| 
 Chile está en su mejor momento económico.                    Así lo refleja el aumento de su calificación, de "A" a "A+",                    otorgada por la clasificadora de riesgos Standard &                    Poor's. La economía chilena obtiene así la mejor                    nota crediticia entre los mercados emergentes para la deuda en                    moneda extranjera, ratificando su mayor capacidad de pago. Pero no sólo a nivel latinoamericano el                    país obtiene un buen lugar, con esta calificación se puso al                    nivel de algunos países desarrollados, tales como Italia, que                    tiene la misma nota, y avanzó un peldaño en comparación con                    naciones como China, Corea del Sur o Israel. S&P afirmó que esta calificación se                    expresa la capacidad de la economía chilena a sobreponerse a                    los impactos del mercado, a pesar de seguir dependiendo en tan                    alto porcentaje del cobre. "La subida de la calificación refleja,                    principalmente la creciente resistencia de la economía chilena                    a cualquier potencial impacto adverso, una característica                    particularmente importante para una economía que sigue siendo                    muy dependiente de las materias primas" Con esta nueva calificación de riesgo, el                    país amplió la brecha que ya registraba con el resto de los                    países de América Latina y se distanció tres posiciones de                    México, que mantiene una nota de BBB+. "Con este rating, (Chile) está cuatro                    categorías por sobre el mínimo de grado de inversión. No hay                    otra economía de la región que tenga esta calificación",                    destacó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco. La clasificadora de riesgo asignó al país                    una perspectiva estable, citando la solidez de sus políticas                    macroeconómicas y su gran superávit fiscal que ha                    alcanzado. La última calificación de S&P para                    Chile fue en enero de 2004, cuando su categoría llegó a                    "A". El ministro de Hacienda, destacó que esta                    es una de las clasificadoras más importantes del mundo. Añadió                    que "Chile es un buen país para invertir, no es un país                    riesgoso". Al mismo tiempo, ratificó que con ésta                    calificación rebaten las críticas emitidas por algunos                    empresarios. "Aquí la cosa está clarita. Una vez que                    pasamos la retórica y miramos los hechos concretos, la                    inversión este año es récord: 25% del Producto Interno Bruto                    (PIB) y el riesgo de la economía es el más bajo de la                    historia, la solidez de nuestra economía es la más alta de la                    historia. Frente a esos hechos no hay nada más que agregar",                    enfatizó. | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario