| Transantiago | 
| DIPUTADO ROSSI: "SI        ESTE PROYECTO SE PIERDE, SE ACABA EL GOBIERNO" | 
| El        traspié que el Gobierno sufrió el miércoles tras las indicaciones que los        senadores Eduardo Frei y Carlos Ominami hicieron al        proyecto para mejorar el Transantiago con la inyección de 290 millones de        dólares generó preocupación en el diputado Fulvio Rossi, quien señaló a         "Si este proyecto se pierde se acaba el Gobierno. Si fracasa el Transantiago perdemos las elecciones sin duda alguna, aunque tengamos la mejor reforma provisional, la mejor reforma educacional o sigamos disminuyendo la pobreza como mostró la encuesta Casen", señaló el parlamentario del Partido Socialista. Rossi lamentó que Frei y Ominami hayan        presentado indicaciones cuando  "Carlos (Ominami) se olvida que hemos tenido una relación de amistad hace mucho tiempo, y llama la atención que descalifique a alguien por la juventud cuando tiene un hijo de cerca de mi edad que también es parlamentario. Con Carlos hemos hecho muchas cosas por los jóvenes, y no me parece que ante una crítica política haya una descalificación personal por ser joven", señaló. Fulvio Rossi defendió su postura contraria a la que mostraron el presidente y el vicepresidente del Senado el miércoles, y manifestó que no es el momento para desconfiar cuando la propia Michelle Bachelet pidió el apoyo oficialista. El diputado planteó que "una pugna de        protagonismo" en  "El ministro Viera-Gallo está haciendo todo        lo humanamente posible, y es bien difícil cuando  tú no sabes con quién cuentas        trabajar en el Gobierno. Ha hecho los mejores esfuerzos por establecer        puentes de diálogo, y no se trata de introducir modificaciones cuando un        proyecto ya fue aprobado en  
 EXIJO UNA        EXPLICACIÓN Fulvio Rossi es uno de los diputados que        cuestionó el destino y la forma de asignación de los recursos provenientes        del royalty o impuesto específico a la minería, en la sesión especial que         Según el parlamentario, el royalty tiene que ser asignado "a las regiones mineras, para innovaciones tecnológicas y renovación productiva a futuro", a diferencia de lo que ocurre actualmente, en que no hay un mecanismo claro para repartir los fondos, e incluso una película de Condorito se vio beneficiada de estos dineros. "Mi región (de Tarapacá) tuvo casi un 8 por        ciento, pero  "A lo mejor se trata de innovación cinematográfica", bromeó Rossi, para recalcar que este hecho "es un ejemplo de que es necesarioque haya una regulación muy clara a través de una resolución legal para ver cómo se van a asignar estos recursos". | 
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
  
   
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario