TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 03, 2016

JAVIERA BLANCO UN DESASTRE, NO RESPONDIÓ NADA.CASI COMO CANTINFLAS

Sabat tras interpelación a Javiera Blanco: "Falta de respuestas" motivan la presentación de una acusación constitucional

La diputada interpeladora aseguró que la Ministra de Justicia, llegó en una actitud distinta a la que se debe tener en estas situaciones, respondiendo "lo que ella quería".

C. Batarce03 de agosto del 2016 / 08:48 Hrs

Este miércoles y tras la interpelación que protagonizó en contra de la ministra de Justicia Javiera Blanco, Marcela Sabat aseguró en entrevista con Tele 13 radio, que la postura de la secretaria de Estado y su "falta de respuestas", motivan a que un diputado quiera presentar una acción que va más allá: una acusación constitucional.

Esto, haciendo alusión a las declaraciones de René Saffirio, quien determinó "hacer uso de mi facultad" para impulsar la acción "que permita destituirla".

"Esta herramienta lo que busca es respuestas, pero cuando vemos a una ministra que no trae respuestas, que viene con una disposición distinta, que viene a responder lo que ella quería, aunque uno la obligue, no hay una disposición", comentó Sabat.

Para la diputada, la acusación debe ser apoyada por Chile Vamos, pero insiste en que será necesario esperar la reunión que tendrán durante la jornada los timoneles del bloque de oposición. "Tenemos que esperar la reunión de la coalición, para ver si nos sumamos", reconoció.

En cuanto al material que presentó la tarde de ayer, la parlamentaria es clara, "logramos evidenciar a través de distintos informes el conocimiento que tenía la ministra" respecto de las situaciones que motivaron la interpelación. 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

martes, agosto 02, 2016

SABER COMUNICAR ES VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS ORGANIZACIONES

Silvia Lacruz: "Saber comunicar con eficacia tiene una clara ventaja competitiva para las empresas"

silvialacruz
Silvia Lacruz, directora de la Escuela Comunicando
  •  
  •  
  •  

La comunicación se ha convertido en una herramienta fundamental para poner en valor los productos y los servicios de las empresas, pero también para conseguir mejores resultados y avanzar en la carrera profesional. En la Escuela Comunicando, especializada en habilidades comunicativas, se trabaja la comunicación en sus 360 grados para conseguir los mejores resultados. Silvia Lacruz, su directora y la primera coach en Aragón certificada por ICF (International Coach Federation) a nivel PCC, comenta aelEconomista.es las ventajas y beneficios de la comunicación y cómo se puede conseguir mejorar a través de diferentes técnicas como el coaching, inteligencia emocional, teatro o programación neurolingüística, entre otras.

¿Cómo nace la idea de Escuela Comunicando?

La Escuela Comunicando nació en Zaragoza con la idea de acercar nuestros cursos a todas aquellas personas que quieran formarse en materias relacionadas con la comunicación y no tengan ocasión de hacerlo en sus empresas. Son muchos los autónomos, emprendedores o profesionales liberales que quieren presentar sus productos, servicios o proyectos ante clientes, inversores... y no saben cómo hacerlo. Necesitan a alguien que les oriente y les ayude a desarrollar sus habilidades comunicativas: desde hablar en público hasta otro tipo de habilidades sociales.

Por otro lado, las empresas, en ocasiones, quieren formar a una o dos personas y no hacer un grupo completo. Les viene muy bien la escuela para poder formar al número exacto de trabajadores que necesitan, al tener la ocasión de inscribirlos en grupos en los que participan alumnos procedentes de diferentes organizaciones.

¿Qué tipo de formación se imparte en la Escuela Comunicando?

Nuestros cursos tienen que ver con el desarrollo de lo que suele llamarse habilidades "soft": comunicación interpersonal, hablar en público, inteligencia emocional, coaching, liderazgo... El lado más humano del día a día profesional, en definitiva.

En la escuela se desarrollan las habilidades trabajando con los 360 grados de la comunicación. ¿En qué consiste?

Trabajando todos los elementos que intervienen: el lenguaje no verbal, la voz, el contenido y la mente. Es importante entrenar todos los aspectos: preparar lo que quieres decir y organizar bien el contenido, saber cómo colocarte, qué hacer con las manos, utilizar la voz de forma eficaz y, por supuesto, comunicar con seguridad y soltura. Para ello, los alumnos de la Escuela entrenan sus habilidades comunicativas de la mano de un equipo multidisciplinar de profesores con dilatada experiencia en cada uno de esos campos.

¿Existe cada vez más demanda de este tipo de cursos?

Hasta ahora no había mucha cultura de la comunicación, puesto que nuestro sistema educativo no lo ha propiciado mucho. Pero estamos en un momento en el que hay muchos más profesionales bien preparados académicamente que puestos de trabajo y muchos emprendedores con buenos productos o servicios en un momento en el que seguimos sin consumir con mucha alegría... Así que el que sabe comunicar con eficacia tiene una clara ventaja competitiva frente al resto. Lo mismo ocurre con las grandes empresas. Cada vez necesitan más profesionales capaces de hacer llegar al mercado sus mensajes causando un determinado impacto y esto hay que saberlo hacer.

¿Son cada vez más conscientes los empresarios, emprendedores y profesionales de esta importancia de saber comunicar?

En mi opinión, el porcentaje es cada vez más alto, aunque todavía queda camino por recorrer en este sentido.

En general, ¿cuáles son las principales carencias que tienen las personas a la hora de comunicar?

Desde la perspectiva desde la que yo lo veo, como coach, creo que en general lo que falta es más concentración en lo que están haciendo. Es decir: en lugar de pensar en cómo están quedando, qué impresión están dando..., muchas personas tienen que aprender a pensar en sus interlocutores y en el para qué de su comunicación, centrándose en lo que dicen y no en cómo se sienten o en el "qué dirán".

Las técnicas se aprenden más o menos rápido, pero para conseguir lo que llamamos "mente en calma" hace falta un poco más de tiempo y profesionales que sepan acompañar al alumno en el desarrollo de su autocreencia y su escucha, que son dos cualidades en mi opinión esenciales en todo buen comunicador. Concentración, empatía y emoción, son los aspectos que creo que hay que trabajar más en líneas generales. Precisamente, son los aspectos que caracterizan a un comunicador excelente.

Una de las herramientas que se utiliza en la Escuela es el coaching. ¿Cómo se aplica en el campo de la comunicación?

El coaching está presente en la Escuela de forma permanente. Yo soy coach certificada y aplico el coaching en todo lo que hago, ya que es una herramienta muy potente que ayuda a conseguir resultados extraordinarios. Todos nuestros cursos están diseñados mediante técnicas de coaching y enfocados a que los participantes alcancen los objetivos que se proponen al comenzar la formación. Aplicamos técnicas de coaching a la hora de relacionarnos con los alumnos, proporcionarles feedback...

Además, en la escuela también se trabaja con la programación neurolingüística, ¿qué ventajas aporta?

Son muchas las ventajas que aporta al alumno a la hora de trabajar y tomar conciencia de su lenguaje verbal y no verbal, pero sobre todo para aprender a ponerse objetivos y no límites. Escuchamos con mucha frecuencia frases del tipo "los límites te los pones tú mismo". En nuestros cursos trabajamos para que los alumnos interioricen este concepto y no se quede únicamente en una frase bonita. También les enseñamos a utilizar el lenguaje de forma eficaz, no solo a la hora de escribir sus discursos, sino para hablarse a sí mismos.

En los últimos años, se habla mucho de la inteligencia emocional. ¿Qué habilidades se consiguen mejorar de cara a la comunicación?

Muchísimas. La inteligencia emocional tiene, digamos, dos vertientes: la relación que tenemos con nosotros mismos y la que tenemos con los demás. Aprender, por un lado, a creer en ti mismo y a conocer la relación entre tus pensamientos, sentimientos, decisiones, acciones y resultados es crucial a la hora de afrontar cualquier reto.

Y, por supuesto, defender nuestras ideas, gustos u opiniones cuidando las relaciones con los demás. Saber generar confianza en los otros para que nos contraten o compren nuestros productos, por ejemplo, también es inteligencia emocional. No basta con trabajar muy bien o tener un buen producto o servicio: es imprescindible saber comunicarlo, hacerlo llegar al entorno.

En la escuela también se imparten técnicas de teatro, ¿qué papel juegan en la comunicación? ¿Hay conciencia de su importancia como sucede en otros países como Estados Unidos?

Creo que todavía no hay toda la conciencia que debería. En ese sentido, estamos todavía muy por detrás de los Estados Unidos, donde es habitual actuar, debatir y comunicar desde la infancia. Por eso nos pareció interesante introducir clases de técnica teatral en el curso para que los alumnos aprendan a conocer el espacio escénico, a moverse en él y bajen su listón del ridículo, entre otros aspectos. En estas clases hacemos una serie de ejercicios que hacen que el alumno amplíe sus recursos a la hora de comunicar.

¿Qué importancia tiene el storytelling en la comunicación? ¿Cómo se puede utilizar o trabajar para mejorar el discurso?

Algunas personas piensan que hablar solo de cifras o datos otorga más seriedad a las exposiciones. Sin embargo, la seriedad no está reñida con el entretenimiento: ¡cuidado con confundir serio con aburrido! Si hablamos solo de datos, nuestros interlocutores se aburren, por eso hay que incluir la emoción contando historias, anécdotas, metáforas, ejemplos... Está demostrado que el público atiende mucho más cuando contamos una historia. Y esto también se puede aprender y entrenar.

¿Qué papel juega la voz en la comunicación? ¿Cuándo es necesario educarla para sacarle el mayor partido?

Según Mehrabian, la voz tiene nada menos que el 38% de peso en la comunicación. El volumen, la velocidad, el timbre y la entonación pueden dar mayor o menor credibilidad y mayor o menor sensación de profesionalidad a lo que decimos según cómo los utilicemos. En nuestro equipo contamos con profesionales del doblaje, la locución y especialistas en voz que, con unos ejercicios sencillos, enseñan al alumno a sacar mayor partido a su lenguaje paraverbal.

¿Es mejor aprender todas estas habilidades de niño o pueden trabajarse igualmente en la edad adulta?

Está claro que de niños aprendemos con más facilidad y no tenemos tanto que "desaprender" como en la edad adulta. Pero no olvidemos que las habilidades sociales o la oratoria no son un don con el que se nace, sino habilidades que se entrenan y todo el mundo puede hacerlo.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

SEBASTIAN PIÑERA Sistema de AFP "necesita modernizarse"

Piñera dice que sistema "necesita modernizarse" y oposición prepara propuesta

Ex Presidente abordó debate sobre AFP en un encuentro privado que se difundió ayer por Facebook. Chile Vamos creará comisión para que los cuatro partidos del bloque acuerden un planteamiento.

Camilo Carreño02 de agosto del 2016 / 06:00 Hrs

Regularmente, el ex Presidente Sebastián Piñera sostiene, acompañado de algunos de sus ex ministros, reuniones privadas con ciudadanos para recoger sus opiniones sobre el rumbo del país. 

Se trata de una instancia denominada "Sesiones Avanza Chile", que organiza su fundación. Y fue en uno de esos encuentros, realizado hace un mes, en que el ex Mandatario abordó el debate surgido en las últimas semanas sobre el sistema de pensiones.

Su intervención quedó registrada en un video divulgado ayer por su equipo de colaboradores a través de la página de Facebook del ex gobernante. "Chile tiene grandes desafíos para su futuro, y uno de los más importantes es que nuestros adultos mayores tengan un envejecimiento positivo con una vida lo más activa posible", se lee en la publicación, vinculada al video con la intervención del ex Presidente. La postura se conoce justo cuando su hermano José Piñera retornó al país para precisamente debatir sobre las pensiones. 

En el video, el ex presidente señala que "tenemos que ser capaces de adaptar nuestro sistema de pensiones a una vida activa, pero también una vida pasiva, mucho más larga que la que antes teníamos". Y agrega: "El actual sistema de pensiones chileno necesita modernizarse para hacer frente a esta nueva realidad".

En la misma línea, el ex jefe de Estado sostiene que "nuestros adultos mayores podrán haber dejado de trabajar, pero no han dejado de vivir y, por lo tanto, tenemos que reconocer y recordar que la palabra jubilación viene de júbilo, que la tercera edad se llamaba la edad dorada y por lo tanto tenemos que ser capaces de mejorar la calidad de vida en esa tercera etapa de nuestras vidas".

Propuesta de oposición

Los dichos de Piñera se producen luego que desde Chile Vamos ya surgieran algunas propuestas preliminares para modificar el sistema de AFP.

Ese es el caso de la UDI, partido que ya conformó un equipo destinado a elaborar una propuesta en materia previsional, comisión liderada por el diputado Felipe de Mussy, quien ha apuntado a la necesidad de inyectar más recursos al Pilar Solidario y aumentar la edad de jubilación y las cotizaciones. Esto último, eso sí, con cargo al empleador. De igual manera, RN ya se encuentra conformando un equipo que de trabajo en este mismo sentido. 

Con esto, Chile Vamos definió ayer -en la reunión habitual de directivas- que cada partido entregue una propuesta en materia previsional, planteamientos que servirán de insumo para la elaboración de una postura formal del bloque. 

Esta será llevada a cabo por una comisión especial que espera ser conformada durante este mes, la cual eventualmente estará integrada por el ex ministro del Trabajo Juan Carlos Jobet.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

viernes, julio 29, 2016

#corrupcion: Hijos de la política: 18 asesores que ganan hasta 7 millones de pesos mensuales

MIREN PARA DONDE VAN LOS IMPUESTOS DEL GOBIERNO DE BACHELET

Hijos de la política: 18 asesores que ganan hasta 7 millones de pesos mensuales

ARCHIVO | Asesores de La Moneda | Pablo Ovalle | Agencia UNO
Publicado por 
Alberto González
 | La Información es de 
Néstor Aburto
 , 
Rocío Sepúlveda

Tras una investigación a 127 funcionarios que asesoran a las autoridades en los ministerios más importantes con sueldos sobre los 5 millones de pesos, encontramos vía Transparencia a operadores políticos y a funcionarios emparentados con reconocidos dirigentes sociales, con casos como el hijo del presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo Alarcón, abogado militante del PC y que se desempeña como fiscal del Ministerio de Desarrollo Social.

Así también, dimos con otros como el exsubsecretario de Transportes del anterior gobierno de Michelle Bachelet, Danilo Núñez, y quien debió implementar el Transantiago, en la época marcada por paraderos repletos y pasajeros literalmente luchando por subir a una máquina. Actualmente aparece como asesor a contrata en el Ministerio de Energía como Jefe de Unidad de Gestión de Proyectos, por casi 7 millones de pesos ($6.909.813).

Pero si de montos y nombres se trata, hay 18 asesores que destacan por su particular vínculo con lo público, o simplemente por su cercanía con las actuales autoridades de turno, tomando en cuenta que al fin y al cabo en este sistema lo que más importa es el criterio y la capacidad para salir airoso al término del mandato.

Entre ellos, destaca la amiga íntima de la presidenta Michelle Bachelet, Maria Estela Ortiz, con quien comparte la propiedad de un terreno en Caburgua. Ortiz se desempeña como Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia y Adolescencia por un sueldo mensual de 7 millones y medio ($7.553.813), siendo el más alto de los asesores, pese a que bajó en casi $500 mil desde el año pasado, cuando ganaba ($7.918.005).

En el caso de familiares, resalta Marcela Goic Boroevic, hermana de la senadora Carolina Goic y del director del Sence, Pedro Goic. Además, es esposa de Pablo Bello, ex subsecretario de Telecomunicaciones durante el primer gobierno de Bachelet. Percibe 5 millones y medio ($5.517.300) como subencargada del Departamento de Contenidos de la Presidencia.

Pero uno de los nombres que recientemente ha logrado notoriedad, es el de Miguel Ángel Candia Irarrázabal, actual director de División de Administración y Finanzas de la Segegob, cargo por el cual recibe casi 7 millones y medio de pesos ($7.402.382).

Candia ha sido mencionado últimamente debido a su anterior cargo en Gendarmería, labor que estuvo marcada por el incendio en la cárcel de San Miguel y la polémica con las deficientes instalaciones del penal. Asimismo, se le ha cuestionado por su participación en Cegades, empresa que facturó y entregó boletas a SQM.

Otro de los personajes que destaca, es el exdiputado por Valdivia (1994-2006) y exjefe de gabinete de Edmundo Pérez Yoma, el médico veterinario Exequiel Silva, quien figura como asesor de Gabinete del ministro Nicolás Eyzaguirre en la Segpres, con un sueldo de poco más de 6 millones de pesos ($6.152.310).

Silva, es parte de una empresa de lobby empresarial que opera en el Congreso, "Conexxa Consultores S.A", que formó en agosto de 2010 con otros asesores y operadores políticos, como Hugo Lara (DC), quien debió renunciar antes de asumir como subsecretario de Agricultura por denuncias de estafa y giro doloso de cheques.

GALERÍA DE IMÁGENES | Haz clic para ampliar

Los "otros" asesores

Sin embargo, es necesario mencionar a otros asesores que destacan por sus currículums con estudios y doctorados en prestigiosas universidades extranjeras, a lo que se suman pasos por instituciones como organismos dependientes de la ONU. Su trayectoria y conocimientos justifican los cargos que desempeñan. Como detalle, sus sueldos no superan los 6 millones de pesos.

Entre ellos están Pedro Güell, director de Políticas Públicas de La Moneda y doctor en Sociología de la Universidad Erlangen-Nürnberg. Asimismo, está la abogada y doctora en Derecho del Ministerio de Hacienda, Macarena Lobos, considerada una de las diseñadoras de la Reforma Laboral.

Por último, están los ingenieros y doctores en Economía, Bernardita Piedrabuena y Cristóbal Huneeus, quienes prestan asesorías en Hacienda y Trabajo, respectivamente.

GALERÍA DE IMÁGENES | Haz clic para ampliar

Si sabes de otro caso que te parezca ab


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

inminente un cambio de Gabinete ante crisis y credibilidad

RAZONES PARA CAMBIO DE GABINETE DE BACHELET 

Nueva Mayoría pide que cambio de gabinete sea una "cirugía mayor"

Dirigentes dicen que posible ajuste ministerial debe ir más allá de la salida de quienes quieran ser candidatos al Parlamento. Apuntan a reforzar el equipo para el último tramo. Vicepresidente del PS Camilo Escalona planteó, además, que se debe incluir a Justicia.

M. Vega y M. E. Álvarez29 de julio del 2016 / 01:46 Hrs

"Hoy hay 'Vértigo'. De repente puede anunciarse ahí el cambio de gabinete. Son 20 puntos (de rating)", escribió anoche, en su cuenta de Twitter, el ex director de la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda (Secom), Carlos Correa.

La ironía apelaba al ajuste efectuado por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo de 2015, cuando comunicó -durante una entrevista con Mario Kreutzberger, en Canal 13- que le había pedido la renuncia a todos sus secretarios de Estado. El mensaje de Correa se enmarcaba, además, en las versiones que circulan en el oficialismo sobre la posibilidad de que la Mandataria concrete, en el corto plazo, un nuevo cambio en su equipo. 

Una nueva reestructuración incluiría, según fuentes del oficialismo, la remoción no sólo de algunos ministros, sino que también de al menos nueve subsecretarios. Todo esto, luego que el titular del Interior, Mario Fernández, finalizara esta semana una ronda de reuniones con autoridades del gobierno para consultarles si tienen pensando postular al Congreso en las elecciones de 2017, bilaterales que fueron mandatadas por Bachelet a inicios de junio. Ayer, además, en calidad de Vicepresidente de la República Fernández recibió en la mañana a su antecesor, Jorge Burgos, mientras Bachelet se encontraba en el cambio de mando en Perú, desde donde tenía programado llegar ayer a las 20.30.

A la situación de quienes podrían competir por un escaño en el Parlamento se añade el complejo momento en que se encuentra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien enfrentará el próximo martes una interpelación, a la que podría sumarse, posteriormente, una acusación constitucional. Así, en el oficialismo algunos creen que ella también podría incluirse en un eventual ajuste de gabinete.

En medio de este escenario, dirigentes de la Nueva Mayoría plantearon ayer que un cambio al equipo del gobierno debe responder a un diagnóstico profundo sobre el funcionamiento del Ejecutivo, por lo que pidieron que no sólo se contemple la salida de quienes tienen aspiraciones parlamentarias, sino que también de algunos jefes de carteras en las que han identificado deficiencias políticas y de gestión.

Así lo hizo ver el ex senador Camilo Escalona. Tras reunirse a almorzar en La Moneda con el vocero Marcelo Díaz, dijo que la Presidenta debería hacer "un cambio de gabinete importante en estos días". A juicio del vicepresidente del PS, ese ajuste debe implicar una "remodelación de grandes proporciones", incluyendo -planteó- "la cartera de Justicia".

Varios en el oficialismo coincidieron con ese diagnóstico. Si bien evitaron apuntar a algún ministro en particular, recalcaron que el ajuste de gabinete debe significar un "cambio mayor" que pueda apuntalar al gobierno en su última fase, más aún por los perjuicios que la baja popularidad del Ejecutivo y de Bachelet puede implicar para el conglomerado.

"El gobierno necesita nuevos aires. No basta con ajustes en los ministros que quieren ser candidatos. El ajuste se tiene que hacer pensando en la gestión", dijo el presidente del PR, Ernesto Velasco, mientras que el senador y vicepresidente PPD Jaime Quintana sostuvo que "los gobiernos siempre necesitan nuevos impulsos, y por mucho que esté definido el programa, los énfasis y lineamientos, en algunos ministerios hay deficiencias que corregir". 

En la misma línea se pronunció el jefe de bancada DC, Fuad Chahín: "Es una oportunidad de sacar a los malos, a los que no han dado el ancho, para que el gobierno pueda aprovechar de tener un equipo definitivo para enfrentar lo que viene". Su par del PS, Juan Luis Castro, advirtió que "debieran considerarse las carteras mal evaluadas", ya que "se requiere una cirugía profunda para el difícil trance que viene".

El diputado y vicepresidente DC Sergio Espejo agregó que "soy un firme partidario de una cirugía radical, para contar con un gabinete que efectivamente esté en condiciones de cerrar con éxito este gobierno, lo que no se está logrando ahora".

En reserva, dirigentes del PS y la DC coinciden en mencionar al ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, como uno de los que deberían ser removidos de su cargo. Y a él también suman a la titular de Salud, Carmen Castillo.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile