|         APPA presenta un informe para combatir las "mentiras" que        se están vertiendo contra la industria de los        biocarburantes 
 La Asociación de Productores de        Energías Renovables ha hecho público hoy un documento Biocarburantes y        Desarrollo Sostenible. Mitos y Realidades en el que asegura, entre otras        cosas, que los precios de los productos alimentarios no han subido como        consecuencia de la creciente demanda de materias primas por parte del        sector de los biocarburantes.
 12 de septiembre de        2007 "En los últimos meses hemos        estado sufriendo una campaña de desinformación que desprestigia al        sector", aseguró hoy el presidente de APPA, Roderic Miralles, en la        presentación de este informe que trata de desmontar los "mitos" surgidos        en torno a los biocarburantes. "Se nos ha acusado de la subida del precio        de casi todo; lo último del arroz del Delta del Ebro por culpa del        biodiésel, cuando éste no se fabrica con arroz, ni con ningún        cereal".  
 El documento, más de una veintena        de páginas repletas de datos y referencias bibliográficas, repasa, uno a        uno, los diferentes males de los que han sido acusados estos        biocombustibles. ¿Por ejemplo? La subida de precio por culpa de la        industria de bioetanol estadounidense de la tortita de maíz mejicana. Pues        bien, APPA contextualiza la información y apunta al fin: "el maíz        utilizado normalmente para la producción de bioetanol en EE UU es maíz        amarillo, mientras que el maíz utilizado para la producción de tortitas en        México es maíz blanco". Más aún: "EE UU exporta muy pocas cantidades de        maíz blanco a México debido a los actuales aranceles mexicanos a la        importación. Además, en Estados Unidos el maíz blanco tan sólo representa        un 1% del cultivo de maíz, correspondiendo el resto a la variedad        amarilla".
 
 Otra de las acusaciones más comunes contra estos        biocarburantes en estos últimos meses es que provocan la deforestación de        los  bosques tropicales indonesios, presuntamente  con vistas a        la plantación de palma (especie de la que procede el aceite luego empleado        en la fabricación del biodiésel). Igualmente, otras voces también señalan        los bosques tropicales de la Amazonia brasileña como víctimas de la        extensión de los cultivos de caña de azúcar (para fabricar        bioetanol).
 
 Pues bien, APPA vuelve a replicar: la producción global        de aceite de palma creció entre 2001 y 2005 en casi 10 millones de        toneladas, la cantidad de dicho aceite destinada a la producción de        biodiésel ha sido de... 30.000 toneladas en 2005 (un dato de la Comisión        Europea). "El biodiésel supone sólo un 3% de la producción de aceite de        palma, qué pasa con el 97% restante", apuntó hoy Miralles.
 
 Asimismo, en el caso de Brasil, APPA comenta: el área dedicada al        cultivo de caña de azúcar destinada a la producción de bioetanol es        actualmente de seis millones de hectáreas. Y dichas áreas se encuentran        concentradas cerca de la costa, entre los estados de Rio Grande do Norte y        Bahía y, mucho más al sur, en el estado de Sao Paulo, en ambos casos... a        miles de kilómetros de los bosques tropicales amazónicos.
 
 En lo        que respecta a la subida de los precios de la cesta de la compra en        España, Miralles aseguró hoy en la presentación del documento: "La        influencia de los biocarburantes sobre los precios es muy limitada,        residual o incluso inexistente". "Quedémonos con una cifra muy        importante", apuntó el presidente de APPA Biocarburantes, "de todo el        cereal cosechado en la Unión Europea en 2006 sólo el 1% se destinó a la        producción de bioetanol y se estima que para 2007 este porcentaje ascienda        a 1,6". Es más, en el comentado caso del pan, de acuerdo a los datos de        APPA, el coste del cereal en España supone tan sólo el 5% del precio        final de una barra.
 
 ¿De dónde vienen pues todos estos ataques? "No        disponemos de pruebas que nos permitan acusar a nadie, pero un simple        observador ya puede intuir que esto parece algo organizado y que no es        fruto de la casualidad", recalcó Manuel Bustos, director general de APPA        Biocarburantes.
 
 Más información:
 http://www.appa.es/
 | 
    
 Escribanos, consúltenos,  opine
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario