TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, mayo 12, 2014

Triunfa coalición de centro-derecha en India

Triunfa coalición de centro-derecha en India


NUEVA DELHI, 12 (ANSA)- La coalición de centro derecha Nda, guiada por el partido Bjp de Narendra Modi, venció en las elecciones indias y quedó a un paso de formar el próximo gobierno, según un sondeo de la Tv Times Now.
    El Bharatiya Janata Party (Bjp), según el sondeo, obtuvo 251 bancas, y se erigió como el primer partido de la India, apenas bajo el número mágico de 252 con el cual se asegura la mayoría absoluta en el Lok Sabha (Cámara baja).
    La coalición de centro-izquierda Upa (Congreso) obtendría 101 bancas y los partidos regionales 153. En base a un cálculo actualizado, que debe ser confirmado por el escrutinio del viernes, el partido del Congreso de Sonia Gandhi obtiene 78 bancas. SAL/MRZ 

12/05/2014 15:29 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Caso Farmacias: Justicia condenó a 541 días de cárcel a exjefe de ventas de laboratorio Grünenthal

Caso Farmacias: Justicia condenó a 541 días de cárcel a exjefe de ventas de laboratorio Grünenthal

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró culpable a Gonzalo Izquierdo Rivera de delitos reiterados de alteración fraudulenta de precios de medicamentos.
ADN NOTICIAS | MAYO 12 DE 2014
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un juicio abreviado, condenó con 540 días de presidio al exjefe de ventas del Laboratorio Grünenthal, Gonzalo Izquierdo Rivera, por su responsabilidad como autor de delitos reiterados de alteración fraudulenta de precios de medicamentos, entre noviembre de 2007 y abril de 2008, realizada por las cadenas Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, , según informó este lunes la Fiscalía Centro Norte.

Izquierdo Rivera es el primero de los imputados en el denominado Caso Farmacias declarado culpable.

El tribunal consideró la colaboración del acusado y su reprochable conducta anterior para determinar la condena.

La Fiscalía además informó que, en el marco de este caso, este lunes comenzó la audiencia de preparación del juicio oral, luego que presentara una acusación en contra de diez ejecutivos de farmacias y laboratorios, también por su participación en delitos reiterados de alteración fraudulenta de precios de medicamentos, para quienes se piden cinco años de presidio.

Se espera que esta audiencia de preparación de juicio se extienda por aproximadamente dos semanas.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Centro Norte, tras la denominada "guerra de precios" que sostuvieron las cadenas de Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, los ejecutivos tomaron contacto con sus contrapartes en los laboratorios para efectuar un alza programada y coordinada de los precios de los medicamentos.

Los ejecutivos de los laboratorios hicieron llegar a las tres cadenas los nuevos precios asociados a las alzas concertadas. Ello derivó en que las tres cadenas alzaron concertadamente los precios de los medicamentos.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Suprema confirma condena de 18 años de presidio efectivo para machi Celestino Córdova

Caso Luchsinger Mackay: Suprema confirma condena de 18 años de presidio efectivo para machi Celestino Córdova

En fallo unánime, los jueces desestimaron el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del acusado.

por:  UPI
lunes, 12 de mayo de 2014

SANTIAGO.- La Sala en lo Penal de la Corte Suprema confirmó la pena de 18 años de presidio para el machi Celestino Córdova por el delito de incendio con resultado de muerte en el caso por el crimen del matrimonio de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013 en un sector rural de la comuna de Vilcún, Región de La Araucanía.

En fallo unánime, los jueces desestimaron el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del acusado.

De esta forma la Segunda Sala del máximo tribunal dejó a firme el dictamen del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Temuco, el cual había establecido que "la madrugada del día 04 de enero del año 2013, siendo aproximadamente las 01:00 horas, Celestino Cerafín Córdova Tránsito, junto a un número indeterminado de personas, ingresó al fundo denominado "La Granja Lumahue", de la localidad de General López, en cuyo interior se emplazaba la casa habitación del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger Lemp y Vivian Mackay González, de 75 y 69 años, respectivamente, quienes en ese momento se encontraban en el interior del mismo. Acto seguido dicha residencia fue atacada mediante disparos de armas de fuego, agresión que repelida por Werner Luchsinger Lemp, quien hizo uso de una pistola marca Browning calibre 7.65 mm., logrando herir a la altura del tórax al imputado Córdova Tránsito, luego de lo que este último y sus acompañantes iniciaron el fuego en la morada señalada mediante cuerpos portadores de llamas, provocando con ello la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, quienes perdieron la vida por carbonización".

Los magistrados, para establecer la pena de 18 años de cárcel, otorgaron al condenado la aminorante de tener una irreprochable conducta anterior, pero al mismo tiempo se consideró la agravante de cometer el delito de noche o en un lugar despoblado.

"La vida humana constituye el derecho primordial, básico y esencial sobre el que se erigen los demás derechos fundamentales. Bien jurídico que en el caso de marras resultó destruido, lo que justifica la alta penalidad con que nuestro ordenamiento jurídico penal, sanciona la conducta concurrente al caso", justificaron.

Además, estimaron que "estos acontecimientos no sólo terminaron con dos vidas humanas sino que, conforme pudieron apreciar estos juzgadores, en las audiencias, produjeron una profunda afectación en la descendencia de dichas personas (…), quienes pese a ser personas adultas y de edad madura, se mostraron profundamente afectados y afligidos, por la intempestiva y trágica partida de quienes fueran su hermana y padres, respectivamente; afectación que conforme a sus indicaciones también se extendió hacia sus respectivas familias, lo que permite a estos sentenciadores de mayoría, manifestar que una pena correspondiente al máximum del grado señalado, resulta condigna con la extensión del mal causado por el hecho criminoso".

El voto de mayoría, que desestimó el carácter de terrorista del delito, estableció: "Al actual artículo 1º de la Ley del ramo, requiere para de configurar el ilícito terrorista que la intención del agente haya estado orientada, respecto de determinados delitos-los del articulo 2-, a producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie. Adhiriendo, como se manifestó, con ello a una posición subjetivista para la acreditación de la figura típica. Como correlato de ello, en consecuencia, para que el ilícito se configure debe demostrarse en juicio, más allá de toda duda razonable, que el agente tuvo como finalidad aquella; juzgamos que para el caso, no existe prueba que de dicho elemento subjetivo del tipo".


Fuente:LASEGUNDA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#MENTOR: 5 errores en la búsqueda de un mentor .

5 errores en la búsqueda de un mentor

Si quieres desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estas equivocaciones comunes; tu mentor no debe ser igual a ti y debes acudir a él con una idea clara de la ayuda que necesitas.

Por: Katherine Reynolds Lewis | 
Lunes, 12 de mayo de 2014 a las 06:04
LinkedIn
17
Compartir
111
Email
    Texto
Fortune
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Artículos relacionados

Otros enlaces

Sócrates y Platón. Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Maya Angelou y Oprah Winfrey. Ray Charles y Quincy Jones. Bob Noyce y Steve Jobs.

¿Quién no se beneficiaría de un sabio mentor? El más adecuado puede marcar una gran diferencia en tu carrera. Debes saber esto: el 96% de los ejecutivos ven la tutoría como una importante herramienta de desarrollo, según Lois Zachary, autora de The Mentor's Guide: Facilitating Effective Learning Relationships.

"Hay muchos beneficios en la tutoría", dice Zachary. "Un mentor puede ayudarte a conectarte a otras redes y puede exponerle a diferentes ideas, diferentes personas a las que de otra forma nunca tendrías oportunidad (de conocer)".

Artículo relacionado: 5 mitos y realidades del coaching

Al buscar tu propio Sr. Miyagi y desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estos errores comunes.

Tener un mentor igual a ti

Es posible que te sea cómodo desarrollar una relación con un mentor con una experiencia similar a la tuya. Esa no es la manera de crecer. En vez de eso, buscar a un mentor con experiencia y una perspectiva distinta puede ayudarte a identificar tus puntos ciegos.

"Muchos de los mentores de mujeres serán hombres. Muchos de los mentores de las personas de color serán blancos porque tienes que mirar a quién tiene el poder y la experiencia. Y habrá muchos más hombres blancos de más edad", dice Michael Melcher, un asesor ejecutivo de la firma Next Step Partners.

"No creo que la única persona que deba asesorarte sea alguien exactamente como tú. Es demasiado limitante y a menudo esa gente está demasiado solicitada".

Cuando la ejecutiva de tecnología Sharon Meers, coautora de Getting to 50/50 era una vicepresidenta de Goldman Sachs, la red de mujeres descubrió que todos los vicepresidentes varones estaban jugando basquetbol con líderes de alto nivel. Pidieron a los socios que crearan un programa que uniera a las mujeres con hombres de alto nivel como mentores. Varias mujeres que participaron avanzaron para convertirse en directoras generales.

"Fue increíble", recuerda Meers. "Los chicos que participaban eran socios que realmente se preocupaban por hacer avanzar a las mujeres. Las mujeres que participaron eran de alto potencial. No estábamos lidiando con problemas de desempeño".

De igual modo, tus mentores no deberían ser todos ex supervisores. Elige a personas que tengan exposición a un área de negocio distinta o incluso a aquellos en un sector diferente de tu empresa o industria.

2. Pedir ayuda en general

Un error clásico en la búsqueda de un mentor es invitar a almorzar a un alto ejecutivo y pasar el tiempo hablando sin rumbo, sin saber qué tipo de ayuda necesitas. Entre más específico y focalizado sea tu objetivo, mejor.

Al principio, puede que no sepas dónde necesitas crecer o desarrollarte, pero eso puede ser parte del proceso. Una vez que identifiques tus áreas de debilidad, elige mentores que puedan ayudarte en un área específica, tal vez en la gestión, en la comunicación, o en las presentaciones.

Artículo relacionado: Plan de carrera, aliado de los empleados

Cuando consigues ese asesoramiento específico, haz un seguimiento con tu mentor para compartir el resultado. A la gente le gusta saber que su consejo ayudó. Si terminas desviándote de los consejos de tu mentor, sé honesto acerca de eso también.

"El consejo del mentor no siempre será bueno, pero si no lo es, necesitan entender por qué", dice Meers. "La respuesta no puede ser 'nunca lo intenté'".

3. Desperdiciar el tiempo

Cuando le pides a alguien que te dé consejos, le debes la cortesía de respetar su tiempo y sacarle el mayor provecho. Eso significa asistir a cualquier almuerzo o café con una agenda clara en mente, ser eficiente en tu conversación y en tu seguimiento posterior. Desempeña un papel activo en la relación.

"El tiempo es el mayor problema y el compromiso. Es un gran compromiso", dice Roz Alford, director de ASAP, una firma de soluciones de tecnologías de la información. "Debe haber responsabilidad en las dos partes".

Debes establecer el orden del día para las reuniones, el seguimiento entre ellas, y definir la relación. "Lleva tus objetivos en una serie de conversaciones y hazlos muy específicos y definidos", dice Zachary. "De lo que realmente estás hablando es de cómo vas a desarrollarte y crecer".

Tu mentor no tiene todas las respuestas pero puede ayudar a guiarte para que las encuentres tú mismo. En otras palabras, no puedes almorzar con alguien una vez al trimestre y llamarla tu mentora.

Artículo relacionado: Cómo lograr tus metas laborales en 2014

4. Pensar que es una relación unidireccional

Una de los concepciones erróneas más comunes en la tutoría es que es una transacción o relación unidireccional. Los mentores pueden aprender mucho de las personas a las que aconsejan.

"Siento que recibo por lo menos tanto como doy", dice Jodi Allen, una vicepresidenta de mercadotecnia y operaciones de marca de Procter & Gamble Co. que disfruta de discutir avances en la tecnología móvil y las redes sociales con la gente que asesora. "Ellos me dan una enorme cantidad de energía. Son jóvenes y ambiciosos, y mucho más hábiles que yo de lo que yo era en ese momento de mi vida".

5. Forzar la relación

Es tentador apresurarse directamente y pedirle a tu héroe profesional que sea tu mentor. Eso sería un error. Este tipo de relación tiene que desarrollarse de forma natural.

En primer lugar, algunas personas odian explícitamente que se les pida ser un mentor. Debes llegar a conocer a alguien antes de preguntárselo, si es que verdaderamente necesitas hacerlo directamente.

"Debe ser una cosa tan orgánica que me siento incómodo preguntando", dice Nicole Loftus, presidenta ejecutiva de la firma de de mercadotecnia Big Hit. Dice que sus relaciones con mentores generalmente se desarrollan a partir de reuniones de almuerzo o conversaciones.

Cuando busques un mentor, pregunta a tus colegas y contactos para encontrar el tipo de experiencia en la industria, características personales, o conexiones que estés buscando. "Tienes que salir y ser capaz de decir a la gente: "Yo quiero aprender x, y, z, y decir: 'éstas son mis prioridades'", dice Zachary, "Es mucho más fácil obtener una buena respuesta por parte de alguien de este modo, que si dijeras: "Estoy buscando a un mentor, ¿a quién conoces?"

Melcher concuerda. "Hay que lanzar una red muy amplia", dice. "En lugar de decir: '¿Quieres ser mi mentor?', podrías decir: "He disfrutado mucho de conocerte. He aprendido mucho de esta conversación". Quisiera conversar contigo de nuevo en unos meses".

Eso ayudará a aliviar la presión de darte cuenta de que tendrás múltiples mentores en diferentes puntos de tu carrera, tal vez algunos de ellos de manera simultánea. Una persona puede asesorarte acerca del equilibrio trabajo-vida, mientras que otra puede presentarte a clientes potenciales.

"No es sólo un mentor para toda la vida", dice Zachary.

Si quieres desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estas equivocaciones comunes; tu mentor no debe ser igual a ti y debes acudir a él con una idea clara de la ayuda que necesitas.

Por: Katherine Reynolds Lewis | 
Lunes, 12 de mayo de 2014 a las 06:04
LinkedIn
17
Compartir
111
Email
    Texto
Fortune
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Artículos relacionados

Otros enlaces

Sócrates y Platón. Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Maya Angelou y Oprah Winfrey. Ray Charles y Quincy Jones. Bob Noyce y Steve Jobs.

¿Quién no se beneficiaría de un sabio mentor? El más adecuado puede marcar una gran diferencia en tu carrera. Debes saber esto: el 96% de los ejecutivos ven la tutoría como una importante herramienta de desarrollo, según Lois Zachary, autora de The Mentor's Guide: Facilitating Effective Learning Relationships.

"Hay muchos beneficios en la tutoría", dice Zachary. "Un mentor puede ayudarte a conectarte a otras redes y puede exponerle a diferentes ideas, diferentes personas a las que de otra forma nunca tendrías oportunidad (de conocer)".

Artículo relacionado: 5 mitos y realidades del coaching

Al buscar tu propio Sr. Miyagi y desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estos errores comunes.

Tener un mentor igual a ti

Es posible que te sea cómodo desarrollar una relación con un mentor con una experiencia similar a la tuya. Esa no es la manera de crecer. En vez de eso, buscar a un mentor con experiencia y una perspectiva distinta puede ayudarte a identificar tus puntos ciegos.

"Muchos de los mentores de mujeres serán hombres. Muchos de los mentores de las personas de color serán blancos porque tienes que mirar a quién tiene el poder y la experiencia. Y habrá muchos más hombres blancos de más edad", dice Michael Melcher, un asesor ejecutivo de la firma Next Step Partners.

"No creo que la única persona que deba asesorarte sea alguien exactamente como tú. Es demasiado limitante y a menudo esa gente está demasiado solicitada".

Cuando la ejecutiva de tecnología Sharon Meers, coautora de Getting to 50/50 era una vicepresidenta de Goldman Sachs, la red de mujeres descubrió que todos los vicepresidentes varones estaban jugando basquetbol con líderes de alto nivel. Pidieron a los socios que crearan un programa que uniera a las mujeres con hombres de alto nivel como mentores. Varias mujeres que participaron avanzaron para convertirse en directoras generales.

"Fue increíble", recuerda Meers. "Los chicos que participaban eran socios que realmente se preocupaban por hacer avanzar a las mujeres. Las mujeres que participaron eran de alto potencial. No estábamos lidiando con problemas de desempeño".

De igual modo, tus mentores no deberían ser todos ex supervisores. Elige a personas que tengan exposición a un área de negocio distinta o incluso a aquellos en un sector diferente de tu empresa o industria.

2. Pedir ayuda en general

Un error clásico en la búsqueda de un mentor es invitar a almorzar a un alto ejecutivo y pasar el tiempo hablando sin rumbo, sin saber qué tipo de ayuda necesitas. Entre más específico y focalizado sea tu objetivo, mejor.

Al principio, puede que no sepas dónde necesitas crecer o desarrollarte, pero eso puede ser parte del proceso. Una vez que identifiques tus áreas de debilidad, elige mentores que puedan ayudarte en un área específica, tal vez en la gestión, en la comunicación, o en las presentaciones.

Artículo relacionado: Plan de carrera, aliado de los empleados

Cuando consigues ese asesoramiento específico, haz un seguimiento con tu mentor para compartir el resultado. A la gente le gusta saber que su consejo ayudó. Si terminas desviándote de los consejos de tu mentor, sé honesto acerca de eso también.

"El consejo del mentor no siempre será bueno, pero si no lo es, necesitan entender por qué", dice Meers. "La respuesta no puede ser 'nunca lo intenté'".

3. Desperdiciar el tiempo

Cuando le pides a alguien que te dé consejos, le debes la cortesía de respetar su tiempo y sacarle el mayor provecho. Eso significa asistir a cualquier almuerzo o café con una agenda clara en mente, ser eficiente en tu conversación y en tu seguimiento posterior. Desempeña un papel activo en la relación.

"El tiempo es el mayor problema y el compromiso. Es un gran compromiso", dice Roz Alford, director de ASAP, una firma de soluciones de tecnologías de la información. "Debe haber responsabilidad en las dos partes".

Debes establecer el orden del día para las reuniones, el seguimiento entre ellas, y definir la relación. "Lleva tus objetivos en una serie de conversaciones y hazlos muy específicos y definidos", dice Zachary. "De lo que realmente estás hablando es de cómo vas a desarrollarte y crecer".

Tu mentor no tiene todas las respuestas pero puede ayudar a guiarte para que las encuentres tú mismo. En otras palabras, no puedes almorzar con alguien una vez al trimestre y llamarla tu mentora.

Artículo relacionado: Cómo lograr tus metas laborales en 2014

4. Pensar que es una relación unidireccional

Una de los concepciones erróneas más comunes en la tutoría es que es una transacción o relación unidireccional. Los mentores pueden aprender mucho de las personas a las que aconsejan.

"Siento que recibo por lo menos tanto como doy", dice Jodi Allen, una vicepresidenta de mercadotecnia y operaciones de marca de Procter & Gamble Co. que disfruta de discutir avances en la tecnología móvil y las redes sociales con la gente que asesora. "Ellos me dan una enorme cantidad de energía. Son jóvenes y ambiciosos, y mucho más hábiles que yo de lo que yo era en ese momento de mi vida".

5. Forzar la relación

Es tentador apresurarse directamente y pedirle a tu héroe profesional que sea tu mentor. Eso sería un error. Este tipo de relación tiene que desarrollarse de forma natural.

En primer lugar, algunas personas odian explícitamente que se les pida ser un mentor. Debes llegar a conocer a alguien antes de preguntárselo, si es que verdaderamente necesitas hacerlo directamente.

"Debe ser una cosa tan orgánica que me siento incómodo preguntando", dice Nicole Loftus, presidenta ejecutiva de la firma de de mercadotecnia Big Hit. Dice que sus relaciones con mentores generalmente se desarrollan a partir de reuniones de almuerzo o conversaciones.

Cuando busques un mentor, pregunta a tus colegas y contactos para encontrar el tipo de experiencia en la industria, características personales, o conexiones que estés buscando. "Tienes que salir y ser capaz de decir a la gente: "Yo quiero aprender x, y, z, y decir: 'éstas son mis prioridades'", dice Zachary, "Es mucho más fácil obtener una buena respuesta por parte de alguien de este modo, que si dijeras: "Estoy buscando a un mentor, ¿a quién conoces?"

Melcher concuerda. "Hay que lanzar una red muy amplia", dice. "En lugar de decir: '¿Quieres ser mi mentor?', podrías decir: "He disfrutado mucho de conocerte. He aprendido mucho de esta conversación". Quisiera conversar contigo de nuevo en unos meses".

Eso ayudará a aliviar la presión de darte cuenta de que tendrás múltiples mentores en diferentes puntos de tu carrera, tal vez algunos de ellos de manera simultánea. Una persona puede asesorarte acerca del equilibrio trabajo-vida, mientras que otra puede presentarte a clientes potenciales.

"No es sólo un mentor para toda la vida", dice Zachary.

Si quieres desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estas equivocaciones comunes; tu mentor no debe ser igual a ti y debes acudir a él con una idea clara de la ayuda que necesitas.

Por: Katherine Reynolds Lewis | 
Lunes, 12 de mayo de 2014 a las 06:04
LinkedIn
17
Compartir
111
Email
    Texto
Fortune
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Para elegir a alguien como mentor tienes que conocerlo primero y no apresurarte a pedírselo a cualquier persona que admires. (Foto: Photos to Go)
Artículos relacionados

Otros enlaces

Sócrates y Platón. Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Maya Angelou y Oprah Winfrey. Ray Charles y Quincy Jones. Bob Noyce y Steve Jobs.

¿Quién no se beneficiaría de un sabio mentor? El más adecuado puede marcar una gran diferencia en tu carrera. Debes saber esto: el 96% de los ejecutivos ven la tutoría como una importante herramienta de desarrollo, según Lois Zachary, autora de The Mentor's Guide: Facilitating Effective Learning Relationships.

"Hay muchos beneficios en la tutoría", dice Zachary. "Un mentor puede ayudarte a conectarte a otras redes y puede exponerle a diferentes ideas, diferentes personas a las que de otra forma nunca tendrías oportunidad (de conocer)".

Artículo relacionado: 5 mitos y realidades del coaching

Al buscar tu propio Sr. Miyagi y desarrollar la relación de tutoría perfecta, evita estos errores comunes.

Tener un mentor igual a ti

Es posible que te sea cómodo desarrollar una relación con un mentor con una experiencia similar a la tuya. Esa no es la manera de crecer. En vez de eso, buscar a un mentor con experiencia y una perspectiva distinta puede ayudarte a identificar tus puntos ciegos.

"Muchos de los mentores de mujeres serán hombres. Muchos de los mentores de las personas de color serán blancos porque tienes que mirar a quién tiene el poder y la experiencia. Y habrá muchos más hombres blancos de más edad", dice Michael Melcher, un asesor ejecutivo de la firma Next Step Partners.

"No creo que la única persona que deba asesorarte sea alguien exactamente como tú. Es demasiado limitante y a menudo esa gente está demasiado solicitada".

Cuando la ejecutiva de tecnología Sharon Meers, coautora de Getting to 50/50 era una vicepresidenta de Goldman Sachs, la red de mujeres descubrió que todos los vicepresidentes varones estaban jugando basquetbol con líderes de alto nivel. Pidieron a los socios que crearan un programa que uniera a las mujeres con hombres de alto nivel como mentores. Varias mujeres que participaron avanzaron para convertirse en directoras generales.

"Fue increíble", recuerda Meers. "Los chicos que participaban eran socios que realmente se preocupaban por hacer avanzar a las mujeres. Las mujeres que participaron eran de alto potencial. No estábamos lidiando con problemas de desempeño".

De igual modo, tus mentores no deberían ser todos ex supervisores. Elige a personas que tengan exposición a un área de negocio distinta o incluso a aquellos en un sector diferente de tu empresa o industria.

2. Pedir ayuda en general

Un error clásico en la búsqueda de un mentor es invitar a almorzar a un alto ejecutivo y pasar el tiempo hablando sin rumbo, sin saber qué tipo de ayuda necesitas. Entre más específico y focalizado sea tu objetivo, mejor.

Al principio, puede que no sepas dónde necesitas crecer o desarrollarte, pero eso puede ser parte del proceso. Una vez que identifiques tus áreas de debilidad, elige mentores que puedan ayudarte en un área específica, tal vez en la gestión, en la comunicación, o en las presentaciones.

Artículo relacionado: Plan de carrera, aliado de los empleados

Cuando consigues ese asesoramiento específico, haz un seguimiento con tu mentor para compartir el resultado. A la gente le gusta saber que su consejo ayudó. Si terminas desviándote de los consejos de tu mentor, sé honesto acerca de eso también.

"El consejo del mentor no siempre será bueno, pero si no lo es, necesitan entender por qué", dice Meers. "La respuesta no puede ser 'nunca lo intenté'".

3. Desperdiciar el tiempo

Cuando le pides a alguien que te dé consejos, le debes la cortesía de respetar su tiempo y sacarle el mayor provecho. Eso significa asistir a cualquier almuerzo o café con una agenda clara en mente, ser eficiente en tu conversación y en tu seguimiento posterior. Desempeña un papel activo en la relación.

"El tiempo es el mayor problema y el compromiso. Es un gran compromiso", dice Roz Alford, director de ASAP, una firma de soluciones de tecnologías de la información. "Debe haber responsabilidad en las dos partes".

Debes establecer el orden del día para las reuniones, el seguimiento entre ellas, y definir la relación. "Lleva tus objetivos en una serie de conversaciones y hazlos muy específicos y definidos", dice Zachary. "De lo que realmente estás hablando es de cómo vas a desarrollarte y crecer".

Tu mentor no tiene todas las respuestas pero puede ayudar a guiarte para que las encuentres tú mismo. En otras palabras, no puedes almorzar con alguien una vez al trimestre y llamarla tu mentora.

Artículo relacionado: Cómo lograr tus metas laborales en 2014

4. Pensar que es una relación unidireccional

Una de los concepciones erróneas más comunes en la tutoría es que es una transacción o relación unidireccional. Los mentores pueden aprender mucho de las personas a las que aconsejan.

"Siento que recibo por lo menos tanto como doy", dice Jodi Allen, una vicepresidenta de mercadotecnia y operaciones de marca de Procter & Gamble Co. que disfruta de discutir avances en la tecnología móvil y las redes sociales con la gente que asesora. "Ellos me dan una enorme cantidad de energía. Son jóvenes y ambiciosos, y mucho más hábiles que yo de lo que yo era en ese momento de mi vida".

5. Forzar la relación

Es tentador apresurarse directamente y pedirle a tu héroe profesional que sea tu mentor. Eso sería un error. Este tipo de relación tiene que desarrollarse de forma natural.

En primer lugar, algunas personas odian explícitamente que se les pida ser un mentor. Debes llegar a conocer a alguien antes de preguntárselo, si es que verdaderamente necesitas hacerlo directamente.

"Debe ser una cosa tan orgánica que me siento incómodo preguntando", dice Nicole Loftus, presidenta ejecutiva de la firma de de mercadotecnia Big Hit. Dice que sus relaciones con mentores generalmente se desarrollan a partir de reuniones de almuerzo o conversaciones.

Cuando busques un mentor, pregunta a tus colegas y contactos para encontrar el tipo de experiencia en la industria, características personales, o conexiones que estés buscando. "Tienes que salir y ser capaz de decir a la gente: "Yo quiero aprender x, y, z, y decir: 'éstas son mis prioridades'", dice Zachary, "Es mucho más fácil obtener una buena respuesta por parte de alguien de este modo, que si dijeras: "Estoy buscando a un mentor, ¿a quién conoces?"

Melcher concuerda. "Hay que lanzar una red muy amplia", dice. "En lugar de decir: '¿Quieres ser mi mentor?', podrías decir: "He disfrutado mucho de conocerte. He aprendido mucho de esta conversación". Quisiera conversar contigo de nuevo en unos meses".

Eso ayudará a aliviar la presión de darte cuenta de que tendrás múltiples mentores en diferentes puntos de tu carrera, tal vez algunos de ellos de manera simultánea. Una persona puede asesorarte acerca del equilibrio trabajo-vida, mientras que otra puede presentarte a clientes potenciales.

"No es sólo un mentor para toda la vida", dice Zachary.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile