|  |  | 
 Respecto de la              propuesta de licitar las carteras de afiliados, el ejecutivo planteó              que tendría algunos problemas técnicos porque afectaría la              libertad de elección de las personas. 
 Francisca Garrido              P.
 A la espera de lo que suceda con las modificaciones que              realice el Comité de Ministros en el marco de la reforma previsional              está el presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán.
 
 Sin              embargo, respecto de la finalización de la primera etapa, es decir,              de la elaboración del informe por parte de la denominada Comisión              Marcel, el ejecutivo destacó que un elemento positivo del informe              es que ha establecido claramente que el sistema no estaba en crisis              como se anunció durante la campaña presidencial y que, sin perjuicio              de ello, puede requerir algunos perfeccionamientos que estamos              dispuestos a analizar y una vez conocidas las respuestas concretas              vamos a verlo.
 
 -¿Cómo evalúa el proceso de la reforma              previsional?
 
 -Con respecto a la reforma estamos a la espera              de las decisiones que tome el Comité de Ministros, que está              analizando las propuestas de la Comisión Marcel, y que haga las              propias propuestas que van a ir al Congreso. Por ello, no podemos              avanzar mucho, porque no tenemos ningún antecedente que permita              saber por dónde iremos exactamente. Aquí había una confusión pública              en cuanto a que la previsión era el sistema de AFP y este informe de              la Comisión Marcel ha puesto las cosas en su lugar.
 
 -¿Se              refiere a separar las materias entre lo que es el tema previsional y              la industria de AFP?
 
 -Sí, y en cuanto a que el régimen de              capitalización individual de las AFP es una parte del régimen              previsional de Chile y que hay necesidades y obligaciones en los              otros regímenes también. De hecho, las principales propuestas de la              Comisión Marcel apuntan a establecer algunas fórmulas para ir en              apoyo de los sectores más desvalidos de la sociedad a través del              pilar solidario. Creo que es un elemento positivo el que se hayan              situado las cosas en su lugar. Respecto de la industria, otro              elemento positivo del informe es que ha establecido claramente que              el sistema no estaba en crisis como se anunció durante la campaña              presidencial y que, sin perjuicio de ello, puede requerir algunos              perfeccionamientos que estamos dispuestos a analizar y una vez              conocidas las propuestas concretas vamos a verlo.
 
 -¿Está de              acuerdo con la propuesta que realizó la Comisión referente a la              licitación de carteras?
 
 -En términos generales todavía le veo              algunos problemas técnicos en el sentido en que la licitación afecta              la libertad de elección de las personas que se incorporan al              sistema. Esto era una de las fortalezas, o es una de las fortalezas              del sistema: que la gente pueda elegir la administradora que más le              guste y la licitación obliga a todos los que ingresan al sistema a              escoger una AFP determinada, que sea la que gane la licitación,              independiente de la rentabilidad que ésta obtenga. Entonces, eso es              un tema que hay que analizar en profundidad, pero llegado el              momento, una vez que conozcamos las propuestas, emitiremos un              argumento.
 
 Profesionalización
 -¿Qué le parece que los              directorios de las AFP estén conformados por ex funcionarios de              gobierno o por gente que tenga algún tipo de influencia              política?
 
 -En general, la elección de los directores debe              tender a profesionalizarse independientemente de si han sido              funcionarios de gobierno, de empresas privadas o académicos. Lo              importante es que exista conciencia entre los accionistas de las              empresas de ir nominando directores que tengan realmente la              idoneidad profesional para poder ir desempeñando bien el cargo.              Elegir directores sólo por la capacidad de influencia que tengan,              creo que es un    error.
 
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario