Piden que veto a proyecto de  subcontratación aborde problemas de trabajadores del sector  público
El  senador Carlos Bianchi advirtió que es la oportunidad para que el  gobierno regularice la situación del 60% de los trabajadores que laboran en  empresas estatales bajo el régimen de subcontratación.
Un llamado a que  el Gobierno incorpore en el veto al  proyecto de ley de subcontratación, algunas normas para regularizar la situación  de los trabajadores del sector público que trabajan en régimen de  subcontratación o bajo el sistema de contrata u honorarios, hizo el senador  Carlos Bianchi.El parlamentario, quien planteó durante la discusión de la  iniciativa la necesidad de hacer extensivos los alcances del proyecto a los  trabajadores del sector, manifestó que “el Ejecutivo es el primero que está  llamado a dar una solución a este tema y en base a la vía del veto, incorporar  el tema de la subcontratación de los funcionarios  públicos”.
 A juicio del senador, si aquello no ocurre  “el proyecto de subcontratación no va a ser completo, no va a ser integral  ni transversal hacia toda la clase trabajadora del país y va a discriminar  absolutamente a los funcionarios públicos. El gobierno tiene que entender que al  no incorporar, por vía veto, a los funcionarios públicos, está discriminando a  ese sector que durante años lleva trabajando en el sistema público y no ha  encontrado jamás una solución a sus requerimientos  laborales”.
 En tal  sentido, el parlamentario valoró que el Subsecretario del Trabajo, Zarko  Luksic, reconociera que  alrededor del 60% de los trabajadores que laboran actualmente en las empresas  estatales están bajo el sistema de tercerización o subcontratación de servicios,  puesto que no había un reconocimiento oficial frente a esa  situación.
 “Estoy  feliz de que se conozca la verdad, pero creo que es de justicia abrir la ley de  subcontratación a aquellas personas que trabajan en el sistema público y que  llevan décadas con contratos a honorarios o a contrata. La idea es que las  personas que estén a honorarios puedan pasar a contrata y los que estén a  contrata pasen a la planta”,  manifestó.
 A su  juicio, si actualmente existe casi un 60% de trabajadores de empresas públicas  subcontratados que no han logrado regularizar su situación, “el Estado tiene que  reconocer, sí o sí, que tiene requerimientos de estas personas y que este no es  un tema ocasional, sino que son trabajos permanentes donde se ha hecho uso y  abuso de esta figura que atenta contra cualquier garantía laboral que pudiera  tener cualquier trabajador”.
 El senador  Bianchi señaló que, así como el Ejecutivo pidió acelerar la tramitación del  proyecto de ley de subcontratación, es necesario que “con esa misma rapidez”  incorporen en el veto que enviará prontamente al Congreso alguna solución para  este sector.
Subcontratación y  veto presidencial, saludos Rodrigo González Fernández,  consultajuridica.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario