Alemania | 30.08.2007
La mayor sinagoga de Alemania reabre sus puertas en Berlín
La solemne reinauguración de la mayor sinagoga de Alemania en el centro de Berlín marca el inicio de las jornadas culturales judías, que se extenderán hasta el 9 de septiembre en esa ciudad.
"Es un milagro que haya  nuevamente judíos en Alemania. Y la sinagoga de la Rykestraße, que sobrevivió a  dos diferentes  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La luz vuelve a brillar allí donde  los nazis quisieron extinguirla.regímenes, es el símbolo de ese  milagro". Así comentó la reinauguración del templo el nonagenario rabino Leo  Trepp, quien vivió en carne propia los horrores del tiempo de los  nazis y fue llevado al campo de concentración de Sachsenhausen, del que  afortunadamente consiguió escapar. Él es uno de los sobrevivientes del  Holocausto que han acudido a Berlín para tomar parte en la ceremonia solemne con  que vuelve a abrir sus puertas la mayor sinagoga de Alemania.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La luz vuelve a brillar allí donde  los nazis quisieron extinguirla.regímenes, es el símbolo de ese  milagro". Así comentó la reinauguración del templo el nonagenario rabino Leo  Trepp, quien vivió en carne propia los horrores del tiempo de los  nazis y fue llevado al campo de concentración de Sachsenhausen, del que  afortunadamente consiguió escapar. Él es uno de los sobrevivientes del  Holocausto que han acudido a Berlín para tomar parte en la ceremonia solemne con  que vuelve a abrir sus puertas la mayor sinagoga de Alemania.
Los golpes de la historia
 Bildunterschrift: El exterior del edificio se salvó  de la destrucción.Construido en 1904, el templo ubicado en el corazón  de Berlín tenía originalmente lugar para más de 2.000 personas. En la "noche de  los pogromos", el 9 de noviembre de 1938, se salvó de ser destruido, porque las  hordas nazis no quisieron dañar las construcciones circundantes. No obstante, el  interior de la sinagoga fue profanado y devastado. El último oficio religioso se  celebró allí poco más de un año más tarde, en abril de 1940. Luego, los nazis se  apropiaron del recinto, que el ejército utilizó como caballeriza.
Bildunterschrift: El exterior del edificio se salvó  de la destrucción.Construido en 1904, el templo ubicado en el corazón  de Berlín tenía originalmente lugar para más de 2.000 personas. En la "noche de  los pogromos", el 9 de noviembre de 1938, se salvó de ser destruido, porque las  hordas nazis no quisieron dañar las construcciones circundantes. No obstante, el  interior de la sinagoga fue profanado y devastado. El último oficio religioso se  celebró allí poco más de un año más tarde, en abril de 1940. Luego, los nazis se  apropiaron del recinto, que el ejército utilizó como caballeriza.
Acabada la guerra y tras una remodelación, el templo fue nuevamente abierto en 1953. Hasta la caída del Muro de Berlín fue la única sinagoga de la comunidad de Berlín oriental, que debido a la presión política tuvo que separarse de la parte occidental de la ciudad. La historia de este lugar está pues íntimamente ligada a la de Alemania y la comunidad judía, que vuelve a florecer con vitalidad allí donde Hitler y sus secuaces planearon su exterminio.
Centro cultural ortodoxo
La reinauguración de la sinagoga no es el único signo concreto de este renacer. Este domingo 2 de septiembre será inaugurado también un nuevo centro cultural del movimiento ortodoxo Chabad Lubawitsch, ante la presencia del ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank Walter Steinmeier. Los costos de construcción fueron financiados en su mayor parte por judíos berlineses. Según el director del centro, el rabino Yehuda Teichtal, "eso demuestra que la gente confía en el futuro de los judíos en Alemania".
También el rabino Trepp espera nuevos impulsos para la creciente comunidad judía de Berlín, aunque se manifiesta en forma cautelosa. "La antigua comunidad judía alemana pertenecía a una clase social relevante, sus miembros estaban integrados y eran personas destacadas", indica, y agrega: "Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la comunidad ahora, pero debemos proceder cuidadosamente y tratar de revivir algunos elementos de esa vieja tradición". Para eso, a su juicio, que aún queda mucho trabajo por hacer.
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario