Contribución  de la política agraria al desarrollo de los biocombustibles en  Chile
05/02/2008
En  el contexto mundial el desarrollo económico y social de los países depende,  entre otros factores, de la disponibilidad de fuentes energéticas que permitan  concretar las metas y objetivos en el largo plazo. Al año 2030 se estima en un  50% el aumento de la demanda mundial de energía.
Para  el Gobierno de Chile la energía es un asunto estratégico, fundamental para el  desarrollo del país. Por lo cual, se está trabajando en definir una Política  Nacional de Biocombustibles cuyos principales contenidos sean: la seguridad e  independencia energética, como parte de la seguridad nacional; el mejoramiento  ambiental, y la sostenibilidad económica, territorial y social del  país.
El  documento "Contribución de la política agraria al desarrollo de los  biocombustibles en Chile" realizado por la Unidad de Bioenergía de la Oficina de  Estudios y Políticas Agrarias en conjunto con el Gabinete Ministerial,  constituye un aporte, desde el Ministerio de Agricultura, a la discusión sobre  la futura Política Nacional de Biocombustibles.
Una  Política Agraria para el Desarrollo de los Biocombustibles debiera abarcar, a lo  menos, tres de los cinco ejes estratégicos definidos en la Política  Agroalimentaria y Forestal de mayo de 2006, para el período  2006-2010:
·          la  promoción de un desarrollo inclusivo, incorporando a la Agricultura Familiar  Campesina (AFC) en los procesos de desarrollo;
·          la  contribución a la ampliación y diversificación de la matriz energética de Chile,  impulsando la generación de energía a partir de fuentes de Energías Renovables  No Convencionales (ERNC), producidas por el sector agrícola nacional,  y
·          la  conservación y uso sustentable de los recursos naturales renovables y la  protección de la biodiversidad.
En  este documento respecto de los biocombustibles se incluye, en ocho capítulos,  los contenidos principales de estudios sobre: la producción mundial; la visión  sectorial de los mismos; los aspectos técnico-productivos a nivel nacional; el  marco regulatorio e institucional mundial; y las bases para el diseño de una  Política Agraria para el Desarrollo de los Biocombustibles en Chile, como los  instrumentos e institucionalidad; los lineamientos estratégicos, principios  orientadores e instrumentos de fomento necesarios. Las conclusiones destacan las  externalidades positivas que trae consigo la implementación en el país de esta  nueva agrocadena en materia ambiental, de desarrollo territorial y  social.
Documento  disponible en formato pdf (tamaño: 10 mb).
Revise  el documento: 
   Contribución de la política agraria al desarrollo de los biocombustibles en  Chile
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario