UN NEGOCIO PARA IMITAR EN CHILE
En Japón cultivan alimentos frescos con abono procedente de sobras de comida
 Japón ha dado un paso más en el reciclaje mediante la apertura de una  fábrica que convierte en abono las sobras de comida y los alimentos caducados de  más de 1.000 establecimientos. El reciclaje se lleva a cabo en una innovadora  planta con sede en la ciudad de Sakura, al este del país. Esta instalación  recibe los restos de comida de todos los centros de una conocida cadena  comercial de Tokio, los convierte en abono y cultiva a partir de éste alimentos  frescos que se distribuyen luego en los mismos establecimientos donde se  recogieron las sobras.
Japón ha dado un paso más en el reciclaje mediante la apertura de una  fábrica que convierte en abono las sobras de comida y los alimentos caducados de  más de 1.000 establecimientos. El reciclaje se lleva a cabo en una innovadora  planta con sede en la ciudad de Sakura, al este del país. Esta instalación  recibe los restos de comida de todos los centros de una conocida cadena  comercial de Tokio, los convierte en abono y cultiva a partir de éste alimentos  frescos que se distribuyen luego en los mismos establecimientos donde se  recogieron las sobras. La planta, cuya construcción costó cerca de 3.200 millones de  yenes (casi 31 millones de dólares), procesa cerca de 40 toneladas diarias de  residuos, aunque, según sus promotores, tiene capacidad para 200. Una vez  finalizada la clasificación, se utilizan las proteínas de algunos de los  alimentos residuales para la fabricación de pienso para animales, especialmente  cerdos y gallinas, y con lo que sobra, se fabrica fertilizante para campos de  cultivo.
Además, la misma empresa que recicla los alimentos dispone de campos en los que se cultivan vegetales como alcachofas, coles, maíz o zanahorias que posteriormente se comercializan o se utilizan para la fabricación de varios productos, como es el caso de zumos.
Pero los opositores a esta fábrica, que los hay, denuncian que se trata de una idea descabellada y poco higiénica. Sin embargo, para los responsables de la planta se trata de una opción más ecológica y sostenible, con la que aportan su pequeño grano de arena para que Japón lidere la lucha contra el calentamiento global. Lo cierto es que, si este proyecto piloto tiene éxito, podría acabar por reciclar las más de 22 millones de toneladas de desechos alimentarios que se generan cada año en Japón.
Fuente: Consumer Eroski.
 Además, la misma empresa que recicla los alimentos dispone de campos en los que se cultivan vegetales como alcachofas, coles, maíz o zanahorias que posteriormente se comercializan o se utilizan para la fabricación de varios productos, como es el caso de zumos.
Pero los opositores a esta fábrica, que los hay, denuncian que se trata de una idea descabellada y poco higiénica. Sin embargo, para los responsables de la planta se trata de una opción más ecológica y sostenible, con la que aportan su pequeño grano de arena para que Japón lidere la lucha contra el calentamiento global. Lo cierto es que, si este proyecto piloto tiene éxito, podría acabar por reciclar las más de 22 millones de toneladas de desechos alimentarios que se generan cada año en Japón.
Fuente: Consumer Eroski.
Opinen, escriban  y ganen  premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial  y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC  en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario