La cuestión se disparó en diversas formas. Y es que  cuando en Argentina lo que debiera ser inusual se vuelve casi una costumbre  queda registrado por la cultura del merchandising. 
Así, el conflicto agrario ha  nutrido con miles de productos este fértil campo del ingenio y el comercio:  video-juegos que tienen al piquetero k Luis D´Elía como protagonista; blogs que  refieren en clave irónica la gestión del kirchnerismo; afiches que llaman la  atención sobre la inestabilidad política del país. El malestar del país  se ha hecho presente en la agenda comunicacional de maneras  ocurrentes. 
Y como  entendemos que la moda comunica algo de la sociedad, tal es el caso de las  remeras. Si en los '60 y '70, el graffiti marcaba en las paredes la consigna  política del momento, por esta época las remeras se instauran como portavoces  estéticos del descontento. 
En una Argentina acostumbrada a  lo inusual, no debería sorprendernos que en una cerrajería encontremos un claro  ejemplo de lo último. En la sucursal de una cerrajería en el hípermercado  Carrefour Belgrano y Las Heras- hemos encontrado una pasarela de este  malestar. 
"Hace  una semana que salieron y ya hemos vendido alrededor de veinte", indicó el  cerrajero acerca de las remeras que se exponen en el local.
Además de  cerraduras, de llaveros, de alarmas, el local se contenta en exponer una serie  de prendas entre las que se destaca una remera con el rostro de la presidenta. Y  junto a la imagen, una leyenda agudísima sobre la conducta electoral de los  argentinos: "Yo no la  voté".
"Es la primera que  causa sensación, por eso se está vendiendo", agregó  nuestro  cerrajero bonachón mientras esperamos al autor intelectual del  diseño.
"Hay gente que nos ha dicho que es una falta de respeto, pero a  la mayoría le da risa y hace comentarios, desde el pibe de 15 años al abuelo de  80, porque la política les toca a todos por igual" indicó Javier Ortiz, de 28  años, y responsable del diseño. 
"Cuando vos hablás con  la gente siempre sale el mismo discurso. Y es lo que se pregunta todo el mundo.  Así surgió", explicó Sergio, quien fuera estudiante de diseño y ahora comparte  el alquiler junto a la cerrajería, tras una amistad de diez años con el dueño de  la misma.
"Un cliente me dijo que deberíamos haberlas sacado  antes, porque con tantas manifestaciones ya nos iban a caer los partidos  políticos", contó el joven diseñador. "Si bien no es la idea salir al choque  político, si sirve para salir económicamente entonces la hago", aclaró. "El  sábado, por ejemplo, un cliente se llevó cinco remeras con Cristina, tamaño XXL.  Se iba a un asado y las pensaba regalar a sus amigos, porque me contaba que  entre ellos hay algunos que apoyan a la presidenta y otros están en contra".
"A todo el mundo le sirve embanderarse con  algo, y es una tendencia que se ve mucho más claro en los  jóvenes", reflexionó Sergio acerca de esta moda que abreva  en el No-Logo de Naomi Klein, la investigadora canadiense que  criticó agudamente el sistema de marcas global. "Pero en un momento como éste,  caracterizado por el desabastecimiento, es una tendencia anti-marca, porque el  diseño es totalmente personalizado, la persona ya viene con una idea en la  cabeza".
Junto a la remera de Cristina, otros claros ejemplos de esta  contracultura masiva con fuertes frases gancho que subvierten marcas deportivas  o que coloca a íconos populares de la TV como Don Ramón con bandas punks  Ramones- logrando un nuevo significado. 
Pero sin dudas, dada la típica picardía argentina, los  diseños que más salen son aquellos que revelan la identidad nacional en relación  al sexo. "La gente pide remeras que hacen alusión a cargadas o a frases  inteligentes, como las de "Tocador de damas", y de esas se venden un montón",  indicó Sergio. "Los pibes que las encargan, no solo vienen con el diseño en su  cabeza, también ya se saben el chamuyo para cuando estén en el boliche, a la  noche". 
Para  Sergio, si bien la pauta es exclusivamente comercial, no se priva de pensar que  en cuanto al diseño personalizado de remeras, "los argentinos se están desatando  un poco más. Cualquiera tiene mucha mierda para  largar y hoy la gente está disconforme, por eso expresa así su punto de vista.  Es la expresión del momento y es todo lo contrario a lo cheto y lo  careta".
En el fondo, un fenómeno particular como éste instaura a la moda no sólo como un reflejo del descontento ciudadano, sino de las contradicciones a la hora de hacerse cargo de la conducta electoral. La leyenda de la remera actualiza, claro está, a la frase que se hizo popular en 1995, después de que el entonces presidente Carlos Menem lograra la reelección por cuatro años más.
En síntesis, seguro que este modelo "K", en Casa Rosada, no se consigue.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile




 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario