| El mercadeo social en las        empresas | 
  Nilda Peña -  12/19/2007
            |                              |  |             |                                                |  |                                       El mercadeo                    social se puede defi nir en términos simples como las                    herramientas que utilizan una empresa o entidad para hacer                    llegar a segmentos de la población un determinado producto con                    la fi nalidad de promover valores o concienciar sobre algún                    problema que afecte a colectividades locales o                    mundiales. Más claro aún con un ejemplo: Population Services                    Internacional, entidad líder a nivel mundial en proyectos de                    mercadeo social, trabajó recientemente en el país junto con un                    banco alemán en una novela televisiva con actores dominicanos                    con el fi n de promover la prevención del VIH en bateyes                    nacionales. Rosanna Saladín Subero, quien trabajó en mercadeo social                    con PSI y actualmente coordina una especialidad en mercadeo                    social en UNIBE, explica que es una tendencia reciente en el                    país pero ya existen casos como los de la compañía                    multinacional Procter & Gamble. Otra muestra local es la de Helados Bon, que ha utilizado                    herramientas del mercadeo para concienciar sobre la                    importancia de la conservación de áreas boscosos del país y                    que sin dudas ha contribuido con el posicionamiento de la                    empresa. ¿Sólo empresas grandes pueden utilizar herramientas de                    mercadeo para contribuir con problemas sociales? Saladín                    Subero nos dice que existen diversas entidades como el Banco                    Mundial, UNICEF y el BID que disponen de recursos y auspician                    proyectosv que adecuadamente presentados y argumentados,                    contribuyen en la solución de determinados problemas de índole                    social. Para benefi cio de la empresa que incursione en este tipo                    de proyectos está la correspondencia con su deber de                    Responsabilidad Social Empresarial y tendrá resultados                    positivos en cuanto a su imagen y posicionamiento dentro de la                    sociedad en que lo ejecute. No es de extrañar el dato de que unos 60 millones de                    consumidores en Estados Unidos estén decidiendo sus compras                    con base en si la empresa contribuye con algún tipo de                    problema que esté afectando a las personas o al planeta. Vemos                    que los ciudadanos no sólo están exigiendo a los políticos                    sino también a los empresarios. ¿Cuál seguirá siendo la tendencia a nivel local y mundial?                    Subero Saladín se enfoca en la esperanza de que los recursos                    que proporciona el mercadeo social sean una herramienta clave                    para lograr impactos positivos en la conservación del medio                    ambiente, el crecimiento humano, el desarrollo comunitario y                    el fomento de valores. Respecto al diplomado en mercadeo social, la especialista                    dice que es el primero que se imparte en el país y abarca                    temas como el rol del sector privado en el desarrollo humano                    de las sociedades en las que operan. LA AUTORA ES SOCIA DIRECTA DE                    N&P COMMUNICATION                    CONSULTING
 |  |  | 
    
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional en responsabilidad  social empresarial  y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario