CHILE SEDE DE FORO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 (EXAMINARÁ PAPEL DE EMPRESAS POR  BIEN COMÚN) (620)
 
 Por Eric Green
 Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
 
 Washington -- Entre el 25 y 27 de septiembre se realizará en Santiago de
 Chile una conferencia interamericana sobre la responsabilidad social
 empresarial, para examinar la premisa de que las personas que se involucran
 directamente con una compañía (ya sea en su calidad de empleados,
 accionistas o consumidores) tienen el deber de asegurarse de que las
 empresas contribuyan al bien común de la sociedad.
 
 En una declaración difundida el 29 de agosto el Banco Interamericano de
 Desarrollo (BID), uno de los patrocinadores del encuentro, dijo que entre
 los oradores en la conferencia participarán representantes de las grandes
 empresas, conocidas por sus esfuerzos para promover la responsabilidad
 social empresarial. También participarán en el encuentro representantes de
 organizaciones de la sociedad civil, de organismos internacionales y del
 mundo académico.
 
 Entre los oradores cabe mencionar a Larry Palmer, presidente de 
  Fundación Interamericana
 Unidos. 
 asociaciones comunitarias en América Latina y el Caribe, para programas
 innovadores de iniciativa personal, cuya finalidad es mejorar la calidad de
 vida de la gente pobre en la región. Palmer hablará sobre el papel del
 gobierno en lo que se refiere a proporcionar incentivos de responsabilidad
 social empresarial.
 
 El principio rector de la responsabilidad social empresarial, que ha
 alcanzado amplia aceptación en los últimos años, sostiene que las compañías
 tienen la obligación de administrar sus prácticas comerciales de manera que
 produzcan un impacto positivo general en la sociedad. Según el BID "las
 empresas socialmente responsables tienen un propósito que va más allá de
 las ganancias. Su meta es lograr resultados netos con triple objetivo, o
 sea: resultados financieros, crecimiento económico sostenible con más y
 mejores puestos de trabajo y mayor igualdad social".
 
 Bajo el lema de "¿Quién es responsable de la responsabilidad?" la
 conferencia examinará cómo una compañía debe asegurar su responsabilidad
 social -- ya sea a través de la regulación y la legislación nacional o bien
 a través de prácticas voluntarias o una mezcla de ambas.
 
 Antonio Vives, funcionario del BID que coordina el encuentro en Santiago,
 dijo que la "idea tradicional de que la empresa es la responsable de su
 responsabilidad y de que el resto de las partes interesadas sólo exigen, ha
 pasado de moda". Agregó que "las partes interesadas tienen también deberes,
 no sólo derechos, y entre ellos, el más importante es contribuir,
 responsablemente, a que la empresa sea responsable".
 
 Vives, subgerente de Empresa Privada y Mercados Financieros en el BID, dijo
 que buena parte del colapso financiero de la compañía Enron en el 2001 --
 en el que accionistas de la empresa con sede en Houston sufrieron inmensas
 pérdidas monetarias -- y de "la irresponsabilidad de otras empresas se debe
 a la falta de acción de las partes interesadas".
 
 El BID dijo que la conferencia en Santiago estudiará también la experiencia
 pertinente de las industrias de la minería y los hidrocarburos en América
 Latina y el Caribe, y se establecerá cuáles son las obligaciones de estas
 compañías y qué esferas escapan a su alcance.
 
 Para más información sobre la responsabilidad social empresarial véase el
 ejemplar de febrero de 2005 del periódico electrónico del Departamento de
 Estado, titulado: Promover el crecimiento con la gobernabilidad
 corporativa, en
 :http://usinfo.state.gov/journals/ites/0205/ijes/ijes0205.htm
 
 Estados Unidos fue uno de los copatrocinadores de la primera conferencia en
 el Hemisferio Occidental sobre la responsabilidad social empresarial, que
 tuvo lugar en Miami en septiembre del 2002. Para más información sobre esa
 conferencia véase la página web de 
 http://www.summit-americas.org/defaults.htm
 
 Estados Unidos ayudó también a organizar otras conferencias sobre el tema
 en Haití, Trinidad y Tobago y Panamá.
 
 (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de 
 Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
 Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Entonces veremos como conseguimos una entrada para esa conferencia.
Saludos Rodrigo González Fernández, respsoem.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com
 
 
Hmm I love the idea behind this website, very unique.
ResponderBorrar»
Your are Excellent. And so is your site! Keep up the good work. Bookmarked.
ResponderBorrar»