|               Nómada. Reflexiones personales e información sobre la        sociedad y el conocimiento abiertos                                                             | By jfreire                                                              |                    Mi intervención en Renacer07, el evento de Infonomía que se in inicia mañana,                    tratará de "El blog como motor de la transformación en                    comunicación". Voy a tratar de presentar sintéticamente                    10 ideas que van desde lo personal a lo general (en unos días                    trataré de publicar aquí estas reflexiones). Una de estas                    ideas es "La larga cola del talento: la abundancia es                    natural, la escasez es artificial", para la que he                    preparado una serie de esquemas que representan la                    evolución de la comunicación y los efectos de la aparición de                    los medios digitales y, especialmente, de la web 2.0. La idea de la larga cola del talento ya la                    avanzó hace unos días Alberto Ortiz de Zárate en Administraciones en Red, como                    propuesta para la administración pública. En mi caso, mi                    hipótesis es que el talento de las personas se distribuye, "de                    modo natural" como una larga cola; muchos tenemos un talento                    limitado pero existen unos pocos (en términos relativos,                    muchos en términos absolutos) que ocupan el extremo "virtuoso"                    de esa larga cola. En el mundo analógico, los extremos de la                    larga cola no se desarrollan por que los costes de producción                    y/o distribución son demasiado altos tanto para aquellos                    contenidos de baja calidad como, incluso, para los de elevada                    calidad (más costosos o con públicos más restringidos). La                    primera fase de Internet no cambió casi nada, las barreras de                    entrada seguían siendo bastante elevadas. De este modo, la larga cola potencial se transformaba en                    curvas gaussianas donde se concentraban los nichos de                    mercado rentables ("los medios de masas"). La web 2.0 y el abaratamiento y extensión de la                    conectividad de banda ancha han hecho que los extremos de la                    larga cola del talento sean viables. De este modo aparece una                    enorme producción de contenidos de baja calidad y una larga                    cola de contenidos de muy elevada calidad en buena medida                    generados por amateurs que antes no podían asumir el coste o                    superar las barreras necesarias para que sus ideas o trabajo                    "vieran la luz" e interesasen, en muchos casos, sólo a un                    reducido grupo de personas. En esta Internet 2.0 siguen                    existiendo los modelos gaussianos, representados bien por los                    viejos medios de comunicación que adaptan la tecnología pero                    no cambian de estrategia bien nuevos modelos de producción                    colectiva, como la Wikipedia, que imponen filtros externos                    (al individuo) a la producción de contenidos. Estos "viejos                    modelos en nuevos formatos" seguirán existiendo mientras                    existan usuarios, sólo consumidores en muchos casos,                    interesados por ellos, aunque es discutible que el modelo de                    los viejos medios de comunicación pueda mantener su viabilidad                    financiera ante la competencia de la larga cola de nuevos                    creadores. La web 2.0 no ha hecho más que empezar y es de                    esperar un crecimiento cualitativo (nuevos formatos, nuevos                    lenguajes, modelos de colaboración en la creación) y                    cuantitativo. Centrándonos en esta última parte, el voumen de                    talento que aflora, y de contenidos que se generan, seguirá                    creciendo de modo que el conocimiento de baja calidad se hará                    enorme pero el de alta calidad también, aunque en menor                    medida. El problema de la exuberancia de información se                    acelerará lo que hará aún más precisas aún nuevas formas de                    agregación y filtrado (
 y esa es la siguiente idea que                    presentaré en mi intrvención).  
  más informacion , pincha                    aquí
 |                 http://www.bloglines.com/preview?siteid=578072&itemid=1231 |    | 
 
  Saludos
Rodrigo González  Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586  
telefono: 5839786 
santiago-chile
  
 Escribanos, consultenos, opine  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario