Angelini expresó inquietud por escasez de recursos pesqueros en el sur
Helena Aillón DIARIO FINANCIERO
Corresponsal  Concepción
Su preocupación por el panorama que enfrenta la  industria pesquera, debido a la depreciación del dólar y a la escasez de jurel  que afecta a las costas de la Octava Región, expresó ayer el presidente de  Empresas Copec, Roberto Angelini. 
"Estamos con la mitad de la captura  del año pasado", dijo.
Las declaraciones las formuló en el marco de la  inauguración del nuevo complejo industrial de la compañía pesquera South Pacific  Korp (SPK) -entidad del grupo que también preside-, ceremonia a la que asistió  el subsecretario de Pesca Jorge Chocair, entre otras autoridades. 
Con  una inversión de US$ 50 millones, que incluye la adquisición del buque pesquero  noruego Versterveg, la firma planea duplicar su producción de conservas y llegar  a las 21 mil cajas por día. El 60% de la producción corresponderá a congelados y  conservas. 
Según Angelini, la escasez de jureles, provocada por el  ingreso de corrientes cálidas en el mar, ha mermado la producción de este  recurso. "Estamos con la mitad de la captura del año pasado, lo que significa  varios millones de dólares menos", afirmó el presidente de SPK, quien confía en  que a mediados de año se normalizará la pesca, con el alejamiento del fenómeno  de La Niña.
La problemática que enfrenta el sector salmonero por el brote  del virus ISA es otro factor que preocupa a la compañía, que se dedica también a  la producción de harina de pescado destinada a la alimentación de salmones. "Los  salmoneros son clientes nuestros y si a ellos  les va mal, nos va mal a  nosotros. Por tanto, deseamos que termine el problema del virus ISA y tenemos  esperanza de que así sea", declaró el empresario.
Por su parte, el  gerente general de South Pacific Korp, Joaquín Cruz, coincide en que el panorama  pesquero es complicado. "El fenómeno de La Niña nos ha afectado muy fuerte,  sumado a los altos costos de energía, el dólar bajo y una inflación alta, lo que  genera un escenario muy negativo, pero se trata de una coyuntura y tenemos los  ojos puestos en el largo plazo", manifestó.
El subsecretario de Pesca,  Jorge Chocair, se refirió al cuestionamiento que ha sufrido el sistema de  fiscalización hacia la industria pesquera a partir del reportaje publicado en  The New York Times. "Nuestras capacidades para fiscalizar son limitadas y los  medios son siempre escasos, sobre todo para un país que tiene una tan larga  costa, por lo que no damos abasto en ese sentido", comentó. 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario