| Campaña Provoca a Senadores a                          Firmar por la Corte Penal Internacional                           FIRMES PARA QUE                          FIRMEN es el nombre de la campaña que tiene como                          objetivo que Chile de una vez por todas ingrese al                          circuito internacional de los Derechos Humanos,                          ratificando el Tribunal Penal Internacional (TPI) y/o la                          Corte Penal Internacional, (CPI). Esta iniciativa la                          encabezan Oxfam y Corporación                          Humanas. Con una intensa publicidad que será                          desplegada por la ruta 68 - la misma que conduce a los                          parlamentarios responsables de aprobar el TPI - se busca                          provocar el debate y acercar la discusión a toda la                          ciudadanía. Afiches de la campaña se pueden ver también                          en las principales calles de Santiago. Informaciones                          sobre la campaña se han distribuido a las afueras del                          Congreso Nacional, en las cercanías de la Universidad                          Católica de Valparaíso y Federico Santa María así como                          también en las salidas de las estaciones del                          Metro.. FIRMES PARA QUE                          FIRMEN interpelará a senadores y diputados para                          que realicen las reformas legislativas pertinentes con                          la finalidad de que Chile ratifique el Estatuto de Roma                          que crea la Tribunal Penal                          Internacional. FIRMES PARA QUE                          FIRMEN es la posición que Oxfam y                          Corporación Humanas, y la ciudadanía, mantendrán hasta                          la firma de la CPI. Ambas organizaciones que trabajan                          entorno a derechos y a la justicia, apuestan con esta                          campaña a involucrar a organizaciones y personas                          interesadas en ser parte del debate. La historia                          política chilena reciente y las graves violaciones a los                          derechos humanos cometidas hace tres décadas, deben                          motivar un mayor compromiso con estos derechos y con los                          mecanismos internacionales que previenen y garantizan                          que hechos como los vividos no se repetirán. ¿Qué es la Corte Penal                          Internacional?
 La                          Corte Penal Internacional ( CPI y/o TPI), es la primera                          corte permanente que investigará y llevará ante la                          justicia a los individuos, no a los Estados,                          responsables de cometer las violaciones más graves a los                          derechos humanos y al derecho internacional humanitario                          como son el genocidio, los crímenes de guerra y los                          crímenes de lesa humanidad El TPI                          es complementario a los sistemas de justicia nacionales,                          actuando sólo cuando los Estados no pueden o no tienen                          la voluntad de investigar o juzgar crímenes de guerra, crímenes de lesa                          humanidad y/o genocidio. De modo que la                          responsabilidad primaria recae sobre los Estados. Como                          resultado y actuando en su mejor interés, los Estados                          modernizarán sus sistemas penales, tipificarán crímenes                          internacionales y fortalecerán la independencia del                          Poder Judicial, lo que tendrá un efecto positivo en la                          protección de los derechos humanos a escala mundial, al                          tiempo de asegurar la mejor cooperación entre los países                          y la Corte. Más información en: http://www.tribunalpenalinternacional.cl/ Tambien además: derhumano.blogspot.com;                          parciudadana.blogspot.com encontrarán interesantes                          artículos del tema. Saludos Rodrigo González Fernández;                          corpenal.blogspot.com | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario