ENERGIA
Europa examina su seguridad energética
 La Comisión Europea y el Consejo Mundial de la Energía  participaron este miércoles en un seminario conjunto consagrado a un abanico de  temas que iban de la vulnerabilidad del suministro energético europeo a las  nuevas tecnologías, en el marco de una reflexión destinada a garantizar la  durabilidad de la energía.
La Comisión Europea y el Consejo Mundial de la Energía  participaron este miércoles en un seminario conjunto consagrado a un abanico de  temas que iban de la vulnerabilidad del suministro energético europeo a las  nuevas tecnologías, en el marco de una reflexión destinada a garantizar la  durabilidad de la energía.«La seguridad del suministro de energía y la  durabilidad van juntas, y figuran las dos en buen lugar entre las prioridades de  la UE en cuanto a energía. Pero para responder a estos retos, debemos conocer  nuestras debilidades, establecer estrechos vínculos con nuestros socios  energéticos, y, sobre todo, invertir a partir de hoy en las tecnologías  energéticas del mañana», declaró Andris Piebalgs, miembro de la Comisión  encargado de la energía.
El Consejo Mundial de la Energía justo ha terminado la elaboración de un informe sobre la vulnerabilidad de Europa ante las crisis energéticas, encaminado a evaluar en qué medida Europa se prepara para hacer frente a estos retos y proporciona recomendaciones a los responsables políticos. Se trata, en particular, de promover la eficacia energética y el mercado de las energías renovables, de diversificar más los tipos de energías empleados, de poner de nuevo a la energía nuclear en el debate político y público, de adoptar, en cuanto a nuevas tecnologías, políticas de investigación y desarrollo coherentes e integradas, y sobre todo de reforzar la cooperación a nivel europeo.
La segunda parte del seminario conjunto se consagró a un intercambio de puntos de vista sobre el Plan estratégico europeo para las tecnologías energéticas, adoptado por la Comisión en noviembre de 2007. Este plan implica varias propuestas encaminadas a garantizar la transición de la UE hacia un sistema energético sostenible y altamente eficaz. Se refiere a todas las clases de actividades, en particular, el desarrollo de biocarburantes de segunda generación, a la caza con trampas, al almacenamiento de carbono y al refuerzo de la competitividad de la electricidad fotovoltaica.
Se organizará una cumbre europea consagrada a las tecnologías energéticas en 2009 para evaluar los progresos realizados.
El Consejo Mundial de la Energía justo ha terminado la elaboración de un informe sobre la vulnerabilidad de Europa ante las crisis energéticas, encaminado a evaluar en qué medida Europa se prepara para hacer frente a estos retos y proporciona recomendaciones a los responsables políticos. Se trata, en particular, de promover la eficacia energética y el mercado de las energías renovables, de diversificar más los tipos de energías empleados, de poner de nuevo a la energía nuclear en el debate político y público, de adoptar, en cuanto a nuevas tecnologías, políticas de investigación y desarrollo coherentes e integradas, y sobre todo de reforzar la cooperación a nivel europeo.
La segunda parte del seminario conjunto se consagró a un intercambio de puntos de vista sobre el Plan estratégico europeo para las tecnologías energéticas, adoptado por la Comisión en noviembre de 2007. Este plan implica varias propuestas encaminadas a garantizar la transición de la UE hacia un sistema energético sostenible y altamente eficaz. Se refiere a todas las clases de actividades, en particular, el desarrollo de biocarburantes de segunda generación, a la caza con trampas, al almacenamiento de carbono y al refuerzo de la competitividad de la electricidad fotovoltaica.
Se organizará una cumbre europea consagrada a las tecnologías energéticas en 2009 para evaluar los progresos realizados.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES  Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario