La gazetta: ISSN  1697-0918
 
ATENCION AMIGOS  POLITICOS Y EMPRESARIOS , LEAN ESTO Y SIGAMOS CONVERSANDO CON  NEUS
 Sabemos que los mercados son conversaciones y que Internet es la mayor conversación de la historia. La pregunta es: ¿por qué es la más grande? La respuesta es:
Porque los mercados son conversaciones  en red.
 La teoría de las redes nos permite entender por  qué determinados mensajes se propagan más y más rápidamente que otros, porque  algunas personas son más influyentes que otras, porque determinados sitios web  reciben más visitas que otros. En esta Gazetta comento Linked, el libro de divulgación escrito por el físico  húngaro-estadounidense Albert-László Barabasi, que explica cómo se organizan las  redes y cómo crecen.
 Linked analiza todo tipo de redes:  desde Internet hasta las relaciones entre los actores de Hollywood, la  transmisión del SIDA, el Proyecto Genoma Humano, el outsourcing como modelo  empresarial o el éxito de Hotmail. 
 Las premisas básicas
En su inicio los científicos pensaron que las redes funcionaban de forma aleatoria y relativamente sencilla: "Para estar conectado sólo es necesario un enlace por nodo". Así, todos nosotros estamos conectados. De aquí arranca la teoría de los Seis grados de separación, elaborada por el sociólogo Stanley Milgram en 1967. Este sociólogo probó que entre dos personas cualquiera de los Estados Unidos existen como máximo seis contactos de distancia. Su experimento forma la base de la teoría que podríamos denominar, en traducción castiza, "¡qué pequeño es el mundo!" (Theory of Small Worlds): "Vivimos en un mundo pequeño, en el que todo está interconectado".
Estudios posteriores probaron que el azar no explica las desigualdades en el seno de una red. De ahí que Barabasi nos lleve al modelo de red "libre de escala", en la que no hay un centro ("es una red sin araña") ni un número de enlaces típico por nodo. Algunos nodos tienen más enlaces que otros: algunos sitios web son más visitados que otros, hay personas con más contactos que otras Señalo aquí su mención al libro The Tipping Point de Malcom Gladwell y, en concreto, a la figura del "conector", ese perfil que obtiene y mantiene un número de contactos sociales muy superior a la media.
El funcionamiento de las redes libres de escala  se sustenta en una arquitectura robusta y universal, sujeta a una ley de  potencias. Debemos tener en cuenta dos factores:
 1. Las redes no son estáticas sino que  crecen. Un caso espectacular es el de Internet, con un avance  rayando en lo prodigioso que ni los propios buscadores consiguen abarcar en su  totalidad (Google NO indexa todas las páginas web).
 2. La vinculación preferente  (preferred attachment) nos indica que en una red el crecimiento no se  distribuye de forma equitativa. "La evolución de las redes está gobernada por la  ley- sutil pero inexorable- de la vinculación preferente. Guiados por ella y de  forma inconsciente, agregamos enlaces en mayor medida a aquellos nodos que ya  tienen muchos". El nodo que más enlaces tiene es aquel al que más enlazaremos.  El blog con más autoridad atrae más visitas y comentarios. La persona con más  contactos genera más contactos. El rico se hace más rico, en definitiva ("rich  gets richer").
 Implicaciones 
La Teoría de redes tal y como la expone Barabasi tiene implicaciones para distintos temas que habitualmente comentamos en esta Gazetta:
 La Teoría de redes tal y como la expone Barabasi tiene implicaciones para distintos temas que habitualmente comentamos en esta Gazetta:
Linked no está traducido al castellano.  Puedes sin embargo leer un resumen más extenso aquí.
 Esta conversación continúa en nuestro blog y en mi email. La próxima Gazetta llega  a tu buzón el día 16 de julio. Hasta entonces, un saludo.
 Neus
 Neus Arqués es socia-directora de Manfatta, empresa de marketing y comunicación 2.0 especializada en contenidos digitales.
Nos gustará recibir tus comentarios en lagazetta@manfatta.com. 
 Copyleft 2007 de La gazetta: Manfatta SL. Puedes  reproducir este artículo citando el autor y la fuente, de acuerdo con estas  condiciones de uso.
 Copyleft 2007 de La gazetta: Manfatta SL. Puedes  reproducir este artículo citando el autor y la fuente, de acuerdo con estas  condiciones de uso.  
  Copyleft 2007 de La gazetta: Manfatta SL. Puedes  reproducir este artículo citando el autor y la fuente, de acuerdo con estas  condiciones de uso.
 Copyleft 2007 de La gazetta: Manfatta SL. Puedes  reproducir este artículo citando el autor y la fuente, de acuerdo con estas  condiciones de uso.  Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
Escribanos, consultenos, opine  
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario