Unas 200 empresas extremeñas  producirán semillas para biodiesel
 ESTA ES UNA  INFORMACIÓN MUY INTERESANTE  YA QUE PARA CHILE ES UN EJEMPLOLA  SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA A LUIS SCHMIDT SU PRESIDENTE DE INMEDIATO PARA  QUE TOMEN CONCIENCIA LO QUE PUEDE SIGNIFICAR PARA LA AGRICULTURA  A  SEGUIR Y SE LA VOY A ENVIAR A ESTABLECER UNA POLITICA DE ESTADO EN  MATERIA DE BIOCOMBUSTIBLES.
 Demás esta  decir que Chile tiene ventajas comparativas extraordinarias para la  producción de oleaginosas y del raps, maravilla  en particular. Tiene  grandes rendimientos y experiencias en las siembras. Me tocó trabajar en la  multiplicación de Raps desde sus origenes y también en la Certificación de  semillas como el paroducción de semillas básicas. Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com
EFE             | Entre 100        y 200 empresarios agrarios podrán participar con una inversión        entre 10.000 y 20.000 euros en la producción de semillas para la obtención        de biodiesel, según el convenio firmado ayer entre el Grupo de Empresarios        Agrarios (GEA) de Extremadura y la empresa de producción de biocarburantes        Greenfuel.
 El convenio establece que GEA se compromete a aportar el        20 por ciento, unos dos millones de euros, de la inversión prevista por        Greenfuel para la puesta en macha de este proyecto, según explicaron ayer        los presidentes de las dos organizaciones, Alfonso Sánchez-Ocaña (GEA) y        Juan Antonio Azcúnaga (Greenfuel), tras la firma del        convenio.
 
 Prevén que este proyecto pueda hacerse totalmente        efectivo en septiembre u octubre del próximo año.
 
 Los empresarios        que estén interesados en participar en el proyecto deberán centrar sus        actuaciones en la producción de semillas como la colza, la soja o el        girasol, cuyo aceite se transforma en biodiesel a través de una reacción        química, indicó Azcúnaga.
 
 El biodiesel es una        fuente alternativa energética que se puede emplear como carburante en un        motor diesel, del mismo modo que se utiliza el gasoil, pero aclaró que se        trata de una fuente alternativa que no cuenta con suficientes recursos        como para sustituir a las existentes.
 
 No obstante, recalcó que        posibilita una serie de beneficios para el medio ambiente que no tienen        otros carburantes, además de ser una fuente de recursos inagotable, a        diferencia del petróleo, y supone, además, una nueva posibilidad para los        agricultores más allá del tema puramente alimentario.
 FUENTE :        AGROINFORMACIÓN SALUDOS        RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ         consultajuridica.blogspot.com   | 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario