La "publicidad política 2.0" es la nueva vedette de Internet
Sebastián Campanario
Blogs, videos en  YouTube, campañas en Second Life, sitios interactivos:  el fenómeno de la publicidad digital, que en el  último mes generó compras multimillonarias de agencias de "marketing 2.0" en los  Estados Unidos, Europa y Brasil, se instaló también en la campaña política  argentina.
"Son herramientas que están en su primera etapa de desarrollo,  pero que están teniendo un crecimiento exponencial", cuenta Máximo Rainuzzo,  número uno del grupo de comunicaciones Omnicom en la  Argentina.
Las iniciativas de marketing  político vía Internet ganaron protagonismo con la elección a jefe de Gobierno  porteño, y apuntan a tener aún más peso para las presidenciales de  octubre.
El equipo de comunicaciones de Presidencia está  trabajando, junto a la empresa privada Puntogol, en el armado de la estrategia  de sitios Web para una eventual campaña para Cristina Kirchner, según publicó  ayer La Nación. La iniciativa ya generó polémica porque se registraron  dominios ".gov.ar" o directamente ".ar", que están reservados para organismos  gubernamentales y no pueden usarse para promoción de individuos. Los sitios  se encuentran en construcción, por lo que aún no pueden ser  visualizados.
Apuntando a las presidenciales, también Roberto Lavagna  viene apelando a herramientas digitales. Un mes atrás estrenó su propio  canal de mensajes por YouTube, un sitio de videos on line que se convirtió en el  ícono del movimiento "web 2.0", que contempla un uso de Internet mucho más  participativo que en los años 90, con grupos de interés, sistemas de  intercambios de mensajes instantáneos, interacción con celulares, etc. Allí, el  ex ministro viene posteando desde análisis sobre la primera vuelta porteña hasta  actos de campaña.
Los "mundos virtuales" (Second Life o sus sucedáneos,  como Laguna Beach, de MTV) también entraron en el radar de los estrategas de  campaña para ganar votos. Los internautas pueden experimentar una  "segunda vida", con una nueva identidad; asistir a fiestas, practicar deportes  y, desde la primera vuelta de los comicios porteños, también votar, en un  simulacro virtual de la elección. "Pronto veremos a los candidatos mezclarse en  este universo para difundir sus propuestas", vaticina Martín Bueno, de JWT  Digital, "es cierto que la masa crítica de receptores del mensaje aún es baja,  pero tengamos en cuenta que Second Life crece al 400% por  mes".
Los políticos hacen esta apuesta a futuro, y también buscan  empaparse del atributo "innovación", un valor con cotización en alza para las  marcas, ya sean éstas de detergentes, celulares o candidatos  presidenciales.
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
  



 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario