TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 18, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 18 mayo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
18 mayo 2017
Mundo Negocios Tiempo Libre Educación Medio ambiente Política #opinión #18may
Titular de hoy
Chile le niega la visa a otro ministro boliviano que iba a visitar a ciudadanos presos
thumbnail cnnespanol­.cnn­.com - (CNN Español) -Chile le revocó la visa diplomática al ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, según lo confirmó en su cuenta de Twitter este miércoles. El ministro publicó una fotografía de s...
5 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 18 mayo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
18 mayo 2017
Mundo Tiempo Libre Medio ambiente Educación Negocios Cultura y Espectáculos #opinión #autosef
Titular de hoy
Venezuela: pocos alimentos y medicinas y mucho dolor por todas partes
thumbnail cnnespanol­.cnn­.com - El dolor innecesario es el más doloroso: es lo que siente ahora la joven Daniela Chacón y gran parte de Venezuela. Los ojos de Daniela, asomados entre su sombrero de lana rosa y su máscara quirúrgi...
5 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

miércoles, mayo 17, 2017

Chile negocia el ingreso de sus frutas a Indonesia



El gobierno chileno buscará que sus exportaciones de fruta a Indonesia ingresen por el puerto de Yakarta, el cual ofrece mayores ventajas que el resto de los lugares establecidos para el desembarque de sus productos. La directora general de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, Paulina Nazal, dijo a periodistas que los problemas para los envíos de fruta a Indonesia surgieron hace un par de años y que se encuentran negociando una solución con las autoridades de este país.

"Hace un par de años que estamos experimentando problemas de ingreso a nuestras frutas, principalmente, porque siempre iban por el puerto de Yakarta, que es el que más nos interesa por cercanía y por costos", precisó. 

Sin embargo, "por una legislación que se sacó en Indonesia, tenemos que entrar por otros puertos, distintos a Yakarta, lo que implica un reajuste principalmente de tarifas para nuestros exportadores. Lo que estamos negociando es tratar de resolver esa temática". 

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto a una importante delegación oficial, llegó este jueves a Indonesia para realizar este viernes una visita de Estado que contempla, entre otras actividades, una audiencia con el mandatario indonesio Joko Widodo. Nazal indicó que la visita que realiza Bachelet a Indonesia es "fundamental" para intentar solucionar el problema que aqueja a las exportaciones de fruta chilena. 

"Estamos en una etapa técnica, están los documentos para verificar que Chile es un país inocuo en materia de tratamiento de sus alimentos y también que estamos libre de la mosca de la fruta", indicó. 

En otro plano, la funcionaria de gobierno señaló que Chile e Indonesia están negociando un tratado de libre comercio, acuerdo que se encuentra en la etapa de definir aranceles para los bienes y las respectivas materias sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, procedimientos aduaneros y obstáculos técnicos al comercio. 

Subrayó que "Indonesia es un mercado que tiene una potencialidad gigante para Chile", el que buscará incrementar sus exportaciones de fruta, vino, salmón y productos forestales, además de hacer una oferta "un poco más sofisticada" en manufacturas y pastas químicas. 

La primera ronda de negociación del acuerdo comercial de bienes se realizó en 2014, mientras que la segunda se efectuó en marzo pasado y la tercera se realizará en junio próximo en la capital chilena con el objetivo de concluir este proceso durante este año. 

Bachelet busca con su visita a Indonesia potenciar los vínculos políticos y económicos bilaterales en el marco de la gran importancia que le otorga Chile a sus relaciones con las naciones del sureste asiático. 

A la nación sudamericana le interesa concluir las negociaciones del Comprehensive Economic Partnership Agreement (CEPA) este año para reducir las barreras de acceso a los productos chilenos e incrementar la balanza comercial bilateral, la que llegó a 224 millones de dólares en 2016. 

Indonesia es la cuarta nación más poblada del mundo, con 259 millones de habitantes, y la economía más poderosa de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA), la que posee una población de 625 millones de personas.

Fuente: Notimex
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 17 mayo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
17 mayo 2017
Mundo Tiempo Libre Medio ambiente Negocios Educación Política #opinión #17may
Titular de hoy
Confirman que ave colombiana única en el mundo se extinguió
thumbnail cnnespanol­.cnn­.com - (CNN Español) - Colombia, el país con la mayor biodiversidad de aves del planeta con más de 1.900 especies, dejó extinguir un ave única en el mundo. ElLibro Rojo de las Aves en Colombia, una gigant...
6 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 17 mayo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
17 mayo 2017
Medio ambiente Mundo Educación Política Tiempo Libre Cultura y Espectáculos #opinión #autosef
Titular de hoy
Boletín Informativo 20:00 hrs. 16/05/2017
thumbnail www­.gob­.mx - Miércoles 17 de mayo: se mantiene Fase I de contingencia ambiental por ozono. La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se mantendrá la Fase I de contingencia ambiental por ozono para el ...
5 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

martes, mayo 16, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 16 mayo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
16 mayo 2017
Mundo Educación Medio ambiente Tiempo Libre Deportes Política #opinión #16may
Titular de hoy
Militantes DC llaman al partido a "no virar a la derecha" en una segunda vuelta presidencial | Emol.com
thumbnail www­.emol­.com - SANTIAGO.- "Un compromiso de identidad: no virar derecha", es el titulo de una carta suscrita por un grupo de militantes de la DC, quienes solicitan al partido que en el caso de una segunda vuelta ...
6 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

ESCANDALO SOCIALISTA .POLEMICA CON EL SII Y PAGO DE IMPUERSTOS

Nuevos oficios reafirman beneficio tributario al PS y derrumban defensa de Elizalde y SII

Pablo Vera Lisperguer | Agencia UNO
Publicado por 
Guido Focacci
 
La Información es de 
Erik López

Documentos obtenidos por Radio Bio Bio desmienten las declaraciones públicas del Servicio de Impuestos Internos y del PS que negaron beneficios especiales a los partidos políticos que invierten en el mercado.

Se trata de dos oficios firmados por el exdirector de la entidad pública y exministro, Javier Etcheberry, que reafirman la exención tributaria que se les concedió a estas colectividades.

Además, la propia página web del SII describe que las entidades sin fines de lucro que realicen actividades que generen renta están afectas al pago de impuestos.

Radio Bío Bío ya había dado a conocer el oficio N° 4.335, fechado el 07 de noviembre de 2005, firmado por el entonces director del Servicio de Impuestos Internos, Juan Toro Rivera, que determinó que las ganancias por la venta de bonos, créditos, depósitos a plazo, letras hipotecarias, quedarán sin el pago de impuestos, descartando asimilar a un partido político con una empresa.

También se reveló que hubo pronunciamiento sobre Corporaciones que deben tributar por obtener rentas de inversiones de distinto tipo, a diferencia de los Partidos Políticos.

Origen del problema

El tema se planteó gracias a un reportaje de Mega que reveló que el PS recibió cerca de 7.200 millones de pesos provenientes de la indemnización por la expropiación de sus bienes durante la dictadura.

Los dineros, según esa crónica, los invirtieron en Soquimich, Pampa Calichera, Autopista del Sol, Vespucio Norte, Compañía General de Electricidad (CGE), Aguas Andinas y Esval. En el extranjero apostaron por Braskem, propiedad de Odebrecht. Al 2009 ese monto subió a 13.794 millones de pesos.

Desmentidos

En la nota de Radio Bío Bío, gracias a la colaboración de dos abogados expertos en materia tributaria, se hizo una proyección que de haber tributado sus ganancias el PS, el Estado habría recibido un mínimo de 1.400 millones de pesos, sin contar multas e intereses.

Ante estas informaciones, el Partido, en un comunicado, y su presidente, Alvaro Elizaldecalificaron de falsos los antecedentes. "Se trata de una nota que, a partir de información jurídicamente errónea, busca instalar una sospecha de ilegalidad completamente inexistente. Al respecto, se debe precisar lo siguiente: Es absolutamente falso que el PS haya eludido impuestos".

Sobre el oficio 4.335 de 2005 dicen que "reitera un criterio histórico del SII: todas las personas, naturales o jurídicas, incluyendo los partidos políticos, deben pagar impuestos. Resulta, por tanto, falso sostener que se haya generado alguna especie de excepción ilegal o ilegítima especialmente aplicable a nuestro partido".

En forma paralela, el Servicio de Impuestos Internos, en un comunicado, señaló que el "SII descarta que exención de impuestos por rentas de capitales mobiliarios sólo favorezca a Partidos Políticos".

En el párrafo siguiente apunta que "junto con desmentir un supuesto cambio de criterio del organismo en esta materia, precisó que el beneficio está en la ley desde hace más de 45 años y favorece a fundaciones y corporaciones que no pueden clasificarse como empresas para fines tributarios".

Nuevos antecedentes

Sin embargo, en el oficio Nº 3.025, que se adjunta a esta nota, del 5 de octubre de 1998, firmado por el entonces director de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, a solicitud de un ministerio, del cual se omite su nombre, se pronuncia a favor del pago del impuesto a la renta generado por inversiones de Corporaciones y Fundaciones.

Se refiere a ganancias por depósitos a plazo, participación de fondos mutuos, renta de arriendos de inmuebles de su propiedad y arriendo de locales comerciales concesionados.

"Atendido lo establecido en el citado oficio Nº 2.126, que califica a dichas entidades como "contribuyentes" para los efectos tributarios y obligados a llevar libros de contabilidad, por las rentas e ingresos que se señala en su escrito, distintas de las cuotas de asociados, se encuentran afectas al impuesto general de primera categoría, con tasa actualmente del 15% y también al impuesto de valor agregado…" dice el dictamen firmado por Etcheberry.

Otro oficio, el Nº 4.609, del 29 de noviembre de 2000, también firmado por Etcheberry, y que se adjunta, obliga a tributar a una Iglesia, que pretende editar, imprimir y vender libros religiosos.

"En consecuencia, teniendo presente que el XXXX no está favorecido con una exención tributaria que alcance al impuesto de Primera Categoría, por las actividades comerciales que realiza y que señala en su escrito, se encuentra obligado a presentar una declaración anual por concepto de dicho tributo, en conformidad a lo establecido en los artículos 65 N° 1 y 69 N° 1 de la Ley de la Renta" se lee en la parte resolutiva de este oficio.

Además en la página web del propio Servicio se desmiente el supuesto criterio vigente por 45 años respecto a que no tributan las entidades sin fines de lucro, en la primera página de este documento titulado "Contribuyentes Organizaciones sin fines de lucro (OSFL)"

"En consecuencia, y conforme a la definición general anterior, en la medida que este tipo de organizaciones, ejecute actos, operaciones o actividades que le generen una utilidad que se encuentre comprendida en el concepto de renta definido para los efectos tributarios, se encuentra afecta a los impuestos de la Ley de la Renta, especialmente al Impuesto de Primera Categoría establecido en el artículo 20° de la ley del ramo, con la tasa general vigente, aplicada sobre la base imponible que resulte de deducir de los ingresos brutos obtenidos todos los costos y gastos necesarios para producir o generar dichos ingresos, conforme al mecanismo de los artículos 29 al 33 de la citada ley", dice el texto que se adjunta a esta nota.

Tras revisar su última declaración pública, se concluye que el SII insiste en comparar a los Partidos Políticos con instituciones de beneficencia. Sin embargo, hay que mencionar la norma y requisitos para quedar exento de tributar por renta.

El artículo 40 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en su número 4°, dispone que estarán exentas del Impuesto de la Primera Categoría de esa Ley "las instituciones de beneficencia que determine el Presidente de la República, agregando que sólo podrán impetrar este beneficio aquellas instituciones que no persigan fines de lucro y que de acuerdo a sus estatutos tengan por objeto principal proporcionar ayuda material o de otra índole a personas de escasos recursos económicos".

De acuerdo con la norma precitada, necesariamente se debe reunir los siguientes requisitos legales:

a) Ser una institución de beneficencia. Ello implica que la ayuda proporcionada por la institución de que se trate, debe serlo en forma enteramente gratuita, sin recibir a cambio ningún tipo de contraprestación.
b) No perseguir fines de lucro.
c) Tener por objeto principal de acuerdo a sus estatutos, proporcionar ayuda material o de otra índole a personas de escasos recursos económicos.

Por lo anterior se hace necesario que el SII, dirigido por Fernando Barraza, aclare si los partidos políticos reúnen los requisitos antes mencionados para quedar exentos del pago del impuesto de primera categoría.

Revisa el Oficio 3025 de 1998 Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro

Revisa el Oficio Nº 4.609 de 2000, también firmado por Etcheberry, y que obliga a tributar a una Iglesia

Revisa el documento del propio SII, disponible en su sitio web: "Contribuyentes Organizaciones sin fines de lucro (OSFL)"


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile