|                              | Lectura              recomendada La              responsabilidad social en las horas              bajas
 
 Como dice Ram Charan, conocido              consultor y autor de diversos libros de gestión, acerca de la              situación económica actual: 'Todas las épocas de bonanza son muy              parecidas; las crisis, en cambio, son todas diferentes'. El frenazo              que está sufriendo el sector inmobiliario y la crisis crediticia ya              están afectando al consumo en sectores muy diversos. La precaución              en las inversiones y la reducción de gastos se están extendiendo a              gran velocidad. Y en este contexto surge una duda: ¿qué sucederá con              las políticas e iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa              (RSC) que en los últimos años han puesto en marcha muchas              empresas?
 
 Algunos académicos mostraban recientemente en              los medios de comunicación su pesimismo acerca del destino de la RSC              en tiempos de crisis. A nuestro juicio es posible, incluso probable,              que en algunas empresas la urgencia para equilibrar la cuenta de              resultados en un año difícil pueda más que la importancia de avanzar              en temas estratégicos a largo plazo. Pero aunque sea comprensible,              actuar de este modo no es una buena estrategia.
 
 Los              empresarios inteligentes también pueden utilizar las etapas de              recesión para hacer sus compañías mejores, más rápidas y más              fuertes. A continuación exponemos seis ideas para              conseguirlo:
 
 1. Siga construyendo. Cuando las              ventas caen y la cuenta de resultados peligra, es tentador reducir              todos los gastos sobre los que tenemos algún control. Perfecto,              pero, por favor, nunca a costa de minar las bases de la ventaja              competitiva de la empresa: la innovación, el talento, y la              reputación. Si estamos de acuerdo en que la RSC es un aspecto              estratégico para el desarrollo de la compañía a largo plazo,              sacrificar el futuro para mejorar de forma marginal los resultados              trimestrales no es la solución. Las empresas que sigan desarrollando              políticas de RSC coherentes y alineadas con su estrategia saldrán de              la crisis fortalecidas.
 
 2. Revise su estrategia. Es              muy normal que, durante los años de bonanza, las empresas hayan ido              lanzando diversos proyectos de RSC. Sin duda la agregación de estas              iniciativas constituye la verdadera estrategia de la empresa, mucho              más que cualquier declaración al respecto en la memoria anual. Sin              embargo éste puede ser un buen momento para realizar una reflexión              estratégica y clarificar los objetivos a largo plazo de la RSC para              la empresa, las principales líneas de acción a seguir, y la              asignación de recursos necesaria para llevarlas a cabo.
 
 3.              Reúna información. Habrá que tomar decisiones y, para ello, se              requiere información de calidad. Desarrolle un buen sistema de              inteligencia para conocer las inquietudes y percepciones de los              clientes, de la sociedad, de los empleados y de otros grupos de              interés. Armado con datos podrá ser más eficaz en el uso de los              recursos escasos.
 
 4. Dialogue con los              stakeholders (los              implicados en la compañía). La comunicación no debe ser              unidireccional. Más que nunca la empresa no podrá satisfacer todas              las demandas de los grupos de interés. El diálogo con éstos              permitirá a la empresa fijar prioridades y seguir desarrollando esas              relaciones sin poner en peligro los resultados              económicos.
 
 5. Evalúe sus programas. En los buenos              tiempos se habrán lanzado muchas iniciativas, probablemente con              resultados desiguales. En las épocas duras la evaluación de los              objetivos alcanzados y el establecimiento de prioridades es              esencial. La nueva etapa puede ser un buen momento para revisar la              idoneidad de los diferentes proyectos y cancelar aquellos que              aportan poco valor. Eso si, no hay que renunciar a los más costosos,              sino a los que estén menos alineados con la estrategia de la              empresa.
 
 6. Niéguese a cortar costes              indiscriminadamente. Por supuesto hay que reducir gastos. Todos              sabemos que hay muchas cosas que se pueden y deben recortar, y que              simplemente, en la etapa de crecimiento, no ha habido tiempo              material para hacer limpieza. A veces habrá que tomar decisiones              difíciles y abandonar actividades que nos parecen interesantes, pero              incluso en esos casos estaremos liberando recursos para iniciativas              más prometedoras. La clave es razonar todas las decisiones. Las              reducciones de costes indiscriminadas tienden a reducir la              innovación y a sembrar la des motivación entre los individuos con              más talento de la organización.
 
 Es indudable que los años de              bajo crecimiento económico no son divertidos. Sin embargo, es bueno              no olvidar que estas épocas pueden ser también una oportunidad. Las              empresas pueden aprovechar la tensión que indefectiblemente trae              consigo la desaceleración económica para pensar en el largo plazo y              formular nuevas y mejores estrategias de Responsabilidad Social              Corporativa. En este sentido, y también parafraseando a Ram Charan,              'los años felices y los infelices son iguales: las compañías que              actúen de forma responsable y lo hagan mejor que la competencia son              las que saldrán ganando'.
 
 Diego Torres. Profesor del              departamento de Política de Empresa de Esade (URL)
 
 (Cinco              Días)
 
 
 Junio de  2008
 |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario