TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, mayo 22, 2018

#Lobby :

CGE, Wom, gremios pesquero y farmacéutico encabezan lobby directo en el Congreso

De 642 audiencias registradas por parlamentarios en lo que va del año, 483 han sido concretadas por diputados, mientras el resto corresponde a senadores. Centrándose sólo en la Cámara Alta, las modificaciones a la Ley de Pesca ha acaparado la atención de las empresas del sector.


Tras más de 10 años de tramitación, la ley que regula el lobby fue publicada en marzo de 2014. El objetivo de la iniciativa fue el de transparentar las gestiones de intereses privados que por años no fueron visibles a la opinión pública. De esta forma, hoy en día es posible encontrar información relativa a quién pidió una audiencia, a qué persona, con qué motivo y la duración de la misma.
Con esta herramienta, PULSO analizó las reuniones sostenidas por parlamentarios en lo que va del año, registrándose 642 reuniones en la plataforma de lobby. De ellas, 483 fueron materializadas por diputados, y 159 por senadores. Las industrias que lideran son pesca, transporte, telecomunicaciones y energía.

¿Pero cuáles han sido las compañías más activas? Contabilizando sólo las audiencias de diputados, 21 tienen relación directa con el sector pesca. Y por un tema en particular: la controvertida Ley de Pesca. Es que las reuniones entre parlamentarios y diversos actores del sector para discutir sobre las modificaciones a ley lideran en el registro publicado en el portal de la Ley de Lobby.

Así, previo a que se discuta en el Congreso el proyecto en cuestión que termina con las licencias clase A y clase B, acotando a solo 20 años el periodo de duración, las Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), que reúne a empresas como Camanchaca, Blumar, Landes, Pacific Blu, Alimar y FoodCorp, que operan entre las regiones V y X, se ha reunido con cinco diputados de varios de los partidos. "Saludo protocolar y presentación de las 10 propuestas para la sustentabilidad y modernización del sector pesquero", fueron los motivos de varias de esas citas, según consta en el registro de visitas.

Energía es otra industria que más presencia tiene en las audiencias publicadas en la Cámara, abarcando 12 reuniones. En este caso, la Compañía Nacional de Electricidad (CGE) es quien más ha solicitado encuentros con 10 diputados de diferentes partidos. Según consta en el registro de visitas, en algunos casos para presentar la nueva estructura de la empresa, el plan de invierno o planes de inversión regional. En otros casos, la audiencia fue pedida por algún gestor de interés interesado en la percepción sobre la compañía. En el Senado, sólo hay registro de una reunión, para un saludo protocolar.

El sector de telecomunicaciones también ha sido activo en reuniones con parlamentarios, tanto del Senado como de la Cámara. La protagonista ha sido Wom, compañía que ha pedido cinco reuniones en el portal este año. ¿El principal motivo? "Saludo protocolar y conversar acerca de la realidad de las telecomunicaciones en regiones y la necesidad de inversión en ellas", en algunos casos. En otras ocasiones, plantear la "visión de la empresa respecto de los diversos proyectos que modifican la ley de Telecomunicaciones".

En Transportes, siguiendo la tónica del año pasado, la plataforma tecnológica para el transporte privado como Uber, sigue liderando, aunque menos activa de lo que se le vió en 2017. Así, en lo que va del año ha solicitado reuniones con tres diputados para discutir sobre el proyecto de ley que regula a estas entidades.

Otras firmas presentes

Otra de las grandes compañías que figura en el listado de empresas que han realizado audiencias de lobby es Walmart, que tuvo audiencias con dos diputados, Jaime Bellolio (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI), ambos del distrito 14 de la Región Metropolitana. Según consta en el registro de visitas, para explicar detalles sobre el "proyecto que está desarrollando en la zona sur de Santiago".

Hoy, esta compañía busca destrabar el centro de distribución el Peñón que buscar levantar en la comuna de San Bernardo, que involucra una inversión de US$180 millones, La reforma previsional también se ha abordado en las audiencias entre los parlamentarios. AFP Cuprum, por ejemplo, se reunió con los diputados Eduardo Durán (RN) y Patricio Melero (UDI) para plantear sus observaciones a las "mejoras al sistema de pensiones". Por esta misma razón es que AFP Habitat registra una reunión con el diputado Gabriel Boric (IND), para discutir temas sobre la reforma.


De 642 audiencias registradas por parlamentarios en lo que va del año, 483 han sido concretadas por diputados, mientras el resto corresponde a senadores. Centrándose sólo en la Cámara Alta, las modificaciones a la Ley de Pesca ha acaparado la atención de las empresas del sector.


Tras más de 10 años de tramitación, la ley que regula el lobby fue publicada en marzo de 2014. El objetivo de la iniciativa fue el de transparentar las gestiones de intereses privados que por años no fueron visibles a la opinión pública. De esta forma, hoy en día es posible encontrar información relativa a quién pidió una audiencia, a qué persona, con qué motivo y la duración de la misma.
Con esta herramienta, PULSO analizó las reuniones sostenidas por parlamentarios en lo que va del año, registrándose 642 reuniones en la plataforma de lobby. De ellas, 483 fueron materializadas por diputados, y 159 por senadores. Las industrias que lideran son pesca, transporte, telecomunicaciones y energía.

¿Pero cuáles han sido las compañías más activas? Contabilizando sólo las audiencias de diputados, 21 tienen relación directa con el sector pesca. Y por un tema en particular: la controvertida Ley de Pesca. Es que las reuniones entre parlamentarios y diversos actores del sector para discutir sobre las modificaciones a ley lideran en el registro publicado en el portal de la Ley de Lobby.

Así, previo a que se discuta en el Congreso el proyecto en cuestión que termina con las licencias clase A y clase B, acotando a solo 20 años el periodo de duración, las Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), que reúne a empresas como Camanchaca, Blumar, Landes, Pacific Blu, Alimar y FoodCorp, que operan entre las regiones V y X, se ha reunido con cinco diputados de varios de los partidos. "Saludo protocolar y presentación de las 10 propuestas para la sustentabilidad y modernización del sector pesquero", fueron los motivos de varias de esas citas, según consta en el registro de visitas

Energía es otra industria que más presencia tiene en las audiencias publicadas en la Cámara, abarcando 12 reuniones. En este caso, la Compañía Nacional de Electricidad (CGE) es quien más ha solicitado encuentros con 10 diputados de diferentes partidos. Según consta en el registro de visitas, en algunos casos para presentar la nueva estructura de la empresa, el plan de invierno o planes de inversión regional. En otros casos, la audiencia fue pedida por algún gestor de interés interesado en la percepción sobre la compañía. En el Senado, sólo hay registro de una reunión, para un saludo protocolar.

El sector de telecomunicaciones también ha sido activo en reuniones con parlamentarios, tanto del Senado como de la Cámara. La protagonista ha sido Wom, compañía que ha pedido cinco reuniones en el portal este año. ¿El principal motivo? "Saludo protocolar y conversar acerca de la realidad de las telecomunicaciones en regiones y la necesidad de inversión en ellas", en algunos casos. En otras ocasiones, plantear la "visión de la empresa respecto de los diversos proyectos que modifican la ley de Telecomunicaciones".

En Transportes, siguiendo la tónica del año pasado, la plataforma tecnológica para el transporte privado como Uber, sigue liderando, aunque menos activa de lo que se le vió en 2017. Así, en lo que va del año ha solicitado reuniones con tres diputados para discutir sobre el proyecto de ley que regula a estas entidades.

Otras firmas presentes

Otra de las grandes compañías que figura en el listado de empresas que han realizado audiencias de lobby es Walmart, que tuvo audiencias con dos diputados, Jaime Bellolio (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI), ambos del distrito 14 de la Región Metropolitana. Según consta en el registro de visitas, para explicar detalles sobre el "proyecto que está desarrollando en la zona sur de Santiago".

Hoy, esta compañía busca destrabar el centro de distribución el Peñón que buscar levantar en la comuna de San Bernardo, que involucra una inversión de US$180 millones, La reforma previsional también se ha abordado en las audiencias entre los parlamentarios. AFP Cuprum, por ejemplo, se reunió con los diputados Eduardo Durán (RN) y Patricio Melero (UDI) para plantear sus observaciones a las "mejoras al sistema de pensiones". Por esta misma razón es que AFP Habitat registra una reunión con el diputado Gabriel Boric (IND), para discutir temas sobre la reforma.






Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

jueves, mayo 17, 2018

FileMaker 17 ya es una realidad

FileMaker 17 ya es una realidad

BASES DE DATOSDATOS Y ALMACENAMIENTOFABRICANTES DE SOFTWAREPROYECTOS

La plataforma para la creación de aplicaciones sobre bases de datos sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades de las empresas y mejorar su productividad.

La compañía FileMaker, filial de Apple, sigue con paso firme en la evolución de su plataforma de desarrollo y gestión de aplicaciones, FileMaker 17. Su característica principal es la facilidad que ofrece a los usuarios y desarrolladores de crear aplicaciones para acceder a sus bases de datos desde cualquier lugar y dispositivo. Es ideal para organizaciones de tamaño medio ya que no se requieren conocimientos avanzados en materia de programación.

De hecho, ofrece plantillas prediseñadas que los clientes pueden personalizar según sus necesidades, algo que repercute directamente en su productividad, tal y como sugiere el fabricante de software.

Además de este conjunto de plantillas y apps iniciales, la plataforma proporciona la consola de administración de FileMaker Server y la gestión de APIs para agilizar el proceso de gestión de apps haciendo uso de otras fuentes de datos y servicios más allá de las que proporciona FileMaker. A continuación, las principales actualizaciones que proporciona la versión 17:

Desarrollo

  • Apps iniciales: empiece más rápidamente seleccionando una de las seis nuevas Apps iniciales. Aporte más funcionalidad a una app conectando una tabla adicional.
  • Presentaciones maestro-detalle: aproveche las nuevas mejoras realizadas en el portal para crear patrones de diseño comunes como presentaciones maestro-detalle.
  • Modo de presentación rediseñado: cree apps personalizadas de forma más sencilla con herramientas de presentación que resultan más reconocibles mediante prácticos paneles en la ventana del documento.

Movilidad

  • Compatibilidad con sensores: mediante una nueva función de cálculo, las apps para dispositivos móviles pueden recopilar información de los sensores de iOS del iPad o iPhone.
  • Configurar notificación local: muestra una notificación local en el iPad o iPhone cuando FileMaker Go no se está ejecutando o se está ejecutando en segundo plano.
  • Arrastrar y soltar: trabaje más rápido arrastrando y soltando texto, fotos y archivos entre las apps del iPad que dispongan de iOS 11.2.

Administración e integración

  • Admin Console de FileMaker Server: se ha rediseñado para que sea más ligera con una interfaz de usuario optimizada.
  • Prueba de FileMaker Admin API: obtenga acceso a REST API para gestionar y administrar FileMaker Server. La versión de prueba caduca el 27 de septiembre de 2019.
  • FileMaker Data API: esta REST API mejorada incluye compatibilidad para guiones de FileMaker Server, capacidad para cargar archivos a campos contenedores y un formato API más estandarizado.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

Luis Miguel rompe récord en Spotify, gracias a Netflix

Luis Miguel rompe récord en Spotify, gracias a Netflix

A raíz de su serie autobiográfica en Netflix, los escuchas de 'El Sol' en Spotify han aumentado 194 por ciento.

'Culpable o no', 'Cuando calienta el sol' y 'Soy como quiero ser' son algunos de los éxitos más escuchados en el servicio de 'streaming'.

16/05/2018
Actualización 16/05/2018 - 14:36

Los temas de Luis Miguel alcanzaron su punto más alto en la historia dentro de la plataforma de música Spotify, pues este lunes, sus escuchas han aumentado 194 por ciento en comparación al promedio de escuchas previo al estreno de la serie biográfica.

El pasado domingo, los fans de Luis Miguel: la serie conocieron el supuesto origen de la canción Culpable o no, la cual presentó un aumento de cuatro mil por ciento de escuchas en Spotify y además, ocupa el número 4 en el "Top 50 de México".

Además, tras el estreno del primer capítulo de la serie, los temas Cuando calienta el solaumentó 50 por ciento, y Soy como quiero ser, 993 por ciento; después del estreno del segundo episodio, los streams de Yo que no vivo sin ti aumentaron 500 por ciento.

PUBLICIDAD

El aumento de las reproducciones de estos temas fue calculado al comparar las escuchas del día posterior al lanzamiento del episodio con las del día anterior, reportó un comunicado.

Hasta hoy, Luismi tiene 27 canciones en el top 200 de Spotify México, estableciendo otro nuevo récord y, desde que se estrenó la serie, el domingo 22 de abril, las escuchas se elevaron un 64 por ciento en promedio diario; sobre esta cifra, este lunes se incrementó en un 80 por ciento.

Luis Miguel es uno de los artistas mexicanos más escuchados en Spotify, con más de 4.5 millones de oyentes mensuales y 1.1 millones de seguidores.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile