Noticiero  Agropecuario.- El incremento de los precios internacionales  del maíz y la caña de azúcar debido a su uso para la elaboración de  biocombustibles y el aumento en la demanda de alimentos de países como China y  
Ante esta situación el presidente de 
Para ello solicita al Ejecutivo Nacional llevar a cabo, con carácter  de urgencia, un gabinete agrícola que evalúe la actual situación para elaborar  estrategias que permitan aumentar la producción nacional y a su vez disminuir  las importaciones de alimentos. 
El Presidente de 
"El poder Ejecutivo, legislativo y los productores debemos pasar de  las mesas técnicas de trabajo a mesas de análisis político de lo que está  sucediendo a nivel mundial, y examinar cómo éste incremento de precios en el  mercado internacional está afectando la alimentación de los venezolanos", acotó  Moreno.  
"No podemos esperar que se presente una crisis en el país para tomar  una decisión. Todos los sectores debemos sentarnos a elaborar un plan para  evitar una crisis de la arepa similar a la que vive hoy en día México con la  crisis de la tortilla. 
 
Precios  internacionales
Los precios del maíz a nivel  mundial se han incrementado en ocho meses  en 87,7% al pasar  la tonelada de maíz de 140 dólares a 260 dólares. Gran parte de la producción de  este rubro a nivel mundial se destina para la fabricación de etanol, lo que  actualmente produce un incremento en la demanda, y a su vez esta situación  afecta el suministro de este rubro a la agroindustria para la elaboración de  alimentos tanto para el consumo humano como uso animal.  
Asimismo en el caso del maíz  blanco el precio subió, en ocho meses, de 165 dólares a 255 dólares la tonelada,  lo que podría afectar el precio nacional, porque se incrementará la demanda del  rubro en el país, y en el mercado  mundial.
Por otro, lado la situación  de la leche tampoco escapa de la problemática del incremento en el precio  internacional. La leche ha pasado en los últimos meses de 1.300 dólares la  tonelada a 5 mil dólares la tonelada, en contraposición con la regulación del  precio que existe en Venezuela.  
La crisis de la caña azúcar  también es mundial, debido a que el precio de este rubro en el mercado  internacional se ha incrementado ante la alta demanda que existe para la  producción de etanol.  
En Venezuela, la situación  en cuanto al procesamiento de la caña de azúcar también es grave, porque se  quedarán 1.173.755 toneladas de caña diferidas, debido a la falta de centrales  azucareros suficientes para la molienda, situación preocupante en un país como  el nuestro, que es deficitario en azúcar.    
Regulación de precios afecta al  productor
Igualmente, ante el panorama del incremento de precios en el mercado  internacional, el sector agropecuario nacional también tiene otra barrera, dado  que el Gobierno insiste en mantener la regulación de precios en diversos rubros.  Los precios internos no se corresponden con los costos de producción, que se han  visto afectados por la inflación, además de considerar que los montos fijados  por el Gobierno Nacional están anclados hace más de cuatro  años.
La presión de los precios internacionales, la regulación interna de precios y el impacto inflacionario, son en síntesis tres de los factores que están afectando el mercado nacional que deben ser analizados con urgencia, dado que no habrá Certificado de Demanda Interna Satisfecha que impida el contrabando de alimentos hacia Colombia.
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario