ESTADOS UNIDOS:
|  Crédito: Elvert Barnes/Wikimedia |  | 
|  | |
El Nobel no fabrica presidentes  
Por Jim Lobe  
WASHINGTON, 12 oct (IPS) - El grupo www.draftgore.com pagó  una página entera en el diario The New York Times para alentar la candidatura  del ex vicepresidente Al Gore a la Presidencia de Estados Unidos. Dos días  después, se anunciaba que Gore recibiría el premio Nobel de la Paz.  
"Muchos candidatos buenos y solidarios compiten por la  nominación" del opositor Partido Demócrata, rezaba el aviso, publicado en nombre  de 138.000 firmantes de una petición para pedirle a Gore que participe en la  puja. 
"Ninguno de ellos tiene la combinación de experiencia, visión,  conocimiento del mundo y coraje político que usted le daría a la tarea. Ni  tienen el apoyo de los votantes que usted ya obtuvo y que lo llevarían a la  victoria en 2008", indicó www.draftgore.com. 
Este viernes, el Comité  Noruego del Nobel anunció que el premio de la Paz de este año sería entregado a  Gore y al Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de  las Naciones Unidas, por sus llamados de atención al público mundial sobre el  recalentamiento planetario. 
"Este premio aumenta la tremenda marea de  apoyo a Al Gore y las crecientes demandas para que se convierta en candidato a  Presidente en 2008", declaró, luego del anuncio, www.draftgore.com.  
"Creemos que, en estas circunstancias, no tiene más opción que dar el  paso que falta para lograr el mayor impacto hacia un cambio en la política en  materia de recalentamiento planetario: candidatearse a presidente", agregó.  
Al menos un ex presidente, y también premio Nobel de la Paz, estuvo de  acuerdo con esta organización. "Creo que es la persona mejor calificada para ser  presidente", dijo Jimmy Carter poco después del anuncio en Oslo, al programa  "Today", que se emite por la cadena televisiva NBC. 
"Llamé tantas veces  a Al Gore para urgirlo a que se candidateara que al final me dijo: 'Presidente  Carter, por favor, no me llame...'", relató. (En Estados Unidos, los ex jefes de  gobierno conservan el trato protocolar de "presidente".) 
Pocos dudan que  su nuevo estatus de premio Nobel fortalecerá el prestigio y eligibilidad de  Gore, la mayoría de los analistas políticos, incluso miembros del círculo íntimo  del ex vicepresidente, consideran muy improbable que se arroje al ruedo.  
"El vicepresidente Gore aprecia sinceramente el sentimiento detrás del  aviso", dijo la portavoz oficial de Gore, Kalee Kreider. "Pero como ciudadano  común, sus esfuerzos sostienen una campaña de tipo diferente. La gran mayoría de  su energía se concentra hoy en educar al público sobre la crisis climática.''  
A pesar de ser el demócrata más prominente en pronunciarse contra el  aval del Congreso legislativo en 2002 de la invasión a Iraq, sus actividades  actuales más notorias desde su derrota electoral en 2000 a manos del hoy  presidente George W. Bush se refieren al cambio climático. 
De hecho, la  atención de Gore hacia el ambiente y el recalentamiento planetario se remonta al  menos a la publicación de su primer libro "Earth in the Balance", en 1992,  cuando aún era senador. 
Ese volumen logró la atención de los expertos y  jefes de Estado y de gobierno presentes en la Cumbre de la Tierra, celebrada ese  año en Río de Janeiro, y ayudó a persuadir a Bill Clinton de nombrarlo como  compañero de fórmula en la candidatura presidencial pocos meses más tarde.  
En 2000, Gore obtuvo la mayoría de los votos como candidato a la  presidencia, pero perdió como consecuencia de una controvertida decisión de la  Corte Suprema de Justicia. 
Desde entonces, ingresó en una agresiva  campaña por la reducción de las emisiones de gases invernadero, que incluyó  exhortaciones a líderes evangelistas para que rompieran con la Derecha Cristiana  hasta producir y protagonizar el documental "An Inconvenient Truth", ganadora  del Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor  documental. 
Ahora que esos esfuerzos fueron premiados con el Nobel,  podría parecer un momento oportuno para que Gore acepte las invitaciones de  Carter y de muchos ambientalistas y dirigentes demócratas, en especial los  descontentos con la candidata favorita a la Presidencia, Hillary Clinton.  
Pero la mayoría de los observadores pronostican que la respuesta seguirá  siendo negativa. 
Como la propia Kreider indicó, Gore podría sentir que  su aporte será mayor fuera del gobierno, como líder de un movimiento, que como  político. En ese caso, se vería obligado a lidiar con muchos asuntos sobre los  cuales, inevitablemente, tendrá que hacer concesiones difíciles que lo dejarían  mal parado. 
"Esto ayuda a la campaña por el clima, porque tendrá una voz  más elevada", dijo Donna Brazile, gerenta de campaña de Gore en 2000, a la  agencia de noticias AP. "Pero ahora es el ciudadano Al Gore, y creo que está  cómodo siendo el ciudadano Al Gore." 
Pero se interponen obstáculos más  prácticos a una candidatura del ex vicepresidente, en caso de que se decida a  participar en la carrera. 
Y el menor no es tener que recaudar dinero  para financiar una campaña electoral de cero, cuando los tres favoritos  --Hillary Clinton, Barack Obama y John Edwards-- ya reunieron decenas de  millones de dólares. 
Cooperantes económicos del Partido Demócrata  opuestos a Clinton se acercaron a Gore a fines de 2006, pero sólo lograron  frustración ante su evidente falta de interés. Una fuente dijo a IPS: "Aquellos  que podrían ayudarlo más fueron rechazados." 
"Me encantaría que el  premio Nobel tuviera algún efecto en la carrera presidencial", dijo el director  del Centro para Políticas Internacionales, William Goodfellow. "Pero para la  mayoría del público, Gore es un elitista y el Nobel no lo ayuda para mejorar esa  imagen." (FIN/2007)
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario