TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, septiembre 28, 2016

CHILE Y LA UE LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE LA RECIPROCIDAD DE SUS CERTIFICACIONES ECOLÓGICAS

SIAL PARIS 2016:

CHILE Y LA UE LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE LA RECIPROCIDAD DE SUS CERTIFICACIONES ECOLÓGICAS

 

Chile y la Unión Europea anuncian la firma de un acuerdo sobre el comercio de productosorgánicos. Desde la producción hasta el etiquetado, este acuerdo permitirá reconocer la reciprocidad de normas, reglas y controles de ambas entidades. Así, los productos bío sometidos a las normas chilenas podrán comercializarse fácilmente en el mercado europeo y viceversa.

Toda una evolución de los intercambios comerciales del sector agroalimentario entre ambas partes, que disponen ahora de un marco sólido para potenciar su desarrollo los próximos años.

 

UNA MUESTRA DE CONFIANZA POR PARTE DE LA UNIóN EUROPEA

Con sus condiciones naturales favorables y sus productos de calidad, Chile es un proveedor tradicional de productos agroalimentarios para la UE. En efecto, en 2015 la comunidad europea ha representado el 13,7 % del total de las exportaciones del país, de las que el 63 % son productos agrícolas, productos del mar y vino.

 

Este acuerdo de "nueva generación" firmado por primera vez entre la UE y un país latinoamericano, reafirma la influencia de Chile en la escena internacional y demuestra una confianza creciente por parte de las instituciones europeas. En cualquier caso, una primera victoria para la industria agrícola chilena, que ha aumentado en un 43% lassuperficies de sus cultivos orgánicos en solo cinco años, realizando una verdadera apuesta, bajo el impulso de Michelle Bachelet y su política para transformar de forma sostenible todos los sectores económicos del país.

 

"El sector de los productos biológicos sigue siendo uno de nuestros sectores de producción más dinámicos y Chile tiene un gran potencial para desarrollar oportunidades para los agricultores biológicos y las empresas. Este acuerdo contribuirá a la creación de nuevos empleos y al crecimiento de ambas partes, con la garantía para el consumidor de disponer de un sistema de control sólido", ha declarado Phil Hogan, Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Además de permitir la aceptación bilateral de las normas y los controles, el acuerdo prevé reforzar la cooperación, el intercambio de informaciones, la protección recíproca de las etiquetas y un mecanismo de resolución de conflictos comerciales.

 

SIAL 2016: #FoodsFromChile, UN SINóNIMO DE CALIDAD BíO Y SOSTENIBLE

Además, el Global Food Security Index 2016 coloca a Chile en la 24a posición mundial de los países con mejores índices de seguridad alimentaria. El país no deja de subir en las clasificaciones gracias a la disponibilidad, la calidad, la seguridad y la accesibilidad financiera de sus productos.

 

Reconocida en los mercados internacionales por sus sabores naturales y su trazabilidad fiable, la industria agrícola chilena realiza una nueva apuesta para asentar su reputación. Con la creación del sello Foods From Chile el país ambiciona convertirse en un sinónimo de calidad en el seno de la industria agroalimentaria internacional.

SIAL 2016 -que abrirá sus puertas del 16 al 20 de octubre en París- es la vitrina elegida por Chile para dar valor a su oferta bío y su etiqueta de calidad.

 

PARA ORGANIZAR UNA ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE PROCHILE O REUNIRSE CON LAS EMPRESAS CHILENAS PRESENTES EN EL SIAL, POR FAVOR CONTACTE CON EL SERVICIO DE PRENSA

 

CONTACTOS DE PRENSA:

AGENCIA LINKA INTERNATIONAL | +33 1 85 08 70 07

 

NATALIA FERNANDEZ  | +33 671 28 39 05 | n.fernandez@linka-int.com

     EMILIE SIGUIER | +33 607 09 96 62 | e.siguier@linka-int.com

Fuente: PROCHILE 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

#RSE SOLEDAD TEIXIDO: “Las preguntas ausentes en el mundo empresarial chileno”


"Las preguntas ausentes en el 

mundo empresarial chileno"

Nuestra Presidenta Ejecutiva, Soledad Teixidó, entregó su visión y análisis sobre el mundo empresarial chileno, sus desafíos y el contexto en el que nos situamos como sociedad en relación al Desarrollo Humano Sustentable, presentando con su reflexión -en el Especial de El Mercurio- los principales resultados y a las empresas ganadoras de la12° versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana2016. ¡Te invitamos a leer!

Son más de 20 años de trabajo en Chile desde PROhumana, con el objetivo de forjar un país con equilibrios económicos, sociales y ambientales. Navegando entre lo pragmático del crecimiento y la rentabilidad económica; la viabilidad de nuestro planeta y de Chile en el escenario político y económico global.

Liderando el cambio de paradigma hacia la sustentabilidad empresarial en lo económico, social y de gobernanza corporativa, junto con el movimiento hacia una economía circular que se sustenta en el largo plazo y en lo virtuoso de la integralidad de los procesos productivos con bajo impacto social y ambiental, en el marco de una de las peores crisis económica –la del 2008– desde la gran depresión.

Surfeando la reticencia al cambio en Chile y a los diagnósticos, tanto nacionales como internacionales, que anuncian un posible colapso global en lo social y ambiental. Datos que remecen a cualquiera, sobresaliendo el calentamiento global, la inequidad social, el desempleo, el envejecimiento de la población y la concentración de la riqueza, entre otros.

Dando seguimiento a propuestas globales, de cambio a modelos del sistema financiero, de la agricultura, la energía y de la naturaleza del trabajo desde universidades, institutos, multinacionales, gobiernos y países desarrollados.

La información existe, y se manifiesta en hechos concretos de lo descrito anteriormente, tales como calentamiento global, desertificación de la Amazonia donde esta pierde una superficie de cinco campos de fútbol cada minuto; la inequidad social donde el 1% (70.000 aprox.) de la población mundial posee la misma cantidad de recursos que el 99% (7 billones) de la población mundial; entre muchos aspectos urgentes de pensar, cuestionarse y sobre todo generar cambios a la realidad actual para así generar equilibrios macro y micro económicos y estabilidad social y política.

Por otro lado, presenciando en Chile una actitud de ignorar lo evidente, dejando que ocurran hechos políticos-sociales traumáticos que generan una reacción obligada de los liderazgos políticos y empresariales. Uno de los ejemplos paradigmáticos recientes es el rechazo de un grupo de ciudadanos no menor al sistema previsional chileno, que en lo profundo es un cuestionamiento al sistema financiero, al futuro de la empleabilidad de los chilenos, a la inequidad social, a la concentración de la riqueza. En el fondo, un cuestionamiento radical al tipo de sociedad que estamos construyendo. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué los líderes nacionales no se hicieron esas preguntas fundamentales para adelantarse a los hechos que hoy generan una crisis profunda de institucionalidad y confianza en nuestro país?

Lo preocupante de lo expresado anteriormente es que no nos estamos haciendo esas preguntas esenciales acerca del modelo de desarrollo económico y social que estamos cimentando entre todos.

Tal vez la gran interrogante para nuestro país podría ser: ¿cuándo dejaremos de ser una sociedad reactiva a los hechos, y nos convertiremos en una sociedad dispuesta al diálogo y previsora? ¿Cuándo lograremos adelantarnos a las catástrofes sociales y generaremos acciones que resuelvan los conflictos por venir, o que se adapten a las necesidades de las personas y a los avances tecnológicos que hace que todo tenga una velocidad a la cual no estábamos acostumbrados?

Es una larga lista de preguntas las que debe plantearse el mundo empresarial chileno, acordando además una opinión frente a ellas y sobre todo acciones, de eso no cabe duda.

Y como lo decía anteriormente, son 20 años de tomarle el pulso al mudo empresarial en Chile en lo que respecta a la sustentabilidad, y en especial 12 años de evaluar y dar seguimiento a cómo un reducido grupo de empresas está respondiendo a preguntas fundamentales de los negocios del siglo XXI, a través del Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana. Han sido más de 100.000 trabajadores que por medio de encuestas han compartido su evaluación con respecto a sus empresas y a sus prácticas en sustentabilidad.

Y esto es lo destacable de estas 11 empresas reconocidas este 2016, el que son empresas que se están cuestionando y reinventando. No son perfectas pero sí instituciones que se atreven a cambiar, y esto las hace destacables sobre el resto, porque en tiempos revueltos como los actuales, aquellos que tienen el coraje de exponerse, de cuestionarse y de mudar de aires conquistan un valor muy destacable en nuestro país. La reputación corporativa se construye siendo coherentes, valientes, innovadores y sobre todo abiertos a modificar sus modelos de negocios de acuerdo a las exigencias del siglo XXI.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

martes, septiembre 27, 2016

#RSE: La responsabilidad social debe permear en la vida diaria: Margarita Zavala

"CORRUPCIÓN, MURO PARA EL CRECIMIENTO"
La responsabilidad social debe permear en la vida diaria: Margarita Zavala
Margarita Zavala destacó que la juventud y sociedad deben apostar a construir un país con mayores riquezas y olvidarse de discursos demagógicos.
COMPARTIR

"La corrupción es el gran muro que se interpone entre el crecimiento económico y social de México, por lo cual es primordial que se genere la responsabilidad social que tenga como pilares el Estado de Derecho, la honestidad y la ética, consideró Margarita Zavala (MZ).

En su ponencia Impulsando la Participación Ciudadana desde la Perspectiva Social, Zavala expuso que la verdadera reforma estructural es aquella que promueve la legalidad y fortalece la unión y solidaridad con los más necesitados que son los mexicanos en extrema pobreza.

"La responsabilidad social tiene que permear en los actos de nuestra vida diaria para reconstruir el tejido que constituya una nación de ciudadanos activos que trabajen por lograr una sociedad más igualitaria", puntualizó.

Ante alumnos, académicos y autoridades de la Universidad Anáhuac Campus Norte, Margarita Zavala exhortó a los jóvenes a mirar a México como el centro de sus iniciativas y actividades de responsabilidad social y los exhortó a acercarse a la política para que conociéndola tengan una visión incluyente en el escenario nacional para poder transformarlo.

"Se necesitan más líderes universitarios, empresariales, académicos que actúen con pleno ejercicio de sus derechos y libertades y actuando con base en la ética, pues ello también forma parte de la responsabilidad social", añadió Zavala.

De acuerdo con Margarita Zavala, 32% de las grandes firmas invierten menos de 200,000 pesos al año en actividades de Responsabilidad Social Empresarial; de este sector privado, 58% no identifican claramente el término y actividades que contemplan los programas de responsabilidad empresarial, y 18% de los mexicanos han realizado actividades de voluntariado.

La exprimera dama de México, destacó el trabajo de las organizaciones sociales para apoyar a las comunidades más apartadas del país y que representa un esfuerzo importante, ya que siempre se les presentan dificultades para contar con recursos financieros y humanos, lo cual es una situación difícil para resolver sus compromisos en apoyo a las comunidades más apartadas y necesitadas.

Finalmente mencionó que si actualmente las condiciones económicas actuales de incertidumbre económica están presentes, la juventud y la sociedad deben apostar a construir un país con mayores riquezas y olvidarse de discursos demagógicos y de división que le hacen daño a la sociedad y la juventud.

edna.herrera@eleconomista.mx

Fuente:






























































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

#RSE Mucha ética y pocas nueces

Mucha ética y pocas nueces

Comenzábamos el año en Canvas deseando buenos propósitos e invitando a las organizaciones a poner en práctica su músculo ético. "Un tejido empresarial responsable y orientado al bien común siempre estará mejor preparado para evitar las crisis y ser un motor de la sociedad" decíamos entonces. Nueve meses más tarde, el caso de Bahamas Leaks y la portada del Financial Times del pasado miércoles hablando sobre el escándalo de Wells Fargo, nos hacen pensar que hace falta mucho trabajo para lograr mejores propósitos y realidades en el mundo de las organizaciones
Mucha ética y pocas nueces

El banco estadounidense creó hasta 1,5 millones de cuentas falsas a nombre de sus clientes y emitió más de medio millón de tarjetas de crédito no solicitadas. Lo peor ya no es el acto en sí de engañar a los clientes sistemáticamente, algo que afecta directamente a la ética de un negocio con una reputación ya diezmada; sino el hecho, una vez más, de eludir responsabilidades. Es importante recordar que quien tiene más poder tiene mayor responsabilidad. Sin embargo, Wells Fargo ha culpado de estas prácticas a sus empleados y ha anunciado un despido del 2% de la plantilla, pero no ha declarado ningún tipo de responsabilidad para sus máximos ejecutivos. Sorprendente.

El profesor Freeman, padre de la teoría de los stakeholders, define la ética de una organización como un diálogo entre sus diferentes grupos de interés en donde todos tienen que trabajar en la misma dirección con el mismo propósito. De lo contrario se produce un desequilibrio entre el famoso "ser" y "parecer".

Tal vez por la distancia cada vez mayor de propósitos, la sociedad está reaccionando: los micro-poderes de los que habla Moises Naim, cada vez toleran menos que los comportamientos poco éticos se sigan produciendo sin culpables, o con aquellos que tienen la mayor responsabilidad sin menores consecuencias.

Las empresas son fundamentales en la sociedad en que vivimos y su futuro depende de si se consideran un ciudadano corporativo y sus directivos se perciben como responsables directos de las mismas.

Un futuro que tiene que ir marcado por un claro compromiso con el diálogo real, gen mismo de la ética, y la escucha activa de los grupos de interés, donde para las organizaciones es cada vez más necesario escuchar e incorporar cambios en sus proyectos de negocio. El mercado funciona hoy con nuevas dinámicas y límites impuestos por la demanda de transparencia y coherencia. De lo contrario seguiremos teniendo una visión muy cortoplacista, con los riesgos que conlleva para la supervivencia de las compañías en el largo plazo.

Isabel López Triana

Socia de CANVAS Estrategias Sostenibles

@canvasRSC

Imagen https://unsplash.com/@weareambitious>

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

lunes, septiembre 26, 2016

RN pide a Sebastián Piñera que adelante su decisión sobre su candidatura presidencial

RN pide a Sebastián Piñera que adelante su decisión sobre su candidatura presidencial

sebastian-pinera

Ayer el senador de RN, Andrés Allamand, se refirió a la posible candidatura presidencial de Sebastián Piñera y dijo que lo mejor era adelantar la jugada, pues esperar hasta el próximo marzo sería mucho tiempo.

En tanto, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, hizo un llamado al exmandatario para que oficialice su candidatura presidencial. Asimismo, también los dos dijeron que Piñera era la mejor carta que puede usar Chile Vamos para disputar el sillón en La Moneda.

"La carrera presidencial está lanzada, más allá que hayan dicho que van a ser o no candidatos, todo indica que Piñera será la mejor carta. Mientras antes se establezca que lo será, es mejor", comentó Monckeberg a radio Biobio.

En tanto, la misma exministra de Piñera, Cecilia Pérez, señaló que "él ha señalado que dará a conocer su decisión en el mes de marzo y eso no ha cambiado. Es una decisión personal". El mismo Hernán Larraín (UDI) respaldó a Pérez y dijo que los tiempos son los correctos, "la necesidad de separarse de este gobierno separado es lo que ha adelantado las decisiones en la Nueva Mayoría, pero no es nuestro problema", indicó.

Soy Chile/CGE.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

DIABETES: Los beneficios de la vitamina D podrían llevar a un tratamiento para la diabetes

Los beneficios de la vitamina D podrían llevar a un tratamiento para la diabetes

El tratamiento con vitamina D también mejoró la respuesta a la insulina en el músculo al disminuir los niveles de los denominados como productos de la glicación avanzada.

ACUMULACIÓN DE GRASAS
Los beneficios de la vitamina D y el tratamiento para la diabetes
La leche y los huevos, por ejemplo, contienen altos contenidos de vitamina D. (Foto: tumblr)
Hechos de Hoy / Carmen Rodríguez Campos / Actualizado 26 septiembre 2016Ampliar el textoReducir el textoImprimir este artículoCorregir este artículoEnviar a un amigo
La vitamina D es un elemento fundamental en cualquier organismo ya que, entre otras funciones, regula los niveles de calcio y fósforo, por lo que tener unos bajos niveles de vitamina D implica un mayor riesgo de desarrollo de numerosas enfermedades, caso de la esclerosis múltiple y de la migraña.

Como han demostrado varias investigaciones la deficiencia de esta vitamina conlleva un mayor riesgo de resistencia a la insulina y, por tanto, de elevación de los niveles de glucosa en sangre, o lo que es lo mismo, de la aparición de la diabetes. Ahora, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de laUniversidad de Turín (Italia) la toma de suplementos de vitamina D puede mejorar, incluso revertir, esta resistencia a la insulina.

"Nuestros resultados demuestran claramente que la administración de vitamina D mejora la resistencia a la insulina causada por la exposición a una dieta rica en grasas y azúcares", explicó Elisa Benetti, directora de esta investigación presentada en el marco de la LII Reunión Anual de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).

Concluidos los meses de análisis, los autores se dieron cuenta que los animales alimentados con la dieta hipercalórica también mostraron una acumulación de grasas y un significativo incremento de los triglicéridos en el tejido muscular, signos directamente asociados al desarrollo de resistencia a la insulina.

Asimismo, el tratamiento con vitamina D también mejoró la respuesta a la insulina en el músculo al disminuir los niveles de los denominados 'productos de la glicación avanzada' –esto es, proteínas o lípidos unidos a la glucosa por la exposición a azúcares y lípidos y que participan en la aparición de distintas enfermedades, caso de la diabetes.

"A día de hoy ya se han desarrollado ensayos clínicos con humanos para evaluar los efectos de la suplementación con vitamina D sobre la progresión de la diabetes tipo 2. Sin embargo, los resultados no han sido concluyentes. Por tanto, se requieren más estudios para clarificar el papel de la vitamina D en este sentido", concluyó. 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

viernes, septiembre 23, 2016

DIABETES: Cómo reconocer las complicaciones de la diabetes

Cómo reconocer las complicaciones de la diabetes

I found it

La diabetes es una enfermedad silenciosa y traicionera, pues muchas veces, puede no dar ningún síntoma pero, si no la controlas, poco a poco puede ir dañando distintas partes de tu cuerpo y deteriorando tu salud. Descubre cómo reconocer y evitar las complicaciones asociadas a esta condición.

La diabetes es una condición que se caracteriza por elevación en el nivel del azúcar o la glucosa en la sangre que, si no se controla, a largo plazo puede derivar en otros problemas de salud.

Con el paso del tiempo, por ejemplo, la diabetes puede provocar problemas del corazón o cardiovasculares (como ataques cardíacos, ataques cerebrovasculares o enfermedad arterial periférica), problemas en los riñones (como falla renal), daño a los nervios, problemas en la piel e infecciones, lesiones en los ojos (retinopatía diabética), problemas digestivos (gastroparesia), disfunción eréctil y dificultades sexuales, tanto en los hombres como en las mujeres, y problemas en las encías.

Para que estés prevenido y puedas actuar lo antes posible, he aquí las principales señales de cada uno de estos posibles problemas asociados a la diabetes.

1. Problemas del corazón y cardiovasculares. Incluye los ataques cardíacos. Según la Asociación Americana de la Diabetes, el 65% de los diabéticos muere por alguna enfermedad cardiovascular. Por eso es importante que en la visita con tu médico controles tus niveles de presión arterial, colesterol y triglicéridos. Asimismo, es vital que sepas reconocer los síntomas de un ataque cardíaco, que muchas veces no se toman en cuenta (esto es especialmente cierto en el caso de las mujeres, quienes también deben prestar mucha atención a su corazón).

Otro riesgo cardiovascular es el de desarrollar un ataque cerebral vascular o una apoplegía(conocida como stroke en inglés). Los síntomas típicos incluyen:

  • debilidad repentina en una parte del cuerpo
  • adormecimiento de un lado de la cara, el brazo o la pierna
  • dificultad para ver de uno u ambos ojos y
  • mareos

Si tienes 2 o más de estos síntomas o alguien que se encuentra a tu lado los tiene, no pierdas tiempo y llama al servicio de emergencia cuanto antes, cada minuto cuenta.

Y en el grupo de enfermedades cardiovasculares, la enfermedad arterial periférica es otra posibilidad debido al bloqueo causado por la ateroesclerosis. Los síntomas de alerta incluyen:

  • Dolor en una o ambas piernas especialmente al caminar o al hacer ejercicio que desaparece en cuestión de unos cuantos minutos después de descansar.
  • Hormigueo, entumecimiento o sensación de frío en los pies.
  • Heridas o infecciones en los pies o en las piernas que tienen dificultad para sanar.

2. Problemas en los riñones o insuficiencia renalEl funcionamiento de tu riñón puede verse afectado por la diabetes. Inicialmente, una vez por año, tu médico te hará un análisis de orina con la primera orina de la mañana para chequear que no haya proteína (microalbuminuria). Uno de los síntomas que puede indicar que algo no anda bien con tus riñones es tener los pies, los tobillos o las piernas hinchadas. En casos más avanzados, es necesario controlar el funcionamiento del riñón con análisis de sangre también.

3. Daño en los nervios o neuropatía diabética: Cuando la diabetes causa neuropatía puede haber diferentes síntomas: por un lado, la sensación de dolor puede tardar más en llegar al cerebro (y en los casos extremos nunca llegar), por eso muchas personas se lastiman y no se dan cuenta. Pero también podrías sentir hormigueo, ardor o dolor en algunas partes del cuerpo (por ejemplo, en los pies o piernas) debido a que no funciona bien el sistema nervioso. Por eso, debes controlar continuamente que tu piel no se irrite ni se lastime.

4. Problemas e infecciones de la piel: Además de que puedes lastimarte la piel sin darte cuenta, la elevación de la glucosa en la sangre hace que tu cuerpo se vuelva el lugar ideal para el desarrollo de hongos y bacterias, al mismo tiempo que debilita el sistema de defensas y aumenta las posibilidades de que aparezcan infecciones difíciles de combatir. Por eso, al igual que en el caso de la neuropatía, es importante que revises tu piel y tu cuerpo (en especial los pies) diariamente, que procures prevenir heridas (lesiones) y si las encuentras, que las identifiques y las trates lo antes posible para evitar que se infecten o para que incluso, si ya hay una infección también se trate de inmediato.

5. Complicaciones en los ojos: Tu salud visual es algo que también debes tener más presente si tienes diabetes y, al menos una vez al año, debes visitar a un oftalmólogo (a un médico especializado en los ojos). Muchas veces la retinopatía diabética no da síntomas pero, si se trata a tiempo, se puede prevenir pérdida de la visión. Si ya tenías problemas en la vista antes de que te detectaran la diabetes, los exámenes con el oftalmólogo deben ser al menos dos veces por año.

6. Problemas estomacales o gastroparesia. La gastroparesia se refiere a una complicación que no te permite digerir bien los alimentos debido a un vaciamiento lento del estómago porque los músculos no funcionan bien. Esto puede causar náuseas, vómitos, puede interferir con el control de tu azúcar y tu nutrición. Los cambios en la dieta pueden mejorar esta complicación de la diabetes que desgraciadamente no se puede curar.

7. Disfunción eréctil otros problemas sexuales, incluso en las mujeres. Esto te podría suceder, y si bien hay algunos medicamentos que podrías utilizar bajo supervisión médica, en estos casos lo que más ayuda si no lo has hecho es: mejorar tu estilo de vida, alimentarte de manera saludable y ejercitar regularmente. Y recuerda: nunca tomes pastillas ni uses medicinas sin consultar con tu médico para evitar otras complicaciones de salud.

8. Problemas dentales: Al igual que en otras partes del cuerpo, cuando tienes diabetes tienes más posibilidades de sufrir infecciones en la boca así como de desarrollar otros problemas en los dientes y las encías. Controla regularmente tu salud bucal para evitar problemas.

Por último, recuerda que la diabetes es una enfermedad asociada directamente al estilo de vida (en especial la que se denomina de tipo 2) y está en tus manos poder cambiarlos. En todos los casos, no sólo es importante la dieta que lleves sino también la cantidad de alimentos que consumes, el momento del día en que lo haces, cuán bien descanses y cuánto te ejercites. ¡Anímate, pues los resultados bien valen el esfuerzo!

Imagen © iStock / VladimirFLoyd


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile