándanos chilenos tienen muy buena calidad y son seguros, y esto es vital para TMall.com®, pues buscamos lo mejor para nuestros clientes. Todo lo cual nos deja complacidos y seguros en que esta es realmente una muy buena alianza, sobre todo cuando estamos a poco tiempo de celebrar nuestras fiestas de Año Nuevo, donde este tipo de productos tienen una gran demanda".

En tanto, Christian Carvajal, Marketing Manager para Europa y Asia de ASOEX, precisó que "como exportadores nos sentimos contentos y con muchas expectativas para concretar una mayor penetración de nuestra fruta dentro de este mercado, así como poder tener la oportunidad de informar a los consumidores chinos de la presencia de nuestros arándanos y cerezas. Las posibilidades que nos abre esta campaña en TMall.com® es importante, pues además de ser la primera vez que nuestra fruta es promocionada a través de un sitio de compras online en China, lo hacemos en el mayor portal en su tipo de esta nación, ocupando un sitio destacado dentro del sitio online".

Finalmente, Gonzalo Matamala, Agregado Comercial de Chile, puntualizó que la campaña permite potenciar la marca sectorial "Fruits from Chile", a través de la cual destacan los valores de calidad, seguridad alimentaria e inocuidad de nuestros productos. "Además, nos permitirá potenciar entre los consumidores chinos, nuestros productos del mar, convirtiéndose en una campaña promocional combinada, por cuanto, apuntamos a un mayor conocimiento y penetración de más de un tipo de producto nacional", explicó.

Tmall.com® es una de las principales plataformas de negocios en línea de China, y actualmente cuenta con más de 70.000 marcas internacionales y chinas provenientes de más de 50.000 comerciantes, con un potencial de más de 180 millones de compradores, lo que convierten a Tmall.com® en el sitio número uno de compras online (B2C) en China, con una participación de mercado -como sitio online de compra al por menor- de 47,6% , seguido por 360buy® con el 16,2% y Joyo Amazon® con el 4.8 %.

Según la agencia de medición internet, Alexa, a partir de octubre 2013 a la fecha, Tmall.com®, se ubica como una de los sitios más visitados en el mundo (en el lugar 47 a nivel global.) Mientras que a nivel de China, se ubica en la octava posición, como uno de los sitios más visitados en este mercado asiático.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile