TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, septiembre 23, 2014

Senador Rossi reingresa proyecto de eutanasia y suma críticas en oficialismo y oposición

Senador Rossi reingresa proyecto de eutanasia y suma críticas en oficialismo y oposición

Para el legislador independiente, Pedro Araya, la presentación del proyecto se produjo en "un momento bastante inoportuno, porque ya tenemos varios conflictos a razón de la reforma educacional, que es uno de los ejes de las reformas de la Presidenta Bachelet".

SANTIAGO.-  El senador PS Fulvio Rossi, médico y miembro de la Comisión de Salud de la cámara alta, reingresó este martes el proyecto de ley que establece la regulación legal de la eutanasia, y que apunta a que se respete la voluntad de los pacientes que sufren de una enfermedad terminal o incurable, generando de inmediato cuestionamientos entre el oficialismo y la oposición.

El proyecto es una iniciativa que el legislador había presentado el año 2006 en la Cámara Baja, junto al fallecido diputado Juan Bustos.

Rossi comentó que "a los médicos nos enseñan no sólo a curar enfermedades, sino también a respetar la dignidad de los pacientes y evitar su sufrimiento, por lo que no deja de llamar la atención que cada vez que planteamos este tema aparecen las voces censoras que, afortunadamente, son cada vez menos en este país. En el año 2006 incluso algunos parlamentarios nos pidieron retirar el proyecto. Hoy quienes no están de acuerdo, levantan la voz para dar su opinión, lo que creo que es muy sano para el país".

No obstante, para el senador independiente, Pedro Araya, la presentación del proyecto se produjo en "un momento bastante inoportuno, porque ya tenemos varios conflictos a razón de la reforma educacional, que es uno de los ejes de las reformas de la Presidenta Bachelet".

De todos modos, hizo ver que "el Congreso y el Senado es un lugar donde esencialmente se discuten todos los temas que la sociedad chilena está valorando, y el senador Rossi tiene el legítimo derecho a presentar este tipo de proyectos".

Asimismo, Araya sostuvo que "en lo personal como Nueva Mayoría debemos tener una agenda que nos una en aquellos temas que son centrales y que la Presidenta Bachelet ha definido con suma importancia, la reforma educacional y la reforma constitucional".

"Plantear temas que van generar división en la Nueva Mayoría son inconducentes, teniendo presente que tenemos miradas muy distintas en el tema de la eutanasia", añadió.

En ese sentido, subrayó que "debiésemos buscar aquellos temas que nos permitan realmente mayor cohesión al interior de la coalición".

Por su parte, el senador opositor Francisco Chahuán (RN) rechazó el proyecto, y sostuvo que los temas que tienen que ver con la muerte digna "ya fueron zanjados en la normativa que estableció los derechos y deberes de los pacientes".















































































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Jürgen Paulmann: La Despedida a un Gran Emprendedor

Jürgen Paulmann: La Despedida a un Gran Emprendedor

   
  
   

Los funerales del creador de Sky Airline, de la distribuidora mayorista Adelco y de la cadena de heladerías Gelato, entre otros numerosos emprendimiento, se llevarán a cabo hoy a las 16:00 horas en el Parque del Recuerdo.

A las 16:00 horas de hoy en el Parque del Recuerdo se realizarán los funerales del destacado hombre de negocios y emprendedor,  Jürgen Paulmann Kemna, cuyo deceso se produjo el domingo recién pasado a los 80 años de edad. Sus restos son velados en la capilla del recinto.  Entre las compañías más reconocidas que integran el grupo de empresas que creó y sacó adelante, se encuentra la línea aérea Sky Airline y la mayorista Adelco.  Pero su incansable espíritu pro emprendimiento lo llevó a contar con una veintena de empresas, agrupadas en Empresas JP dedicadas a los más diversos negocios, desde la industria supermercadista, pasando por la elaboración de alimentos, la reforestación con bosque nativo y su explotación sustentable, hasta el negocio aerocomercial. "Me encanta crear e inventar", declaró en una entrevista con ESTRATEGIA en agosto de 2011.

Convencido de la importancia como país de contar con un gran número de empresas medianas y pequeñas, practicó ese pensamiento en el desarrollo de sus empresas las cuales todas se encuentran en ese rango de tamaño. "Encuentro muy dañino el exceso de concentración y monopolización del país. Eso detiene la creación de nuevas compañías, donde los más grandes sobreviven y los pequeños van muriendo. Lo ideal es velar porque existan muchas firmas medianas", en entrevista de 2010 a la Revista GESTION. 

Le sobreviven sus cuatro hijos: Eberhard –a cargo de los negocios en el rubro de alimentos, entre ellos la fábrica de galletas Cookieman y los locales Tip Top, y la cadena de heladerías Gelato's; Andel, quien es diseñadora y se dedica al arte visual, destacando como fotógrafa; Magrit, ingeniero agrónomo, dedicada a los negocios agrícolas de la familia y a la empresa textil Ixta; y Holger, ingeniero comercial, quien desde el comienzo trabajó con su padre en la línea aérea, asumiendo recién la semana pasada la gerencia general de Sky Airline, después de haberse desempeñado como gerente de Operaciones de la misma.

Como empresario y emprendedor, Jürgen Paulmann, no sólo se destacó por su perseverancia y capacidad de trabajo, sino también por la preocupación por el bienestar de sus trabajadores y por su espíritu gremial.  Fu e socio,  director y activo colaborador de la Cámara Nacional de Comercio , la que lamentó su fallecimiento.El presidente de la federación gremial, Ricardo Mewes, destacó "el aporte al desarrollo empresarial de Paulmann, quien con su espíritu visionario, vocación y dilatada trayectoria logró contribuir no sólo al comercio, sino también al progreso del país". Mewes, a su vez, valoró el pleno compromiso y colaboración de Jürgen Paulmann hacia la CNC, gremio en el que también deja un legado por su contribución social.

De Kassel a Temuco

Jürgen nació el año 1934 en Kassel, Alemania. Era el cuarto hijo de ocho del matrimonio conformado por Karl Werner Paulmann y Hilde Kemna. Avanzada la Segunda Guerra Mundial, su padre –que era oficial de reserva– salió de Alemania para no ser capturado por los aliados. A raíz de ello, su madre llevó a la familia a Génova, donde pudo embarcar hacia Argentina y reencontrarse con su marido. Posteriormente se trasladaron a Chile, donde durante un viaje a La Unión le ofrecieron la concesión del Club Alemán de Osorno. 

Una vez terminada la concesión, el padre de Jürgen compró en Temuco la Quinta de Recreo Las Brisas, un restaurant emplazado en el centro de Temuco. Entre tanto, Jürgen trabajó como voluntario en el Hotel Crillón, donde aprendió de cocina, panadería, pastelería, repostería y recepción hotelera. Luego aplicó toda esa experiencia a la administración de Las Brisas, cargo que compartía con su hermano Horst. A pesar de la reinvención que hicieron del local, los resultados no fueron buenos y tuvieron que cerrar. A ese traspié le siguió la instalación –en 1961– del primer supermercado Las Brisas. Para 1970, Las Brisas contaba con cinco puntos de venta distribuidos entre Concepción, Temuco, y Valdivia. En 1974 levantaron un local más en Santiago y un autoservicio al por mayor P y P en avenida Santa Rosa. En el negocio supermercadista los hermanos separaron aguas cuando Horst inició la construcción del Jumbo en Avenida Kennedy, quedándose éste con las operaciones en Santiago y Jürgen con las de regiones.

Un par de años después, junto a su esposa, forma la distribuidora mayorista Adelco en Santiago, iniciando en 1979 la venta al por mayor, y en sólo dos años cubrió con bodegas las principales ciudades del país.

Entre 1980 y 1983 abrió supermercados Las Brisas en 16 diferentes ciudades y localidades, un Centro Comercial en Quilpué y el Hipermercado Extra en Santiago. Ese crecimiento, no obstante, se vio frenado por una racha de artefactos incendiarios en sus supermercados. "En una noche tuvimos siete incendios. Al quemarse el quinto supermercado las compañías de seguro negaron la renovación de las pólizas, lo que significó la paralización de nuestra expansión", declaró a ESTRATEGIA en una ocasión.

Jürgen incursionó en el negocio forestal, mediante la compra de un campo en la cordillera de Carahue en 1985. Entre 1986 y 1988 agregó predios forestales en Cunco y en Llifén, comuna de Futrono. En 1989 compró un fundo en Pelarco para la engorda de ganado y luego una producción de semillas de exportación.

En Osorno creó una empresa de multiplicación meristémica de papas semilla. En Pitrufquén, en tanto, construyó una industria de producción de madera de bosque nativo; en Chillán adquirió una destilería de frutas; en Quillota erigió una planta deshidratadora de hortalizas, hasta conseguir reconstruir los supermercados incendiados y continuar en el rubro hasta venderlos en el 2004 a su hermano Horst. "Yo tengo la distribuidora al por mayor, y no me sentía bien compitiéndole al por menor a mi hermano", confesó Paulmann en su momento.

También participó en la creación de Surlat, empresa de la que es socio. También se unió con otros empresarios del sur para comprar Framberry, donde cultivan frambuesas y arándanos.

En el cielo

En 2001, Jürgen formó la aerolínea Sky Airline. Poco antes de su fallecimiento se desempeñaba como dueño y gerente general de la compañía. A pesar de la aplastante presencia de Lan en la industria, logró desarrollar la línea aérea, la que tiene un 25% de participación en el mercado local y transportó el año pasado 2,5 millones de pasajeros. Uno de sus últimos logros fue abrir, junto a su hijo Holger, el mercado de Brasil a comienzos de año, con lo cual la línea aérea cubre actualmente cuatro destinos en el exterior.


Fuente:estrategia 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Fuerte polémica por dichos de Walker sobre “progresismo infantil”

Fuerte polémica por dichos de Walker sobre "progresismo infantil"

Desde el bloque de izquierda lo cuestionaron duramente.

  • Un conflicto interno en el oficialismo produjeron las declaraciones del timonel falangista Ignacio Walker.

    La ausencia del presidente de la DC, senador Ignacio Walker - quién acompaña en su gira a Nueva York a la presidente Michelle Bachelet- impidió que el malestar que generaron sus declaraciones al interior de la Nueva Mayoría se transformara en un conflicto en la reunión del comité político en La Moneda.

    Es que las afirmaciones del timonel DC, que el fin de semana criticó un "cierto progresismo infantil" en el bloque oficialista, produjeron un fuerte rechazo en los dirigentes de los partidos de izquierda, los que expresaron su malestar en la tradicional reunión de los lunes.

    De hecho a la salida de dicha reunión, confirmaron su malestar con duras críticas al accionar de Walker. Fue así como el presidente del MAS, Alejandro Navarro, señaló que las declaraciones del timonel falangista dañan a la coalición, apuntando a que con su actitud está transitando por una vía que busca perfilar a su partido, "pero a costa de la Nueva Mayoría", por lo que "le debe una disculpa a la ciudadanía".

    Desde el PPD, el senador Jaime Quintana ironizó diciendo que "no voy a entrar en un debate etario sobre infantilismos u otro tipo de miradas…Yo no conocía la afición del presidente de la DC sobre los textos de Lenin, que precisamente hablan sobre esta materia, me recuerdan solamente eso".

    Más duro fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien declaró que "Ignacio es como el chapulín colorado, que cada vez quiere aparecer como el salvador de lo que él llama los errores que comete la Nueva Mayoría…Yo observo un cierto menosprecio. Da la impresión que él quiere ser candidato a la presidencia de la República, y quiere parecerse a Velasco con una mirada de centro hacia la derecha, pero creo que está cometiendo un error, porque eso genera anticuerpos dentro de la propia Nueva Mayoría, y podría frustrar sus aspiraciones.".

    En un intento por bajar la tensión, el jefe de los senadores DC, Jorge Pizarro apuntó a que lo fundamental era que "prioricemos las cosas que nos unen, porque diferencias tenemos y es bueno tenerlas, no obstante, lo importante es precisar las diferencias, y que los aportes que hagamos los concretemos con la Nueva Mayoría, el gobierno y ojalá con otras fuerzas políticas en los grandes temas del país".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

MINERIA:

Dichos de Albornoz y dura respuesta de directores genera quiebre en mesa de Codelco

El jueves debería realizarse una reunión del Comité de Auditoría, al que la ex ministra asiste recurrentemente. En otro plano, la ley de capitalización se aprobó en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

  • Por Andrés Pozo B.

    La nueva mesa de la minera estatal asumió en mayo pasado.

    
Casi tres meses duró el buen ambiente al interior del directorio de Codelco. Tras una instalación compleja, que terminó con la salida de Thomas Keller de la presidencia ejecutiva, el clima en el seno de la mesa de la estatal había mejorado hasta que ayer, en un hecho sin precedentes, cuatro integrantes de la mesa respondieron duramente y en forma pública a los dichos de otra integrante, Laura Albornoz.

    La ex ministra señaló a El Mercurio que "cuando fui partidaria de pedir la renuncia de Thomas Keller, fue porque hubo una mala evaluación de su gestión de parte del comité de Auditoría, y las cifras así lo indicaban".

    Marcos Büchi, Gerardo Jofré, Marcos Lima y Blas Tomic, quienes integran dicha instancia, dijeron a través de una carta que "lamentablemente, la señora Albornoz hace referencia a temas que son muy sensibles para la Corporación, especialmente para la sana convivencia y el trabajo colectivo".

    Agregaron que era, a lo menos, imprudente que se intentara llevar a los medios asuntos que "ella sabe de sobra que han requerido delicadas conversaciones y concesiones en el seno del órgano que tiene la responsabilidad de administrar la compañía".

    Parte de la instancia superior de la minera ve con preocupación que temas importantes de la empresa se discutan a través de la prensa y era necesaria una señal contundente para reencauzar la vocería.

    Otra parte del directorio cree que la respuesta de cuatro de sus integrantes pudo ser un intento de imponer una postura ante los cambios que está sufriendo la empresa, porque las declaraciones de Albornoz, en el fondo, no tendrían novedad respecto a otras que realizó previo a la salida de Keller.

    El presidente del directorio, Óscar Landerretche, se limitó a decir que no comentaba las conversaciones con los directores y, consultado sobre la evaluación de Keller, dijo que "en este momento, y dada la conversación pública que ha habido, no es oportuno que yo haga declaraciones".

    En la mesa hay cierta coincidencia de que esto marca un retroceso en el ambiente de trabajo que se estaba dando, aunque algunos apuestan a que esto es parte de la instalación de los nuevos directores, que está vez ha sido más compleja.

    Reencuentro


    Algunos de los protagonistas de esta diferencia tendrían hoy una primera oportunidad para limar asperezas, ya que estarían programados algunos grupos de trabajo. De todos modos, el de Auditoría está programado para el jueves y se espera que Albornoz asista, aunque no es parte de él.

    Desde que asumió en Codelco, la figura de Albornoz es la que más incomodidad ha generado en la mesa, principalmente porque asumió una vocería política.

    Algunas fuentes de gobierno comentan que incluso hubo reuniones en que sus diferencias con el presidente del directorio fueron evidentes, especialmente, antes de la elección de Nelson Pizarro.

    Incluso, comentan fuentes, Landerretche habría hecho gestiones con algunos directores para evitar que Albornoz fuese una traba parta la gestión de la mesa.

    El protagonismo de la ex ministra incomodaría a sus pares. De hecho, ha hecho un par de viajes a Calama para visitar faenas como Ministro Hales y también fue a El Teniente, para supervisar problemas productivos, en ambos casos.

    Incluso, hay quienes le adjudicarían a esos viajes, que el presupuesto que el directorio tiene para sus actividades, tuviera que ser ampliado, algo que en círculos cercanos a la militante DC desmitifican, porque han sido viajes a zonas cercanas y autorizadas por la empresa.

    Capitalización: Trabajadores piden un mínimo de recursos
    La comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de capitalización por hasta US$ 4.000 millones, con lo que ahora será visto por la sala de la corporación.
    En el marco de la discusión, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), propuso que existiera un mínimo de recursos disponibles. Esto, porque con la versión actual del proyecto no elimina la discrecionalidad del Ministerio de Hacienda de discutir año a año los recursos que ingresan a la empresa.
    "Desde que se planteó la idea de tener un gobierno corporativo, nosotros planteamos que era necesario salir de la tutela de Hacienda para tener el financiamiento. Valoramos este paso, pero creemos que así como hay un techo, debería haber un piso y esperamos que esta discusión se dé en la sala de la Cámara", dijo Raimundo Espinoza.
    El diputado Jorge Insunza señaló que conversarán con Hacienda para que se puedan introducir algunas indicaciones de este tipo en el proyecto de ley. "Creemos que podemos tener una capitalización permanente para Codelco sobre la base del éxito de este proyecto", agregó.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

lunes, septiembre 22, 2014

BOLETIN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Edición Nº 6475 AÑO 2014
VALPARAISO,  Lunes 22 de Septiembre de 2014
Sala analizará modificaciones del Senado al proyecto crea el Consejo de Estabilidad Financiera
La Corporación también contempla en su tabla estudiar dos proyectos de acuerdo, uno con la República de Moldova y otro relativo al Grupo Mundial del Comercio del Vino; y celebrará homenajes al ex Presidente Salvador Allende Gossens y al poeta Nicanor Parra Sandoval. [Ver Más]
Moción extiende jubilación por trabajos pesados a faenas similares aunque cambien la denominación del puesto de trabajo
El proyecto busca impedir que trabajadores, especialmente de la minería, que cumplen faenas pesadas, pierdan la posibilidad de jubilar por este concepto, al pasar a desempeñarse en puestos de trabajo que tienen otro nombre, pero que cumplen labores similares. [Ver Más]
Proponen que días adicionales de vacaciones para funcionarios de salud municipal en zonas extremas se apliquen sin necesidad de salir de la región
Actualmente la normativa concede los días adicionales de vacaciones si se utilizan en una región distinta a la que prestan servicios, circunstancia que deben acreditar de acuerdo a los reglamentos de las corporaciones municipales de las que dependen. Una moción del diputado magallánico Juan Morano (DC) plantea que el beneficio se conceda sin necesidad de salir de las zonas extremas, tal como se aplica a los trabajadores regidos por el Código del Trabajo. [Ver Más]
Diputados UDI critican anuncio de aumento del gasto fiscal para 2015
El jefe de la bancada, Felipe Ward, aseguró que es irresponsable hablar de aumento en el gasto, ya que "la desaceleración, el aumento del desempleo y el bajo crecimiento es producto de la mala gestión económica del Gobierno". Además anunció una fuerte fiscalización para evitar "uso político de los recursos". [Ver Más]
Diputado Ojeda valora iniciativa chilena ante la ONU promoviendo el pleno respeto a las minorías sexuales
El parlamentario, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, celebró la decisión del gobierno chileno de presentar una propuesta para alertar sobre el trato a minorías sexuales, procurando terminar con la discriminación, a través de un monitoreo permanente. [Ver Más]
Binominal: Amplitud mantiene acuerdo con el gobierno y espera que RN se sume
Los parlamentarios de Amplitud reiteraron esta mañana que mantendrán el acuerdo sostenido con el Gobierno para cambiar el sistema electoral binominal, pero que esperan que Renovación Nacional cuente con el apoyo de sus senadores para sumarse a esta iniciativa que se analizará en el Senado. [Ver Más]
Solicitarán al Ejecutivo una ley que otorgue bonificbonificación previsional a Bomberos
Una bonificación especial de tipo previsional para los bomberos de Chile al momento de jubilarse, es el punto central de un proyecto de resolución presentado por un grupo de parlamentarios. [Ver Más]
Proyecto extiende "Ley del Mono" a casas construidas bajo el Programa de Viviendas Progresivas
El proyecto de ley presentado por diputados DC, encabezados por Víctor Torres, señala que hay más de 93 mil casas auto construidas bajo este programa que no pueden regularizar sus ampliaciones porque tienen una superficie superior a 25 m2, por lo que proponen extender los beneficios de la Ley 20.671 a viviendas progresivas de hasta 100 m2 de superficie. [Ver Más]
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, septiembre 17, 2014

propuesta final para regular conflictos de interés en corredoras de bolsa

LUEGO DE ENORMES ESCÁNDALOS 

Entregan propuesta final para regular conflictos de interés en corredoras de bolsa

El Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y de la Bolsa Electrónica (BEC) entregó ayer a los directorios de ambas entidades el documento...
  • Por Diario Financiero
    Entregan propuesta final para regular conflictos de interés en corredoras de bolsa
    El Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y de la Bolsa Electrónica (BEC) entregó ayer a los directorios de ambas entidades el documento "Normas sobre la prevención y manejo de conflictos de interés por los corredores de bolsa". Una propuesta de 15 páginas donde se especifica, por primera vez, las conductas constitutivas de infracciones graves de parte de estos actores.
    El 3 de junio pasado, el Comité había enviado a las bolsas un borrador de este informe, el que fue puesto a disposición de los corredores y del público en general para comentarios. No obstante, en los cambios presentados ayer participaron sólo 17 representantes de diferentes corredoras del país.
    Con la entrega de este documento, la BCS elaborará un texto final para perfeccionar el mercado bursátil, que considerará tanto las propuestas del Comité de Buenas Prácticas como las 24 medidas presentadas por su presidente, Juan Andrés Camus, en mayo pasado. Las recomendaciones "serán analizadas detenidamente por el directorio, para generar a partir de ellas un documento normativo de carácter obligatorio para los corredores", explicó Camus en un comunicado.
    En tanto, el vicepresidente de la BCS, Eduardo Muñoz, afirmó que el documento "es muy importante, porque se precisan las materias de conflictos de interés que existen en las corredoras y se les da la gravedad que corresponde".
    Además, valoró la señal de transparencia luego de que éste se haya hecho público "incluso antes de que lo analice el directorio". Respecto a los plazos, indicó que "para nosotros es muy importante que podamos aplicar estas normas lo antes posible".
    Fuentes de las corredoras dijeron que esta nueva normativa no evitará que se realicen remates como los que hoy se cuestionan en el Caso Cascadas, porque, estiman, éstos son legítimos siempre que no existan conflictos de interés, materia que sí define este documento.
    Conflictos de interés

    1 El documento señala que existe conflicto de interés cuando: El corredor de bolsa puede obtener un beneficio o evitar una pérdida a expensas del cliente; luego cuando el corredor de bolsa tiene un interés en el resultado de un servicio prestado al cliente o de una operación efectuada por cuenta de éste y que sea contrapuesto a su interés en ese resultado. Además, cuando el corredor de bolsa tiene incentivos financieros o de otro tipo para favorecer los intereses de otra persona relacionada, otro cliente o grupo de clientes y, finalmente cuando el corredor de bolsa recibe o va a recibir de una persona distinta del cliente un incentivo en relación con un servicio prestado.
    Conductas prohibidas

    2 Asimismo, especifica las conductas que constituyen infracciones graves. Entre ellas, el uso indebido de información confidencial, la realización de transacciones anticipadas al cliente (front running); la asignación arbitraria de transacciones para favorecer a un cliente en desmedro de otro. En la actividad de administración de activos, la rotación abusiva de cartera (churning); la contratación de servicios complementarios en condiciones desmejoradas para el cliente; la asignación arbitraria de transacciones entre fondos administrados; y, la inversión o desinversión en valores en los que el corredor de bolsa tenga un interés distinto al del cliente. Y en la actividad de administración de cartera propia, prohíbe la asignación arbitraria de transacciones y la realización de operaciones anticipadas al cliente (front running), entre otros aspectos.
    
Autorregulación

    3 Otro de los puntos clave se refiere al deber de autorregulación. Señala que los corredores de bolsa deberán instaurar, aplicar y mantener un código de conducta interno acerca de los conflictos de interés propios y de las personas susceptibles de este tipo de conflictos y consigna que éste deberá ser razonable, de acuerdo al tamaño y organización del corredor de bolsa y la naturaleza, escala y complejidad de su actividad. A su vez, destaca el deber de autorregulación con respecto a los socios y accionistas y personas del grupo empresarial.
    
Responsabilidad de la alta dirección

    4En este caso advierte que el directorio del corredor de bolsa, o, en caso de no haberlo, el órgano societario con las más amplias facultades de administración, en conjunto con los ejecutivos principales, es responsable de la prevención y manejo de los conflictos de interés que se puedan suscitar en relación a los clientes del corredor de bolsa. Ellos serán los llamados a establecer, revisar y actualizar el código de conducta interno, además de establecer una estructura organizacional adecuada, consistente con el volumen y tipo de operaciones que ejecuta, que facilite la detección, control y manejo adecuado de los conflictos de interés.
    Asimismo, este código de conducta deberá contemplar, entre otros temas, las entidades, instancias y procedimientos con que se conocerán y sancionarán las infracciones a dicho documento interno.
    Manejo de operaciones

    5 El documento también especifíca que el código de conducta interno deberá regular materias como las operaciones a título personal de quienes sean susceptibles de conflictos de interés. En este punto deberán señalar las circunstancias en que dichas personas podrán operar a título personal y las restricciones que se determinen al respecto, además de los instrumentos y actividades de transacción que quedan prohibidas. Otras operaciones que deberá regular son las relacionadas con la cartera propia del corredor. Aquí el Comité, entre otros aspectos, señala que las transacciones de activos con la cartera propia del corredor de bolsa con los clientes deberán contar con autorización escrita por parte de estos últimos. Mientras que el código interno también deberá definir los mecanismos para tal autorización y podrá establecer medidas de protección adicionales. El documento también entrega el marco para regular las operaciones a título personal de los socios susceptibles de conflictos de interés que realicen a través del corredor de bolsa, los que, entre otras cosas, deberán publicar sus posiciones en la página web a más tardar el último día de cada mes, con las posiciones vigentes al último día del mes anterior.
    Compensaciones y sanciones

    6 En relación a las compensaciones, el texto indica que la alta dirección deberá velar porque el régimen de comisiones o remuneraciones variables no propicie operaciones contrarias al interés exclusivo del cliente y además, no deberá incentivar el hostigamiento o la aplicación de presiones indebidas a éstos para lograr la transacción de valores.
    Finalmente, señala que la Bolsa de Comercio y la Bolsa Electrónica deberá conocer e imponer las sanciones que correspondan a las infracciones a las normas propuestas y a los códigos internos particulares de cada corredor de bolsa, de conformidad con el régimen de sanciones que establecen sus respectivos estatutos.

martes, septiembre 16, 2014

hablando de lobby en redes sociales

PARA TWITTER MARTES 16 DE SEPT.2014

#LOBBY: La Constitución nos dice con claridad quién ocupa el Poder, pero ignora las presiones que pueden ejercerse sobre éste.

#LOBBY Sus opiniones, sugerencias y, en ocasiones amenazas, son analizadas a diario en las instituciones gubernamentales y privadas.

#LOBBY: el área metropolitana de Washington hay 30.000 compañías especializadas en influir sobre el poder político, esencialmente el Congreso.
#Lobby Entonces quiere decir que hay en Washington 56 lobbies para cada legislador.
#LOBBY: El lobby se basa en el concepto de puerta giratoria. A un lado, la política; al otro, el sector privado.
#LOBBY: En EEUU se dice que  El lobby es, de hecho, una jubilación dorada para todo político.¿Lo será en Chile?
#LOBBY: Los lobbystas modernos son profesionales  especializados como cualquier abogado, consultor, ingeniero o empresario...
#LOBBY Para los empleados normales, los horarios y las condiciones laborales de un lobby son de lo más importante. Trabajo brutal.
#LOBBY: Un lobbista en los EEUU suele trabajar 12 horas al día cinco días a la semana, si tiene suerte y no se lleva trabajo a casa el fin de semana
#LOBBY: A cambio, el lobbysta  disfruta de un salario más que aceptable en todas partes del mundo.
#lobby: ¿Que piensa Obama sobre el Lobby?En su libro "La audacia de la esperanza" dedica algunos párrafos a los lobbies:lo recomiendo
#LOBBY: Obama no ataca en sí mismo a los lobbies o a los defensores de intereses
#LOBBY:  Obama se queja de que haya muchos que sólo buscan su propio interés y no el interés general...
#LOBBY Bruselas, es el segundo centro de poder con más lobbistas del mundo después de Washington.

#lobby Los lobbies instalados en Bruselas defienden ante la Unión Europea alrededor de 2.600 intereses diferentes:
#LOBBY Ya sabes, si necesitas que tu voz se oiga en la Unión Europea, pon un lobby en tu vida.
#LOBBY: Ninguna gran empresa que se precie de vender sus productos en los mercados internacionales carece hoy de representación en Bruselas.

#LOBBY: el 90% de las oficinas en  Bruselas están ocupadas por lobbystas profesionales

#LOBBY: En el registro del Parlamento Europeo figuran más de 5.000 lobbistas acreditados con pase,
#LOBBY: en Bruselas reina una cultura política que hace que el lobby profesional sea la forma más extendida de hacer política
#LOBBY Dice Wesselius que el lobby en Bruselas es muy efectivo y que muchas de las enmiendas que se votan en la Eurocámara están redactadas por los lobbistas.

#LOBBY: “Necesito
lobbistas, dependo de los lobbistas”, decía un eurodiputado (del Reino Unido).

#LOBBY El Eurodiputado  a menudo desarrollan una dependencia enfermiza de los lobbistas.

#LOBBY Los lobbies podrían ser la ocasión perfecta para hacer llegar al Congreso  la voz de los ciudadanos.
#LOBBY Hill&Knowlton es probablemente la empresa +grande de Lobby en el mundo.