SENADOR GARCIA SE HA CONVERTIDO EN EL MÁS ASERRIMO DEFENSOR DEL BOLETIN COMERCIA.SE OPONE A SU ABOLICION
Senador José García:  La administración del boletín comercial debe financiarse y ser la entidad  oficial de información crediticia
 El  parlamentario, presidente accidental de 
“El sistema de  información computacional y de base de datos que mantiene el Servicio de  Impuestos Internos (SII) sobre situación tributaria e impuestos a la renta tiene  un costo de operación aproximado de 7 millones de dólares al año, es decir, unos  4 mil millones de pesos”. Así lo afirmó el senador José García, presidente  accidental de 
La instancia  escuchó las exposiciones de 
El senador García  sostuvo que “el Servicio de Impuestos Internos ha logrado implementar todos sus  procesos por medios electrónicos con una reducción de costos para los  contribuyentes y también para el Fisco. El sistema es tremendamente exitoso  porque hoy la inmensa mayoría de las declaraciones de impuestos a la renta y  declaraciones de IVA se están haciendo vía Internet”. 
 
En ese sentido,  señaló que “frente a la propuesta de derogar el boletín comercial, ellos nos han  señalado que toda la implementación electrónica implica una gran modernidad, un  menor tiempo en que se aclaren los documentos que aparecen protestados o las  moras con que aparecen en alguna de las empresas”. 
Agregó que “sin  embargo, todo esto tiene un costo y quienquiera que sea, la o las empresas que  el día de mañana pudieran reemplazar el boletín comercial, van a tener que  financiar dichos costos”. 
De acuerdo a la  información entregada por el SII sobre los costos de operación de su sistema  computacional, el senador José García dijo que “las cifras son similares a las  que gasta 
 Por lo  tanto, a título personal, el legislador recalcó que “el boletín comercial vela  por un bien público que permite que haya mayor certeza de pago cuando se otorga  un crédito. Eso redunda en menores tasas de interés, porque cuando el riesgo de  otorgar un crédito es muy alto, lo que ocurre es que igual se entregan los  créditos pero a un precio mucho mayor”.
 En ese  sentido, manifestó que “es importante tener un sistema oficial que registre y  mantenga al día la situación crediticia de las personas y que al mismo tiempo,  permita que la persona apenas pague, pueda ser eliminado del registro. Creo que  eso lo garantiza 
 Añadió que  “si se estima que las tarifas de 
Puntualizó que  “lo peor que nos puede ocurrir es decir algo que puede resultar muy popular como  que vamos a eliminar el boletín comercial, pero que a la larga puede significar  que la gente piense que automáticamente eso va a significar que me van a borrar  del registro”.
No  obstante,  el senador García manifestó que “la empresa más grande de  registro de datos: DICOM, los va a seguir teniendo y los bancos, van a seguir  contando su propia información. Por eso me parece mucho mejor que haya una  entidad a la que el Estado le entrega la responsabilidad de llevar un registro  que es el que tiene el carácter de oficial”.
NOTA: el Senador García esta en un tremendo error. Cómo puede  comparar lo que cuesta financiar la información Tributaria de 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario