El enorme auge de obras  acerca de las emociones, incluyendo las del Dr. Goleman, se explica  en parte porque los noventa fueron declarados, por  el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush  (padre), como la Década del Cerebro para impulsar la  investigación, encontrar solución para enfermedades como la depresión o el  Alzheimer y "aumentar el conocimiento público de los beneficios de la  investigación sobre el cerebro". En estos diez años la producción científica  arroja un saldo de más de 250.000 trabajos sobre el cerebro y  25.000 sobre las emociones, con un beneficio en términos de   
conocimiento que nadie discute. 
"Ha sido un periodo de tremendos  avances en la comprensión de la conducta, la emoción y la enfermedad  mental. Hemos dado grandes pasos en nuestro conocimiento de las regiones  cerebrales involucradas en la emoción, hemos empezado a comprender cómo los  estados emocionales afectan al cuerpo y a la salud, y hemos  desarrollado  
nuevas tecnologías para visualizar el cerebro en pleno  funcionamiento", resume Ned Kalin, director del Instituto de Investigación  sobre Emociones y Salud de la Universidad de Wisconsin (EEUU). 
 
 
'Sabemos demasiado  
y sentimos muy poco.  
Al menos,  sentimos muy poco  
de esas emociones creativas de las que surge una  buena vida'.  
Bertrand Russell 
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario