TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, enero 02, 2014

SNA condena ataques en La Araucanía

SNA condena enérgicamente   ataques en La Araucanía

Enviar a un amigo Enviar a un Amigo    | Compartir en :    |  |  | Volver 
 Publicada el 02/01/2014
 Mediante una declaración pública.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) condenó "enérgicamente los ataques perpetrados el martes pasado por un grupo de encapuchados contra dos helicópteros que prestan servicios para combatir incendios forestales en La Araucanía".

Según el comunicado, "estos cobardes actos, que se suman al sufrido por una aeronave de Conaf en Malleco (...) atentan finalmente contra el país". Finalmente, el gremio hizo un llamado a las autoridades a seguir reforzando la seguridad en la zona.

 

Fuente: Diario Financiero

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP),

La industria multinacional de agricultura y biotecnología Monsanto está muy cerca de cambiar los rumbos de la producción y comercialización de semillas.

Acuerdo comercial ampliará poder de la industria de transgénicos en el mundo

Basada en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un gran proyecto de libre comercio que incluye 12 países, entre ellos Chile, Perú y México, la empresa puede recurrir a las leyes del acuerdo para tener libre la rotulado de alimentos transgénicos, limitando la siembra y la comercialización sólo para la empresa

02 enero 2014 |

De acuerdo con el TPP, cuyos integrantes suman el 40% del PIB mundial, un patrón global de empresas será creado sobre los gobiernos de los países involucrados mediante un sistema de tribunales. Esos tribunales podrán limitar, por ejemplo, el acceso a medicamentos genéricos baratos en favor de medicamentos de marca, y permitir que empresas de cigarrillos procesen a gobiernos por reglamentaciones en el área de la salud.

Basada en esto, la Monsanto pretende tener el control corporativo del mundo de alimentos, salud y medio ambiente. De todos, el factor preocupante es el del alimento. Si el control global fuere efectivizado, semillas que antes eran distribuidas igualitariamente serán distribuidas solamente por algunas corporaciones transnacionales, controlando no sólo la comida, sino también la salud y la fuente de ingreso de los agricultores. Otro factor preocupante son los productos transgénicos, que también son defendidos por la Monsanto. La modificación genética más preocupante involucra insensibilidad a herbicidas a base de glifosato (productos químicos que matan plantas dichas "dañinas").

Conocido como Roundup, después del producto más vendido Monsanto tiene ese nombre, glifosato envenena todo en su camino, excepto plantas genéticamente modificadas para resistir al mismo. El glifosato es un asociado esencial de los organismos genéticamente modificados, que son el principal negocio de la industria de biotecnología en expansión. Tres países están dudando y si ellos desisten, todo el acuerdo irá agua abajo. Si enviamos un enorme y fuerte llamamiento a los líderes en Chile, Nueva Zelanda y Australia. A causa de esto una campaña está recolectando firmas en Internet para impedir que la embestida corporativa abra su champagne. Para firmar y compartir entre en:

www.avaaz.org/po/no_champagne_for_monsanto_loc/?byoCdeb&v=32298 Campaña defiende la soberanía y la seguridad alimentaria de Brasil Un proyecto de Ley, el (PL) n° 268/2007 de autoría del diputado Eduardo Sciarra (PSD/PR) amenaza la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional de Brasil. Promovedor de la comercialización de semillas conocidas como "terminator", el proyecto permitirá la producción y comercialización de semillas transgénicas suicidas, o sea, semillas que después de la cosecha no vuelven a germinar, obligando a los agricultores a comprar semillas en cada cosecha. Esas semillas, además de ser estériles, tienen alto riesgo de convertir también en estériles a las que están siendo cultivadas en propiedades cercanas.

El día Mundial de la Alimentación, representantes de las organizaciones y movimientos que apoyan la campaña entregaron una petición y todas las firmas al presidente de la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara, diputado Décio Lima.

Entre los que apoyan, están: ActionAid Brasil, ANA – Articulación Nacional de Agroecología, LAS-PTA, Centro Ecológico, Centro Sabiá, CONTAG, Cooperativa AECIA, Cooperativa Econativa, CTA – ZM, FASE – Federación de Órganos para la Asistencia Social y Educacional, FBSAN – Forum Brasilero de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, FESANS/RS, Grupo ETC, GEA – Grupo de Estudio en Agrobiodiversidad, Movimiento de los Pequeños Agricultores, MMTR-NE, MST, Mutirão Agroforestal, Plataforma Dhesca Brasil, Red de Mujeres Negras para Seguridad Alimentaria, Red Ecovida de Agroecología, Tierra de Derechos y Vía Campesina Brasil.


























































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El nuevo alcalde de Nueva York promete un mandato contra la desigualdad Bill de Blasio juró basar su gobierno en el combate de las diferencias sociales y económicas de la población tras el periodo de Bloomberg Miércoles, 01 de enero de 2014 a las 15:42 0 LinkedIn 121 Compartir 0 Email El alcalde de NY jura luchar por la igualdad Lo más importante "Seremos exitosos como una sola ciudad", dijo de Blasio en su discurso inaugural. El expresidente Bill Clinton dirigió el juramento del nuevo alcalde en el Ayuntamiento de gobierno De Blasio juró minutos después de la medianoche afuera de su casa en Brooklyn El nuevo alcalde reemplaza al exalcalde billonario Michael Bloomber, quien estuvo a cargo de la ciudad por 12 años Temas relacionados De Blasio gana en Nueva York Cinco claves del nuevo alcalde de Nueva York Un demócrata liberal gobernará Nueva York Bill de Blasio es el primer representante demócrata que gobernará en Nueva York desde 1993 (EFE). Bill de Blasio es el primer representante

El nuevo alcalde de Nueva York promete un mandato contra la desigualdad

Bill de Blasio juró basar su gobierno en el combate de las diferencias sociales y económicas de la población tras el periodo de Bloomberg

Miércoles, 01 de enero de 2014 a las 15:42
0
LinkedIn
121
Compartir
0
Email
El alcalde de NY jura luchar por la igualdad
Lo más importante
  • "Seremos exitosos como una sola ciudad", dijo de Blasio en su discurso inaugural.
  • El expresidente Bill Clinton dirigió el juramento del nuevo alcalde en el Ayuntamiento de gobierno
  • De Blasio juró minutos después de la medianoche afuera de su casa en Brooklyn
  • El nuevo alcalde reemplaza al exalcalde billonario Michael Bloomber, quien estuvo a cargo de la ciudad por 12 años

Temas relacionados
Bill de Blasio es el primer representante demócrata que gobernará en Nueva York desde 1993 (EFE).
Bill de Blasio es el primer representante demócrata que gobernará en Nueva York desde 1993 (EFE).

(CNNMéxico) — Bill de Blasio, quien a lo largo de su campaña sostuvo la propuesta de reducir la brecha de desigualdad entre ricos y pobres en la ciudad más grande de Estados Unidos, juró este miércoles como el alcalde 109 de Nueva York.

En el primer día del año, el expresidente estadounidense Bill Clinton dirigió el juramento de De Blasio en el exterior del Ayuntamiento, para el que usó una Biblia que en algún momento fue propiedad del presidente Franklin Delano Roosevelt. La esposa de Clinton, Hillary, la exsecretaria de Estado y potencial candidata a la presidencia del país norteamericano en 2016, también estuvo presente.

La victoria de De Blasio en las elecciones de noviembre rompió la racha de pérdidas para el Partido Demócrata que inició cuando David Dinkins, exalcalde de la ciudad, perdió frente a Rudy Giuliani en 1993.

En su discurso inaugural, De Blasio recordó los temas que guiaron su candidatura y que lo convirtieron en la alternativa progresista tras la administración de Michael Bloomberg, cuyas políticas, de acuerdo con el nuevo titular del gobierno local, han favorecido a la clase con más poder adquisitivo.

"Los grandes sueños no son un lujo reservado para unos pocos privilegiados", afirmó De Blasio en su discurso, en el que subrayó el llamado a "poner fin a las desigualdades sociales y económicas que amenazan con deshacer a la ciudad que amamos".

A lo largo de su discurso este miércoles repitió la frase del "cuento de las dos ciudades", en referencia a la desigualdad. "Honraré la fe y la confianza que los neoyorquinos pusieron en mí. Daremos vida a la esperanza de tantos en la ciudad. Triunfaremos como una sola ciudad. Sabemos que no será sencillo. Va a requerir todo nuestro esfuerzo", agregó en su discurso.

Durante su mensaje a la ciudad, de Blasio se dirigió a Bloomberg, quien administró la ciudad por 12 años, y reconoció las acciones que tomó en la ciudad durante la recesión y le atribuyó el haber hecho de Nueva York una ciudad más segura y más habitable. 

"Gracias, alcalde Bloomberg", dijo. "Por decir lo menos, usted guió a nuestra ciudad a lo largo de tiempos extremadamente difíciles. Por eso, estamos muy agradecidos. Su pasión en asuntos como la protección del medio ambiente y la salud pública creó un noble legado", agregó.

Durante la ceremonia participaron habitantes notables de Nueva York entre los que se encontraba Lissette Ortiz, una estudiante de origen dominicano. La joven explicó en español e inglés que su madre llegó a Nueva York cuando tenía tres años y no pudo reunirse con ella en esta ciudad hasta que tuvo 15 años.

"Juntas trabajamos, no fue fácil y aún no es fácil, pero en esta ciudad las oportunidades son ilimitadas", recordó la joven, quien narró que consiguió su primer título universitario y ahora estudia en uno de los centros de la universidad pública de la ciudad (CUNY). El propio De Blasio agradeció a los votantes hispanos en un mensaje en español. 

La victoria de De Blasio, quien permaneció con un bajo perfil durante los 25 años que ha estado en la política neoyorquina, desafió a los críticos que cuestionaron si su experiencia como consejero en Brooklyn y director de la campaña en el Senado de Hillary Clinton, lo preparó para administrar Nueva York.

Su ambiente familiar birracial también fue un factor clave en la campaña para la alcaldía de una ciudad en la que la tasa de pobreza es del 21% y la desigualdad racial que existe en las zonas de alta criminalidad de la ciudad. "De Blasio representa con su familia el futuro de nuestra ciudad y de nuestro país. Son una auténtica familia moderna", dijo Bill Clinton.

De Blasio juró en una ceremonia minutos después de la medianoche desde su casa en Brooklyn ante su esposa y sus dos hijos. Más tarde se dirigieron al Ayuntamiento local, en donde se encontraron con la familia Bloomberg en la estación de metro al arribar a la inauguración y ceremonia oficial. 

Con información de EFE y de Ray Sanchez de CNN. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PARIS HILTON Y EL COLOR NEGRO QUE RESALTA A LA EMPRESARIA QUE ES.

Paris Hilton, lentejuelas y transparencias en Nochevieja

Redacción MujerdeElite - 02/01/2014
Paris Hilton ha despedido el año por todo lo alto y lo ha hecho con un look total black. La rica heredera celebró la Nochevieja en Las Vegas y lo hizo guapísima.
Paris Hilton posa espectacular en la fiesta de Nochevieja
Paris Hilton, total black para despedir el 2013
Paris Hilton celebra Nochevieja por todo lo alto
Ver todas las fotos
Ampliar foto Paris Hilton, total black para despedir el 2013
Paris Hilton, total black para despedir el 2013
Paris Hilton - Gtres
El negro sigue siendo uno de los colores de moda para 2014 y de ese color hemos visto a Paris Hilton.La celebrity apostó por un look total black para su Nochevieja en Las Vegas y lo hizo de forma muy original y combinando todas las tendencias en moda que se han llevado en 2013. Paris Hilton optó por despedir el año con unmini dress de manga larga y del color de la elegancia.

El vestido estaba plagado de lentejuelas, con las que Paris Hilton brillaba con luz propia. El escote de la empresaria estaba compuesto por una fina capa transparente, otra de las tendencias del ya pasado año. La rica heredera combinaba su bonito vestido con unas originales medias negras transparentes en la parte superior y tupidas conforme descendían hasta el pie.

Paris Hilton, a la que vimos de compras con un look muy Halloween, se decantó por unos zapatos negros de charol y de tacón para comenzar el año con buen pie. Los acompañó con un bolso también negro, a juego con unos llamativos guantes con los que Paris Hilton se resguardaba del frío estadounidense. El toque final al look de lacelebrity lo daba un maquillaje sencillo y su melena suelta y ondulada sobre los hombros, en la que resaltaba una fina trenza en la parte derecha de la cabeza.
Fuente:MUJERDEEELITE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VENTA DE MARIHUANA RECREATIVA Colorado inicia la venta legal de marihuana recreativa

Colorado inicia la venta legal de marihuana recreativa

El Estado dedicará los impuestos recaudados a construir escuelas públicas

Partidarios de la legalización de la marihuana en Colorado (EE UU). / BRENNAN LINSLEY (AP)

El primer mercado público de marihuana de EE UU abrió este 1 de enero en Colorado, gracias a la entrada en vigor de la normativa que legaliza esta sustancia. La legislación fue aprobada en referéndum coincidiendo con las elecciones presidenciales de 2012 y, tras ser ratificada por las autoridades estatales de Colorado el pasado mes de mayo, se determinó su entrada en vigor a las 8 de la mañana, hora local, del primer día del año. En ese instante, varias docenas de establecimientos abrieron sus puertas al público.

Según informó la agencia Reuters, centenares de personas esperaban en varias tiendas en Denver, Colorado, a la espera de que abrieran sus puertas. Uno de sus dueños esperaba recibir hasta mil personas en esta primera jornada y había contratado seguridad privada para lidiar con posibles incidentes en el aparcamiento del local.

El experimento que este miércoles arrancó en Colorado es seguido de cerca por otros Estados norteamericanos y otros países que podrían seguir sus pasos. Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en 2013 al regular el mercado de la marihuana. Holanda, pionero en este ámbito, permite a los ciudadanos comprar, vender y consumir esta sustancia, pero no su cultivo.

Las autoridades de Colorado estiman que los beneficios por las ventas pueden ascender a 578 millones de dólares (418 millones de euros), incluidos 67 millones de dólares (49 millones) solo en impuestos. El cannabis tiene una tasa impositiva del 15%, mientras en otros productos relacionados, como pipas o papel de fumar, asciende al 10%. El nuevo mercado está basado en un sistema similar al que regula la venta de alcohol en otros territorios de EE UU pero que nunca se ha empleado en el caso de la marihuana en ningún otro país.

La legalización por parte de Colorado sirve de experimento que ahora observan el resto de Estados, pendientes de su viabilidad y efectividad. Los detractores de la legislación alegan que puede disparar el consumo de esta sustancia entre menores de 21 años y aumentar el número de accidentes de tráfico en el Estado. Para impedirlo, la puesta en funcionamiento del nuevo sistema ha ido acompañada de campañas de consumo responsable y numerosas normativas que regulan desde cuántas plantas de marihuana se pueden cultivar en una residencia —un máximo de seis— hasta dónde se puede consumir —en lugares privados— o su estricta restricción en el aeropuerto internacional de Denver.

El Estado de Washington se sumó al de Colorado con la legalización de esta sustancia en 2012. Sin embargo, su venta no comenzará allí hasta dentro de unos meses. El respaldo de Washington y Colorado a este experimento ha sido interpretado como el comienzo de una nueva etapa para el consumo de determinadas sustancias en EE UU. Otra veintena de Estados ha regulado su uso médico, algo que todavía no ha reconocido el Gobierno federal.

La normativa ratificada en mayo por el gobernador demócrata John Hickenlooper especifica desde las condiciones que deben cumplir los establecimientos para recibir el permiso estatal hasta la manera en que tienen que envasar la marihuana. La regulación también estipula una nueva tasa mínima para conducir bajo los efectos del cannabis, similar a los límites estipulados para la conducción en el caso del alcohol. La tasa máxima que entró también en vigor este 1 de enero es de 5 nanogramos de THC en la sangre. Por encima de este límite se presume que el conductor ya maneja el vehículo bajo los efectos de la marihuana.

La ley establece además que los ciudadanos de Colorado pueden adquirir hasta 28 gramos de marihuana, mientras que los visitantes solo podrán comprar un máximo de 7 gramos y no podrán cruzar con ella las fronteras del Estado. Todas las ventas deberán llevar etiquetas que indican la cantidad proporcionada y la potencia de THC, el principal componente psicoactivo del cannabis.

El Estado de Colorado también aprobó en referéndum el pasado mes de noviembre que los impuestos recaudados por la venta de esta sustancia sean empleados para financiar nuevos mecanismos de supervisión y regulación del nuevo mercado. El 65% de los votantes respaldó que los primeros 40 millones que provengan de estas ventas a través de las tasas sean destinados a la construcción de escuelas públicas.

Las autoridades de Colorado han seguido adelante con un proceso sobre el que el Gobierno federal de EE UU todavía no se ha pronunciado. El Departamento de Justicia aún no ha especificado cómo va a responder al desafío legal que suponen las iniciativas de Colorado y Washington y que pronto podrían imitar Alaska, California o Arizona.

El presidente Obama, por su parte, afirmó a finales de 2012 que la persecución de la marihuana no era un asunto prioritario para su Administración. Esta sí compartió sus prioridades para la regulación del nuevo mercado, que van desde exigir a los Estados que mantengan la droga alejada de los menores, los carteles del narcotráfico e instancias federales, como edificios gubernamentales, para evitar la intervención del Gobierno.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile