Internet, ¿nos resuelve la vida?
¿Hasta qué punto la 'Red de Redes' se ha convertido en un factor primordial para nuestras relaciones laborales, comerciales o personales? | El Día de Internet tendrá celebraciones especiales en Madrid, Asturias y País Vasco | El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha vinculado a la celebración del 'Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información' o 'Día Internacional de Internet', con una serie de actividades
Barcelona. (Agencias / Redacción).- Un estudio reciente contratado por la aseguradora'Clickseguros' establecía que el 40 por ciento de los internautas españoles consideraban a la 'Red de Redes' como el "mejor medio para resolver sus asuntos personales".
El  50 por ciento, además, afirmaba que al menos demandaba un producto o servicio  por Internet, una vez cada tres meses; mientras que el 80 por ciento de  internautas utilizaba la banca "online" para realizar transferencias y consultar  de saldos. El mismo estudio aseguraba que un 32 por ciento había logrado una  prestación financiera a través de la red, entre los que destacaban depósitos,  préstamos, seguros e inversiones en bolsa.
Los entrevistados hombres y  mujeres entre 20 y 55 años- señalaban que también acudían a internet para  solicitar servicios relacionados con el hogar, búsqueda de alojamiento,  formación, alquiler de vehículos y contratación de seguros. Asimismo, el  estudio "Eres  online 2008" destacaba que el  87 por ciento de los consultados empleaba la red para buscar información antes  de realizar una compra.
Según este análisis, las personas que tienen  acceso a Internet, en su mayoría cuentan con esta herramienta para solucionar  las dificultades que tienen en un momento dado. Incluso, utilizan la 'Red de  Redes' antes de tomar una decisión frente a determinados temas.
Teniendo  en cuenta estas estadísticas, vale la pena preguntarnos. Es verdaderamente  cierto que Internet ¿nos ha cambiado la vida?
Sería un buen debate con  motivo de la celebración hoy del Día Mundial de  las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o Día Internacional de Internet. Hasta qué punto, la 'Red de  Redes' se ha convertido hoy por hoy en factor primordial o fundamental para  nuestras relaciones laborales, comerciales o personales.
Red.es:  discapacidad y redes sociales
Sobre ese mismo tema, Red.es -una  entidad pública dependiente del Ministerio de Industria,  Turismo y Comercio- ha convocado el concurso 'Cómo la tecnología cambió tu  vida', en la que ha tratado de involucrar durante la presente celebración del  Día Internacional de Internet elementos innovadores y claves como la  discapacidad y las redes sociales.
Para la celebración, Red.es ha iniciado  desde el pasado 12 de mayo en la Casa de América, como sede central, una serie  de iniciativas que se extenderán en toda España relacionadas con la integración  de culturas, lenguas y personas en la Sociedad de la Información, además de  mesas redondas y talleres.
A partir de esa fecha se ha dado apertura al"Archivo de la  Experiencia", para que los ciudadanos interesados aporten sus testimonios  vitales.
En el caso de los inmigrantes, éstos han empezado a contar sus  experiencias a través de las imágenes en el Fotoblog de la  Inmigración, mientras que las actividades para niños han estado orientadas  al aprendizaje y la navegación por la red de forma segura y responsable, a  través del programa Chavales.
Durante toda la  semana que ha transcurrido y hasta hoy, también se han celebrado concursos en  centros de primaria y secundaria adscritos a la Red de Centros Avanzados  en el Uso de las TIC (Tecnologías de la Información y  Comunicación).
La temática "Conexión de las personas con discapacidad:  las oportunidades de las TIC para todos" fue propuesta por la Unión Internacional  de Telecomunicaciones (UIT), mientras el lema "Las redes sociales" como eje  central fue planteado por la Asociación de Usuarios de Internet en España.
Celebraciones en  Madrid, Asturias y País Vasco
Entre tanto, unos 10.000 madrileños están  llamados hoy a probar la arroba de chocolate y giandulla que se ha convertido en  el postre oficial del Día de Internet, que se celebrará todos los 17 de mayo, en la  plaza de Chamberí, que acogerá asimismo un espectáculo de jazz de Nueva  Orleans, concursos, entrega de premios y otras sorpresas con motivo de  las fiestas de San Isidro.
El objetivo de esta efeméride es promover la  introducción de la tecnología en los hogares, asociaciones y empresas, y el  postre que representa la iniciativa ha sido elaborado por la pastelería  Mallorca.
Bajo el eslogan "Si en Reyes te comiste un roscón, celebra el  diadeinternet compartiendo una @rroba", los más de 40 organizadores de la fiesta  incluyen a BBVA, Habbo, Telefónica, el Ayuntamiento de Madrid, el Principado de  Asturias y el País Vasco.
Los responsables de la iniciativa han animado a  los obradores de la capital a elaborar su propia @ y a ofrecerla en sus  establecimientos, con el reto de que el gesto de comerse dicho postre sea un  acto especial que se repita cada año en torno a las celebraciones del 17 de  mayo.
En Asturias, el lema de esta edición de la fiesta es 'Dulce bocado  con sabor a Internet', y el Gremio de Confiteros del Principado ha elaborado la  '@rroba dulce', un postre similar a la marañuela elaborada con huevos, harina,  mantequilla y bañada en chocolates de diferentes sabores.
Por su parte,  KZgunea, SPRI, la Asociación Internet Euskadi y el sector de Pasteleros y  Confiteros Artesanos del País Vasco han puesto en marcha el concurso 'Internet  Goxo Goxo' para premiar la mejor idea de dulce relacionado con las nuevas  tecnologías. El ganador podrá ser degustado por todos los ciudadanos que se  acerquen a celebrar el diadeinternet en Laudio  (Álava).
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile





 
