TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, febrero 20, 2014

OTRA FECHORIA DE CURA EZZATI: LA CORRUPCION ECLESIASTICA QUE PAPA FRANCISCO CONDENA

Víctima de abuso sexual presenta querella contra Ezzati por obstrucción a la justicia

Marcelo Vargas acusa haber sido víctima del sacerdote Rimsky Rojas a mediados de los 80', en una congregación saleciana donde el actual arzobispo de Santiago era director.

por:  La Segunda Online
jueves, 20 de febrero de 2014

Marcelo Vargas, víctima de abuso sexual por parte del sacerdote Rimsky Rojas, interpuso una querella criminal en Valdivia en contra del arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, por obstrucción a la investigación de abusos sexuales cometidos a mediados de los ochenta en la congregación Salesiana.

Vargas, quien además es abogado querellante, explicó que en 2010 se interpuso la denuncia por abuso sexual tras lo cual, se decretó una orden de investigar. "Ellos comenzaron a recopilar información y otras personas que tenían implicancia en los hechos, y es así como le tomaron declaración Ezzati y él niega conocer los hechos al igual que el sacerdote Alfonso Horn", señaló.

Además indicó que la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI), hizo un informe que determinó que estaban encubriendo información, ya que se acreditó la responsabilidad del sacerdote Rimsky Rojas, consigna radio ADN.

"Nosotros sólo estamos solicitando que indaguen a titulo de qué ocultaron información, lo que tuvo gran costo para nuestras vidas en donde tuvimos que exponer nuestra situación, en donde Ezzati tenía calidad de director de la congregación. Fueron ellos (La PDI), quienes determinaron que mintió", aseguró.

Según el abogado, cuando se conocieron los casos de abuso, Ezzati habría  viajado a Valdivia a resolver el tema personalmente. "El sacerdote Rojas fue sacado del colegio para ir al extranjero, para luego volver a Chile 1989 y continuar con los abusos acreditados una década después, incluso hay una desaparición y ha sido la propia ministra en visita quien se ha encontrado con una red de corrupción en donde se responsabiliza a Rimsky", detalló.

























































Fuente:lasegunda

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Celestino Córdova fue declarado culpable por incendio donde murió el matrimonio Luchsinger MacKay

Celestino Córdova fue declarado 

culpable por incendio donde murió el matrimonio Luchsinger MacKay

Eso sí, el tribunal desestimó que el delito tenga carácter terrorista.

por:  Soychile/La Segunda Online
jueves, 20 de febrero de 2014

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declaró culpable al machi Celestino Córdova Tránsito del incendio con resultado de muerte contra el fundo Granja Lumahue, en el que fallecieron los agricultores Werner Luchsinger y su esposa Vivianne Mackay, el 4 de enero de 2013. 

Los magistrados en un fallo dividido, llegaron a la convicción de la participación de Córdova en el ataque al fundo Granja Lumahue, sin embargo descartaron que fuera un atentado de carácter terrorista.

Por otro lado, los jueces emitieron un veredicto absolutorio por el atentado al fundo Santa Isabel, ocurrido el 22 de diciembre de 2012. No pudo probarse la participación del machi.

La sentencia será dada a conocer el 28 de febrero. La parte querellante solicitó a los magistrados aplicar una condena de presidio perpetuo calificado, es decir, 40 años de presidio sin beneficios, de acuerdo a la gravedad del ilícito determinado. Asimismo la Fiscalía de La Araucanía requirió que se acojan dos circunstancias agravantes en la sentencia contra el acusado.

Jornadas previas

Durante los 11 días de juicio oral, el machi no había hecho nunca uso de la palabra. Eso hasta el miércoles, cuando el juez del Tribunal Luis Sarmiento, le consultó al imputado si deseaba decir algo.

Fue en ese momento que Celestino Córdova Tránsito tomó el micrófono, tras cinco horas de alegatos, y señaló: "Creo que mis abogados han sido suficientemente claros en acreditar mi real inocencia. Muchas gracias".

El proceso se inició el 3 de febrero contra el comunero. Los jueces Juan Santana, Luis Sarmiento y Oscar Viñuela dieron el veredicto.

En el juicio la Fiscalía presentó como principales evidencias la detención del machi, ocurrida la madrugada del ataque a la familia Luchsinger Mackay, a 1.200 metros de la vivienda siniestrada. Esa noche Celestino Córdova se encontraba vestido de negro y llevaba una polera en el cuello a modo de capucha.

La lesión a bala que presenta el comunero también es una evidencia utilizada por el Ministerio Público que según su tesis, habría sido realizada por el arma de Werner Luchsinger, en un último intento por defender su vida y la de su esposa.

Finalmente está la declaración de un policía que aseguró que Celestino junto a otros hombres fue trasladado esa noche por el cuñado del imputado, Juan Ortíz Arévalo, en una camioneta blanca.

La defensa del acusado sostuvo como principal evidencia dos hechos: el primero es un peritaje de un experto balístico de la Armada, Francisco Ross, quien aseguró que es imposible acreditar que Celestino Córdova haya sido herido por el arma de Werner Luchsinger. Luego está el hecho que los exámenes químicos realizados al acusado y a sus ropas, descartan la presencia de pólvora -propias de alguien que manipula un arma- y tampoco se encontró restos de acelerante utilizado para incendiar la vivienda de la familia Luchsinger Mackay.








































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#RESPMEDIC: DEBEMOS PRESTAR ATENCIÓN AL CUERPO

Los enemigos ocultos del corazón

Advierten de otras señales de problemas cardíacos igual de peligrosas que los síntomas típicos

Un índice de masa corporal elevado aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias.

Un índice de masa corporal elevado aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias.

Foto: Archivo
Por: 
PUBLICADO:  EST

Atlanta - La falta de aire y la opresión en el pecho, acompañada de un dolor agudo, suelen ser los síntomas más reconocibles de un ataque del corazón y problemas cardíacos, pero existen otras señales, menos obvias, a las que debe prestarse atención antes de que sea demasiado tarde.

Por ejemplo, tener una cintura pequeña puede no ser sólo una cuestión de vanidad. De acuerdo con los expertos, el riesgo de padecer de problemas cardiovasculares es mayor cuando la circunferencia de la cintura es de más de 35 pulgadas en las mujeres o de 40 pulgadas en los hombres.

Cuando la grasa se concentra en la cintura en vez de las caderas, se presenta un mayor riesgo de sufrir de problemas en las arterias coronarias y diabetes tipo 2.

"Hay ciertos factores de riesgo que la población no escucha mucho de ellos, pero un factor que se reconoce cada vez más como de riesgo para los ataques del corazón es la obesidad central", dijo Francisco López-Jiménez, cardiólogo de la Clínica Mayo.

Según el galeno, el riesgo de una persona que tiene obesidad central y tiene peso normal es incluso mayor que el de una persona que es obesa de acuerdo con el índice de masa corporal.

Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte en todos los grupos raciales y étnicos de Estados Unidos, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que durante el mes de febrero conmemoran el Mes Nacional del Corazón.

Indice de masa corporal

El especialista destacó que además de poner atención a la obesidad central, es necesario vigilar el índice de masa corporal, que si bien es un indicador de riesgo más conocido en muchos casos no se le presta suficiente atención.

Un índice de masa corporal elevado también aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias, debido a que la placa puede bloquear las arterias coronarias y disminuir la circulación de la sangre en el corazón.

El índice de masa corporal (IMC) puede determinarse tomando en cuenta la estatura y el peso de cada persona y es considerado como normal cuando oscila entre 18.5 y 24.9; con sobrepeso, cuando asciende a entre 25.0 y 29.9 y con obesidad cuando se encuentra entre 30.0 y 39.9.

El síndrome metabólico

Otros de los indicadores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares de los que se habla poco es el denominado síndrome metabólico, que consiste en una serie de condiciones que por lo general se presentan juntas.

"En la población hispana de Estados Unidos hay una prevalencia muy grande de obesidad, especialmente en la obesidad central, que es la más peligrosa, así como una prevalencia alta de diabetes y una prevalencia tan alta como en otros grupos de presiónarterial alta y tabaquismo", indicó el galeno.

Se considera que una persona tiene síndrome metabólico cuando se le diagnostican al menos tres factores de riesgo como obesidad abdominal, un nivel de triglicéridos más alto de lo normal o la presión arterial más alta de lo normal.

De acuerdo con una encuesta de los CDC, más de una cuarta parte de los hispanos (26.1%) reportó tener presión arterial alta y casi la tercera parte de quienes tienen presión arterial alta (30.4%) indicó que no la tenían bajo control.

Reconozca los síntomas a tiempo

López-Jiménez destacó además la importancia de poder detectar a tiempo los síntomas más comunes de un ataque al corazón, los cuales son:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Dolor o molestia en la mandíbula.
  • Debilidad.
  • Mareos o desmayos.
  • Dolor o molestia en los brazos o los hombros.
  • Quedarse sin aliento o tener dificultad para respirar.
  • "Lo más importante es prestar atención al cuerpo y estar atentos a los síntomas", dijo el cardiólogo.

Los CDC cuentan con una campaña denominada Million Hearts, con la que buscan informar a los estadounidenses sobre los riesgos de la enfermedad cardíaca y prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUJERCHILE: Elle Style Awards 2014, Katy Perry es la Mujer del año

Elle Style Awards 2014, Katy Perry es la Mujer del año

20 febrero 2014 /

Katy Perry en los Elle Style Awards 2014 Elle Style Awards 2014, Katy Perry es la Mujer del añoLa estrella del pop Katy Perry, ha sido nombrada “Mujer del año” en los premios Elle Style Awards 2014, ceremonia organizada por la prestigiosa revista de moda Elle en el fantástico escenario del One Embankment de Londres, recién estrenado, que se eleva donde había el antiguo Buddah Bar, justo debajo del Waterloo Bridge (puente que inspiró la canción ‘Waterloo sunset’ firmada por el grupo Kinks en 1967).

El premio como ‘Mujer del año’ ha sido consignado a Katy Perry (nacida en 1984 en California) por otra cantante famosa, la australiana Kylie Minogue (45 años) que, una vez terminada la ceremonia, ha publicado a través de su perfil de Twitter un post dando la enhorabuena a la más joven colega: “I presented the 1&only @katyperry with her @ELLEUK Woman of the Year award. Con-grats and con-kittens!! (sic)

La única nota negativa del evento, que ha interesado las muchas mujeres presentes, ha sido la ausencia del actor Tom Hiddleston (33 años), protagonista de la película ‘Thor’ que, nombrado ‘Hombre del año‘, no ha podido participar en la premiación, dejando pero un saludo a través de un tradicional video-mensaje.

Los otros dos premios principales del Elle Style Awards 2014, dedicados a los artistas del año, mujer y hombre, han ido a Lily Allen y Tinie Tempah.

A continuación, todos los premiados den la edición 2014 del premio Elle:

ELLE Woman of the Year: Katy Perry
ELLE Model of the Year: Suki Waterhouse
ELLE Man of the Year: Tom Hiddleston
UK Recording Artist Female: Lily Allen
UK Recording Artist Male: Tinie Tempah
British Designer of the Year: Christopher Kane
Accessory Designer of the Year: Kate Hillier
Red Carpet Designer of the Year: Emilia Wickstead
Contemporary Designer of the Year: Isabel Marant
Fashion Innovator: Nicola Formichetti per Diesel
International Recording Artist: Pharrell Williams
Actress of the Year: Emma Watson
Lifetime Achievement: David Bailey
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#VENEZUELA: POR LA LIBERTAD, DESDE EL INSTITUTO JUAN DE MARIANA


José Antonio Baonza Díaz


Por la libertad de los venezolanos

La escalada represiva desatada por el gobierno venezolano contra las protestas extendidas por el país para reclamar la dimisión del presidente Nicolás Maduro ha puesto de manifiesto de forma cruenta la degradación en la que se halla sumida Venezuela, después del experimento del "socialismo del siglo XXI", iniciado por el difunto Hugo Chávez y su movimiento en las postrimerías del siglo pasado.

Hordas parapoliciales motorizadas al servicio del gobierno dispararon el pasado 12 de febrero contra los manifestantes reunidos a las puertas de la Fiscalía general en Caracas para entregar a su titular una petición de liberación de los detenidos en distintas protestas a lo largo del occidente del país. Según las cifras oficiales, el balance de los incidentes ascendió a tres muertos, sesenta heridos graves y sesenta y nueve detenidos. Además, otras fuentes citadas por El Universal de Caracas apuntan a 125 jóvenes detenidos e incomunicados en todo el país y dan cuenta del sufrimiento de torturas de aquéllos que se han puesto a disposición judicial. Entre los fallecidos se cuenta al estudiante opositor Bassil Dacosta –asesinado de un disparo en la cabeza- así como Juan Montoya, al parecer un miembro importante de los comités revolucionarios que apoyan al gobierno.

En contra de toda evidencia, los portavoces del régimen bolivariano se apresuraron a culpabilizar de estas muertes a los opositores, lanzando una orden de búsqueda y captura contra el líder de Voluntad Popular, Leocadio López, quien se ha entregado ya a la Guardia Nacional en un gesto valiente que le convierte en el símbolo de la resistencia a la dictadura. La televisión oficial no ofrece información sobre estos incidentes, y al mismo tiempo se ha cortado la señal del canal de televisión colombiano NTN24 que había apostado a sus corresponsales para informar in situ, bajo la insólita acusación de instigar la violencia. Asimismo, el régimen intenta bloquear la difusión de Twitter en Venezuela. No resulta tampoco casual que desde hace semanas los diarios de ese país anunciaran su cierre por la negativa del Estado a facilitarles las divisas para poder adquirir papel de prensa.

Mas allá de las últimas noticias, sin embargo, nos quedaríamos en la superficie si no recordáramos las enseñanzas de quienes auguraron hace dieciséis años lo que depararía la victoria de un teniente coronel golpista llamado Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998. En efecto, ya en esas fechas Carlos Alberto Montaner –ganador del premio Juan de Mariana 2010– advertía del cúmulo de desgracias que aguardaba a los venezolanos debido a la elección de un caudillo que había proclamado su intención de acabar con la democracia que le permitía alcanzar el poder político, del mismo modo que Hitler y Mussolini hicieron en sus respectivos países a principios del siglo XX. La muerte del primer caudillo relativamente joven y la imposibilidad de predecir un calendario de acontecimientos no empecen en absoluto el acierto de su pronóstico general sobre las alternativas que se abrían ante ese abismo.

"En un país que se muere de estatismo, Chávez aumentará el perímetro del Estado. En una sociedad agredida durante décadas por absurdos controles económicos, Chávez multiplicará los cerrojos y limitará aún más las libertades políticas. En una nación en la que el Estado de Derecho es casi una ficción, este presidente carapintada sustituirá cualquier vestigio de constitucionalismo que quede en pie por su omnímoda voluntad"(...) A propósito de la estremecedora experiencia de un amigo venezolano, amenazado telefónicamente por difundir artículos donde se denunciaba el carácter totalitario del golpista, Montaner reflexiona sobre los mecanismos que permiten el triunfo del totalitarismo: "No es el triunfo de una ideología sobre otra, sino el avasallamiento total de un sector de la sociedad por otro que tiene el monopolio de la fuerza y lo utiliza sin ningún freno. El objetivo es sembrar el miedo y el instrumento para ello es la intimidación física más burda. Todo está previsto en un crescendo cruel: amenazas veladas, turbas organizadas, insultos, golpes, prisiones, torturas y -por último- la muerte".

Su conocimiento de la historia y de las tragedias de los países latinoamericanos le permitió diagnosticar que no vencía un solo hombre, sino la superstición de que la riqueza está en los bolsillos de unos pocos, y que basta que un Caudillo se apodere de ella para repartirla entre las masas hambrientas. Ilusiones que habían sembrado Acción Democrática (miembro de la Internacional Socialista) y COPEI (demócrata cristiano), los partidos mayoritarios del anterior sistema que el movimiento de Chávez venía a sustituir.

Pues bien, ejecutado gran parte el programa revolucionario socialista para alcanzar progresivamente el poder total, utilizando los ingresos derivados del petróleo para financiar la compra de voluntades de sectores de la sociedad venezolana (y de otros turiferarios en el exterior) se confirman gran parte de las previsiones del escritor cubano, aunque, tal vez, el régimen ha llegado al fin de su recorrido por la profundización de los problemas creados. La imposición de rígidos controles de cambio y la fijación de precios por ley han provocadohiperinflación y el desabastecimiento de productos básicos. Los índices de criminalidad desbordan la imaginación más calenturienta. Cuando los comercios subían los precios de sus mercancías para adaptarlos a la depreciación del bolívar frente a las demás divisas, el régimen comenzó a perseguirlos acusándolos de "usura" y de "robo al pueblo". Quienes no se atenían a los precios dictados por el gobierno sufrían la incautación de sus productos para distribuirlos "a precios justos" -y por poco tiempo- entre sectores de la población alentados a participar en el pillaje. El pasado mes de noviembre se confiscaron los artículos de una conocida cadena de electrodomésticos para satisfacer la voracidad de infelices a quienes previamente se había privado de un bien remotamente parecido al dinero. En un entorno de inseguridad jurídica tan absoluto, como vaticinaba Montaner en 1998, la huida de personas y capitales ha sido constante.

Como hemos visto, ya desde el ascenso al poder de Chávez y la estrepitosa caída de los partidos tradicionales se institucionalizó la intimidación y la coacción de los opositores, motejados de fascistas por los impulsores de un régimen que guarda tantas semejanzas con los totalitarismos de entreguerras. El régimen chavista ha tenido tiempo de sobra para reformar la constitución venezolana sometiendo a los que han permanecido en Venezuela a un estado de tensión permanente y haciendo irreversibles formalmente los golpes a toda noción de Estado de Derecho. Pocas veces se ha retransmitido en directo a un jefe de estado pisotear los derechos de los ciudadanos de una forma tan descarada como en aquellas tristemente célebres imágenes en las que el fantoche ordenaba la confiscación de empresas. Aquella máxima de los teóricos del derecho nazi que proclamaba que "nuestra constitución es la voluntad del Führer"alcanzaba plena vigencia, tal como, asimismo, nos había anticipado Montaner.

A pesar de todas las derrotas infringidas por el régimen -obviamente respaldado por una parte muy importante de la población- a quienes se resisten a emigrar y a someterese a una dictadura, el caos en el que se halla inmerso el país ha propiciado las protestas contra el actual presidente, que protagonizan los líderes de la oposición y multitud de estudiantes. El curso de los acontecimientos resulta díficilmente predecible, pues el caso de Venezuela presenta diferencias sustanciales con respecto a su modelo de la isla cárcel. No resulta menor el hecho de que, para desgracia de los cubanos, el régimen de los Castro, aparte de la resuelta determinación de unos revolucionarios sanguinarios y sin escrúpulos, se consolidó merced a la ayuda económica y militar que le prestó la Unión Soviética. En el momento en que ésta se derrumbó, la dictadura castrista ya había eliminado o forzado el exilio de millones de cubanos molestos. Dieciseis años después de su ascenso al poder de Hugo Chávez, la relación de fuerzas entre gobierno y oposición, a pesar de las coacciones, dista mucho de ser equiparable a la que se produjo en Cuba. La oposición mantiene como baluartes de contrapoder la alcaldía de Caracas, dirigida por Antonio Ledezma, y al gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, candidato de la oposición que perdió las elecciones frente a Nicolás Maduro por tan solo 200.000 votos, según los recuentos oficiales.

Por último, si bien las potencias regionales con más capacidad de influir se han mostrado muy tibias hasta el momento, resultan llamativas las recomendaciones norteamericanas a Maduro de dialogar con la oposición y suelta de los detenidos, así como la advertencia de que el arresto de Leopoldo López podría causar consecuencias negativas con ramificaciones internacionales. La reacción del régimen ha consistido en la fulminante expulsión de tres funcionarios consulares, acusados de "conspirar en las universidades". Si se hojean los diarios peruanos y colombianos, por ejemplo, además de una amplia información sobre los acontecimientos, se palpa una corriente de simpatía hacia los manifestantes contra Maduro.

La salida ideal ante tanto desastre no está escrita. Probablemente, la resistencia interior desplegada por los partidos de la oposición, los cuales parecen tener ideas claras al respecto pese a sus disensiones, combinada con las presiones de los países democráticos latinoamericanos sobre el régimen chavista en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) al amparo de la Carta democrática Interamericana -suscrita también por Venezuela el 11 de septiembre de 2001-, puedan reconducir el dilema ante el que se enfrentan los venezolanos que anhelan la libertad: Tanto la guerra civil como el sometimiento a la dictadura no son opciones plausibles.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARC VIDAL: claves de la compra de Whatsapp

Las ‘otras’ claves de la compra de Whatsapp

5 COMENTARIOS | 20 DE FEBRERO DE 2014

facebook and whatsapp

De la operación entre Facebook y Whatsapp parece que sólo importan los costes y se dejan de lado aspectos socioeconómicos y de identificación del futuro inmediato. Cierto que son 19.000 millones de dólares lo que le ha costado a Facebook hacerse con Whatsapp. Durante el Barcelona World Congress es bien seguro que Mark Zuckerberg cierre el acuerdo con Jan Koum lo que, por cierto, convertirá a la capital catalana no sólo en el ‘centro del universo conocido’, de la telefonía móvil y de los datos sino también de los negocios digitales y en red. (Que cada uno se lo tome con el tono que considere, todos valdrían).

Pero, ¿qué significa este acuerdo? Es importante destacar que el máximo responsable de Whatsapp, Koum, ha dicho ya que esta operación no hubiera sido posible si su compañía hubiera tenido que renunciar a sus principios básicos de libertad, visión y modelo de negocio. Eso puede marcar determinantemente lo trascendental de la cuestión.

Para entender realmente de lo que hablamos debemos abandonar los patrones de análisis económico tradicional como ‘beneficios’, ‘ebitda’ o facturación respecto a usos. En este caso y sin que sirva de precedente en este blog, lo que vamos a analizar es la grandiosidad de las cifras de uso.

Que los servicios de mensajería instantánea a través del móvil están de moda y son objeto de deseo es algo que llevamos comentando meses. El último movimiento en este sentido confirma la teoría.

La retórica habitual de la bolsa y de los noticiarios económicos no sirven hoy. Todo el mundo se olvida hoy de que el gigante de Internet Rakuten, conocido sobre todo por su tienda online de compraventa de todo tipo de productos, se hizo con el servicio de mensajería y de llamadas sobre voz IP Viber. Pagaron 900 millones de dólares a fin de plantar cara a Amazon por ejemplo. La guerra es más que económica, es social y de control de usuarios sino no se entenderían algunas cifras. ¿Influencia, datos y gestión social por encima de beneficio y facturación? Viber tiene una base de 300 millones de usuarios registrados en todo el mundo, mientras que Rakuten está presente en 40 países y espera a convertirse en el principal proveedor de servicios en Internet en el mundo, pero para ello, ahora, necesita el permiso del todopoderoso Amazon. Ya se verá.

Pero volvamos a lo que nos ocupa hoy. Hablamos de una empresa que tiene 1.200 millones de usuarios consumiendo publicidad todos los días de manera casi imperceptible para ellos y de otra que tiene más de 400 millones de clientes pagando una cuota ridícula anual por enviar mensajes. Sumados son una verdadera e inédita mole de datos y posibilidades. Jamás, la humanidad, estuvo en esas cifras bajo un paraguas del mismo tono y textura.

Lo miremos por donde lo miremos esto es lo más grande que hemos vivido a nivel corporativo en el mundo en cuanto a la influencia sobre el número de personas se refiere. Otra cosa serán las cifras económicas tradicionales que utilicen y sus expectativas. Como hemos visto últimamente, esas maneras de medir, ya no sirven siempre, hay otros factores que influyen en el atractivo de una empresa. Por ejemplo que hacen con el dinero y como determinan los ritmos vitales de otras miles de empresas que dependen de estas. ¿Quién duda en estos momentos que Facebook no influye en la toma de decisiones de centenares de multinacionales? ¿Quién puede dudar de que Whatsapp ahora determina muchísimas dinámicas comerciales de medios de comunicación? Pues eso.

Whatsapp se llevó por delante todas las operadoras de SMS del mundo en apenas dos años. Así, sin miramientos. Ahora todas ofrecen ese servicio prácticamente gratis. Era posible.

No me importa tanto el porque ‘ellos’ han llegado a ese acuerdo como lo que ‘nosotros’ vamos a lograr con ello. La Nueva Economía también se los llevará por delante si la decisión ha sido demasiado privada o pretende ser exclusivamente para el beneficio de esas compañías y olvidan que este mundo quita y pone reyes a una velocidad brutal si algo no es para el bien común.

Si lo han hecho por una u otra razón ya se verá pero lo que realmente importa es que Facebook se ha unido al enemigo, lo ha hecho para reforzar algo que buscan hace tiempo y que tiene que ver con la mensajería instantánea. Han descubierto que tener más mil millones de usuarios no garantiza dominar todo lo que se te ponga en la cabeza ‘obligando’ a tus usuarios a usarlo.

Facebook nota que pierde usuarios por las bandas, entre los que buscan comunicar rápido y privadamente y tras el fracaso por adquirir Snapchat se lanzaron a por la que domina el mercado. Esta operación, para mí responde a claros intereses de permanencia y de trascender a título puramente de negocios, pero hay cinco puntos que se derivarán y que de verdad importan a mi juicio:

1. Se están creando el nuevo escenario de relaciones sociales entre diferentes modos de conexión. Nunca antes los dispositivos dejaron de ser tan poco importantes y dejaron paso de un modo tan claro a ‘lo que hacemos’ y no ‘con que lo hacemos’. Esta ‘fusión’ de conceptos marcará el futuro inmediato.

2. Genera un espacio de libertad sin precedentes pues, a diferencia de lo que se escribirá y se nos dirá, Whatsapp supone un grado de gestión de datos inabarcable y de un valor privado mucho más evidente de lo que hacemos en Facebook. A partir de ahora deberán conjugar ese doble nivel de privacidad del que la red social carece y que necesitará mejorar.

3. Sentencia las compañías telefónicas al pasado definitivamente. Ya no hay vuelta atrás. Las compañías de telefonía deberán ir pensando en vender todo tipo de instrumentos de cocina pues en gran medida este es el pistoletazo de salida para que muchas de ellas no encuentren espacio para sus negocios. Tras esta operación vendrán otras como grandes empresas logísticas como Amazon u otras acaparen los modelos de pago, transacción, gestión y otros. PayPal ya advirtió. El fin de una era nos muestra otra más libre, estimulante y brillante. Si yo fuera transportista, cajero de un banco o dentista, empezaría a buscar a que me podría dedicar en el futuro inmediato.

4. Estimula modelos de negocio híbridos en los que unos buscan la publicidad y otros la cuota. Whatsapp no entrará en la publicidad, eso dicen, y Facebook no la abandonará. Nos enseñarán a vivir en ese doble escenario y aprenderemos a combinarlos con eficiencia.

5. Muestra el futuro inmediato. Todo pasa por la digitalización de las emociones, vivencias y relaciones. Esto no es solo una operación empresarial entre corporaciones, esto es el puto futuro viniendo a toda leche.

WhatsAppGrowthtecchi


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile