Sanidad llama a los ciudadanos a denunciar a los bares que incumplan la ley antitabaco
 
  SIGEFREDO Elena Salgado presentó  ayer la campaña publicitaria contra el tabaquismo pasivo en los  niños
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, animó ayer a los ciudadanos  a presentar denuncias contra los establecimientos hosteleros que incumplan la  ley antitabaco. La postura del ministerio se produce tras la entrada en vigor el  pasado viernes de un artículo que obliga a bares y restaurantes de más de cien  metros cuadrados a habilitar espacios totalmente aislados si quieren permitir a  sus clientes fumar.
 «Espero de los ciudadanos que exijan el cumplimiento de los  espacios sin humos», advirtió Salgado, que recordó que «los ciudadanos pueden  exigir el cumplimiento de la ley con las denuncias», y las administraciones  autonómicas, «la obligación de investigarlas». De la misma forma, la ministra  cree «evidente» que si los ciudadanos presentan denuncias las inspecciones serán  más «activas». Por ello, dijo la titular de Sanidad, «animo a los ciudadanos a  consolidar la ley».
 Cálculos de la patronal hostelera cifran en un 40% los bares y  restaurantes que todavía no se han adaptado a la legislación y que, por lo  tanto, se encuentran en una situación ilegal si siguen permitiendo que se fume.  Salgado se limitó a recordar la cifra, sin ofrecer una aproximación propia, pero  insistió en que el ministerio no modificará la ley del Tabaco: «La ley no debe  cambiarse, deben consolidarse los avances. No estamos pensando en hacer ningún  cambio porque no podemos permitir que la ley se desvirtúe por las presiones de  aquellos a quienes les interesa que todo siga igual».
 En una comparecencia donde presentaba una campaña publicitaria  contra el tabaquismo pasivo en los niños, Salgado volvió a hacer un llamamiento  a los gobiernos autonómicos para que cumplan la ley. Algunos de ellos,  principalmente gobernados por el PP (Valencia, Castilla y León y Madrid, de  momento) intentan flexibilizar la norma a través de la aprobación de decretos  que la reglamentan.
 El ministerio ya ha recurrido el de Valencia, ha anunciado lo  propio con el de Madrid -si se aprueba como fue remitido al Consejo de Estado- y  requerirá los próximos días a la Junta de Castilla y León para que retire  diversos puntos del decreto que acaba de aprobar. Entre ellos destaca la  posibilidad de fumar en los bares de las empresas, el establecimiento de zonas  de fumadores en restaurantes y bares sin necesidad de compartimentarlos y la  libertad que tienen los contratistas de un banquete para decidir si se fuma o no  en la celebración. Si la Junta no modifica estos puntos en el plazo de un mes,  Sanidad recurrirá la norma autonómica ante los tribunales.
 No son necesarios los reglamentos
 Según la ministra, «la ley no necesita desarrollo, no hizo falta  para prohibir el tabaco en los centros de trabajo y hay establecimientos  hosteleros que están cumpliéndola, haciendo inversiones». En este sentido,  Salgado aconsejó a los industriales cumplir la norma estatal, pese a que algunas  autonomías pueden dictar nueva legislación, porque esta última puede ser  derogada por la Justicia si el ministerio recurre las normativas autonómicas.  «Estimo innecesarios los decretos, están induciendo a alguna confusión»,  destacó.
 Salgado advirtió de que el 40% de los grandes bares que no han  realizado obras de acondicionamiento deberían declararse como de no fumadores:  «Hay que exigir que esos espacios sean sin humo», reiteró. Para la ministra, «es  sorprendente, y no razonable, que una prohibición parcial sea más difícil que  una total», como lo fue en el trabajo.
Rodrigo R. González  Fernández
Director
 Director
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario