TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, agosto 08, 2014

Confirman liberación de Felipe Cuevas (UDI) en Venezuela

Confirman liberación de Felipe Cuevas (UDI) en Venezuela

131

Visitas
Felipe Cuevas (Agenda Propia | BioBioChileTV)
Felipe Cuevas (Agenda Propia | BioBioChileTV)
Publicado por Alberto Gonzalez
¿Qué sientes con esta noticia?
  • FELICIDAD
  • SORPRESA
  • INDIFERENCIA
  • TRISTEZA
  • ENOJO
NOTICIA EN DESARROLLO...

Este viernes fue liberado el presidente de la juventud de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Cuevas, quien detenido en Caracas por los servicios de inteligencia venezolanos.
La información fue confirmada de manera extraoficial por Cancillería a altos dirigentes del gremialismo. Según esos antecedentes, Cuevas fue conducido al aeropuerto acompañado del embajador chileno en Venezuela, para abordar un vuelo rumbo a Santiago.
Cuevas, de visita por Venezuela desde el domingo, fue detenido junto a dos militantes del partido opositor venezolano Primero Justicia -que lidera el ex candidato presidencial y líder moderado Henrique Capriles- con quienes realizó una caminata por la populosa favela Petare.
Durante su estadía también se reunió el miércoles con Corina Machado -una de las tres líderes radicales que alentó protestas populares para forzar la renuncia del presidente Nicolás Maduro- y el martes con el alcalde del acomodado municipio de Chacao (este de Caracas), Ramón Muchacho, y el economista José Guerra, según fotos publicadas en su cuenta de Twitter.
Según escribió Machado, los tres jóvenes fueron apresados por visitar a Sairam Rivas, una de las estudiantes encarceladas durante las protestas contra el gobierno de Maduro que sacudieron a Venezuela de febrero a mayo con saldo de 43 muertos.
“El gobierno chileno debiera tomar cartas en el asunto y hacer presente la situación”, señaló el hermano de Felipe, Jorge Cuevas, en contacto con CNN Chile.
“La situación es un hecho grave, absolutamente repudiable no solo por la familia, sino también del gobierno”, agregó.
fuente: biobio

Felipe Cuevas fue detenido en Venezuela por tomar fotografías en lugar no autorizado

Embajador chileno en Venezuela: Felipe Cuevas fue detenido por tomar fotografías en lugar no autorizado

Pedro Ramírez señaló que fue informado por el gobierno venezolano de que el presidente de la juventud de la UDI se encuentra "en perfectas condiciones y fue tratado adecuadamente en la prisión".

por:  Emol/ La Segunda Online
viernes, 08 de agosto de 2014
SANTIAGO.- Las autoridades venezolanas confirmaron que el presidente de la Juventud UDI, Felipe Cuevas, fue detenido por tomar fotografías en un lugar no autorizado y no tener identificación a mano al momento de ser sorprendido por la policía.
Así lo confirmó a Emol el embajador de Chile en Venezuela, Pedro Ramírez, quien sostuvo que la información le fue entregada por el viceministro venezolano para América Latina y el Caribe, Alexander Yáñez.
De acuerdo al informe oficial, Cuevas junto a dos jóvenes venezolanos fueron al edificio Helicoide, donde funciona el Servicio de Inteligencia de Venezuela, para visitar a una estudiante opositora al Gobierno de Nicolás Maduro, detenida durante las manifestaciones en su contra.
Según la policía, a los tres jóvenes comenzaron a sacar fotografías del lugar, lo que está prohibido. En ese momento, un guardia del lugar les pidió su identificación y, como Cuevas no portaba su pasaporte, fue detenido.
El representante diplomático chileno agregó que, de acuerdo a las autoridades venezolanas, el joven dirigente gremialista "está en perfectas condiciones y fue tratado adecuadamente en la prisión".

HAN DETENIDO A DIRIGENTE DE LA JUVENTUD UDI EN VENEZUELA

UDI pide que el Gobierno "sea lo más enérgico posible" para demandar libertad de Felipe Cuevas en Venezuela

El presidente de la juventud UDI está en prisión en Caracas. Todavía no existe una explicación del gobierno venezolano al respecto.

por:  La Segunda Online
viernes, 08 de agosto de 2014
El presidente de la UDI, Ernesto Silva, pidió esta mañana que el Gobierno chileno actue “lo más enérgico posible”,  para facilitar la liberación en Venezuela del presidente de la juventud de la UDI,  Felipe Cuevas.
“Esperamos que el actuar de nuestro Gobierno hoy día sea lo más enérgico posible ante el Gobierno de Venezuela. Nos vamos a reunir en los próximos minutos en la Cancillería para poder conversar con el Canciller y plantearle la necesidad de exigir a la brevedad, lo más pronto posible, una protesta por los causes que corresponda para que se exija rápidamente su liberación”, señaló Silva en radio Agricultura.
Agregó que “este hecho nos parece un hecho de la mayor gravedad y esperamos que sea liberado prontamente, en las próximas horas, para regresar a Chile”, dijo Silva, quien sostuvo que el líder juvenil se encontraba en el citado país por instrucción de la propia colectividad.
“Le pedimos al Gobierno que haga todos los esfuerzos para que a la brevedad posible, y en las próximas horas, el presidente de la Juventud de la UDI, un chileno comprometido con la democracia, sea liberado; se le exija eso al Gobierno venezolano y lo tengamos de vuelta”, señaló el timonel.
Felipe Cuevas Mancilla, de profesión ingeniero civil, se ha desempeñado como director de Estudios del Injuv, jefe de gabinete del subsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios y candidato a diputado por San Felipe.
Aunque su detención trascendió este jueves hasta esta mañana no existe una explicación del gobierno venezolano en relación a las causas que motivaron privarlo de libertad.

miércoles, agosto 06, 2014

Andrés Allamand aseguró que son necesarias dos reformas tributarias para "las promesas en educación"

http://cnnchile.com/noticia/2014/08/05/andres-allamand-aseguro-que-son-necesarias-dos-reformas-tributarias-para-las-promesas-en-educacion

Andrés Allamand aseguró que son necesarias dos reformas tributarias para "las promesas en educación"

05 de agosto, 2014 22:35 - EconomíaNacional 0
El parlamentario explicó que las cifras "no cuadran" en el proyecto que pretende implementar el Gobierno. 
En entrevista con CNN Chile, el senador de RN, Andrés Allamand, se refirió a la postura del Gobierno ante las indicaciones del protocolo. "Creo que fue importante la evidente desaceleración de la economía, el clima de desconfianza y el proceso de discusión en el Senado", expresó.
Respecto al acuerdo logrado con el Gobierno, destacó que fue bueno y que se logró ya que el "Gobierno se dio cuenta que las reforma tenía problemas serios de diseño", enfatizando en que existía una alternativa "mejor para los objetivos que el Gobierno tenía, logrando un acuerdo muy equilibrado". 
En relación a este tema, aseguró que las indicaciones se "van a cerrar forados de elusión y evasión de impuestos que existían", sin embargo, seguirá afectando a la clase media en menor cantidad de lo que proyectaba la reforma original. "Pasamos a ser de un país con impuestos equilibrados, a un país con impuestos muy altos", subrayó. 
Al hablar de la reforma educacional del Gobierno, manifestó que "las cifras no cuadran" en el proyecto, por lo que según Allamand, tendrán que "clarificar el ofertón que es imposible de satisfacer". 
"Estamos necesitando dos reformas tributarias para las promesas en educación",  añadió.

Diplomáticos de Chile y Bolivia reafirman lazos de fraternidad en Tacna

Diplomáticos de Chile y Bolivia reafirman lazos de fraternidad en Tacna

cordial. Latapiat felicitó a Burgoa por aniversario.
cordial. Latapiat felicitó a Burgoa por aniversario.
Tacna. El agente consular de Bolivia, Carlos Burgoa y el cónsul de Chile, Patricio Latapiat, reafirmaron los lazos de amistad entre sus países en la ceremonia realizada ayer en Tacna por el 189 aniversario patrio de Bolivia (que se celebra hoy). 
El consulado boliviano realizó en la mañana el evento protocolar en el frontis de su sede, ubicada en la avenida Bolognesi. Sorprendió entre los presentes la asistencia de  Latapiat a la ceremonia.
En el discurso de orden, Burgoa saludó a su colega y evitó referirse a la demanda marítima que entabló su país contra Chile ante la Corte de La Haya. Lo mismo hizo Latapiat cuando fue consultado por la prensa sobre el tema. 
 "Somos todos latinoamericanos y las diferencias se superan con el diálogo", sostuvo Burgoa. 
Por su parte Latapiat destacó que en su labor como diplomático chileno residió cinco años en Bolivia, tiempo suficiente para apreciar la naturaleza y costumbres del país altiplánico
fuente: larepublica.pe

Plantar en huertos urbanos con poca luz

Plantar en huertos urbanos con poca luz

Muchas veces, nuestro ansia de tener pequeños huertos urbanos, nos hace lanzarnos a esta aventura sin pararnos a pensar si nuestra terraza o balcón tiene una buena orientación o si la ubicación y las horas de luz que van a recibir nuestras hortalizas va a ser la adecuada

05 agosto 2014 |

Las hortalizas al igual que el resto de las plantas, necesitan sol y luz, este factor es importante, al igual que lo es, el que tengan un buen sustrato con nutrientes o que las reguemos, así pues es fundamental que les de el sol durante varias horas al día, normalmente el sol debe ser directo, o por lo menos debemos intentarlo por eso siempre se busca una orientación sur (si vives en el hemisferio norte) y una orientación norte (si vives en el hemisferio sur), para los huertos o para los huertos urbanos.
El problema de los huertos urbanos, es que no podemos elegir la orientación de nuestro balcón o que no tengamos un edificio delante tapándonos el sol la mayor parte del día, ojalá se pudiera mover!!! pero no se puede, aun así, a no desanimarse, esto no significa que tengas que renunciar a la idea de tener un huerto urbano. Solamente se limitará un poco el tipo de cultivos que podremos plantar y tal vez el que no llegue a un esplendor máximo.
Entre las hortalizas que nos veremos limitados a plantar, serán las de fruto , tales como los pimientos, las berenjenas, los tomates, melones, pepinos… aunque si bien es cierto, yo las he plantado, salen bastante raquíticas. Estas plantas requieren muchas horas de luz y calor.
Ahora vamos a ver algunas de las plantas que sí podremos plantar en nuestro huerto urbano con sombra, o poca luz , eso sí en la mayoría de ellas no podremos hacer semilleros, deberemos comprarlas ya en plantones:
Lechugas
Acelga
Escarola
Repollo, Lombarda, coliflores
Canónigos
Habas (se pueden sembrar de semilla)
Judías (se pueden sembrar de semilla)
Guisantes (se pueden sembrar de semilla)
Cebollas
Puerros
Ajos
Rabanitos
Fresas
Apio
Espinacas (cuidado, con poco sol la planta acumula en sus hojas nitritos que pueden ser tóxicos).
También podemos poner alguna aromática sin problema que se nos dará más o menos bien, y crecerá, incluso podemos ponerlas en la ventana de la cocina para tenerlas más a mano.
Perejil
Cebollino
Albahaca
Menta
Al final nos salen bastantes plantas, que podremos plantar en un sitio con poca luz o sol directo, eso sí, depende de la cantidad de luz o no, tendremos unos resultados u otros, pero los invito a que experimenten y me cuenten sus experiencias!

martes, agosto 05, 2014

conoce a las 10 familian más ricas de los EEUU

Forbes: Las 10 familias más ricas de los Estados Unidos (FOTOS)

  • 1. Familia Walton. Patrimonio: US$152 mil millones. Fuente de riqueza: Wal-Mart. (Foto: megaricos.com)
  • 8513 visitas

    La revista de negocios estadounidense Forbes, dio a conocer la lista de las 185 familias más ricas de EE.UU., con una fortuna de unos US$1.2 billones.

    Washington. La revista de negocios y finanzas estadounidense Forbes, dio a conocer el ranking de las 185 familias más ricas de los Estados Unidos, con una fortuna combinada de US$1.2 billones. Aquí te presentamos las 10 familias más ricas de ese país.
    Esta vez, la familia Walton lidera la lista de las familias más ricas con un patrimonio neto US$152 mil millones. Con $476 mil millones en ganancias, Wal-Mart todavía reina como la tienda minorista más grande del mundo, muy lejos de la compañía que empezó Sam Walton, y su hermano James en un pequeño pueblo de Arkansas en 1962. La fortuna que dejaron está ahora dividida entre los tres hijos vivos de Sam y la nuera, y en menor medida entre las dos hijas de James.
    Con un patrimonio neto de US$89 mil millones, la familia Koch se ubica en la segunda posición. Los hermanos Charles y David Koch se quedaron a cargo de expandir su conglomerado, Koch Industries, en lo que se conoce ahora como la segunda compañía privada más grande del país, con $115 mil millones en ventas.
    Fuente: megaricos.com