EE.UU. NO INTENTARÁ OBTENER ASIENTO EN CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS ONU
 
 Secretaria de Estado promete apoyo político, diplomático y financiero 
 Asi o señaló Judy Aita Redactora del Servicio Noticioso desde Washington
  
 Naciones Unidas -- La secretaria de Estado Condoleezza Rice ha decidido 
 que Estados Unidos no se presentará como país candidato al nuevo Consejo 
 de Derechos Humanos de 
 estadounidenses el 6 de abril.
  
 En una declaración que anunciaba la decisión del gobierno de Estados 
 Unidos, el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack dijo que 
 "hay excelentes candidatos de nuestro grupo regional con un largo 
 historial de apoyo a los derechos humanos y que han votado a favor de la 
 resolución para crear el consejo. Ellos deberían tener la oportunidad de 
 presentarse".
  
 Agregó que Estados Unidos "hará campaña en nombre de los candidatos que 
 realmente están comprometidos con el fomento y la protección de los 
 derechos humanos" y "en contra de aquellos que sistemáticamente abusan de 
 esos derechos".
  
 Estados Unidos estuvo entre los primeros en apoyar la propuesta del 
 secretario general Kofi Annan, de eliminar la desacreditada Comisión de 
 Derechos Humanos y reemplazarla con un nuevo organismo que proteja y 
 defienda los derechos humanos y las libertades fundamentales. Pero este 
 pasado 15 de marzo Estados Unidos votó en contra de la creación del 
 consejo y criticó los criterios que se han establecido para integrarse al 
 mismo, alegando que no eran lo suficientemente estrictos como para vedar 
 la participación de países que abusan de los derechos humanos.
  
 No obstante, John Bolton, embajador de Estados Unidos ante la ONU, 
 prometió el apoyo de su país y dijo que Estados Unidos "colaborará con 
 otros países miembros para que el consejo sea lo más fuerte y eficaz 
 posible".
  
 McCormack dijo que Estados Unidos apoyará al nuevo consejo en el plano 
 "político, diplomático y financiero" y que su presencia en el consejo será 
 en condición de país observador. Agregó que Estados Unidos alentará al 
 nuevo consejo a abordar graves situaciones de abuso de derechos humanos en 
 Irán, Cuba, Zimbabwe, Birmania, Sudán y Corea del Norte.
  
 El portavoz informó que Rice había tomado la decisión en consulta con sus 
 asesores y que, "tras reflexionar durante un tiempo acerca del asunto" y 
 "con la finalidad de obrar de manera justa", Estados Unidos había decidido 
 adherirse a la candidatura de otros candidatos del grupo regional 
 occidental.
  
 Annan "se mostró decepcionado" con la decisión de Estados Unidos, dijo el 
 portavoz de 
 espera que Estados Unidos sea un 'jugador' activo en defensa de los 
 derechos humanos".
  
 ELECCION DEL NUEVO CONSEJO SERA EN MAYO
  
 
 47 miembros del nuevo Consejo de Derechos Humanos de 
 en la sede de 
 distribuye entre los cinco grupos regionales y los candidatos ganadores 
 necesitarán obtener el apoyo de una mayoría absoluta de los 191 países 
 miembros que conforman 
  
 Los candidatos deben entregar voluntariamente promesas y compromisos en lo 
 relativo al fomento y la protección de los derechos humanos. Los estados 
 miembros deberán tener presente estas promesas a la hora de votar, así 
 como el historial en materia de derechos humanos del país candidato. 
  
 La primera reunión del Consejo de Derechos Humanos tendrá lugar el 19 de 
 junio, en Ginebra. El consejo se reunirá periódicamente y tendrá un 
 programa anual no inferior a tres sesiones de 10 semanas cada una, y podrá 
 celebrar sesiones extraordinarias si fuera necesario.
  
 Al 6 de abril, 35 países habían anunciado su candidatura. Al no haber un 
 plazo de presentación de solicitudes los países podrán presentar su 
 candidatura incluso cuando empiece la votación el 9 de mayo.
  
 En el grupo de países occidentales, al cual pertenece Estados Unidos, ocho 
 países se disputan siete asientos, a saber: Canadá, Finlandia, Francia, 
 Alemania, Grecia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
  
 Argentina, Brasil, Cuba, México, Nicaragua y Perú son candidatos para los 
 ocho asientos que les corresponden a los países de América Latina y el 
 Caribe. En lo que respecta a África, el único país candidato hasta la 
 fecha es Argelia.
  
 Los asientos de Europa oriental se disputan entre trece países: Albania, 
 Armenia, Azerbaiyán, República Checa, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, 
 Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovenia y Ucrania.
  
 Siete países han informado a 
 trece asientos asiáticos: Bangladesh, China, India, Irán, Jordania, 
 Pakistán y Corea del Sur.
  
 Los miembros del consejo servirán mandatos de tres años y no podrán 
 presentarse a la reelección inmediata tras dos mandatos consecutivos.
  
 (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de 
 Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de 
 Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp
Saludos , desde el Departamento de estado, USA, elecciones ONU, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com 
 
 
      
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario