¿QUE DICEN LOS ECOLOGIAS EN ESPAÑA?
Prioridades para un Gobierno sostenible
Ecologistas  en Acción considera que los próximos 6 meses serán muy representativos de la  línea que quiere seguir este nuevo Gobierno. De este modo, la adopción de  medidas como hacer más ambiciosa la Estrategia Española de Cambio Climático para  que cumplamos el Protocolo de Kioto, la abolición del PEIT o la prohibición del  maíz transgénico MON810, serían señales que indicarían que el Gobierno de  Zapatero pasa de las palabras a los  hechos.
 
Ecologistas en Acción considera que los próximos 6 meses serán muy  representativos de la línea que quiere seguir este nuevo Gobierno. Si  efectivamente el nuevo Ejecutivo se quiere comprometer en la lucha por la  sostenibilidad, la adopción de las siguientes medidas resultará un indicador muy  positivo de que las palabras de Rodríguez Zapatero son reales y no meras  declaraciones de intenciones.
Las  medidas que propone la organización ecologista no están únicamente dirigidas al  Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, sino que son un compromiso  por la sostenibilidad abarca al conjunto del Gobierno y, especialmente, a los  Ministerios de Fomento, Economía y Asuntos Exteriores.
 Revisión  de la Estrategia de Española de Cambio Climático haciéndola más  ambiciosa que la actual, de manera que nuestro estado cumpla el Protocolo de  Kioto sin hacer uso de los mecanismos de flexibilidad recogidos en el  mismo.
 Dar  marcha atrás con las medidas de incentivación de la construcción y las grandes  infraestructuras que aprobó el primer Consejo de Ministras/os. Las  inversiones públicas en construcción deberían centrarse en incentivos a la  reconversión de las construcciones existentes en bioclimáticas.
 Aprobación  con carácter urgente una Ley de Movilidad Sostenible que obligue al resto de  administraciones a desarrollar y poner en práctica planes de movilidad  sostenible, con restricciones al uso excesivo del automóvil al tiempo que se  fomenta el transporte público y el no motorizado. Estos planes deben ir  dirigidos a reducir los impactos del transporte.
 Una  nueva planificación del transporte centrada en la sostenibilidad, lo que lleva a  la abolición del PEIT (Plan Estratégico de Infraestrucutras de  Transporte). El nuevo Plan de Transporte Sostenible debería ajustarse a  los criterios de la Ley de Movilidad Sostenible mencionada. En concreto es  necesario paralizar la construcción de autovías y líneas de alta velocidad  ferroviaria.
 Desarrollar  la legislación sobre calidad del aire, forzando a las administraciones  autonómicas y locales al cumplimiento de los límites legales existentes, algo  que ahora no ocurre.
 Redefinición  del Programa AGUA, de manera que quede prohibido cualquier tipo de  trasvase entre cuencas y se paralice la construcción de desaladoras. Es decir,  pasar de una política de gestión de la oferta a una de gestión de la  demanda.
 Aprobar  el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que  incluya los Criterios Orientadores de la Red Natura 2000.
 Prohibición del cultivo y comercialización de la variedad  transgénica de maíz MON810, como ya hay hecho países como  Francia. Esto sería un paso previo a la declaración del Estado español como de  zona libre de transgénicos.
 Promover  un plan real de recuperación de los caladeros de especies como merluza,  boquerón, gallo, rape, cigala o atún rojo. Sobre el atún rojo se deberían cerrar  la pesquería durante, al menos, tres años.
 Es  necesario sacar definitivamente adelante la Ley de Envases y Residuos de Envases  (LERE), en la que quede patente, con acuerdos de obligado cumplimento,  la reducción progresiva de envases y residuos.
 Relacionado  con este aspecto es muy importante la puesta en marcha de un Plan Nacional de  Recogida Selectiva de Materia Orgánica.
 Vetar  por parte del Gobierno español las negociaciones que está llevando a cabo la  Unión Europea en pro de Tratados de Libre Comercio con distintas regiones del  planeta como los países ACP.
 Inicio  de la reforma de la Ley de Responsabilidad Ambiental para que esta  pueda ser aplicable a las empresas españolas en el extranjero.
 Retirada  de las tropas españolas de Afganistá
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario