TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 14, 2014

Gobierno se querellará por los últimos atentados en La Araucanía

Gobierno se querellará por los últimos atentados en La Araucanía

Esta madrugada dos ataques armados terminaron con una máquina motoniveladora quemada y un camión de transporte incendiado en la Ruta 5 Sur, a la altura de Pidima, en Ercilla.

por:  Soychile.cl
miércoles, 14 de mayo de 2014

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, anunció que el Gobierno se querellará por los últimos hechos de violencia que se registraron en Malleco.

Huenchumilla dijo que se harán parte en las querellas por la máquina motoniveladora que encapuchados quemaron la noche del martes en el fundo El Fiscal, ubicado en la ruta que une Collipulli con Angol.

En horas de la madrugada en tanto, un camión de transportes fue detenido en la Ruta 5 Sur y posteriormente quemado por encapuchados. El conductor quedó lesionado y en el lugar se encontraron pancartas relativas a demandas mapuche.

Mientras que en Ercilla, Carabineros trabaja para establecer si hubo participación de terceros en el incendio que destruyó un galpón que almacenaba fardos y materiales agrícolas. El fuego se registró en un fundo ubicado en el sector de Victoria Unida, en la Ruta R-35 San Andrés.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Enrique Dans: Del “derecho al olvido” a la “amnesia forzada”

IMAGE: Tatiana Popova - 123RFAl hilo del grave error cometido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al que ya me referí en mi entrada de ayer, estuve ayer en La Noche en 24 horas (RTVE), estoy hoy en las noticias de Antena 3, también entrevistado por Amaya Quincoces en EFE, citado enHuffington Post, y seguramente en algunos sitios más: es un tema sobre el que llevo escribiendo mucho tiempo, y en el que además, soy "fácil de citar", porque soy un académico neutral que no represento a ninguna de las partes.

La discusión de este tema se está llevando a cabo en torno a parámetros erróneos, o incluso demagógicos: sí, a todos nos gusta que se protejan nuestros derechos, y a nadie le gusta ver cosas en internet que son susceptibles de perjudicar nuestra reputación, vulnerar nuestra privacidad, etc. El "derecho al olvido" evoca conceptos como el "borrón y cuenta nueva", como el "derecho a empezar de nuevo", o el "ya pagué mis culpas". Hasta aquí, todo correcto. Hablas de este tema, y automáticamente te salta alguien que clama por sus derechos. El problema es que esos derechos no se protegen en modo alguno atacando al intermediario, y que cualquier cosa que no vaya directamente a la fuente, resulta completamente absurda.

Para muchos, Google ES internet. Es el lugar a través del cual acceden a todo. Hay incluso personas (muchas más de las que crees) que confunden la caja de búsqueda de Google con la barra de direcciones del navegador. Pero no, esta sentencia no es un problema de Google: es un problema para cualquiera que quiera ofrecer búsquedas en la red, ahora o en el futuro. Es un problema para las redes sociales, para Facebook, para Twitter, para cualquiera que ofrezca una herramienta que permita acceder a información, que tendrá que dedicarse a mantener un demencial sistema de exclusión que dé lugar a una internet no indexable, a unos "bajos fondos" llenos de peticiones de exclusión.

La idea de criminalizar las herramientas tiene dos problemas: una, es una tentación muy fuerte para todo aquel que no entiende cómo funcionan. Y dos, SIEMPRE supone un ERROR GRAVE. No hay medias tintas. Siempre que veas la criminalización de una herramienta, estás viendo un grave error. Es un axioma. Apréndetelo.

Si crees que tu "derecho al olvido" existe, plantéate la recíproca: tener "derecho al olvido" implica creerte en la capacidad de obligar a otros a que olviden, de generar una amnesia colectiva. Y eso es, además, de absurdo y muy poco recomendable, imposible. Vamos a ver si nos entendemos: una vez que la información ha pasado al dominio público, NADA ni NADIE puede obligar a que sea olvidada, y retirarla del buscador no arregla de ninguna manera el problema, es solo matar al mensajero.

Cuando te plantees la supuesta necesidad de un "derecho al olvido", piensa en lo que van a hacer con él. En cómo se va a usar para hurtar información a la sociedad. Piensa que la información que ha sido hecha pública, ya ha sido hecha pública, y que tratar de "ocultarla" de la vista es siempre malo y peligroso. Si un periódico publica algo que ha extraído del fondo de su hemeroteca, nadie dice nada. ¿Por qué un buscador no debe gozar de la misma protección? ¿Qué lleva a que un buscador deba convertirse en garante de los derechos de las personas cuando un periódico no lo es? Si un periódico informa del delito o falta que cometiste hace treinta años y no pasa nada, ¿por qué si sale en un buscador te resulta ofensivo? No, no tiene sentido ninguno.

Lo más adecuado es consultar las noticias de la prensa anglosajona. Para un norteamericano, este tipo de noticias sobre Europa resultan sencillamente inconcebibles. Pensar en "retirar" una información de la web "porque a alguien no le interesa" es una idea nociva, perjudicial, ofensiva… absurda. No, los derechos de las personas no se defienden conculcando el sentido común y creando agujeros para que los poderosos, los que pueden pagar decenas de abogados, puedan aplicar la goma de borrar a su pasado. No, no hay justificación posible, ni derecho alguno que contrapese semejante barbaridad.

Lo que acaba de hacer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea es un gravísimo error.

Fuente:ed

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#RSE Cómo contar el cuento de la RSE

Cómo contar el cuento de la RSE

Publicado por 
14 mayo, 2014

Crear historias atractivas para comunicar la RSEMe ha pasado más de una vez que, entre charla y charla con personas de diversas empresas, en el intento de entender ese "qué es lo que hacemos en RSE" la cara de asombro se hace presente cuando escuchan cómo he decodificado aquello que efectivamente hacen.
El año pasado, capacitando a periodistas del Norte de Santander en Colombia, el colega anfitrión que me presentaba más de una vez dijo "Fernando nos viene a contar el cuento de la Responsabilidad Social". Escucharlo por primera vez, debo admitir, resultó chocante, pero rápidamente comprendí que la connotación que tenía decir "contar el cuento" en Colombia, no era la misma que tenía si lo hubiera dicho en Buenos Aires.
Así que "el cuento de la RSE" se puede contar hoy de muchas maneras, y por diversos medios (no vamos a hacer un listado de herramientas de comunicación, para eso, consulta la ISO 26.000). Pero sin dudas, el Informe de Sostenibilidad ha sido desde siempre el soporte al que mayor atención le prestan desde la empresa, aunque su contenido sea ya viejo a la hora de comunicarlo.
Y más aún: con el GRI G4, el desafío de elaborar una historia que sea atractiva y que mantenga la atención del lector se ha hecho más que necesario (precisamente algo de eso, debatimos en el Hangout de Experiencias de GRI G4 en América Latina, con Iván Gardilcic, consultor chileno).

En este desafío de intentar contar la historia acerca de cómo se gestiona de manera responsable y sostenible una organización, vale la pena identificar 6 atributos que no deberían faltar:

  1. Temporalidad. Las historias que carecen de una línea temporal son más difíciles de retener en la memoria. Así sea como una infografía o mediante alguna aplicación digital, establecer una línea de tiempo donde colocar algunos de los hitos más significativos, es una buena carta para jugar.
  2. Empatía. Tenemos que ser capaces de hablar de tú a tú, de esa manera, habremos logrado un gran avance en comunicar nuestros resultados a grupos de interés que no sean expertos en los temas de RSE e incluirlos en nuestra historia. Aquí también entraría la opción de mostrar la voz de aquellos que son impactados por nuestra gestión sostenible: la voz de los protagonistas dice mucho más que la nuestra.
  3. Más Logros, menos Detalles. Si un operador de la empresa tarda 30 minutos en explicar un proceso y no somos capaces de resumirlo en 2 minutos, eso ya no sirve para nuestra historia. En un reporte, tenemos que pensar "¿Qué es más importante? El consumo de agua o cómo es que llega a nuestra planta". El OpenData es aún un recurso muy poco explorado y con gran potencial.
  4. Singularidad. Cada pedazo de la historia que tenemos para contar es única. Dotemosla de relevancia, démosle entidad y peso propio por sus logros, sus aciertos, sus protagonistas. Sin descuidar que se conecte con el resto del relato, pero entendiendo que haya gente que sólo puede tener interés en algo particular y hay que cumplir con ese objetivo.
  5. Priorizar la Importancia. Lo que es importante para la empresa, puede que no lo sea estrictamente para buena parte de los grupos de interés. Hay que lograr una visión aguda para identificar cuáles temas son para el público interno y cuáles son los realmente importantes para convertir en Ejes o Pilares de nuestro Informe.
  6. Accesibilidad. Tenemos que hacer que nuestra historia sea accesible a través de diversos formatos y canales para todos nuestros públicos de interés. Dar la opción de pasar de un capítulo a otro del Reporte, como si fuera un cuento. Animarnos a salir de los formatos corporativos aburridos e innovar en la imagen, en las fotos, con mapas, videos, en los colores…

Algunos ejemplos de un buen Storytelling:

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#Casinos de juego presentarán querella contra casinos populares y máquinas tragamonedas ilegales

La Asociación de Casinos en la zona de la Quinta Región Cordillera
Chile: presentarán querella contra casinos populares y máquinas tragamonedas ilegales
Google +0  0 
 
 

El abogado destacó el estado de avance de las querellas que actualmente se tramitan en la zona de la Quinta Región Cordillera, donde se realizaron diligencias para contrastar información, y se identificaron a los locales que no poseen patentes.
CHILE
 | 14/05/2014
(Chile).- Juan Carlos Manríquez, representante legal de la Asociación de Casinos de Chile, informó que se iniciará una ofensiva legal contra los salones conocidos como "casinos populares" y las máquinas tragamonedas. "Vamos a pedir que se inicien causas por juego ilegal y por lavado de activo de origen ilícito y financiero tanto nacional como internacional, tanto en esta zona como en otras", dijo el abogado.
PUBLICIDAD
AlfaStreet

El abogado destacó el estado de avance de las querellas que actualmente se tramitan en la zona de la Quinta Región Cordillera, donde se realizaron diligencias para contrastar información, y se identificaron a los locales que no poseen patentes.

"Esperamos que la Fiscalía Nacional haga una suerte de mesa de coordinación general, de una política de persecución penal focalizada, sin perjuicio de que son muchos los ámbitos que van a verse tocado por esta actividad. También nos vamos a coordinar con todas las regiones del país que va a comenzar a desarrollarse desde la Quinta Región", explicó Manriquez.

"Ha servido también para fijar un criterio, en el sentido de que aunque los locales tengan o no patentes comerciales, esas no amparan el uso de las máquinas tragamonedas, porque solo pueden ser explotadas por un casino, o uno legal con licitación internacional ganada, que tenga una licencia de casino", explicó el profesional.

Manríquez precisó que en Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana también las persecuciones fueron avanzando en espera de unas coordinaciones de mayor nivel.

Adelantó además que dentro de los próximos días van a comenzar a presentar querellas en otras zonas de la Quinta Región. "Nosotros vamos a querellarnos y vamos a insistir en la clausura de los locales específicos y determinados. Vamos a centrarnos en la zona de Quillota, Calera, La Ligua y Quintero y en otras ciudades más grandes, como Santiago".

"Solicitamos una audiencia en la Fiscalía Nacional. Fuimos atendidos por el encargado de la Fiscalía Especializada de la Unidad de Lavado de Activos y Crimen Organizado, también con sus asesores y adquirimos algunos compromisos con un plan de trabajo que hemos ido cumpliendo. Esperamos tener a la brevedad una serie de reuniones técnicas, donde vamos a entregar una serie de otros elementos que comprometidos, particularmente de naturaleza pericial".

Manríquez adelantó que aportarán a la investigación el resultado de extensos procesos de indagación e inteligencia policial y financiera, tanto en Chile como el extranjero, que ya están validados y pruebas periciales y técnicas.

Manríquez precisó que existe una actividad intensa con dos de tres países vecinos de Chile, "con los que hemos tenido una fluida comunicación y con los que ya hay mucha información validada. En este minuto además estamos esperando una respuesta de Estados Unidos y una colaboración con Europa para poder entregar un mapa completo".

Puntualizó que "con Estados Unidos se están realizando peritajes y los dueños de estos programas quieren hacer valer sus derechos porque están siendo afectados por la piratería ilegal vinculada al juego".

Por su parte, el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, opinó que el tema "lo conozco desde que fui gobernador y también hicimos esfuerzos por controlar la expansión de este negocio. Esta es una materia fundamental que debe zanjar el legislador, para efecto de disponer de una legislación que acredite cuales son las máquinas legales y cuales ilegales. Creo que aquí falta clarificar desde el punto de vista legislativo, una normativa única que zanje este problema de las máquinas, de las que son de azar y las que no, y de eso todavía no tenemos institucionalidad que la regule, así es que necesitamos una normativa".

Yogonet.com/ El mercurio chile
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Argentina y Chile relanzan sus relaciones bilaterales

Argentina y Chile relanzan sus relaciones bilaterales

  • Cristina Fernández y Michelle Bachelet se han reunido en Buenos Aires
  • Apuestan por mejorar la conexión entre los países con dos nuevas infraestructuras
Ampliar fotoLa presidenta argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, junto a su homóloga chilena, Michelle Bachelet, saludan en la entrada de la Casa Rosada.

La presidenta argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, junto a su homóloga chilena, Michelle Bachelet, saludan en la entrada de la Casa Rosada.REUTERS/Marcos Brindicci

Enviar
RTVE.es/EFE 13.05.2014

Las presidentas de ArgentinaCristina Fernández, y de ChileMichelle Bachelet, han dado este lunes en Buenos Aires un nuevo paso en sus relaciones bilaterales con el anuncio de dos importantes proyectos de infraestructuras y su compromiso de agilizar la solución de temas pendientes.

Tras la presidencia de Sebastián Piñera en Chile, en la que las relaciones con la vecina Argentina perdieron peso, Fernández y Bachelet demostraron este lunes su buena sintonía y coincidieron en su intención de acelerar el impulso de los asuntos bilaterales.

"La relación con Argentina es prioritaria para nuestro país, es una nación hermana y hay que reimpulsar la agenda a la que nos comprometimos años atrás", ha indicado Bachelet, que eligió Argentina para la primera visita de Estado de su segundo mandato (el anterior fue el del periodo 2006-2010).

Ambas han subrayado su apuesta por duplicar las conexiones con dos proyectos, contenidos en el Tratado de Maipú, el más ambicioso suscrito entre ambos países, que requerirán de financiación internacional.

Mejora de la comunicación entre países

"Es clave para nosotros mejorar la conectividad" para "dar una vuelta inmensa a costos y competitividad", ha insistido Fernández en una rueda de prensa conjunta tras recibir a Bachelet.

Es necesario duplicar la conexión "durante todo el año", ha apuntado Bachelet, en alusión a los problemas que plantean los pasos existentes durante las nevadas de invierno.

El proyecto incluye un paso para el ferrocarril en el Aconcagua y otro en Aguas Negras, incluidos en el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009), que apuesta también por reforzar la coordinación entre autoridades locales para mejorar las infraestructuras en energía y comunicaciones.

Para Cristina Fernández no se trata únicamente del tránsito de personas o de mercancías sino de "llevar tecnología, ciencia, progreso, de generar trabajo".

"Es un desafío que nos hemos puesto como meta, la conectividad entre ambos países", ha subrayado Fernández, que ha admitido que hay temas de interés bilateral "trabados" en esferas ajenas al Ejecutivo porque "en Chile y Argentina hay separación de poderes".

"Cuando hay un inconveniente en el ámbito del poder Ejecutivo, que se conecte directamente con nosotras, las presidentas; de presidente a presidente es más fácil destrabar conflictos", ha agregado.

Temas pendientes en la justicia

Sin embargo, "el poder judicial es una cosa que no podemos resolver nosotras, pero trataremos de informar a quienes ejercen esta potestad para poder resolver los temas pendientes, sobre todo aquellos de carácter económico", matizó.

Entre los temas pendientes figura el contencioso de la aerolínea LAN Chile en Argentina, después de que se planteara su salida del aeropuerto de Buenos Aires.

"No recibí ninguna petición de LAN Chile de que hiciera ninguna gestión al respeto y está en el campo donde debe resolverse, en la Justicia", ha señalado Bachelet.

"Hay abierta una cuestión judicial. Si es judicial, hay que preguntarle a la Justicia", zanjó Fernández.

Otro de los asuntos que pueden causar fricción entre Santiago y Buenos Aires es el destino del exguerrillero chileno Sergio Apablaza, que ha recibido asilo político en Argentina pese a ser reclamado por los tribunales chilenos.

En el caso Apablaza, "vamos a seguir los cauces institucionales", han coincidido las mandatarias.

Ambas se refirieron también, a preguntas de la prensa, a la cuestión del narcotráfico para subrayar la necesidad de establecer políticas internacionales conjuntas.

Protocolos comunes contra el narcotráfico

"No basta solo con que dos países se unan, debemos seguir empujando con mucha fuerza la agenda de Unasur porque se requieren protocolos comunes", opinó Bachelet.

"Hay que ser realistas, ni Chile ni Argentina son países productores de droga", ha asegurado Fernández, para quien "si los países que producen la droga y la consumen no respetan los protocolos, es ficción o hipocresía hablar de un tema para meterlo en la agenda mediática de un gobierno".

"Es un problema global, mundial, y hay que discutirlo desde otra perspectiva", ha zanjado la presidenta argentina.

La visita de Bachelet ha sellado el relanzamiento de las relaciones bilaterales tras la gestión de Piñera que, según Cristina Fernández, "tenía otras urgencias, otras políticas públicas"

"Yo siempre he dicho que íbamos a reimpulsar las relaciones", ha concluído Fernández, que ha aclarado que mantuvo "muy buena relación" con el expresidente chileno, quien le parece "muy simpático". consu






























































































































Fuente:RTVE.es/EFE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#diabetes: El golf, perfecto para la diabetes

El golf, perfecto para la diabetes
La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Sin embargo, el golf es uno de los deportes perfectos para luchar contra esta enfermedad. El Dr. Donaire con la colaboración de Kern Pharma nos explica sus claves.


El golf, perfecto para la diabetes

 

La Diabetes es una de las enfermedades graves donde el deporte está más indicado. "La diabetes melitus es crónica y la hay de dos tipos, la 1 que se produce en niños a muy temprana edad y la 2 generada por malos hábitos de vida.

Ambas son prevenibles y en ambos casos el deporte es imprescindible para podre tratarlas de la mejor manera posible", asegura el doctor

Hay que tener en cuenta que la diabetes es perfectamente compatible con el deporte. Deportistas como Sir Steve Redgrave, en remo (ganó cinco medallas olímpicas), la nadadora Gary Hall (2 medallas olímpicas), estrellas de la NBA como Adam Morrison, Gary Forbes o el golfista Scott Verplank son casos esclarecedores de cómo esta enfermedad se puede compatibilizar con el deporte.

"Desde el punto de vista médico, asegura el Dr. José Antonio García Donaire, no sólo es importante el estilo de vida sino la medicación y el ejercicio físico. En la Diabetes también son fundamentales estos tres aspectos. En cuanto a la alimentación es importante que los diabéticos -como el resto de las personas que no sufren esta enfermedad- sepan que es importante hacer cinco comidas al día, no muy copiosas y equilibradas. De la misma manera hay que hacer ejercicio físico con bastante asiduidad y los que sufran este problema saber perfectamente cómo se tienen que medicar".

"En cuanto al golf, este es un deporte perfecto para los que sufren diabetes aunque otras modalidades deportivas pueden servirnos también para que el enfermo cada vez tenga una vida más normal. El paciente diabético tiene que comer de todo y de forma moderada (las cinco comidas) nada de atracones, que puede llevar a una subida brusca de glucosa y por lo tanto una subida brusca de insulina.

También es muy importante saber el índice glucémico de cada alimento para así poder compensarlo luego con la medicación y la insulina que tenemos que tomar o ponernos y el ejercicio que tenemos que hacer.

La insulina es la hormona que tenemos todos de forma endógena la genera el páncreas y nos ayuda a metabolizar los hidratos de carbono.

En el caso de la diabetes de tipo 1 esta es una enfermedad autoinmune y tus propias defensas son las que atacan las hormonas que generan la insulina. En el tipo 2, el páncreas agota su propia insulina o el musculo esquelético no la genera. Entonces hay que iniciar un tratamiento antidiabético añadiendo Meloformina, que es un medicamento excelente. Luego se van añadiendo otros medicamentos y después la insulina."

"Kern Pharma, asegura el doctor Donaire, tiene todos los antidiabéticos orales necesarios para tratar estas diabetes. Bien puestos, bien vigilados y con un buen seguimiento, lejos de tener una enfermedad complicada los afectados por la diabetes podrán tener una vida perfecta y sin problemas.

Y para que eso sea así necesitamos que los pacientes tengan una vida sana, dormir bien, tener o intentar poco stress, una buena alimentación, hacer mucho ejercicio y una buena medicación. Sin duda, se puede ser deportista de éxito con diabetes y vivir también una vida normal haciendo deporte.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vía | Universidad de Washington, NASA.Los glaciares se derriten, y ya no hay marcha atrás

glaciar_antartico

Parece que el futuro no pinta nada, pero nada bien, para los glaciares del Antártico Occidental. De hecho, hasta dos estudios completamente independientes han anunciado que su capa de hielo se derretirá de forma inevitable, y que ya no hay marcha atrás. No podemos hacer nada para evitar ni el deshielo ni el consecuente aumento del nivel del mar acompañante a este fenómeno.

El calentamiento global está acelerando el deshielo

La conclusión de ambos estudios es la misma: El calentamiento global está acelerando la desintegración de grandes sectores de capas de hielo, y su fusión es ya imparable. Además auguran que el nivel del mar podría subir hasta 3 metros.

Por un lado tenemos un estudio publicado en Science, a cargo de los científicos de laUniversidad de Washington, que mediante mapas y topografía virtual han llegado a la conclusión de que el glaciar Thwaites, un enorme glaciar que fluye por Pine Island Bay, está en pleno colapso. Su proceso podría ser completado en los próximos siglos y haría que el nivel del mar se elevara más de medio metro. Además, como dicho glaciar está actuando a modo de barrera para el resto de la capa de hielo, su colapso podría provocar en última instancia que el nivel de augmentará hasta los 3 metros o incluso 3,5 metros.

antartica_nasa

Por otro lado, tenemos un estudio directo de la NASA que se publicará en Geophysical Research Letters, el cual predice un aumento de casi 1,5 metros del nivel del mar gracias al aumento de la tasa de fusión del hielo en el Mar de Amundsen. Dicho trabajo ha dado con estos resultados tras 40 años de observaciones en la zona, por lo que esto podría explicar la diferencia entre sus predicciones y las de la Universidad de Washington. De todas formas, ambos estudios acaban diciendo lo mismo:

"Llegamos a la conclusión de que la desaparición del hielo es imparable. Estos cambios están relacionados en parte con el  calentamiento global"

Por otra parte, el profesor Sridhar Anandakrishnan, de la Universidad Estatal de Pennsylvaniay participante del estudio de la NASA también añade:

"El sistema ha iniciado una reacción en cadena que no se va a detener. Los glaciares podrían haber parado su deshielo, pero no lo han hecho, por lo que creemos que el fenómeno ya es imparable y no podremos frenarlo"

El océano, el otro culpable del deshielo

oceano_profundo

Aunque se ha culpado en primera instancia al calentamiento global, los investigadores afirman que no es el único. Si, el calentamiento del aire contribuye al proceso, pero también hay otro factor a tener en cuenta: El agua. Por lo visto el agua caliente procedente de las profundidades del océano está saliendo hacia la superficie provocando el derretimiento del hielo. Por tanto, según comentan los científicos, tanto los cambios inducidos por el hombre como los cambios naturales del propio planeta estarían implicados en este fenómeno.

Por ello es más que plausible creer que no tenemos nada que hacer para frenar el proceso, ya que es posible disminuir el calentamiento global al que hemos contribuido, pero cambiar la naturaleza es algo que no está en nuestras manos.

 

Vía | Universidad de WashingtonNASA.

















































































































































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile