Acuerdo  de cooperación en materia educativa entre la 
OEA  y la Confederación Masónica Interamericana
OEA  y la Confederación Masónica Interamericana
Sede  de la OEA, viernes 9 de mayo, de izquierda a derecha, el Presidente de la CMI  Rafael Eduardo Aragón Guevara, el Secretario General de la OEA José Miguel  Insulza y el Secretario Ejecutivo de la CMI Jorge Alejandro  Vallejos.
LAS  PARTES EN ESTE ACUERDO, la Secretaría General de la Organización de los Estados  Americanos (en adelante la SG/OEA), organización internacional de carácter  público, con sede en 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, representada  por el Secretario General, señor José Miguel Insulza, y La Confederación  Masónica Interamericana (en adelante CMI), organización sin fines de lucro, con  dirección en Centro, Calle San Juan de Dios #3-25, Apartado Aéreo 1969,  Cartagena de Indias, Colombia, representada por el Presidente, señor Rafael  Eduardo Aragón Guevara. 
Considerando:
La importancia de promover  todas las formas posibles de cooperación en materia educativa, partiendo del  reconocimiento que la unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de  la personalidad cultural de los países americanos y demanda su estrecha  cooperación en las altas finalidades de la cultura humana;
Que la  educación es un medio eficaz para fomentar la conciencia de los ciudadanos con  respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una participación  significativa en el proceso de toma de decisiones, y reafirmar la importancia  del desarrollo de los recursos humanos para el logro de un sólido sistema  democrático;
Que en la Carta de la OEA se postula que la pobreza, el  analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden  negativamente en la consolidación de la democracia; y que por su parte, la CMI  asume a la educación como una función del Estado, al que corresponde desarrollar  y orientar las capacidades del individuo, a fin que se adapte a la fisonomía  cultural y económica de cada país y utilizar íntegramente tales capacidades en  forma de permitir la independencia económica e incorporación de todo los valoras  materiales y espirituales que contribuyan y hagan posible la evolución creciente  de la humanidad;
Que en la Carta Democrática Interamericana la OEA  establece que continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a  promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura  democrática en el hemisferio, considerando que la democracia es un sistema de  vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de  los pueblos;
Afirmando la voluntad política de ambas instituciones de  fortalecer aun mas y demostrar la importancia coincidente por una parte  representada en la OEA, consignada en la visión que los programas y actividades  deban dirigirse a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores  democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las  organizaciones da la sociedad civil. Y por otra parte la CMI, para la cual, la  tolerancia, la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, el pleno  respeto a la persona humana y a la aspiración a la cultura constituyan  postulados esenciales.
Que la CMI propugna entre sus objetivos  fundamentales el contribuir, con cuantos esfuerzos se realicen a nivel nacional  e internacional, a la defensa de la libertad, de los derechos humanos, de la  justicia, de la verdad, del mantenimiento de la paz, de la solidaridad, de la  protección de la ecología y de la mas sincera colaboración entre los pueblos de  América y del resto del mundo.
Que la SG/OEA es el órgano central y  permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y tiene la facultad de  establecer y fomentar relaciones de cooperación conforme con el artículo 112 (h)  de la Carta de la OEA y con la Resolución de su Asamblea General AG/RES. 57  (I-O/71).
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario