TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, febrero 27, 2018

Cuidado con el precio del Litio

Morgan Stanley proyecta desplome de 45% en el precio del litio en tres años y acción de SQM cae 10%

La demanda no alcanzará a absorber el aumento de oferta, dice la firma. El sector en general sufrió en la bolsa.

Imagen: SQM

(Pulso) Fue un lunes negro para las acciones ligadas al oro blanco. Luego de que la firma internacional Morgan Stanley publicara un informe con estimaciones de una marcada caída en el precio de la materia prima en los próximos años, los papeles de las principales productoras del mundo sintieron el impacto, y SQM cayó fuerte en Santiago.

En su diagnóstico, el banco de inversiones vaticinó que este será "el último año de déficit en el mercado global de litio", y que el aumento de producción de bajo costo en Chile -debido a las expansiones de las operaciones de SQM tras el acuerdo con Corfo- pondrá presión a los precios a futuro.

Si bien Morgan Stanley está considerando un aumento en la demanda por el crecimiento del mercado de automóviles eléctricos y otras industrias con alta exposición a las baterías, también cree que el aumento de capacidad local superará ese aumento y presionará los precios para caer un 45% a 2021.

 "Una cantidad importante de proyectos y planes de expansión de litio, incluyendo un aumento de producción en el operador de litio chileno de bajo costo SQM, amenaza con sumar 500ktpa (kilotoneladas anuales) a la oferta global de litio para 2025", señaló la compañía en su informe, superando por amplio margen el aumento de demanda proyectado, de 350 kilotoneladas para ese año.

En base a ese análisis, la compañía decidió rebajar la recomendación de los ADR de la minera chilena y de las acciones de Albemarle, desde "mantener" a "vender".

 El anuncio de la firma internacional resonó en el mercado, con fuertes caídas bursátiles para la mayoría de las principales productoras de litio a escala global.

El papel de SQM-B cayó un 9,02% en la bolsa de Santiago (su peor baja diaria desde junio de 2015), retrocediendo hasta los $31.272, mientras que el ADR de la minera local cedió un 8,02% y cerró la sesión en US$53,71. Albemarle, la otra gran perjudicada por el informe, cedió un 7,28% hasta los US$110,1.

Si bien hay compañías del rubro que vivieron movimientos más moderados -como las tímidas alzas de Mineral Resources y Tianqi y la caída más contenida de Galaxy Resources-, otras siguieron los turbulentos pasos de SQM y Albemarle: Nemaska Lithium se desplomó un 10,65%, Lithium Americas cedió un 7,07%. Lithium Australia NL cayó un 5,56% y Lithium X Energy Corp retrocedió un 4,08%. Es más, el ETF Global X Lithium & Battery Tech, que se usa como termómetro del rubro, cayó un 3,41% en la sesión de ayer.

 De todos modos, desde el mercado local surgieron un par de dudas en torno al informe. En Morgan Stanley han subestimado la demanda de litio antes, dicen agentes de la bolsa santiaguina, lo que se reflejaría en el antiguo precio objetivo que tenía para el ADR de Soqui: según información recopilada por Bloomberg, la firma estadounidense mantuvo el target para el certificado de depósito en US$32,5 entre el 26 de enero de 2017 y ayer.
Apegándose a este precio objetivo, comenta una fuente desde el mercado nacional, un inversionista se hubiera perdido el rally de 79,96% que vivió el título en Nueva York entre esa primera fecha y el cierre de diciembre.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

lunes, febrero 26, 2018

Chile lanza su oferta exportadora de frutas frescas en Corea del Sur

Chile lanza su oferta exportadora de frutas frescas en Corea del Sur


"Ésta es la primera vez que realizamos una promoción que destaca toda la oferta exportadora de frutas frescas de Chile presentes en el mercado de Corea. En esta ocasión estamos con una campaña en la cadena de supermercados E-Mart, específicamente con uvas de mesa, arándanos y cerezas", precisó Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de ASOEX para Europa y Asia.

Carvajal agregó que esta promoción marca el término de las actividades que se han estado realizando en este mercado para incentivar el conocimiento y consumo de los arándanos y cerezas de Chile, y marcan a la vez el inicio de la campaña de exportaciones de uvas de mesa a este mercado del Asia.

El profesional agregó que Corea es el tercer destino de las frutas chilenas dentro del mercado de Asia. Durante 2016-2017, este mercado recibió 45.713 toneladas de frutas chilenas, lo que representó el 9,3% del total exportado a los mercados asiáticos.

La campaña forma parte de las iniciativas de promoción planificadas para 2017-2018 en Asia, y son organizadas, conjuntamente por Frutas de Chile, a través de las submarcas sectoriales "Grapes From Chile", "Blueberries from Chile", Cherries from Chile",  y ASOEX y el Fondo de Promoción de las Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile.

Uvas de mesa: Las reinas de la frutas en Corea
Chile es el principal proveedor de uvas de mesa en Corea del Sur. Al respecto, el Director de Marketing de ASOEX para Asia y Europa, destacó que las uvas de mesa representan casi el 73,1% de las exportaciones de frutas frescas de Chile al mercado coreano, por lo mismo, es importante impulsar su consumo.

Otras frutas exportadas por nuestro país son kiwis con el 10,7% de participación en el total enviado a Asia, limones 7,7% , Arándanos 3,5% y cerezas con el 3%.

Según datos de la Asociación de Comercio Internacional de Corea, las uvas de mesa se ubican dentro de las 10 frutas preferidas por los coreanos, situándose como la principal fruta vendida en la cadena E-Mart, y como la segunda en Lotte Mart. Todo ello ha conllevado a que las uvas frescas sean consideradas las "reinas de la primavera" por las cadenas del retail y los consumidores de Corea.

Fuente: SimFRUIT 

Fecha de publicación: 26/02/2018

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

Las plantas más venenosas del mundo #MuyInteresante

Las plantas más venenosas del mundo

Todos conocemos plantas con valores o propiedades medicinales que han resultado (y resultan) de gran ayuda al ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, algunas poseen sustancias tremendamente peligrosas que pueden provocar incluso la muerte.

 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile