TABAQUISMO ATENTA A LOS DERECHOS HUMANOS, A LA VIDA

125 millones de dólares es la cantidad que donará el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de su bolsillo para combatir el tabaquismo. Una cantidad cuatro veces mayor que la que destina a esa causa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde su llegada a la alcaldía -poco después del 11-S para sustituir al  carismático Rudolph Giuliani-, Bloomberg ha hecho de la lucha contra el tabaco  una de las prioridades de su mandato.
Reconocido ex fumador, Bloomberg  denunció: "El tabaco mata cada año a cinco millones de personas en el mundo y si  no tomamos medidas urgentes, cientos de millones morirán este  siglo".
Mediante la denominada "Worldwide Stop Smoking Iniciative", la  donación tratará de ayudar a los fumadores a dejar el hábito, así como a  prevenir que lo adquieran los más jóvenes en todo el globo. 
El director  general de la OMS, el médico Anders Nordstrom, señaló en un comunicado que la  organización ha acogido "con agrado" la aportación que "ayudará a terminar con  la epidemia del tabaco y salvará millones de vidas".
Con su donación, el  alcalde neoyorquino se transforma en el primer multimillonario norteamericano  dedicado a la filantropía que se enfrenta de manera directa al que califica como  "uno de los mayores asesinos del mundo", esto es, el tabaco. 
Pionero  en la ley antitabaco
En 2003 promulgó una restrictiva y pionera  "ley antitabaco" que levantó ampollas entre los fumadores neoyorquinos, a los  que prohibió fumar en los únicos establecimientos públicos en los que todavía  podían hacerlo: bares y discotecas. 
Una iniciativa que ha sido todo un  éxito. "Ahora hay 200.000 fumadores menos en la ciudad, con un especial descenso  entre los adolescentes", mantiene Bloomberg. 
Antiguo corredor de Bolsa  en Wall Street, Bloomberg es dueño del servicio financiero que lleva su nombre y  posee una fortuna personal que se calcula en 5.100 millones de dólares, la mayor  entre los políticos norteamericanos en activo. 
Tras lograr el éxito  empresarial, decidió dar el salto a la política, para lo que no dudó en  abandonar el partido Demócrata en 2001 y presentarse a las elecciones  municipales de ese año en la lista Republicana, que carecía de un candidato  consistente. 
Desde entonces, la suerte no ha dejado de sonreírle tanto  en el campo de las finanzas como en el político.
Con todo el tabaquismo = muerte de ello no hay duda. Saludos Rodrigo González  Fernández
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario