|                                            |                                                | :                    Antonio Horvath                    Kiss Fecha de                    Publicación: 2007-09-23
 
 |  |  |  
 |  |             |  |  |  |             |  |  |  |             |  |                                                | Trampa Nuclear 
 |                   |  |  |  |                   | Tadatoshi Akiba alcalde                    de Hiroshima, Doctor en Matemáticas del MIT, es claro en                    señalar que no es políticamente correcto en Japón manifestarse                    en contra de la energía nuclear y que en esta materia hay                    muchas mentiras acerca de la seguridad y bajos costos de ella,                    teniendo él una clara posición adversa. En los próximos días                    conoceremos el informe de la Comisión que en este tema preside                    el físico-teórico Jorge Zanelli para la Presidencia de la                    República. En los medios de comunicación, en el Congreso y                    mediante invitaciones a visitar centrales nucleares de otros                    países se da cuenta del intenso lobby que realizan compañías                    francesas y rusas entre otras, en nuestro país para convencer                    a autoridades de que la energía nuclear es la solución para                    los problemas energéticos de Chile. Este insólito despliegue                    se explica al considerar la crítica situación del negocio                    nuclear hoy en día, ya que deben incurrir en gastos mayores                    para el cierre de aquellas que terminaron su vida útil, sin                    que exista un número suficiente para nuevas centrales                    previstas para el futuro que mantengan el negocio, que desde                    siempre ha tenido que contar con enormes subsidios                    estatales.
 
 Se suma el que debiera ser difícil convencer                    a las autoridades de un país que adopten una decisión poco                    racional, sobre todo en el caso de Chile que cuenta con un                    inmenso potencial para el desarrollo de energías                    verdaderamente limpias y renovables, como ser: 33.000 MW en                    pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas aprovechando las                    caídas de aguas entre la cota de agua 1.000 y 500 m.s.n.m.,                    sin inundar ninguno de nuestros escasos y valiosos valles, y                    en el mediano plazo la geotermia con un potencial de 15.000 MW                    En los fiordos y canales de la Zona Austral existen flujos por                    mareas con un potencial de energía que supera los 50.000 MW.                    Si a lo anterior agregamos la energía solar, eólica y los                    biocombustibles más los distintos ríos del país que requieren                    de un manejo integrado de cuencas previo, se puede concluir                    que la premura de algunos para privilegiar la energía nuclear                    como solución para nuestros problemas de abastecimiento es por                    decir lo menos irresponsable.
 
 De esta manera la                    disyuntiva en cuanto a disponer recursos públicos para el                    estudio y desarrollo de centrales nucleares o destinarlos a                    incentivar decididamente la generación de energías limpias y                    renovables, no es técnica como lo pretende el lobby nuclear,                    sino política, ya que tiene que ver con el tipo de país y                    regiones que queremos construir, a lo cual se debe sumar un                    especial agravante de la energía nuclear, es que una vez                    adoptada no admite segundas oportunidades.
 |                   |  |  |  |  | 
    
 soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel  internacional
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario