23. Noviembre ´07        -  La iniciativa Ayuda para el Comercio debería        centrarse en cinco áreas prioritarias de la agricultura si quiere ayudar a        que los países pobres se beneficien del cambiante régimen del comercio        mundial de productos agrícolas, según un nuevo informe de la FAO hecho        público el miércoles pasado,        coincidiendo con su Conferencia, el máximo órgano de gobierno de la        Organización. 
El informe sigue a un estudio sobre Financiación de        la Agricultura que acaba de ser hecho público en un evento especial que        contó con la participación del Director General de la FAO, Jacques Diouf,        quien advirtió que el porcentaje de las ayudas destinado a la agricultura        permanece estancado "y bajo ningún concepto refleja la importancia de PIB        agrícola en los países en desarrollo". 
El informe de Ayuda para el        Comercio urge a los donantes a realizar un esfuerzo especial para ayudar        en cinco áreas de actividades relacionadas con el comercio para una mejor        integración de los países en desarrollo en el comercio multilateral. De        esta manera se pueden beneficiar de la liberalización del comercio y del        mayor acceso a los mercados. 
La iniciativa Ayuda para el Comercio        fue lanzada en la reunión ministerial de la Organización Mundial del        Comercio (OMC) de diciembre de 2005 en Hong Kong. El objetivo es ayudar a        los países pobres a crear capacidad e infraestructuras para sacar pleno        provecho de un acuerdo de Doha que redujera las barreras al comercio        mundial. 
El informe sobre Ayuda para el Comercio de la FAO        identifica las cinco áreas que necesitan ayuda especial: transferencia de        tecnología, infraestructuras rurales y gestión del agua, normas técnicas        para los productos, negociaciones comerciales y análisis de políticas        comerciales. 
Si la Ayuda para el Comercio quiere ser eficaz, según        el informe de la FAO, debería empezar por concentrar los recursos en las        cinco problemas más vinculados con la competitividad, áreas en las que la        FAO ha estado trabajando durante años para mejorar la competitividad de        los países en desarrollo en el comercio de productos agrícolas, pesqueros        y forestales. 
Uso y transferencia de la        tecnología
Una de las principales razones de la falta de        competitividad de la agricultura en los países en desarrollo es la baja        productividad de la tierra y de la mano de obra. A menudo el origen del        problema es que no se adoptan de forma generalizada tecnologías que ya se        encuentran disponibles en los países.
El Programa Especial para la        Seguridad Alimentaria (PESA) y los Programas Nacionales para la Seguridad        Alimentaria (PNSA) se centran en intervenciones a pequeña escala que        producen mejoras a corto plazo. Dada la gran cantidad de oportunidades        para aumentar la productividad con costes más bajos y a un ritmo más        rápido, los proyectos y programas centrados en adaptación y adopción de        tecnología deberían ser un área prioritaria en la Ayuda para el Comercio.        
Infraestructuras rurales
Los servicios rurales        básicos, como carreteras a nivel de aldeas y de las comunidades locales,        financiación agrícola, seguros agrarios, servicios post-cosecha,        financiación, almacenaje incluyendo la cadena del frío-, puertos        pesqueros, mercados y sistemas de información sobre mercados, son        esenciales para promover la adopción de modernas tecnologías de        producción. 
Invertir en la gestión del agua
La        gestión del agua, en particular a pequeña escala, unida a la difusión de        la tecnología y la mejora de las infraestructuras rurales, ofrece buenos        rendimientos para las inversiones públicas y privadas en agricultura, y el        informe de la FAO endorsa este sector como una de las principales        prioridades en la Ayuda para el Comercio.
Normas técnicas de los        productos
La mejora de las normas técnicas para los productos        comercializados es un área de gran prioridad para la iniciativa Ayuda para        el Comercio, según el informe de la FAO, que indica que la Organización de        la ONU ayuda a los países en desarrollo en este campo a nivel nacional,        regional e internacional. La demanda de ayuda de los Estados miembros en        este aspecto es muy alta comparada con los recursos disponibles y, según        el estudio, sería posible ofrecer mas apoyo a través de la iniciativa        Ayuda para el Comercio en los actuales programas de la FAO.        
Negociaciones comerciales
El informe señala que la        mayor parte de los países se encuentran hoy envueltos en negociaciones        comerciales a nivel regional y bilateral además de las negociaciones de la        Ronda Doha, pero advierte de la pesada carga que cae sobre los encargados        de negociar los acuerdos. Advierte también sobre las consecuencias        económicas de acuerdos con numerosos niveles y que a menudo se solapan y        señala: "existe una necesidad clara y creciente de fortalecer la capacidad        de otras partes implicadas a nivel nacional, como las organizaciones no        gubernamentales y las asociaciones de campesinos y comerciantes".        
Financiación de la Agricultura
El evento sobre        Financiación de la Agricultura estuvo organizado por el Centro de        Inversiones de la FAO para aumentar la concienciación y las oportunidades        de reducir el hambre y la pobreza a través de mayores inversiones en        agricultura y desarrollo rural. 
El estudio de Financiación de la        Agricultura alertó de que el sector agrícola "necesita encontrar        mecanismos de financiación adecuados y mejorar substancialmente su        eficacia para usar los recursos a su disposición, si quiere asegurarse un        porcentaje de los fondos acorde a su importancia en las economías de        muchos países en desarrollo y su papel en la reducción de la pobreza".        
En el evento participaron el Vicepresidente de Zambia, Rupiah B.        Banda, el Ministro de Agricultura y Pesca de Islandia, Einar K.        Guofinnsson, el Subdirector General de Agricultura y Desarrollo Rural de        la Comisión Europea, Jerzy B. Plewa y el vicepresidente de la Alianza por        una Revolución Verde en África, Akinwumi      Adesina.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario