TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, noviembre 06, 2015

desde Vida y Salud; Para evitar la diabetes, no bebas sodas y bebidas azucaradas

Para evitar la diabetes, no bebas sodas y bebidas azucaradas

 • 6 noviembre, 2015
Posted in Diabetes.
iStock_ icafreitas_000040735118_Medium

Aunque te parezca difícil eliminarlas de tu dieta, no es imposible, especialmente cuando sobran motivos para hacerlo. Me refiero a las sodas y a las bebidas azucaradas, que los diabéticos en particular deben evitar, aun cuando sean endulzadas de manera artificial. Aquí encontrarás algunas razones para evitar estas bebidas. A cambio te ofrecemos varias alternativas naturales, deliciosas y saludables.

¿Te imaginas la vida sin bebidas azucaradas ni sodas? Tal vez te resulte imposible, pues muchas personas están tan acostumbradas que hasta pueden ponerse de mal humor si no tienen su soda (refresco) preferida. ¿Has pensado cuántos vasos tomas al día? ¿O cuánto hace que no bebes agua pura? No tomes las respuestas a la ligera: si las sodas ocupan un lugar principal entre las bebidas que consumes a diario, puedes estar poniendo en riesgo tu salud.

Por ejemplo, ¿usarías 22 sobrecitos de azúcar todos juntos? Seguramente no. Sin embargo, al beber un vaso grande de soda de 20 onzas (590 ml) lo estás haciendo y con una porción más pequeña, de 12 onzas (355 ml), estarás tomando el equivalente a 9 cucharas de azúcar. ¿Has calculado cuánto consumes por día, por semana? Ahora tal vez estés empezando a verlo con claridad.

El consumo de azúcar hace que tengas más posibilidades de subir de peso, y con el exceso de peso se aumentan tus posibilidades de desarrollar otras enfermedades como la diabetes tipo 2. Y si bien las sodas no van a provocarte diabetes directamente, pueden ser de gran ayuda para que ocurra, sobre todo cuando las bebes de manera frecuente.

Más aún, un estudio reciente desarrollado por unos investigadores del Colegio Imperial de Londres, en Inglaterra, encontró que el consumo diario de apenas una lata de estas bebidas (de 340 mililitros o 12 onzas) aumenta un 22 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Esto no significa que sólo cuidando el consumo de sodas podrás evitar la diabetes tipo 2, ya que hay factores genéticos que juegan un rol importante en el desarrollo de esta enfermedad. Sin embargo, se ha comprobado que el tipo de alimentación y el ejercicio juegan un papel importantísimo cuando se trata de prevenir la diabetes tipo 2 que, cuando no se controla, puede provocar complicaciones más graves como pérdida de la visión, aumento en la frecuencia de infecciones, problemas con la circulación de la sangre, lo que puede terminar –en casos extremos- en amputaciones, por ejemplo.

¿Y qué hay de las bebidas endulzadas de manera artificial? En las etiquetas figura que contienen 0 azúcar, por lo que podrías pensar que no afectan el control de los niveles de glucosa en la sangre y que incluso los diabéticos pueden consumirlas sin peligro.  Sin embargo, hay estudios que prueban que estas bebidas también pueden promover la aparición de diabetes tipo 2.

Tal es el caso, por ejemplo, de un estudio desarrollado por unos investigadores franceses, que fue publicado a principios de este año 2013 en el American Journal of Clinical Nutrition.  Según este estudio, ambos tipos de sodas, ya sean endulzadas de manera artificial o no, aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

Una explicación posible de este riesgo se ha dado con  el aspartame, uno de los endulzantes artificiales principales que se utilizan actualmente en la industria alimenticia. Al parecer, el aspartame puede provocar un aumento en la glucemia (del azúcar en la sangre) y de ese modo aumentar los niveles de insulina, comparables a los que provoca el azúcar común o sacarosa.

¿Quieres más motivos para evitar las sodas? Presta atención, ya que éstas pueden:

Por todo esto, lo ideal es volver al agua, que no aporta calorías y es la mejor fuente para mantenerse hidratado. Recuerda que, en general, se recomienda que tomes entre dos y tres litros por día (de 8 a 10 vasos), dependiendo de tu estilo de vida: tu actividad física, tu dieta y otros factores ambientales como el clima y la altitud del lugar en el que vives.

Ahora bien, ya sabes que debes moderar o evitar el consumo de sodas y bebidas endulzadas pero te cuesta trabajo pensar cómo hacerlo y te imaginas una rutina nueva con almuerzos y cenas desabridas acompañados por agua. No tiene que ser así. Toma nota de las siguientes ideas que son nutritivas, saludables y ¡deliciosas!:

  • Ponle un toque de sabor al agua de manera natural. Para eso puedes agregarle cubitos de fruta fresca (como naranja, uvas o mango) o una frutilla (fresa) congelada, así como ramitas de menta o una rodaja de lima, limón o pepino.
  • Los jugos de fruta natural, de los exprimidos en casa, son una rica fuente de minerales y vitaminas pero ten cuidado con la cantidad que bebes y, desde luego, no les agregues azúcar.
  • Té de cualquier tipo: negro, verde, de hierbas… Todos han demostrado tener niveles elevados de antioxidantes que protegen al cuerpo. Si además estas buscando eliminar la cafeína de tu dieta, lee bien las etiquetas y elige productos sin cafeína.
  • Café simple, sin agregarle leche, crema ni almíbar. Asegúrate de que no incluyan azúcar agregada y, al igual que con el té, también puedes buscar productos sin cafeína.
  • Leche descremada (o baja en grasa) y de soja (soya). La primera es una buena fuente de calcio y ambos tipos son saludables, aunque al igual que con los jugos, es importante que tengas cuidado con la cantidad y las calorías que puedan aportarle a tu dieta.

¡Anímate! No tienes nada que perder y mucho por ganar.
Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.

Imagen © iStock /  icafreitas

Artículos Relacionados



jueves, noviembre 05, 2015

MARCA PERSONAL: LA HUELLA QUE TU DEJAS ES TU MARCA PERSONAL

Eva Collado Durán: «La huella que dejas es tu marca personal»

'Nethunter'. Busca talento en la red para empresas que ayuda a digitalizar. Tiene 50.000 seguidores en Twitter.

Edición Impresa

5 noviembre 2015

Página 68

VER PDF
 CARME ESCALES

JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Eva Collado (Barcelona, 1967) quería traer niños al mundo. Pero una décima en la nota de selectividad la dejó fuera de ese destino. Hizo estudios de Graduado Social y un máster en recursos humanos y lleva 24 años disfrutando de lo que aquella décima de menos le regaló. En la esfera de las personas, allí donde está todo lo que las hace felices, incómodas, menos o más eficaces en un lugar de trabajo, ha levantado ella su pasión. «Sin personas nada ocurre», dice esta gran defensora de la digitalización de las empresas sin perder humanidad. Las redes -afirma- están ahí para hacerse una marca personal y dejar huella.

-¿Cómo fue su nacimiento en las redes?

-Fue en abril del 2011. Yo llevaba la selección de personal, formación, comunicación interna y planes de desarrollo de las personas en una empresa. Pero llegó el momento en que el mundo de los recursos humanos (RRHH) se había movido a las redes y yo estaba fuera de él. Me dijeron que tenía que entrar en un sitio con un pajarito azul. Yo llamé a una amiga -Laura Rosillo, coach digital- y me dedicó un intensivo de seis horas que despertó a la bestia. Han sido las mejores seis horas invertidas en mi vida. Las redes están hechas para mí.

-¿Qué encuentra en cada red?

-Cada red es un escaparate al mundo, una manera de mostrarle no solo lo que sabes hacer, sino también lo que eres capaz de hacer. La red social por excelencia para trabajo es Linkedin. Ahí tienes que dar una imagen superprofesional, no es para compartir estupideces. Y no está solo para colgar el currículo, sino para interactuar y conocer a profesionales. Estamos a un clic de cualquiera. Facebook es más personal. Allí, cada noche dejo un mensaje de refuerzo, una reflexión sobre mi enfoque de la vida.

-¿Y Twitter?

-Twitter es para mí la reina de las redes. Necesitas talento para manejarla bien porque 140 caracteres requieren perspicacia. Hay que retuitear, pero también hay que generar contenido propio para que la gente te ponga en valor. La huella que dejas es tu marca personal, tú eres tu marca personal.

-En el libro Marca eres tú (Ed. Rasche) explica cómo se puede llegar a tener 50.000 seguidores en Twitter. ¿El secreto?

-Yo no me he movido nunca de los recursos humanos. Es lo que conozco y lo que más me gusta. Empecé discretamente respondiendo consultas y ayudando a perfilar currículos. Quien no entienda la red como un mundo de cooperación, no triunfará en ella. Me propuse abrir un blog sobre RRHH cuando tuviera 5.000 seguidores en las redes. El momento llegó -www.evacolladoduran.com- y se dispararon las visitas.

-Los RRHH son, hoy, los malos de la peli.

-Las circunstancias han lacrado al sector, pero yo le explico al mundo cosas buenas que pasan cuando personas y empresas se abren a la innovación y al cambio, digitalizándose. Hay que tomar decisiones muy valientes para tener las empresas que necesitamos, capaces de contratar un talento para cada tipo de negocio y de darle a cada uno el proyecto que le haga vibrar.

-¿En qué consiste su trabajo?

-Las empresas me contactan para pedirme perfiles concretos y activos en las redes. También ayudo a los comités de dirección a crear y hacer su marca personal más visible y a digitalizar equipos. Lo que más me gusta es dar conferencias. Mi sueño es dedicarme a ello de manera exclusiva.

-Escenario de carne y hueso...

-Sí, porque lo mejor de todo esto es estrechar la mano en el mundo real. Yo me he desvirtualizado con casi mil seguidores.

-¿Qué imagen se lleva de todo su éxito?

-La mirada de admiración y orgullo de mi padre. A sus 84 años, tiene acceso a todas mis cuentas -nueve- y me las vigila todas a diario. Yo le he enseñado cómo hacerlo.



























































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

AXEL KAISER Liberalismo y colusión

Liberalismo y colusión

Axel Kaiser: "Lo importante, salvaguardando siempre la presunción de inocencia, es que existan sanciones inteligentes para estos casos, pero por lo demás la libertad debe ser la regla...".

¿Qué tienen que decir los liberales frente a los casos de colusión? 
Dejemos que conteste Adam Smith, padre del liberalismo clásico: "El interés de los dealers en cualquier rama del comercio o de las manufacturas es siempre distinto e incluso opuesto al del público. Ampliar los mercados y cerrar la competencia es siempre el interés del empresario... la propuesta de cualquier regulación que venga de este orden de hombres... viene de un orden de hombres cuyos intereses nunca son exactamente los mismos que los del público y que, en general, tienen el interés de engañar y oprimir al público".

Los liberales siempre han entendido que los seres humanos actuamos, en buena medida, motivados por nuestro propio interés, no solo en el mercado, sino también en el Estado. La colusión entre políticos y grupos de interés sindicales, empresariales o de otro tipo, o la colusión entre privados para derogar las reglas de competencia son producto de ese impulso, así como también lo es la captura del Estado por parte de sus funcionarios, como prueba el caso dramático del Registro Civil.

Es para evitar lo más posible este tipo de desviaciones, canalizando fértilmente el interés propio, que los liberales promueven, por un lado, una fuerte conducta ética, y, por otro, la desconcentración del poder económico y político.

Sobre el último punto, en su libro "A capitalism for the people", el profesor Luigi Zingales, quien visitará pronto nuestro país, ha explicado cómo
 en la medida en que más crece el tamaño del Estado, más corrupto se vuelve el sistema. La razón es que más grupos de interés buscan su protección y hacen lobby para obtener parte de los cuantiosos recursos que este distribuye.

En el Estado, una forma de disminuir abusos, además de limitar su tamaño, es con la división de poderes, la que implica que exista competencia y fiscalización mutua entre ellos - check and balance . El caso de la colusión entre privados no es muy diferente: para minimizar abusos se requiere de una amplia libertad de entrada y competencia tanto local como internacional. Lo cierto es que es casi imposible sostener colusión en un mercado con múltiples actores y fácil entrada, porque los incentivos están puestos para que entre un nuevo competidor cuando los que ya están se han vuelto ineficientes y caros.

Lamentablemente, es el mismo Estado -ese grupo de personas de carne y hueso que también persiguen su interés- el que mediante sus innumerables y complejas regulaciones pone barreras a la entrada para nuevos actores, facilitando la colusión entre los que ya están. Cualquier emprendedor ha vivido esto en carne propia en nuestro país. Quienes abogan por una mayor intervención estatal para prevenir casos de colusión, entonces, proponen exactamente la receta que favorecerá su multiplicación.

Pero un mayor sinsentido incluso es condenar al mercado por estos casos. La libertad siempre implica la posibilidad de abuso, si no, no sería libertad. Y así como no tiene sentido condenar al fútbol, en tanto deporte, cuando un futbolista es sorprendido con dopaje, no tiene sentido condenar al mercado, en tanto juego de intercambios, por el abuso cometido por uno o más de sus jugadores. Lo importante, salvaguardando siempre la presunción de inocencia, es que existan sanciones inteligentes para estos casos, pero por lo demás la libertad debe ser la regla.

En una sociedad abierta, debemos insistir en esto, ni la libertad de expresión e información, ni la libertad económica ni ninguna otra genera solo beneficios. Y así como sería un grave error limitar a priori la libertad de expresión para prevenir sus efectos indeseados, también lo sería limitar a priori la libertad de empresa para intentar prevenir cualquier abuso.

La historia nos enseña que, a pesar de sus costos, es solo en libertad que puede existir auténtica expresión e información, y es solo en libertad que pueden florecer el espíritu emprendedor y la competencia que fundan nuestro progreso y bienestar. Los casos de colusión, que nos escandalizan hoy como a Smith en su tiempo, son agresiones a la libertad, y su solución, como explicó el mismo Smith, malamente puede ser agredir la libertad aun más, pues en ese caso no habría diferencia entre la naturaleza del mal causado y la del remedio propuesto.

Axel Kaiser
Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

ANDRES ALLAMAND critica a Chile Vamos y acusa que "no hay convencimiento" de confluir en una plataforma nueva

Allamand critica a Chile Vamos y acusa que "no hay convencimiento" de confluir en una plataforma nueva

El senador RN indicó que el bloque de centroderecha no tiene "un relato opositor nítido" y que sus diferencias sobre aborto muestran que "no es capaz de convivir con la diversidad".

SANTIAGO.- En un nuevo video del Centro de Estudios Audiovisual @4minutostv, el senador Andrés Allamand (RN), lanzó una dura critica a Chile Vamos al acusar que "no hay convencimiento" entre los partidos y movimientos del bloque de centroderecha de confluir en una plataforma nueva.

Tomando como ejemplo los buenos resultados obtenidos por el candidato presidencial Mauricio Macri en Argentina, Allamand aseguró que "a dos años del magro resultado de la elección presidencial y parlamentaria, la centroderecha no termina de reagruparse, no define un relato opositor nítido, ni se transforma en alternativa de Gobierno".







































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, noviembre 04, 2015

SEBASTIAN PIÑERA critica manejo económico del gobierno; habrá que hacer reformas a las #malasreformas

Sebastián Piñera vuelve a criticar el manejo económico del gobierno.

MARTES, 03 NOVIEMBRE, 2015POR: VALENTINA PIZARRO

El ex mandatario aseguró que "Chile está siguiendo el camino de los países que han fracasado".

Sebastian Piñera. Foto EFE

En el marco del seminario de Sofofa, "Ideas para el Chile del 2020", el ex presidente SebastiánPiñera dijo que "Chile está siguiendo el camino de los países que han fracasado . La Nueva Mayoría tomó un diagnóstico errado, lleno de slogans".

Además, Piñera añadió que "en este gobierno abandonamos la idea de lograr progreso con diálogo. La gente no está contenta".

Respecto al caso de colusión, en el que está involucrado su ex ministro de Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, el ex jefe de Estado reconoció que es un tema que lo afecta en lo personal.

Más allá de eso, Piñera condenó nuevamente el cartel del mercado del papel higiénico formado por CMPC y SCA. "Hay un golpe y un daño muy fuerte y muy grave", dijo.

En esa línea, aseguró que este tipo de prácticas contra la libre competencia debilita y daña la confianza "en los empresarios, en la economía social de mercado". Por lo mismo, se mostró partidario de elevar las sanciones.

Revise el artículo completo en Diario Financiero.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

SEBASTIAN PIÑERA: “Hoy las penas pueden hacer que el negocio del cartel sea rentable”

Piñera reacciona a la colusión del confort: "Hoy las penas pueden hacer que el negocio del cartel sea rentable"

por  3 noviembre 2015

Piñera reacciona a la colusión del confort: El ex Mandatario afirmó que esta conducta "debilita, daña la confianza en los empresarios, en la economía social de mercado".

El ex Presidente Sebastián Piñera se refirió al caso de colusión que involucra a dos empresas en el mercado del papel higiénico y algunos de sus productos derivados.

"Sin duda que esto debilita, daña la confianza en los empresarios, en la economía social de mercado y produce un daño muy grande que los estamos sintiendo y viviendo y por eso es tan importante que, si uno cree en la economía social de mercado, darse cuenta que no es una economía en favor de las empresas y los empresarios, es un modelo en beneficio de todos y por eso tiene que haber libre competencia", dijo Piñera durante el encuentro "Ideas para Chile del 2020".

Según el ex Mandatario, "hoy las penas pueden hacer que el negocio del cartel sea rentable (..) es de la esencia de la ética y el buen funcionamiento de una economía social de mercado que haya libre competencia, si no hay libre competencia hay un problema ético, de abuso, pero además hay un problema de eficiencia", dijo en el encuentro moderado por el director de La Tercera, Guillermo Turner.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

José Antonio Guzmán y colusión: "Revela un claro déficit ético de la formación profesional"

El ex presidente de AFP Habitat sostuvo que la colusión en el mercado de productos de papel tissue anula los esfuerzos que hacen miles de empresarios por defender la libre competencia.

Cristina Cáceres03 de noviembre del 2015 / 11:51 Hrs

El empresario y ex presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, señaló este martes que el caso de colusión en el mercado de los productos de papel tissue entre CMPC y SCA enloda a toda la clase empresarial.

"La colusión confesa por 10 años en el mercado del producto del papel en perjuicio de los consumidores es vergonzoso, decepcionante y desalentador. Además de generar la reacción que se da contra la empresa privada", dijo Guzmán.

En sentido enfatizó que "es vergonzoso porque perjudica a miles de consumidores de toda condición social y enloda a todos los empresarios del país".

Guzmán sostuvo que la situación es "decepcionante porque proviene de una empresa que gozaba de una reputación intachable y ha sido tirada por la borda y porque revela la existencia de un pobre gobierno corporativo, de un enorme descontrol de la gestión, de un claro déficit ético de la formación profesional y de una política de activos muy mal puesta". 

Guzmán lamentó que el caso "anula los esfuerzos que hacen miles de empresarios y dirigentes de todo el país para defender la libre competencia".

Fuente:latercera.cl 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile