| OPINE        SOBRE LA NOTICIA  | 
 | 
| 
 | 
 | 
| Tiempo de lectura: 4'30" No. de palabras: 676 | 
 | 
Terrorismo de Estado
Daniel Ortega. Presidente de Nicaragua
El presidente  Daniel Ortega criticó al Gobierno de Colombia por practicar "terrorismo de  Estado" con acciones como la incursión militar colombiana en territorio  ecuatoriano. Durante su discurso en la XX Cumbre del Grupo de Río, el mandatario  Ortega abogó por la creación de un grupo de países que pueda trabajar en favor  de la paz, como ya ocurrió en Centroamérica en los años ochenta. 
Recordó  que hace 20  América Latina padecía el peso de las dictaduras y de  numerosos conflictos armados y se preguntó cuánto ha costado alcanzar la paz  actual, que tiene un valor incalculable2. Por ese motivo,  instó a los  gobernantes presentes a trabajar para preservarla.
Mayor racionalidad
Cristina Fernández. Presidenta de Argentina
La presidenta  argentina Cristina Kirchner  pidió a sus pares de Ecuador y Colombia, que  se lanzaron graves acusaciones en  el marco del conflicto entre ambos  países, que actúen con mayor racionalidad y   "no con actitudes que a  veces nos adjudican a las mujeres", afirmó . "Nos dicen que a las mujeres en  ciertos momentos se nos vuelan los  pájaros".
La Mandataria hizo  estas declaraciones al hablar en la Cumbre de  Santo Domingo, tras  presenciar el duro cruce de acusaciones entre Álvaro Uribe y Rafael Correa. "No  quiero hacer de esto una cuestión de género, pero esas escenas que nos   toca ver nos convierten a las mujeres en las personas más racionales del   planeta" , dijo.
Tristeza por tensión
Celso Amorim. Ministro de RR.EE. de Brasil
El ministro  brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, expresó  la tristeza de  Luiz Inacio Lula da Silva "por la tensión y disputa entre dos países hermanos".  Amorim intervino en la XX Cumbre del Grupo de Río en representación del  Presidente de su país. Afirmó que toda invasión de la territorialidad de otro  país  "es rechazable y condenable. No se puede permitir bajo ningún  concepto y por eso Brasil condenó la incursión colombiana en territorio  ecuatoriano", dijo Amorim. "Nunca se ha visto en Sudamérica un conflicto de esta  magnitud que puede tener consecuencias graves contra la integración y es  importante tener la garantía de que estos hechos no van a ocurrir de nuevo".
El papel de la OEA
José Miguel Insulza. Secretario General de la OEA
El  secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, defendió la labor del  organismo internacional, a raíz de la declaración que emitió ante la crisis  entre Colombia y Ecuador.  Insulza señaló que la OEA no está para que un  país se imponga a otro, respondiendo al presidente ecuatoriano, Rafael Correa,  quien manifestó que si el organismo no sanciona a Colombia había que "tirarlo al  basurero de la historia".
"Los organismos multilaterales no son para que  un país le gane por nocaut a otro, sino para conciliar posiciones. Aquí nadie  gana a nadie, lo que se hace es aplicar el derecho internacional, tomar las  decisiones y resolver por consenso".
Latinoamerica unida
Felipe Calderón. Presidente de México
El presidente de  México, Felipe Calderón, apostó porque el Grupo de Río sea el fundamento de una  Asamblea de Pueblos Latinoamericanos que constituya "la base de una verdadera  Latinoamérica unida".
Calderón pronunció estas palabras al asumir la  Secretaría de este organismo de concertación política, al que consideró como "el  mejor foro para construir consensos dentro de la región", con la convicción  -dijo- "de que los acuerdos nos fortalecerán".
Destacó el liderazgo del  presidente saliente del Grupo de Río, el mandatario dominicano Leonel Fernández,  por haber impulsado "la conciliación y la paz entre Colombia y Ecuador".
El serenidad
Alan García. Presidente de  Perú
El presidente peruano, Alan García, antes de iniciarse la  Cumbre del Grupo de Río, expresó su satisfacción por los avances en la búsqueda  de una solución a la crisis entre Colombia y Ecuador. Además,  expresó su  desacuerdo con la decisión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,  de  romper relaciones con Bogotá, que las retomó ayer por la tarde. "Los últimos  hechos nos confortan porque vemos que poco a poco vuelve la serenidad", dijo  García en un acto oficial en Lima. Allí  remarcó que la "actitud más  responsable del continente es buscar la conciliación, reencontrar la cooperación  y frenar cualquier intento de romper la paz de manera  agresiva".
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile





 
  
  
  
  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario